SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Edwin Quintanar

En la evaluación y calificación de riesgo podemos mencionar:
 riesgo inherente
 riesgo de control
 riesgo de detección
El nivel de riesgo de auditoria suele medirse en cuatro grados
posibles:
 Mínimo
 Bajo
 Medio
 Alto
Introducción

 RIESGO INHERENTE:
Es la susceptibilidad a la ocurrencia de errores o
irregularidades significativas generados por las
características de las empresas u organismos.
Difícilmente se puedan tomar acciones que tiendan a
eliminarlo porque es propio de la operación del ente.
Evacuación y calificación de
riesgo

 RIESGO DE CONTROL:
Es aquel que existe y que se propicia por falta de
control de las actividades de la empresa y puede
generar deficiencias del Sistema de Control Interno.
De que el sistema de control interno esté incapacitado
para detectar o evitar errores o irregularidades
significativas en forma oportuna.
Evacuación y calificación de
riesgo

 RIESGO DE DETECCIÓN
Que los errores no identificados por los controles
internos tampoco sean reconocidos por el auditor. A
diferencia de los riesgos mencionados anteriormente, el
riesgo de detección es totalmente controlable por la
labor del auditor y depende exclusivamente de la forma
en que se diseñen y lleven a cabo los procedimientos de
auditoría.
Evacuación y calificación de
riesgo

 RIESGO MÍNIMO.
Un nivel de riesgo mínimo estaría conformado cuando
en un componente poco significativo no existan factores
de riesgo y donde la probabilidad de ocurrencia de
errores o irregularidades sea remota.
El nivel de riesgo de auditoria suele
medirse en cuatro grados posibles

 RIESGO BAJO.
Cuando en un componente significativo existan factores
de riesgo pero no demasiado importantes y la
probabilidad de existencia de errores o irregularidades
sea baja –improbable-, ese componente tendrá una
evaluación de riesgo bajo.
Evacuación y
calificación de riesgo

 RIESGO MODERADO.
Un componente claramente significativo, donde existen
varios factores de riesgo y es posible que se presenten
errores o irregularidades, será de un riesgo medio.
 RIESGO ALTO.
Un componente tendrá un nivel de riesgo alto cuando sea
claramente significativo, con varios factores de riesgo,
algunos de ellos muy importantes y donde sea totalmente
probable que existan errores o irregularidades.
Evacuación y
calificación de riesgo

GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Detección del riesgo de exclusión social para personas
Detección del riesgo de exclusión social para personasDetección del riesgo de exclusión social para personas
Detección del riesgo de exclusión social para personas
Gustavo L. Moretta
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
Clareth Urdaneta
 
Detección de situaciones de riesgo social
Detección de situaciones de riesgo socialDetección de situaciones de riesgo social
Detección de situaciones de riesgo socialletihear
 
Procedimientos para Identificar Estudiantes en Situaciones de Riesgo
Procedimientos para Identificar  Estudiantes en Situaciones de RiesgoProcedimientos para Identificar  Estudiantes en Situaciones de Riesgo
Procedimientos para Identificar Estudiantes en Situaciones de Riesgo
Dora Maria Juarez Castillo
 
auditoria
auditoriaauditoria
Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)
Pepe Salva Ruiz
 
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIANIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
19931975
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Meinzul ND
 
Riesgo de cartera
Riesgo de carteraRiesgo de cartera
Riesgo de cartera
Pepe Salva Ruiz
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Edwin Armando
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
Adrián Zambrano Félix
 
Las Reuniones De Trabajo
Las Reuniones De TrabajoLas Reuniones De Trabajo
Las Reuniones De Trabajo
guest1140c8
 
Reuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasReuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasSara Urrutia
 
Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
AIRUTEC
 
Auditoria - Control interno
Auditoria - Control internoAuditoria - Control interno
Auditoria - Control interno
Henry Salom
 

Destacado (20)

Detección del riesgo de exclusión social para personas
Detección del riesgo de exclusión social para personasDetección del riesgo de exclusión social para personas
Detección del riesgo de exclusión social para personas
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Detección de situaciones de riesgo social
Detección de situaciones de riesgo socialDetección de situaciones de riesgo social
Detección de situaciones de riesgo social
 
Procedimientos para Identificar Estudiantes en Situaciones de Riesgo
Procedimientos para Identificar  Estudiantes en Situaciones de RiesgoProcedimientos para Identificar  Estudiantes en Situaciones de Riesgo
Procedimientos para Identificar Estudiantes en Situaciones de Riesgo
 
SituacióN De Riesgo Iii
SituacióN De Riesgo IiiSituacióN De Riesgo Iii
SituacióN De Riesgo Iii
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)
 
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIANIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
 
Riesgo de cartera
Riesgo de carteraRiesgo de cartera
Riesgo de cartera
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
Las Reuniones De Trabajo
Las Reuniones De TrabajoLas Reuniones De Trabajo
Las Reuniones De Trabajo
 
10 Consejos para Reuniones Efectivas
10 Consejos para Reuniones Efectivas10 Consejos para Reuniones Efectivas
10 Consejos para Reuniones Efectivas
 
Reuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasReuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivas
 
Prevención de conductas de riesgo
Prevención  de conductas de riesgo Prevención  de conductas de riesgo
Prevención de conductas de riesgo
 
Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
 
Auditoria - Control interno
Auditoria - Control internoAuditoria - Control interno
Auditoria - Control interno
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 

Similar a Evolución y calificación de riesgo

INV. RIESGOS DE AUDITORIA.pptx
INV. RIESGOS DE AUDITORIA.pptxINV. RIESGOS DE AUDITORIA.pptx
INV. RIESGOS DE AUDITORIA.pptx
CarlaSilva500617
 
Importancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoriaImportancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoria
Balbino Rodriguez
 
Sesion Matriz de Riesgos.pdf
Sesion Matriz de Riesgos.pdfSesion Matriz de Riesgos.pdf
Sesion Matriz de Riesgos.pdf
RonaldCalderonAlarco1
 
Exposicion auditoria
Exposicion auditoriaExposicion auditoria
Exposicion auditoria
Mariana Gonzalez
 
EVALUACION DE RIESGOS.pptx
EVALUACION DE RIESGOS.pptxEVALUACION DE RIESGOS.pptx
EVALUACION DE RIESGOS.pptx
lucia503084
 
GESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCAL
GESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCALGESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCAL
GESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCAL
LAUREN GONZALEZ
 
control_interno_y_la_toma_de_decisiones.pptx
control_interno_y_la_toma_de_decisiones.pptxcontrol_interno_y_la_toma_de_decisiones.pptx
control_interno_y_la_toma_de_decisiones.pptx
MiguelErasmoMuozSand
 
modelo turnbull grupo 03.pptx
modelo turnbull grupo 03.pptxmodelo turnbull grupo 03.pptx
modelo turnbull grupo 03.pptx
VanesitaLopez1
 
Uniandes riesgos de auditoria
Uniandes riesgos de auditoriaUniandes riesgos de auditoria
Uniandes riesgos de auditoria
Kelly Ramirez
 
RIESGOS DE AUDITORIA-convertido.pptx
RIESGOS DE AUDITORIA-convertido.pptxRIESGOS DE AUDITORIA-convertido.pptx
RIESGOS DE AUDITORIA-convertido.pptx
RonaldoRojasMelgarej
 
Tema V El riesgo de auditoría.pdf
Tema V  El riesgo de auditoría.pdfTema V  El riesgo de auditoría.pdf
Tema V El riesgo de auditoría.pdf
EdithPrado4
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
personal
 
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
ErickOnofre2
 
Reducción de subjetividad Riesgo Operacional
Reducción de subjetividad Riesgo OperacionalReducción de subjetividad Riesgo Operacional
Reducción de subjetividad Riesgo Operacional
PRAGMACERO
 
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Modulo I: Metodologia de la Administracion de RiesgosModulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Control Interno
 
El Riesgo Corporativo
El Riesgo CorporativoEl Riesgo Corporativo
El Riesgo Corporativo
maggie1958
 
Coninter tema 2.1.2 complementaria
Coninter tema 2.1.2 complementariaConinter tema 2.1.2 complementaria
Coninter tema 2.1.2 complementaria
profr1016
 

Similar a Evolución y calificación de riesgo (20)

INV. RIESGOS DE AUDITORIA.pptx
INV. RIESGOS DE AUDITORIA.pptxINV. RIESGOS DE AUDITORIA.pptx
INV. RIESGOS DE AUDITORIA.pptx
 
Importancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoriaImportancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoria
 
Sesion Matriz de Riesgos.pdf
Sesion Matriz de Riesgos.pdfSesion Matriz de Riesgos.pdf
Sesion Matriz de Riesgos.pdf
 
Exposicion auditoria
Exposicion auditoriaExposicion auditoria
Exposicion auditoria
 
EVALUACION DE RIESGOS.pptx
EVALUACION DE RIESGOS.pptxEVALUACION DE RIESGOS.pptx
EVALUACION DE RIESGOS.pptx
 
GESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCAL
GESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCALGESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCAL
GESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCAL
 
Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
 
control_interno_y_la_toma_de_decisiones.pptx
control_interno_y_la_toma_de_decisiones.pptxcontrol_interno_y_la_toma_de_decisiones.pptx
control_interno_y_la_toma_de_decisiones.pptx
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Riesgos matriz
Riesgos   matrizRiesgos   matriz
Riesgos matriz
 
modelo turnbull grupo 03.pptx
modelo turnbull grupo 03.pptxmodelo turnbull grupo 03.pptx
modelo turnbull grupo 03.pptx
 
Uniandes riesgos de auditoria
Uniandes riesgos de auditoriaUniandes riesgos de auditoria
Uniandes riesgos de auditoria
 
RIESGOS DE AUDITORIA-convertido.pptx
RIESGOS DE AUDITORIA-convertido.pptxRIESGOS DE AUDITORIA-convertido.pptx
RIESGOS DE AUDITORIA-convertido.pptx
 
Tema V El riesgo de auditoría.pdf
Tema V  El riesgo de auditoría.pdfTema V  El riesgo de auditoría.pdf
Tema V El riesgo de auditoría.pdf
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
 
Reducción de subjetividad Riesgo Operacional
Reducción de subjetividad Riesgo OperacionalReducción de subjetividad Riesgo Operacional
Reducción de subjetividad Riesgo Operacional
 
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Modulo I: Metodologia de la Administracion de RiesgosModulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
 
El Riesgo Corporativo
El Riesgo CorporativoEl Riesgo Corporativo
El Riesgo Corporativo
 
Coninter tema 2.1.2 complementaria
Coninter tema 2.1.2 complementariaConinter tema 2.1.2 complementaria
Coninter tema 2.1.2 complementaria
 

Más de Edwin Quintanar

Triptico robots industriales
Triptico robots industrialesTriptico robots industriales
Triptico robots industrialesEdwin Quintanar
 
Triptico robots industriales
Triptico robots industrialesTriptico robots industriales
Triptico robots industrialesEdwin Quintanar
 
Bbdd a up_conceptos_fundamentales
Bbdd a up_conceptos_fundamentalesBbdd a up_conceptos_fundamentales
Bbdd a up_conceptos_fundamentalesEdwin Quintanar
 
Origen y evolución del comercio electronico
Origen y evolución del comercio electronicoOrigen y evolución del comercio electronico
Origen y evolución del comercio electronicoEdwin Quintanar
 
SITUACION ACTUAL DE LA ESTANDARIZACION DE LAS APLICACIONES EN TECNOLOGIA COMP...
SITUACION ACTUAL DE LA ESTANDARIZACION DE LAS APLICACIONES EN TECNOLOGIA COMP...SITUACION ACTUAL DE LA ESTANDARIZACION DE LAS APLICACIONES EN TECNOLOGIA COMP...
SITUACION ACTUAL DE LA ESTANDARIZACION DE LAS APLICACIONES EN TECNOLOGIA COMP...Edwin Quintanar
 
Normas Internacionales de normalización ISO
Normas Internacionales de normalización ISO Normas Internacionales de normalización ISO
Normas Internacionales de normalización ISO Edwin Quintanar
 
Comité europeo para la normalización
Comité europeo para la normalizaciónComité europeo para la normalización
Comité europeo para la normalizaciónEdwin Quintanar
 
Herramientas de colaboración
Herramientas de colaboraciónHerramientas de colaboración
Herramientas de colaboraciónEdwin Quintanar
 
Esquemas de colaboracion32
Esquemas de colaboracion32Esquemas de colaboracion32
Esquemas de colaboracion32Edwin Quintanar
 

Más de Edwin Quintanar (20)

Triptico robots industriales
Triptico robots industrialesTriptico robots industriales
Triptico robots industriales
 
Triptico robots industriales
Triptico robots industrialesTriptico robots industriales
Triptico robots industriales
 
Futuro tecnológico
Futuro tecnológicoFuturo tecnológico
Futuro tecnológico
 
Comercio electromico
Comercio electromicoComercio electromico
Comercio electromico
 
Bbdd a up_conceptos_fundamentales
Bbdd a up_conceptos_fundamentalesBbdd a up_conceptos_fundamentales
Bbdd a up_conceptos_fundamentales
 
Origen y evolución del comercio electronico
Origen y evolución del comercio electronicoOrigen y evolución del comercio electronico
Origen y evolución del comercio electronico
 
SITUACION ACTUAL DE LA ESTANDARIZACION DE LAS APLICACIONES EN TECNOLOGIA COMP...
SITUACION ACTUAL DE LA ESTANDARIZACION DE LAS APLICACIONES EN TECNOLOGIA COMP...SITUACION ACTUAL DE LA ESTANDARIZACION DE LAS APLICACIONES EN TECNOLOGIA COMP...
SITUACION ACTUAL DE LA ESTANDARIZACION DE LAS APLICACIONES EN TECNOLOGIA COMP...
 
Normas Internacionales de normalización ISO
Normas Internacionales de normalización ISO Normas Internacionales de normalización ISO
Normas Internacionales de normalización ISO
 
Comité europeo para la normalización
Comité europeo para la normalizaciónComité europeo para la normalización
Comité europeo para la normalización
 
Presentacion Boris
Presentacion BorisPresentacion Boris
Presentacion Boris
 
La producción
La producciónLa producción
La producción
 
Herramientas de colaboración
Herramientas de colaboraciónHerramientas de colaboración
Herramientas de colaboración
 
Esquemas de colaboracion32
Esquemas de colaboracion32Esquemas de colaboracion32
Esquemas de colaboracion32
 
Creacion de usuarios
Creacion de usuariosCreacion de usuarios
Creacion de usuarios
 
Proyecto emprendedor
Proyecto emprendedorProyecto emprendedor
Proyecto emprendedor
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Hallazgos en auditoria
Hallazgos  en auditoriaHallazgos  en auditoria
Hallazgos en auditoria
 
Calidad presentacion
Calidad   presentacionCalidad   presentacion
Calidad presentacion
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
 

Evolución y calificación de riesgo

  • 2.  En la evaluación y calificación de riesgo podemos mencionar:  riesgo inherente  riesgo de control  riesgo de detección El nivel de riesgo de auditoria suele medirse en cuatro grados posibles:  Mínimo  Bajo  Medio  Alto Introducción
  • 3.   RIESGO INHERENTE: Es la susceptibilidad a la ocurrencia de errores o irregularidades significativas generados por las características de las empresas u organismos. Difícilmente se puedan tomar acciones que tiendan a eliminarlo porque es propio de la operación del ente. Evacuación y calificación de riesgo
  • 4.   RIESGO DE CONTROL: Es aquel que existe y que se propicia por falta de control de las actividades de la empresa y puede generar deficiencias del Sistema de Control Interno. De que el sistema de control interno esté incapacitado para detectar o evitar errores o irregularidades significativas en forma oportuna. Evacuación y calificación de riesgo
  • 5.   RIESGO DE DETECCIÓN Que los errores no identificados por los controles internos tampoco sean reconocidos por el auditor. A diferencia de los riesgos mencionados anteriormente, el riesgo de detección es totalmente controlable por la labor del auditor y depende exclusivamente de la forma en que se diseñen y lleven a cabo los procedimientos de auditoría. Evacuación y calificación de riesgo
  • 6.   RIESGO MÍNIMO. Un nivel de riesgo mínimo estaría conformado cuando en un componente poco significativo no existan factores de riesgo y donde la probabilidad de ocurrencia de errores o irregularidades sea remota. El nivel de riesgo de auditoria suele medirse en cuatro grados posibles
  • 7.   RIESGO BAJO. Cuando en un componente significativo existan factores de riesgo pero no demasiado importantes y la probabilidad de existencia de errores o irregularidades sea baja –improbable-, ese componente tendrá una evaluación de riesgo bajo. Evacuación y calificación de riesgo
  • 8.   RIESGO MODERADO. Un componente claramente significativo, donde existen varios factores de riesgo y es posible que se presenten errores o irregularidades, será de un riesgo medio.  RIESGO ALTO. Un componente tendrá un nivel de riesgo alto cuando sea claramente significativo, con varios factores de riesgo, algunos de ellos muy importantes y donde sea totalmente probable que existan errores o irregularidades. Evacuación y calificación de riesgo