SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
De los Llanos Occidentales
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ
EVALUACION DE RIESGO
EN AUDITORIA
Integrantes:
Diaz Maykelyn
Gonzalez Daimarly
Gonzalez Mariana
Zambrano Yulimar
Riesgo de auditoria según las NIA.
 NIA 200: Objetivo y principios generales que gobiernan una auditoria de estados financieros.
Párrafos 22 a 32 (Riesgo de auditoria e importancia relativa).
En estos párrafos se mencionan que: “las entidades siguen estrategias para lograr sus objetivos
y, de acuerdo con la naturaleza de sus operaciones e industria, el entorno de regulación en que
operan, así como su tamaño y complejidad, se enfrentan a una diversidad de riesgos de
negocios..”
 En el párrafo 23 se define el riesgo de auditoria como el riesgo de que el auditor exprese una
opinión de auditoria inapropiada cuando los estados financieros están representados
erróneamente.
La evaluación de riesgo consiste en la identificación y análisis de los factores que podrían
afectar la consecución de los objetivos y, en base a dicho análisis, determinar la forma en que
los riesgos deben ser administrados y controlados.
Porque es la base para la determinación del enfoque de auditoria a aplicar.
La identificación de los distintos factores de riesgos, su clasificación y evaluación permiten
concentrar la labor de auditoria en el área de mayor riesgo.
Según la NIA mencionada son tres tipos los cuales son:
 Riesgo Inherente: es la susceptibilidad del saldo de una cuenta o clase de transacción a una
representación errónea que pudiera ser de importancia relativa, individualmente o cuando se
agrega con representaciones erróneas en otras cuentas o clases, asumiendo que no hubo
controles internos relacionados.
 Riesgo de Control: es el riesgo de que una representación errónea que pudiera ocurrir en el
saldo de cuenta o clase de transacciones y que pudiera ser de importancia relativa
individualmente o cuando se agrega con representaciones erróneas en otros saldos o clases, no
sea prevenido o detectado y corregido con oportunidad por los sistemas de contabilidad y de
control interno.
 Riesgo de Detección: es el riesgo de que los procedimientos sustantivos de un auditor no
detectan una representación errónea que existe en un saldo de una cuenta o clase de
transacciones que podría ser de importancia relativa, individualmente o cuando se agrega con
representaciones erróneas en otros saldos o cuentas.
La evaluación del riesgo inherente, generalmente, debe estar limitada a programas, transacciones
o cuentas significativas. Las condiciones que podrían indicar la existencia de un riesgos
inherente:
 La naturaleza del negocio del ente, el riesgo inherente se ve afectado por la naturaleza del
negocio del ente.
 Resultados de auditoria anteriores.
 El tipo de operaciones que realizan, las operaciones que son inusuales para el cliente tienen mas
probabilidad de estar registradas en forma incorrecta por el cliente porque no carece con
experiencia en hacerlo.
La evaluación del riesgo de control, es el proceso de evaluar la eficacia de los sistemas de
contabilidad y control interno de la entidad, con el objeto de prevenir, detectar y corregir las
distorsiones materiales identificadas, el auditor debe evaluar el riesgo de control en unos de los
tres niveles siguientes:
 Riesgo bajo
 Riesgo medio
 Riesgo alto
El programa de Auditoría, es el procedimiento a seguir, en el examen a realizarse, el mismo
que es planeado y elaborado con anticipación y debe ser de contenido flexible, sencillo y
conciso, de tal manera que los procedimientos empleados en cada Auditoría estén de
acuerdo con las circunstancias del examen.
El programa de Auditoría, deberá ser revisado
periódicamente de conformidad con las condiciones
cambiantes en las operaciones del Cliente y de acuerdo
con los cambios que haya en los principios, normas y
procedimientos de Auditoría.
Etapa intermedia
objetivos:
Efectuar pruebas de los registros, procedimientos y explicaciones dadas por el cliente con el
propósito de determinar el grado de confianza que se puede tener en ellos.
Desarrollo: en esta etapa se efectuaran pruebas que permitan corroborar la calidad del control
interno existente en la entidad.
Etapa final
Objetivos:
Concluir con el trabajo de auditoria en su conjunto, en virtud de que durante la etapa intermedia ya
se revisaron algunos meses de transacciones (ingresos, costos y gastos), procede en la etapa
final el examen de los meses que quedaron pendientes de revisión.
El programa de Auditoría, tiene como finalidad servir de guía en los procedimientos que se
van adoptar en el curso de la Auditoría, y, servir de lista y comprobante de las fases
sucesivas de la Auditoría, a fin de no pasar por alto ninguna verificación.
 Debe ser elaborado tomando en cuenta los procedimientos que se utilizarán de acuerdo al tipo de empresa
a examinar.
El programa debe permitir al Auditor a examinar, analizar, investigar, obtener evidencias para luego poder
dictaminar y recomendar.
Las Sociedades Auditoras, acostumbran tener formatos pre establecidos los cuales deben ser flexibles para
que puedan ser adecuados a un determinado tipo de empresa.
Flexibilidad
Lógica
Experiencia
profesional
Responsabilidad
Coordinación
En la preparación del programa de Auditoría se debe tomar en cuenta:
 Las Normas de Auditoría.
 Las Técnicas de Auditoría.
 Las experiencias anteriores.
 Los levantamientos iniciales.
 Las experiencias de terceros.
Lo que no se debe perder de vista es que el programa de Auditoría debe ser una guía segura e
indicadora de lo que deberá ser hecho y posibilite la ejecución fiel de los trabajos de buen nivel
Profesional, que acompañe el desarrollo de tal ejecución.
Exposicion auditoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
Sergio Iván Giraldo García
 
Unidad tres ok
Unidad tres okUnidad tres ok
Unidad tres ok
Xiomara Enriquez
 
GESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCAL
GESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCALGESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCAL
GESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCAL
LAUREN GONZALEZ
 
Riesgos y perfil de auditoría
Riesgos  y perfil de auditoríaRiesgos  y perfil de auditoría
Riesgos y perfil de auditoría
jennychavezreyes
 
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica   matriz de decisiones por componentesPlanificacion especifica   matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
Karen Jesenia Montalvan Jcd
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
Jairo Michél
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
Jesús Enrique Cruz
 
sobre areas criticas
sobre areas criticassobre areas criticas
sobre areas criticas
Erwin Morales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Emilio Ardila
 
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
GobAnt
 
Enfoque moderno auditoria
Enfoque moderno auditoriaEnfoque moderno auditoria
Enfoque moderno auditoria
lidayurani
 
Comunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control internoComunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control interno
Mafer Paredes
 
Concepto del control o auditoria
Concepto del control o auditoria  Concepto del control o auditoria
Concepto del control o auditoria
Jairo Hernan Solarte Garces
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
jatencio
 
Auditoria de control y evaluacion de procesos m-gomez
Auditoria de control y evaluacion de procesos m-gomezAuditoria de control y evaluacion de procesos m-gomez
Auditoria de control y evaluacion de procesos m-gomez
JJK2012
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Metodos de evaluacion del sistema de control interno
Metodos de evaluacion del sistema de control internoMetodos de evaluacion del sistema de control interno
Metodos de evaluacion del sistema de control interno
Victor Alca
 
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoriaTema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Carlos Andres Perez Cabrales
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
Wendaus Vidal
 
NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
rrvn73
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
 
Unidad tres ok
Unidad tres okUnidad tres ok
Unidad tres ok
 
GESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCAL
GESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCALGESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCAL
GESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCAL
 
Riesgos y perfil de auditoría
Riesgos  y perfil de auditoríaRiesgos  y perfil de auditoría
Riesgos y perfil de auditoría
 
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica   matriz de decisiones por componentesPlanificacion especifica   matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
 
sobre areas criticas
sobre areas criticassobre areas criticas
sobre areas criticas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
 
Enfoque moderno auditoria
Enfoque moderno auditoriaEnfoque moderno auditoria
Enfoque moderno auditoria
 
Comunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control internoComunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control interno
 
Concepto del control o auditoria
Concepto del control o auditoria  Concepto del control o auditoria
Concepto del control o auditoria
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Auditoria de control y evaluacion de procesos m-gomez
Auditoria de control y evaluacion de procesos m-gomezAuditoria de control y evaluacion de procesos m-gomez
Auditoria de control y evaluacion de procesos m-gomez
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
 
Metodos de evaluacion del sistema de control interno
Metodos de evaluacion del sistema de control internoMetodos de evaluacion del sistema de control interno
Metodos de evaluacion del sistema de control interno
 
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoriaTema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
 
NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
 

Similar a Exposicion auditoria

Enfoque de auditoria basada en riesgo
Enfoque de auditoria basada en riesgoEnfoque de auditoria basada en riesgo
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Linda Chabbeine
 
Normas internacionales de auditoria 400
Normas internacionales de auditoria 400Normas internacionales de auditoria 400
Normas internacionales de auditoria 400
Alan Chero
 
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_iAuditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
mixilupe
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
NANY222
 
CA6-UNIDAD DIDACTICA-AUDITORIA FINANCIERA 23-23.pdf
CA6-UNIDAD DIDACTICA-AUDITORIA FINANCIERA 23-23.pdfCA6-UNIDAD DIDACTICA-AUDITORIA FINANCIERA 23-23.pdf
CA6-UNIDAD DIDACTICA-AUDITORIA FINANCIERA 23-23.pdf
JennifferOrtiz7
 
Coninter tema 2.1.2 complementaria
Coninter tema 2.1.2 complementariaConinter tema 2.1.2 complementaria
Coninter tema 2.1.2 complementaria
profr1016
 
Conceptos Basicos De Auditoria
Conceptos Basicos De AuditoriaConceptos Basicos De Auditoria
Conceptos Basicos De Auditoria
guesta7c44f1
 
MATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdf
MATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdfMATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdf
MATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdf
cristiantorres458361
 
Nia 315 y 320
Nia 315 y 320Nia 315 y 320
Nia 315 y 320
jeniffer cambal
 
Tarea 4_vera quispe 413_6to_ciclo_unmsm_2020-2 NIA 300-315-320-330-402-450...
Tarea 4_vera quispe 413_6to_ciclo_unmsm_2020-2    NIA 300-315-320-330-402-450...Tarea 4_vera quispe 413_6to_ciclo_unmsm_2020-2    NIA 300-315-320-330-402-450...
Tarea 4_vera quispe 413_6to_ciclo_unmsm_2020-2 NIA 300-315-320-330-402-450...
Ailee Melanny Vera Quispe
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
julio
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Anne Yackeline
 
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
ErickOnofre2
 
Comunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control internoComunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control interno
Mafer Paredes
 
Auditoria I
Auditoria IAuditoria I
Auditoría II Bim. Tutoría Virtual
Auditoría II Bim. Tutoría VirtualAuditoría II Bim. Tutoría Virtual
Auditoría II Bim. Tutoría Virtual
Videoconferencias UTPL
 
Normas internacionales de auditoria 300 399
Normas internacionales de auditoria 300   399Normas internacionales de auditoria 300   399
Normas internacionales de auditoria 300 399
Alan Chero
 
01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx
01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx
01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx
melissapalacios33
 
Unidad 1. Concepto general de auditoría
Unidad 1. Concepto general de auditoríaUnidad 1. Concepto general de auditoría
Unidad 1. Concepto general de auditoría
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Exposicion auditoria (20)

Enfoque de auditoria basada en riesgo
Enfoque de auditoria basada en riesgoEnfoque de auditoria basada en riesgo
Enfoque de auditoria basada en riesgo
 
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
 
Normas internacionales de auditoria 400
Normas internacionales de auditoria 400Normas internacionales de auditoria 400
Normas internacionales de auditoria 400
 
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_iAuditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
 
CA6-UNIDAD DIDACTICA-AUDITORIA FINANCIERA 23-23.pdf
CA6-UNIDAD DIDACTICA-AUDITORIA FINANCIERA 23-23.pdfCA6-UNIDAD DIDACTICA-AUDITORIA FINANCIERA 23-23.pdf
CA6-UNIDAD DIDACTICA-AUDITORIA FINANCIERA 23-23.pdf
 
Coninter tema 2.1.2 complementaria
Coninter tema 2.1.2 complementariaConinter tema 2.1.2 complementaria
Coninter tema 2.1.2 complementaria
 
Conceptos Basicos De Auditoria
Conceptos Basicos De AuditoriaConceptos Basicos De Auditoria
Conceptos Basicos De Auditoria
 
MATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdf
MATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdfMATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdf
MATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdf
 
Nia 315 y 320
Nia 315 y 320Nia 315 y 320
Nia 315 y 320
 
Tarea 4_vera quispe 413_6to_ciclo_unmsm_2020-2 NIA 300-315-320-330-402-450...
Tarea 4_vera quispe 413_6to_ciclo_unmsm_2020-2    NIA 300-315-320-330-402-450...Tarea 4_vera quispe 413_6to_ciclo_unmsm_2020-2    NIA 300-315-320-330-402-450...
Tarea 4_vera quispe 413_6to_ciclo_unmsm_2020-2 NIA 300-315-320-330-402-450...
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
 
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
 
Comunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control internoComunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control interno
 
Auditoria I
Auditoria IAuditoria I
Auditoria I
 
Auditoría II Bim. Tutoría Virtual
Auditoría II Bim. Tutoría VirtualAuditoría II Bim. Tutoría Virtual
Auditoría II Bim. Tutoría Virtual
 
Normas internacionales de auditoria 300 399
Normas internacionales de auditoria 300   399Normas internacionales de auditoria 300   399
Normas internacionales de auditoria 300 399
 
01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx
01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx
01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx
 
Unidad 1. Concepto general de auditoría
Unidad 1. Concepto general de auditoríaUnidad 1. Concepto general de auditoría
Unidad 1. Concepto general de auditoría
 

Último

4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 

Último (20)

4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 

Exposicion auditoria

  • 1. Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ EVALUACION DE RIESGO EN AUDITORIA Integrantes: Diaz Maykelyn Gonzalez Daimarly Gonzalez Mariana Zambrano Yulimar
  • 2. Riesgo de auditoria según las NIA.  NIA 200: Objetivo y principios generales que gobiernan una auditoria de estados financieros. Párrafos 22 a 32 (Riesgo de auditoria e importancia relativa). En estos párrafos se mencionan que: “las entidades siguen estrategias para lograr sus objetivos y, de acuerdo con la naturaleza de sus operaciones e industria, el entorno de regulación en que operan, así como su tamaño y complejidad, se enfrentan a una diversidad de riesgos de negocios..”  En el párrafo 23 se define el riesgo de auditoria como el riesgo de que el auditor exprese una opinión de auditoria inapropiada cuando los estados financieros están representados erróneamente.
  • 3. La evaluación de riesgo consiste en la identificación y análisis de los factores que podrían afectar la consecución de los objetivos y, en base a dicho análisis, determinar la forma en que los riesgos deben ser administrados y controlados. Porque es la base para la determinación del enfoque de auditoria a aplicar. La identificación de los distintos factores de riesgos, su clasificación y evaluación permiten concentrar la labor de auditoria en el área de mayor riesgo.
  • 4. Según la NIA mencionada son tres tipos los cuales son:  Riesgo Inherente: es la susceptibilidad del saldo de una cuenta o clase de transacción a una representación errónea que pudiera ser de importancia relativa, individualmente o cuando se agrega con representaciones erróneas en otras cuentas o clases, asumiendo que no hubo controles internos relacionados.  Riesgo de Control: es el riesgo de que una representación errónea que pudiera ocurrir en el saldo de cuenta o clase de transacciones y que pudiera ser de importancia relativa individualmente o cuando se agrega con representaciones erróneas en otros saldos o clases, no sea prevenido o detectado y corregido con oportunidad por los sistemas de contabilidad y de control interno.  Riesgo de Detección: es el riesgo de que los procedimientos sustantivos de un auditor no detectan una representación errónea que existe en un saldo de una cuenta o clase de transacciones que podría ser de importancia relativa, individualmente o cuando se agrega con representaciones erróneas en otros saldos o cuentas.
  • 5. La evaluación del riesgo inherente, generalmente, debe estar limitada a programas, transacciones o cuentas significativas. Las condiciones que podrían indicar la existencia de un riesgos inherente:  La naturaleza del negocio del ente, el riesgo inherente se ve afectado por la naturaleza del negocio del ente.  Resultados de auditoria anteriores.  El tipo de operaciones que realizan, las operaciones que son inusuales para el cliente tienen mas probabilidad de estar registradas en forma incorrecta por el cliente porque no carece con experiencia en hacerlo. La evaluación del riesgo de control, es el proceso de evaluar la eficacia de los sistemas de contabilidad y control interno de la entidad, con el objeto de prevenir, detectar y corregir las distorsiones materiales identificadas, el auditor debe evaluar el riesgo de control en unos de los tres niveles siguientes:  Riesgo bajo  Riesgo medio  Riesgo alto
  • 6. El programa de Auditoría, es el procedimiento a seguir, en el examen a realizarse, el mismo que es planeado y elaborado con anticipación y debe ser de contenido flexible, sencillo y conciso, de tal manera que los procedimientos empleados en cada Auditoría estén de acuerdo con las circunstancias del examen. El programa de Auditoría, deberá ser revisado periódicamente de conformidad con las condiciones cambiantes en las operaciones del Cliente y de acuerdo con los cambios que haya en los principios, normas y procedimientos de Auditoría.
  • 7. Etapa intermedia objetivos: Efectuar pruebas de los registros, procedimientos y explicaciones dadas por el cliente con el propósito de determinar el grado de confianza que se puede tener en ellos. Desarrollo: en esta etapa se efectuaran pruebas que permitan corroborar la calidad del control interno existente en la entidad. Etapa final Objetivos: Concluir con el trabajo de auditoria en su conjunto, en virtud de que durante la etapa intermedia ya se revisaron algunos meses de transacciones (ingresos, costos y gastos), procede en la etapa final el examen de los meses que quedaron pendientes de revisión.
  • 8. El programa de Auditoría, tiene como finalidad servir de guía en los procedimientos que se van adoptar en el curso de la Auditoría, y, servir de lista y comprobante de las fases sucesivas de la Auditoría, a fin de no pasar por alto ninguna verificación.  Debe ser elaborado tomando en cuenta los procedimientos que se utilizarán de acuerdo al tipo de empresa a examinar. El programa debe permitir al Auditor a examinar, analizar, investigar, obtener evidencias para luego poder dictaminar y recomendar. Las Sociedades Auditoras, acostumbran tener formatos pre establecidos los cuales deben ser flexibles para que puedan ser adecuados a un determinado tipo de empresa.
  • 10. En la preparación del programa de Auditoría se debe tomar en cuenta:  Las Normas de Auditoría.  Las Técnicas de Auditoría.  Las experiencias anteriores.  Los levantamientos iniciales.  Las experiencias de terceros. Lo que no se debe perder de vista es que el programa de Auditoría debe ser una guía segura e indicadora de lo que deberá ser hecho y posibilite la ejecución fiel de los trabajos de buen nivel Profesional, que acompañe el desarrollo de tal ejecución.