SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
CAMPUS NUEVO LAREDO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ERGONOMÍA
Unidad I: Ensayo
” ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ERGONOMÍA A LO
LARGO DE LA HISTORIA”
DOCENTE: ING.SONIA OLENA GUERRERO TORRES
ALUMNO: SAMUEL CANTÚ CAMARGO
NO. DE CONTROL:15100278
CICLO ESCOLAR AGOSTO – DICIEMBRE 2019
INTRODUCCIÓN
Entre el siglo XVIII y XIX cuando se produce la revolución industrial, en todo el
mundo comienzan a originarse grandes cambios y aparecen nuevos problemas
para los empresarios. Estos problemas son, de organización, función, gestión, etc.
Los ambientes estáticos son modificados y con ellos el desarrollo y la personalidad
del trabajador. Estas modificaciones son orientadas a incrementar la productividad
sacando el mejor provecho del esfuerzo humano sin provocar su fatiga.
En el siglo XIX con el descubrimiento de la máquina de vapor, la interacción hombre-
máquina estaba limitada absolutamente a la experiencia; hoy en día no se puede
basar dicha interacción solamente en el sentido común, la intuición o la experiencia.
El término ergonomía fue propuesto por el naturalista polaco Woitej Yastembowsky
en 1857 en su estudio Ensayos de Ergonomía o Ciencias del Trabajo, basado en
las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza, en la cual se proponían
construir un modelo de la actividad laboral humana.
Frederic Taylor da los primeros pasos en el estudio de la actividad laboral con su
obra Organización Científica del Trabajo, donde aplica el diseño de instrumentos
elementales del trabajo, tales como palas de diferentes formas y dimensiones.
Al final del siglo XIX y principios del siglo XX, Alemania, Estados Unidos y otros
países organizaron seminarios sobre la influencia que ejerce el proceso laboral y el
entorno industrial sobre el organismo humano.
Durante la primera guerra mundial el trabajo en las fábricas de armamento y
municiones cuyos turnos que pasaban las 14 horas de duración, trajo sobre tensión
y fatiga a los trabajadores, lo que acarreó gran cantidad de accidentes. En
Inglaterra, grupos de ingenieros, Psicólogos, Sociólogos y Médicos trabajaron en
común durante y después de la guerra, interesándose especialmente por problemas
de la postura laboral y el uso de la música funcional o ambiental.
En los años XX se desarrolla con gran intensidad la Fisiología, la Sicología y la
Higiene del Trabajo, y sus resultados adquieren gran aplicación en la producción.
La Sociología Industrial nace en esa época con los experimentos de Howtorne y de
Elton Mayo, que demuestran que los estímulos morales y psicológicos no están por
debajo de los económicos, surgiendo así una corriente de humanización del trabajo.
En la década de los 30 Kurst Levin, fundador de la teoría de la dinámica grupal,
realiza estudios sobre la motivación encaminados a encontrar un clima psico social
apto para el trabajador.
El periodo entre las dos guerras, como la señala Murell (1967), se caracteriza por:
• el trabajo a veces interdisciplinario
• el trabajo en gran medida exploratoria, con el fin de probar la "Historia Natural de
la Industria".
DESARROLLO
La ergonomía en la antigüedad
La importancia de un buen diseño entre los humanos y las herramientas fue notada
muy temprano en el desarrollo de la especie. La historia de la ergonomía data de la
época de los primeros humanos.
El austrolopitecus prometheus seleccionó piedras útiles como herramientas e hizo
cucharas de huesos de antílope, en un claro intento de crear y seleccionar objetos
para hacer que las tareas se hicieran más fáciles. Se ha encontrado evidencia
arqueológica de herramientas, equipos para la caza y otros implementos en
dinastías egipcias y en la antigua Grecia. Estas herramientas eran elaboradas por
el hombre e ilustraban principios ergonómicos bastante sofisticados para su época.
La ergonomía en el siglo XX
Wojciech Jastrzebowski creó el mundo de la ergonomía, en 1857, en una narrativa
filosófica «basada en las verdades de la ciencia naturaleza».
Los primeros conceptos para ayudar a los trabajadores a operar más
productivamente fueron publicados a mediados de 1900.
A mediados de 1900, la producción de la industria era ampliamente dependiente del
poder humano y los conceptos ergonómicos eran desarrollados para mejorar la
eficiencia del trabajador.
La administración científica, un método que mejora la eficiencia del trabajador al
mejorar el proceso de trabajo, se volvió popular. Con la revolución industrial, las
máquinas como la hiladora Jenny (una máquina que produce hilos para hacer tela)
y los trenes de laminación (un método de planchar minerales en láminas delgadas),
fueron desarrollados para mejorar los procesos de trabajo. Ésta es la misma
motivación detrás de la mayoría de los aspectos de la ergonomía.
Frederick W. Taylor era un pionero en este acercamiento y evaluaba trabajos para
determinar la mejor manera en la que podían ser realizados. En Bethlehem Steel,
Taylor incrementó dramáticamente la producción de los trabajadores y los sueldos
en unas tareas de paleo, al combinar la pala con el tipo de material que estaba
siendo movido (cenizas, minerales o carbón). Frank y Lilian Gilbert hicieron que los
trabajos fueran más eficientes y menos fatigantes a través del análisis del
movimiento y las herramientas estandarizadas, materiales y el proceso de trabajo.
Al aplicar este proceso, el número de movimientos al colocar los ladrillos se redujo
de 18 a 4,5, permitiendo que se incrementara el ritmo de su colocación de 120 a
350 ladrillos por hora. La mayoría de los diseños de esta época eran creados para
incrementar la velocidad y la eficiencia de la producción, en vez de crear comodidad
de uso para los trabajadores involucrados.
La ergonomía en la Segunda Guerra Mundial
Se considera a la Segunda Guerra Mundial como el principio real del estudio de la
ergonomía. La Segunda Guerra Mundial dio pie al gran interés en la interacción
entre el humano y la máquina, dado que la eficiencia del equipo militar sofisticado
(como los aviones) podía estar comprometida por el mal diseño o un diseño confuso.
Los conceptos de diseño de máquinas apropiadas para el tamaño del soldado y los
botones de control lo suficientemente entendibles y lógicos, evolucionaron.
Los psicólogos experimentales estudiaron los accidentes aéreos y llegaron a la
conclusión de que muchos de los accidentes ocurrían debidoa conceptos de diseño
pobres o ilógicos que no tomaban en cuenta el cuerpo humano. Éste fue el
comienzo del estudio de las capacidades humanas propio de la ergonomía. Las
características cognitivas humanas se empezaron a tomar en cuenta para el diseño
de las máquinas. Así es como la ciencia de los factores humanos se ha desarrollado
en el contexto de la psicología aplicada.
La ergonomía moderna
Actualmente, este campo científico no sólo provee diseños cómodos y seguros,
tales como aquellos que previenen los errores humanos y aquellos que se
encuentran en productos de uso común; también se expande a las áreas de
medicina, herramientas de guerra, aviación, tráfico, sistemas de tráfico e
instalaciones públicas.
A partir de 1960, la disciplina se extendió a los equipos de computadora, seguido
por el estudio del software para las computadoras en los 70. Más adelante,
incorporó el uso del Internet y la automatización de la tecnología de adaptación, a
partir del año 2000. En Estados Unidos, los investigadores se concentraron en las
ciencias de comportamientos, tales como la psicología experimental y la tecnología.
Por su lado, el énfasis en Europa ha sido la fisiología humana.
Hoy en día, la ciencia de la ergonomía es una combinación de varias disciplinas,
incluyendo la psicología, la ingeniera y la fisiología. Cuando se habla de ergonomía
ya no se refiere a los problemas y quejas físicas. La ergonomía actual se ha
convertido en un campo muy amplio que busca algo más que la prevención de los
problemas de salud. Su foco actual es la interrogante de cómo se puede alinear al
ser humano con la ejecución de sus tareas. Si esto se realiza de manera correcta,
se pueden tener muchas ganancias de tiempo y niveles de productividad más altos.
CONCLUSIÓN
La ergonomía forma parte de nuestra vida desde la antigüedad ya que data desde
la existencia de los primeros humanos creando utensilios para facilitar algunas
tareas. Pero concretamente todo comenzó cuando el término ergonomía fue
propuesto por el naturalista polaco Woitej Yastembowsky en 1857 en su estudio
“Ensayos de Ergonomía o Ciencias del Trabajo”.
La ergonomía ha ido evolucionando a lo largo de la historia en etapas o momentos
de la historia humana siendo los periodos como la antigüedad, el siglo XX, la
segunda guerra mundial y la época moderna llegando a formar parte importante de
nuestro dia a dia de manera para ayudarnos a hacer más fácil y cómodo el
desempeño de nuestro trabajo y actividades de la vida diaria.
Gracias a los estudios de la ergonomía y las aportaciones que se han ido dando por
personajes importantes no solo para la ergonomía como lo es Frederick W. Taylorha
logrado combatir problemas que se presentan en la industria, oficina o nuestro hogar
para optimizar la realización de las actividades, evitar enfermedades, o accidentes
mejorando nuestra postura.
La ergonomía se encuentra aplicada en la mayor parte del mundo dentro de locales,
empresas, casas u áreas sociales, nuevas investigaciones sirven para el diseño de
nuevos muebles ergonómicos que se venden por todo el mundo. La ergonomía está
aquí y allá siempre para facilitar nuestro trabajo.
Fuentes de información
The history of ergonomics. Recuperado de ergosource.com, History of ergonomics
(2017). Recuperado de ergoweb.com, A brief history. Recuperado de
ergonomics.org.uk, History of ergonomics. Recuperado de ergonomics.jp, The
history of ergonomics. Recuperado de bakkerelhuizen.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costura ergonomia
Costura ergonomiaCostura ergonomia
Costura ergonomia
Vane Gonzalez
 
Principios de la ergonomía
Principios de la ergonomíaPrincipios de la ergonomía
Principios de la ergonomía
Luisito0209
 
diseños ergonomicos
diseños ergonomicosdiseños ergonomicos
diseños ergonomicosvivilopezgil
 
ensayo-sobre-ergonomia
ensayo-sobre-ergonomiaensayo-sobre-ergonomia
ensayo-sobre-ergonomia
Master Gc
 
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiErgonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Cecilia B. Stanziani
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
fabian liciaga aldana
 
PsicologíA Laboral Ii Condiciones Del Trabajo.2002
PsicologíA Laboral Ii Condiciones Del Trabajo.2002PsicologíA Laboral Ii Condiciones Del Trabajo.2002
PsicologíA Laboral Ii Condiciones Del Trabajo.2002
Gabriel Nicolaievsky 2800+ gabrieln@thinkingnet.cl
 
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
Joél Alexander Solis Sifuentes
 
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Andrés Castro
 
Salud Ocupacional - Ergonomía
Salud Ocupacional - Ergonomía Salud Ocupacional - Ergonomía
Salud Ocupacional - Ergonomía
Kevin Martin Espinoza del Aguila
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia en el uso de evidencias
Ergonomia en el uso de evidenciasErgonomia en el uso de evidencias
Ergonomia en el uso de evidenciasnathalivillamil
 
Principios de economía de movimientos
Principios de economía de movimientosPrincipios de economía de movimientos
Principios de economía de movimientos
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Ensayo ergonomia laboral
Ensayo ergonomia laboralEnsayo ergonomia laboral
Ensayo ergonomia laboral
Rocio Forero D'cs
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia1
Ergonomia1Ergonomia1
Ergonomia1Dila0887
 
Ensayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomíaEnsayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomía
Buap_Ing
 

La actualidad más candente (20)

Costura ergonomia
Costura ergonomiaCostura ergonomia
Costura ergonomia
 
Principios de la ergonomía
Principios de la ergonomíaPrincipios de la ergonomía
Principios de la ergonomía
 
diseños ergonomicos
diseños ergonomicosdiseños ergonomicos
diseños ergonomicos
 
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
 
ensayo-sobre-ergonomia
ensayo-sobre-ergonomiaensayo-sobre-ergonomia
ensayo-sobre-ergonomia
 
Exposicion de Ergonomia
Exposicion de ErgonomiaExposicion de Ergonomia
Exposicion de Ergonomia
 
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiErgonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
PsicologíA Laboral Ii Condiciones Del Trabajo.2002
PsicologíA Laboral Ii Condiciones Del Trabajo.2002PsicologíA Laboral Ii Condiciones Del Trabajo.2002
PsicologíA Laboral Ii Condiciones Del Trabajo.2002
 
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
 
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
 
Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1
 
Salud Ocupacional - Ergonomía
Salud Ocupacional - Ergonomía Salud Ocupacional - Ergonomía
Salud Ocupacional - Ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia en el uso de evidencias
Ergonomia en el uso de evidenciasErgonomia en el uso de evidencias
Ergonomia en el uso de evidencias
 
Principios de economía de movimientos
Principios de economía de movimientosPrincipios de economía de movimientos
Principios de economía de movimientos
 
Ensayo ergonomia laboral
Ensayo ergonomia laboralEnsayo ergonomia laboral
Ensayo ergonomia laboral
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia1
Ergonomia1Ergonomia1
Ergonomia1
 
Ensayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomíaEnsayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomía
 

Similar a Evolución de la Ergonomía

manual de ergonomía
manual de ergonomíamanual de ergonomía
manual de ergonomía
Shirley Estephanie Arias Vela
 
6 sem admon de la produccion ergonomía
6 sem admon de la produccion ergonomía6 sem admon de la produccion ergonomía
6 sem admon de la produccion ergonomía
Salon Naid
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomíaManual de ergonomía
Manual de ergonomía
paula droguett
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomíaManual de ergonomía
Manual de ergonomía
Juan Antonio Gallegos Mora
 
ERGONOMIA.pdf
ERGONOMIA.pdfERGONOMIA.pdf
ERGONOMIA.pdf
RicardoAlonso79
 
Ergonomia .Ensayo
Ergonomia .EnsayoErgonomia .Ensayo
Ergonomia .Ensayo
yulianismolleja1
 
Ergonomia .Ensayo
Ergonomia .EnsayoErgonomia .Ensayo
Ergonomia .Ensayo
yulianismolleja1
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomía Manual de ergonomía
Manual de ergonomía
BIOPOWER
 
Informe ergonomia daniela cordero
Informe ergonomia daniela corderoInforme ergonomia daniela cordero
Informe ergonomia daniela cordero
DanielaCordero20
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
karlatroncosol25
 
Ergonomia maria galicia
Ergonomia maria galiciaErgonomia maria galicia
Ergonomia maria galicia
Galicia192
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
4-ergonomia.pptx
4-ergonomia.pptx4-ergonomia.pptx
4-ergonomia.pptx
AngeloQuispeOchoa1
 
unidad 4 análisis de ergonomía en la empresa
unidad 4 análisis de ergonomía en la empresaunidad 4 análisis de ergonomía en la empresa
unidad 4 análisis de ergonomía en la empresa
Cesar Enrique Ramírez Duran
 
INFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZAR
INFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZARINFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZAR
INFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZAR
KarenSanchez254
 
Ergonomia Karen Sanchez
Ergonomia  Karen SanchezErgonomia  Karen Sanchez
Ergonomia Karen Sanchez
KarenSanchez254
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomíaManual de ergonomía
Manual de ergonomía
Norma Avendaño
 
200502181224370.manual de ergonomía
200502181224370.manual de ergonomía200502181224370.manual de ergonomía
200502181224370.manual de ergonomía
Wilmann Maldonado
 

Similar a Evolución de la Ergonomía (20)

manual de ergonomía
manual de ergonomíamanual de ergonomía
manual de ergonomía
 
6 sem admon de la produccion ergonomía
6 sem admon de la produccion ergonomía6 sem admon de la produccion ergonomía
6 sem admon de la produccion ergonomía
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomíaManual de ergonomía
Manual de ergonomía
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomíaManual de ergonomía
Manual de ergonomía
 
ERGONOMIA.pdf
ERGONOMIA.pdfERGONOMIA.pdf
ERGONOMIA.pdf
 
Ergonomia .Ensayo
Ergonomia .EnsayoErgonomia .Ensayo
Ergonomia .Ensayo
 
Ergonomia .Ensayo
Ergonomia .EnsayoErgonomia .Ensayo
Ergonomia .Ensayo
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomía Manual de ergonomía
Manual de ergonomía
 
Informe ergonomia daniela cordero
Informe ergonomia daniela corderoInforme ergonomia daniela cordero
Informe ergonomia daniela cordero
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
Ergonomia maria galicia
Ergonomia maria galiciaErgonomia maria galicia
Ergonomia maria galicia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
4-ergonomia.pptx
4-ergonomia.pptx4-ergonomia.pptx
4-ergonomia.pptx
 
unidad 4 análisis de ergonomía en la empresa
unidad 4 análisis de ergonomía en la empresaunidad 4 análisis de ergonomía en la empresa
unidad 4 análisis de ergonomía en la empresa
 
INFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZAR
INFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZARINFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZAR
INFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZAR
 
Ergonomia Karen Sanchez
Ergonomia  Karen SanchezErgonomia  Karen Sanchez
Ergonomia Karen Sanchez
 
Ergono1 (iv) 4º
Ergono1 (iv) 4ºErgono1 (iv) 4º
Ergono1 (iv) 4º
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomíaManual de ergonomía
Manual de ergonomía
 
200502181224370.manual de ergonomía
200502181224370.manual de ergonomía200502181224370.manual de ergonomía
200502181224370.manual de ergonomía
 

Más de Oscar Orozco

historia de la ergonomía de como la ciencia del trabajo
historia de la ergonomía de como la ciencia del trabajohistoria de la ergonomía de como la ciencia del trabajo
historia de la ergonomía de como la ciencia del trabajo
Oscar Orozco
 
Fases de la evolución de la ergonomia
Fases de la evolución de la ergonomiaFases de la evolución de la ergonomia
Fases de la evolución de la ergonomia
Oscar Orozco
 
Foro surgimiento y evolución de la ergonomía como disciplina (1)
Foro surgimiento y evolución de la ergonomía como disciplina (1)Foro surgimiento y evolución de la ergonomía como disciplina (1)
Foro surgimiento y evolución de la ergonomía como disciplina (1)
Oscar Orozco
 
Uso de herramientas peligrosas
Uso de herramientas peligrosasUso de herramientas peligrosas
Uso de herramientas peligrosasOscar Orozco
 
Trabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinadosTrabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinadosOscar Orozco
 
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxiliosCurso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxiliosOscar Orozco
 

Más de Oscar Orozco (6)

historia de la ergonomía de como la ciencia del trabajo
historia de la ergonomía de como la ciencia del trabajohistoria de la ergonomía de como la ciencia del trabajo
historia de la ergonomía de como la ciencia del trabajo
 
Fases de la evolución de la ergonomia
Fases de la evolución de la ergonomiaFases de la evolución de la ergonomia
Fases de la evolución de la ergonomia
 
Foro surgimiento y evolución de la ergonomía como disciplina (1)
Foro surgimiento y evolución de la ergonomía como disciplina (1)Foro surgimiento y evolución de la ergonomía como disciplina (1)
Foro surgimiento y evolución de la ergonomía como disciplina (1)
 
Uso de herramientas peligrosas
Uso de herramientas peligrosasUso de herramientas peligrosas
Uso de herramientas peligrosas
 
Trabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinadosTrabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinados
 
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxiliosCurso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Evolución de la Ergonomía

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS NUEVO LAREDO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ERGONOMÍA Unidad I: Ensayo ” ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ERGONOMÍA A LO LARGO DE LA HISTORIA” DOCENTE: ING.SONIA OLENA GUERRERO TORRES ALUMNO: SAMUEL CANTÚ CAMARGO NO. DE CONTROL:15100278 CICLO ESCOLAR AGOSTO – DICIEMBRE 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN Entre el siglo XVIII y XIX cuando se produce la revolución industrial, en todo el mundo comienzan a originarse grandes cambios y aparecen nuevos problemas para los empresarios. Estos problemas son, de organización, función, gestión, etc. Los ambientes estáticos son modificados y con ellos el desarrollo y la personalidad del trabajador. Estas modificaciones son orientadas a incrementar la productividad sacando el mejor provecho del esfuerzo humano sin provocar su fatiga. En el siglo XIX con el descubrimiento de la máquina de vapor, la interacción hombre- máquina estaba limitada absolutamente a la experiencia; hoy en día no se puede basar dicha interacción solamente en el sentido común, la intuición o la experiencia. El término ergonomía fue propuesto por el naturalista polaco Woitej Yastembowsky en 1857 en su estudio Ensayos de Ergonomía o Ciencias del Trabajo, basado en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza, en la cual se proponían construir un modelo de la actividad laboral humana. Frederic Taylor da los primeros pasos en el estudio de la actividad laboral con su obra Organización Científica del Trabajo, donde aplica el diseño de instrumentos elementales del trabajo, tales como palas de diferentes formas y dimensiones. Al final del siglo XIX y principios del siglo XX, Alemania, Estados Unidos y otros países organizaron seminarios sobre la influencia que ejerce el proceso laboral y el entorno industrial sobre el organismo humano. Durante la primera guerra mundial el trabajo en las fábricas de armamento y municiones cuyos turnos que pasaban las 14 horas de duración, trajo sobre tensión y fatiga a los trabajadores, lo que acarreó gran cantidad de accidentes. En Inglaterra, grupos de ingenieros, Psicólogos, Sociólogos y Médicos trabajaron en común durante y después de la guerra, interesándose especialmente por problemas de la postura laboral y el uso de la música funcional o ambiental. En los años XX se desarrolla con gran intensidad la Fisiología, la Sicología y la Higiene del Trabajo, y sus resultados adquieren gran aplicación en la producción. La Sociología Industrial nace en esa época con los experimentos de Howtorne y de Elton Mayo, que demuestran que los estímulos morales y psicológicos no están por debajo de los económicos, surgiendo así una corriente de humanización del trabajo. En la década de los 30 Kurst Levin, fundador de la teoría de la dinámica grupal, realiza estudios sobre la motivación encaminados a encontrar un clima psico social apto para el trabajador. El periodo entre las dos guerras, como la señala Murell (1967), se caracteriza por: • el trabajo a veces interdisciplinario • el trabajo en gran medida exploratoria, con el fin de probar la "Historia Natural de la Industria".
  • 3. DESARROLLO La ergonomía en la antigüedad La importancia de un buen diseño entre los humanos y las herramientas fue notada muy temprano en el desarrollo de la especie. La historia de la ergonomía data de la época de los primeros humanos. El austrolopitecus prometheus seleccionó piedras útiles como herramientas e hizo cucharas de huesos de antílope, en un claro intento de crear y seleccionar objetos para hacer que las tareas se hicieran más fáciles. Se ha encontrado evidencia arqueológica de herramientas, equipos para la caza y otros implementos en dinastías egipcias y en la antigua Grecia. Estas herramientas eran elaboradas por el hombre e ilustraban principios ergonómicos bastante sofisticados para su época. La ergonomía en el siglo XX Wojciech Jastrzebowski creó el mundo de la ergonomía, en 1857, en una narrativa filosófica «basada en las verdades de la ciencia naturaleza». Los primeros conceptos para ayudar a los trabajadores a operar más productivamente fueron publicados a mediados de 1900. A mediados de 1900, la producción de la industria era ampliamente dependiente del poder humano y los conceptos ergonómicos eran desarrollados para mejorar la eficiencia del trabajador. La administración científica, un método que mejora la eficiencia del trabajador al mejorar el proceso de trabajo, se volvió popular. Con la revolución industrial, las máquinas como la hiladora Jenny (una máquina que produce hilos para hacer tela) y los trenes de laminación (un método de planchar minerales en láminas delgadas), fueron desarrollados para mejorar los procesos de trabajo. Ésta es la misma motivación detrás de la mayoría de los aspectos de la ergonomía. Frederick W. Taylor era un pionero en este acercamiento y evaluaba trabajos para determinar la mejor manera en la que podían ser realizados. En Bethlehem Steel, Taylor incrementó dramáticamente la producción de los trabajadores y los sueldos en unas tareas de paleo, al combinar la pala con el tipo de material que estaba siendo movido (cenizas, minerales o carbón). Frank y Lilian Gilbert hicieron que los trabajos fueran más eficientes y menos fatigantes a través del análisis del movimiento y las herramientas estandarizadas, materiales y el proceso de trabajo. Al aplicar este proceso, el número de movimientos al colocar los ladrillos se redujo de 18 a 4,5, permitiendo que se incrementara el ritmo de su colocación de 120 a
  • 4. 350 ladrillos por hora. La mayoría de los diseños de esta época eran creados para incrementar la velocidad y la eficiencia de la producción, en vez de crear comodidad de uso para los trabajadores involucrados. La ergonomía en la Segunda Guerra Mundial Se considera a la Segunda Guerra Mundial como el principio real del estudio de la ergonomía. La Segunda Guerra Mundial dio pie al gran interés en la interacción entre el humano y la máquina, dado que la eficiencia del equipo militar sofisticado (como los aviones) podía estar comprometida por el mal diseño o un diseño confuso. Los conceptos de diseño de máquinas apropiadas para el tamaño del soldado y los botones de control lo suficientemente entendibles y lógicos, evolucionaron. Los psicólogos experimentales estudiaron los accidentes aéreos y llegaron a la conclusión de que muchos de los accidentes ocurrían debidoa conceptos de diseño pobres o ilógicos que no tomaban en cuenta el cuerpo humano. Éste fue el comienzo del estudio de las capacidades humanas propio de la ergonomía. Las características cognitivas humanas se empezaron a tomar en cuenta para el diseño de las máquinas. Así es como la ciencia de los factores humanos se ha desarrollado en el contexto de la psicología aplicada. La ergonomía moderna Actualmente, este campo científico no sólo provee diseños cómodos y seguros, tales como aquellos que previenen los errores humanos y aquellos que se encuentran en productos de uso común; también se expande a las áreas de medicina, herramientas de guerra, aviación, tráfico, sistemas de tráfico e instalaciones públicas. A partir de 1960, la disciplina se extendió a los equipos de computadora, seguido por el estudio del software para las computadoras en los 70. Más adelante, incorporó el uso del Internet y la automatización de la tecnología de adaptación, a partir del año 2000. En Estados Unidos, los investigadores se concentraron en las ciencias de comportamientos, tales como la psicología experimental y la tecnología. Por su lado, el énfasis en Europa ha sido la fisiología humana. Hoy en día, la ciencia de la ergonomía es una combinación de varias disciplinas, incluyendo la psicología, la ingeniera y la fisiología. Cuando se habla de ergonomía ya no se refiere a los problemas y quejas físicas. La ergonomía actual se ha convertido en un campo muy amplio que busca algo más que la prevención de los problemas de salud. Su foco actual es la interrogante de cómo se puede alinear al ser humano con la ejecución de sus tareas. Si esto se realiza de manera correcta, se pueden tener muchas ganancias de tiempo y niveles de productividad más altos.
  • 5. CONCLUSIÓN La ergonomía forma parte de nuestra vida desde la antigüedad ya que data desde la existencia de los primeros humanos creando utensilios para facilitar algunas tareas. Pero concretamente todo comenzó cuando el término ergonomía fue propuesto por el naturalista polaco Woitej Yastembowsky en 1857 en su estudio “Ensayos de Ergonomía o Ciencias del Trabajo”. La ergonomía ha ido evolucionando a lo largo de la historia en etapas o momentos de la historia humana siendo los periodos como la antigüedad, el siglo XX, la segunda guerra mundial y la época moderna llegando a formar parte importante de nuestro dia a dia de manera para ayudarnos a hacer más fácil y cómodo el desempeño de nuestro trabajo y actividades de la vida diaria. Gracias a los estudios de la ergonomía y las aportaciones que se han ido dando por personajes importantes no solo para la ergonomía como lo es Frederick W. Taylorha logrado combatir problemas que se presentan en la industria, oficina o nuestro hogar para optimizar la realización de las actividades, evitar enfermedades, o accidentes mejorando nuestra postura. La ergonomía se encuentra aplicada en la mayor parte del mundo dentro de locales, empresas, casas u áreas sociales, nuevas investigaciones sirven para el diseño de nuevos muebles ergonómicos que se venden por todo el mundo. La ergonomía está aquí y allá siempre para facilitar nuestro trabajo. Fuentes de información The history of ergonomics. Recuperado de ergosource.com, History of ergonomics (2017). Recuperado de ergoweb.com, A brief history. Recuperado de ergonomics.org.uk, History of ergonomics. Recuperado de ergonomics.jp, The history of ergonomics. Recuperado de bakkerelhuizen.com