SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREVISTA JEFE DE UNIDAD DE DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN EN
EDUCACIÓN AMBIENTAL.
ENTREVISTA (A informante clave)
Datos personales:
Nombre: _____Eduardo Saul Castillo___________________________________
Cargo: ___J.U.D. de Capacitación en Educación Ambiental___________________
Nivel de estudios: _Licenciatura en Biología______ Edad: 34 años____________
Teléfono: _55 59103880___Correo electrónico: eduardocl.azca.dgdus@gmail.com
1.- ¿Qué nombre recibe este proyecto sustentable? _ Eje 5 Azcapo Verde_______
2.- ¿Cómo se desempeña usted en el centro verde? __Coordino las actividades
que se realizan en el Centro, realización de gestiones de gobierno, logística y
contenidos de los cursos y talleres.
3.- ¿Cuáles son los objetivos o propósitos de este proyecto? Agua limpia y
saneamiento, energía asequible y no contaminante, lograr ciudades y
comunidades sustentables, producción y consumo responsable, acción por el
clima, vida de ecosistemas terrestre, todo esto mediante la concientización y la
difusión de nuevos conocimientos a las personas.
4.- ¿Qué actividades se realizan en el parque verde? ___Impartición de cursos y
talleres, la gestión de recursos y actividades administrativas en general, cuidado y
muestra de las áreas mediante ecotecnologías___________________________
5.- ¿A quiénes y cómo se pretende beneficiar con este proyecto? Se pretende
beneficiar a la población y al entorno ambiental atendiendo a derechos que la
Constitución de la Ciudad de México marca; mediante la adquisición de
conocimientos, ecotecnologías adquiridos en cursos y talleres, convocatorias de
dibujo para niños, elaboración de carteles, actividades fuera del centro como
reubicación de locales, tiraderos de basura, contenedores, etcétera.
CURSO TERRARIO
ENCUESTAS Y REGISTROS DE OBSERVACIÓN
Evidencia de entrevistas y encuestas
Evidencia de entrevistas y encuestas
Evidencia de entrevistas y encuestas
Evidencia de entrevistas y encuestas
Evidencia de entrevistas y encuestas
Evidencia de entrevistas y encuestas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto hogar comer sano
Proyecto  hogar  comer sanoProyecto  hogar  comer sano
Proyecto hogar comer sano
Belinda Dueñas
 
10 proc papa
10 proc papa10 proc papa
10 proc papa
Ivan Hinojosa
 
Libro mermeladas
Libro mermeladasLibro mermeladas
Libro mermeladas
Luis Fernando
 
CARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZAS
CARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZASCARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZAS
CARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZAS
Dan Domínguerson
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
Escuela Manuel Febres
 
Proyecto huerto en casa
Proyecto huerto en casaProyecto huerto en casa
Proyecto huerto en casa
José Martínez
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
jememu
 
Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33Proyecto hortalizas grupo_33
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
Biología Sarmiento
 
Monografia hortalizas organicas
Monografia hortalizas organicasMonografia hortalizas organicas
Monografia hortalizas organicas
Jenniffer97
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
innovadordocente
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
DYANJI
 
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
J. IGNACIO BERNAL RODRIGUEZ
 
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible v.4
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible  v.44 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible  v.4
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible v.4
Eduardo Alonso
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
Michelle Perez
 
PROYECTO: Huerto escolar
PROYECTO: Huerto escolarPROYECTO: Huerto escolar
PROYECTO: Huerto escolar
Sebastián Limón
 
Proyecto Social
Proyecto SocialProyecto Social
Proyecto Social
marcelitajibe
 
Los biohuertos educativos
Los biohuertos educativosLos biohuertos educativos
Los biohuertos educativos
Jorge del Busto Guevara
 
Productora y distribuidora de pollos
Productora y distribuidora de pollosProductora y distribuidora de pollos
Productora y distribuidora de pollos
dayanis27
 
Proyecto plantas aromáticas
Proyecto   plantas aromáticasProyecto   plantas aromáticas
Proyecto plantas aromáticas
Aleida Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto hogar comer sano
Proyecto  hogar  comer sanoProyecto  hogar  comer sano
Proyecto hogar comer sano
 
10 proc papa
10 proc papa10 proc papa
10 proc papa
 
Libro mermeladas
Libro mermeladasLibro mermeladas
Libro mermeladas
 
CARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZAS
CARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZASCARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZAS
CARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZAS
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
 
Proyecto huerto en casa
Proyecto huerto en casaProyecto huerto en casa
Proyecto huerto en casa
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
 
Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Monografia hortalizas organicas
Monografia hortalizas organicasMonografia hortalizas organicas
Monografia hortalizas organicas
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
 
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
 
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible v.4
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible  v.44 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible  v.4
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible v.4
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
PROYECTO: Huerto escolar
PROYECTO: Huerto escolarPROYECTO: Huerto escolar
PROYECTO: Huerto escolar
 
Proyecto Social
Proyecto SocialProyecto Social
Proyecto Social
 
Los biohuertos educativos
Los biohuertos educativosLos biohuertos educativos
Los biohuertos educativos
 
Productora y distribuidora de pollos
Productora y distribuidora de pollosProductora y distribuidora de pollos
Productora y distribuidora de pollos
 
Proyecto plantas aromáticas
Proyecto   plantas aromáticasProyecto   plantas aromáticas
Proyecto plantas aromáticas
 

Similar a Evidencia de entrevistas y encuestas

media tecnica ambiental
media tecnica ambiental media tecnica ambiental
media tecnica ambiental
juankamilos22
 
RECOPILACION DOCUMENTOS PMI
RECOPILACION DOCUMENTOS PMIRECOPILACION DOCUMENTOS PMI
RECOPILACION DOCUMENTOS PMI
COLEGIO DISTRITAL OLAYA
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
yamithmora32
 
Prooyecto de embellicimiento
Prooyecto de embellicimientoProoyecto de embellicimiento
Prooyecto de embellicimiento
yamithmora32
 
Coevaluaciòn
CoevaluaciònCoevaluaciòn
Coevaluaciòn
EvelynVizcaya23
 
Guion observaciãƒâ³n (1) gaby
Guion observaciãƒâ³n (1) gabyGuion observaciãƒâ³n (1) gaby
Guion observaciãƒâ³n (1) gaby
Gabriella Hernandez
 
Taller # 8 La microbiologia y su contexto historico.docx
Taller # 8 La microbiologia y su contexto historico.docxTaller # 8 La microbiologia y su contexto historico.docx
Taller # 8 La microbiologia y su contexto historico.docx
MauricioMarin48
 
BOLETAS MODELO AULAS MULTIGRADOS DE PRIMARIA.doc
BOLETAS MODELO AULAS MULTIGRADOS DE PRIMARIA.docBOLETAS MODELO AULAS MULTIGRADOS DE PRIMARIA.doc
BOLETAS MODELO AULAS MULTIGRADOS DE PRIMARIA.doc
aixave
 
Taller # 3 Las variaciones y la evolución.docx
Taller # 3 Las variaciones y la evolución.docxTaller # 3 Las variaciones y la evolución.docx
Taller # 3 Las variaciones y la evolución.docx
MauricioMarin48
 
Ciencias tierra y_medioambiente
Ciencias tierra y_medioambienteCiencias tierra y_medioambiente
Ciencias tierra y_medioambiente
paginawebcovarrubias
 
Doc 2 información a padres
Doc 2 información a padresDoc 2 información a padres
Doc 2 información a padres
pepinete
 
Apoyos sostenimiento registro socioeconomico aprendiz 2013
Apoyos sostenimiento registro socioeconomico aprendiz 2013Apoyos sostenimiento registro socioeconomico aprendiz 2013
Apoyos sostenimiento registro socioeconomico aprendiz 2013
kno95
 
Segundo Periodo y Curriculo integrado 2019
Segundo Periodo y Curriculo integrado 2019Segundo Periodo y Curriculo integrado 2019
Segundo Periodo y Curriculo integrado 2019
johnedwin7811
 
Dtp 802 sub 1
Dtp   802 sub 1Dtp   802 sub 1
Dtp 802 sub 1
Yurany Tabares
 
CARPETA_PEDAGÓGICA (1).doc
CARPETA_PEDAGÓGICA (1).docCARPETA_PEDAGÓGICA (1).doc
CARPETA_PEDAGÓGICA (1).doc
RolerLinares
 
Diseño curricular
Diseño curricular Diseño curricular
Diseño curricular
lesly gutierrez
 
Gestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativoGestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativo
Erika Montes
 
Anexos proyecto de aula
Anexos proyecto de aulaAnexos proyecto de aula
Anexos proyecto de aula
Javier Solís
 
Proyecto media técnica en recreación
Proyecto media técnica en recreación Proyecto media técnica en recreación
Proyecto media técnica en recreación
TatianaPulido02
 
Sec. de tecnologia educativa 2019
Sec. de tecnologia educativa 2019Sec. de tecnologia educativa 2019
Sec. de tecnologia educativa 2019
Joshua Dionisio
 

Similar a Evidencia de entrevistas y encuestas (20)

media tecnica ambiental
media tecnica ambiental media tecnica ambiental
media tecnica ambiental
 
RECOPILACION DOCUMENTOS PMI
RECOPILACION DOCUMENTOS PMIRECOPILACION DOCUMENTOS PMI
RECOPILACION DOCUMENTOS PMI
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Prooyecto de embellicimiento
Prooyecto de embellicimientoProoyecto de embellicimiento
Prooyecto de embellicimiento
 
Coevaluaciòn
CoevaluaciònCoevaluaciòn
Coevaluaciòn
 
Guion observaciãƒâ³n (1) gaby
Guion observaciãƒâ³n (1) gabyGuion observaciãƒâ³n (1) gaby
Guion observaciãƒâ³n (1) gaby
 
Taller # 8 La microbiologia y su contexto historico.docx
Taller # 8 La microbiologia y su contexto historico.docxTaller # 8 La microbiologia y su contexto historico.docx
Taller # 8 La microbiologia y su contexto historico.docx
 
BOLETAS MODELO AULAS MULTIGRADOS DE PRIMARIA.doc
BOLETAS MODELO AULAS MULTIGRADOS DE PRIMARIA.docBOLETAS MODELO AULAS MULTIGRADOS DE PRIMARIA.doc
BOLETAS MODELO AULAS MULTIGRADOS DE PRIMARIA.doc
 
Taller # 3 Las variaciones y la evolución.docx
Taller # 3 Las variaciones y la evolución.docxTaller # 3 Las variaciones y la evolución.docx
Taller # 3 Las variaciones y la evolución.docx
 
Ciencias tierra y_medioambiente
Ciencias tierra y_medioambienteCiencias tierra y_medioambiente
Ciencias tierra y_medioambiente
 
Doc 2 información a padres
Doc 2 información a padresDoc 2 información a padres
Doc 2 información a padres
 
Apoyos sostenimiento registro socioeconomico aprendiz 2013
Apoyos sostenimiento registro socioeconomico aprendiz 2013Apoyos sostenimiento registro socioeconomico aprendiz 2013
Apoyos sostenimiento registro socioeconomico aprendiz 2013
 
Segundo Periodo y Curriculo integrado 2019
Segundo Periodo y Curriculo integrado 2019Segundo Periodo y Curriculo integrado 2019
Segundo Periodo y Curriculo integrado 2019
 
Dtp 802 sub 1
Dtp   802 sub 1Dtp   802 sub 1
Dtp 802 sub 1
 
CARPETA_PEDAGÓGICA (1).doc
CARPETA_PEDAGÓGICA (1).docCARPETA_PEDAGÓGICA (1).doc
CARPETA_PEDAGÓGICA (1).doc
 
Diseño curricular
Diseño curricular Diseño curricular
Diseño curricular
 
Gestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativoGestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativo
 
Anexos proyecto de aula
Anexos proyecto de aulaAnexos proyecto de aula
Anexos proyecto de aula
 
Proyecto media técnica en recreación
Proyecto media técnica en recreación Proyecto media técnica en recreación
Proyecto media técnica en recreación
 
Sec. de tecnologia educativa 2019
Sec. de tecnologia educativa 2019Sec. de tecnologia educativa 2019
Sec. de tecnologia educativa 2019
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

Evidencia de entrevistas y encuestas

  • 1. ENTREVISTA JEFE DE UNIDAD DE DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL.
  • 2. ENTREVISTA (A informante clave) Datos personales: Nombre: _____Eduardo Saul Castillo___________________________________ Cargo: ___J.U.D. de Capacitación en Educación Ambiental___________________ Nivel de estudios: _Licenciatura en Biología______ Edad: 34 años____________ Teléfono: _55 59103880___Correo electrónico: eduardocl.azca.dgdus@gmail.com 1.- ¿Qué nombre recibe este proyecto sustentable? _ Eje 5 Azcapo Verde_______ 2.- ¿Cómo se desempeña usted en el centro verde? __Coordino las actividades que se realizan en el Centro, realización de gestiones de gobierno, logística y contenidos de los cursos y talleres. 3.- ¿Cuáles son los objetivos o propósitos de este proyecto? Agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, lograr ciudades y comunidades sustentables, producción y consumo responsable, acción por el clima, vida de ecosistemas terrestre, todo esto mediante la concientización y la difusión de nuevos conocimientos a las personas. 4.- ¿Qué actividades se realizan en el parque verde? ___Impartición de cursos y talleres, la gestión de recursos y actividades administrativas en general, cuidado y muestra de las áreas mediante ecotecnologías___________________________ 5.- ¿A quiénes y cómo se pretende beneficiar con este proyecto? Se pretende beneficiar a la población y al entorno ambiental atendiendo a derechos que la Constitución de la Ciudad de México marca; mediante la adquisición de conocimientos, ecotecnologías adquiridos en cursos y talleres, convocatorias de dibujo para niños, elaboración de carteles, actividades fuera del centro como reubicación de locales, tiraderos de basura, contenedores, etcétera.
  • 4.
  • 5. ENCUESTAS Y REGISTROS DE OBSERVACIÓN