SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Mi hijo(a) tiene
                                                     problemas?
                                                   ¿Cómo lo ayudo?
4to. Congreso para Padres

    PREVENCIÓN
  DE CONDUCTAS DE
      RIESGO



                     Mtra. Miriam Vega Castillo
        Centro de Apoyo y Desarrollo Estudiantil
                                         CADE
Objetivos



Identificar en mi familia:

3. Factores y conductas de riesgo.
4. Conductas de protección.
5. Técnicas para prevenir y/o manejar
   conductas de riesgo.
¿Qué es un factor de Riesgo?
    Condiciones físicas,
        psicológicas
       y sociales que
        incrementan
    significativamente
     la posibilidad de
   que un joven incurra
en una conducta de riesgo.
Individuales (Yo)
  o Hipersensibilidad a las críticas.

  o Déficit en Habilidades Sociales.

  o Problemas académicos.

  o Sentimientos de soledad.

  o Poca o nula tolerancia a la frustración.

  o Capacidad deficiente de afrontamiento.

  o Desconocimiento de proyecto de vida.
Familiares (Mi familia)
o Altos niveles de tensión y malestar.

o Poca capacidad para reconocer y
  manejar emociones.

o Comunicación hipercrítica.

o Poca supervisión.

o Falta de límites o límites difusos.

o Inconsistencia en pautas de autoridad .
Factores Sociales (Mi entorno)
o Publicidad.
o Falta de redes de apoyo.
o Falta de alternativas para el tiempo
   libre.
o Inseguridad.
o Políticas públicas (salud, educación, etc.)
o Desempleo.
o Cultura y Creencias (estereotipos, religión,
  moda, etc.)
¿Qué es una Conducta de Riesgo?
E s aquella que s e realiza con regularidad y expone al joven a perjuicios
         graves para s u s alud e integridad fís ica y ps icológica.
Fumar                                       Ausentismo escolar
Ingerir con frecuencia bebidas              Comer en exceso
alcohólicas
                                            Dejar de comer o hacer
Inicio de vida sexual sin información       demasiado ejercicio
ni protección
                                            Discriminar a las personas
Dificultad para manejar el enojo            que son diferentes
Ingerir drogas                              Robar
No hacer tareas y trabajos escolares        Mentir
Falta de rutina                             Golpear
No hacer nada…nada                          Amenazar
Uso inadecuado de Redes Sociales
Conductas de Protección
       Son aquellas que disminuyen la probabilidad de
          involucrarse en conductas de riesgo, ya que
           fomentan la resiliencia, responsabilidad y
                         autocuidado.
            Resiliencia :
      capacidad del individuo                                      Autocuidado :
a enfrentar la adversidad, situaciones                       Prácticas que promueven
e crisis y de riesgo derivada de una                        conductas y pensamientos
         reserva de recursos                              positivos de salud para prevenir
nternos de ajuste y afrontamiento.
                                                            enfermedades, identificar y
                                                                  tratar síntomas.
                                 Responsabilidad :
                               Normas y hábitos, saber
                               decir NO, y afrontar las
                              consecuencias de la toma
                                   de decisiones.
Algunos ejemplos….
• Reconocimiento positivo.
• Información.
• Confianza.
• Proyecto de vida.
• Sentido del humor.
• Participación en tareas
  del hogar.
• Autonomía.
• Retos.
¿Mi hijo(a) tiene problemas?
                   ¿Cómo lo ayudo?
       Énfasis en las potencialidades de los(as) chicos(as)
Las pautas sanas ya existen, si se reconocen difícilmente tendremos
 adolescentes resistentes ya que se les trasmite el mensaje de que
    ellos poseen las habilidades y recursos necesarios para salir
                              adelante.



                         Utiliza esos recursos
   Utilizar las habilidades, conocimientos, creencias, motivación,
 comportamientos y redes sociales para obtener los resultados que
                                 deseen.
Un pequeño cambio en un área puede llegar a causar
         profundas diferencias en muchas otras.
“Efecto ondulatorio” solo se necesitan cambios mínimos
          para empezar a resolver dificultades.

                 Nada sucede siempre
En toda situación problemática hay momentos en que el
                  problema no aparece.
papá, mamá:


          Si no está roto ¡No lo compongas!

      Una vez que sepas que es lo que funciona
               ¡has más de lo mismo!

      Si eso no funciona, no vuelvas a intentarlo
                  ¡has algo diferente!
Y finalmente...
                       El reconocimiento positivo
1. El reconocimiento depende de la exhibición de la
   conducta.
2. La conducta debe ser reconocida inmediatamente
   después de exhibirse.
3. Durante las etapas iniciales del proceso de cambio, la
   conducta se refuerza cada vez que se exhiba.
4. Cuando la conducta alcanza un nivel de frecuencia
   satisfactorio, se reconoce intermitentemente
5. Los reconocimientos sociales se pueden acompañar de
   premios materiales
Redes de Apoyo
      CIJ Gustavo A. Madero
Consultas, tratamiento hospitalización
       Calle Villa Tenochtitlán No.4
       Col. Valle de Aragón C.P.7570
Del./Mun. :Delegación Gustavo A. Madero
            Telefono : 2158-4083
     Fax : e-mail : utcnorte@cij.gob.mx
Director :Psic. Arturo Nestor Lara Domínguez
Av 414 No.176, 7a Sección
     Unidad Aragón C.P. : 7910
  Delegación Gustavo A. Madero
       Telefono : 5796-1818
           Fax : 5796-1818
  e-malcijgaoriente@cij.gob.mx
Director:Psic. Elizabeth Múñoz Silva
Línea Vive sin Drogas
        Fármaco dependencia-alcoholismo
                    24 horas
                01 800 911 2000

              Hombres por la Equidad
Grupos de reflexión, talleres, apoyo psicoterapeutico
              Nicolás San Juan #525-9
            Esq. Diagonal San. Antonio
           C ol. Del Valle. Metro Etiopia
                  Tel. 11 07 77 97
Inmujeres
                  Programa Vive Sin Violencia
              Calle: Alfonso Esparza Oteo No. 119
             Col. Guadalupe Inn. Del. Álvaro Obregón
                        Código Postal: 01020
                   Teléfono: 01 (55) 53 22 42 00
                  Lada sin costo: 01 800 0911466
               E-mail: contacto@inmujeres.gob.mx

                Instituto Nacional de Psiquiatria
                   “Juan Ramón de la Fuente”
  Consulta externa, hospitalización,psicoterapia rehabilitación
Calz. México Xochimilco. No. 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Del.
                               Tlalpan
                         Tel. 56 55 28 11
Gracias

           09-06-2012
          www.unitec.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Paola Torres
 
Contención emocional
Contención emocionalContención emocional
Contención emocional
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
Veronica Vidal
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
trabajosocial901
 
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdfTEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
AngelaChipanaAguilar2
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
aulavirtualtepsi
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)
Frances Hernandez
 
Los cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescencia
marioka2000
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
cecimarquez99
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
wmarquinam
 
Conductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en AdolescentesConductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en Adolescentes
ISFD Nª101
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Dra. Claudia Rodriguez
 
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
Ipsias Instituto Psiquiatrico
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5
José María
 
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 

La actualidad más candente (20)

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual13.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
 
Contención emocional
Contención emocionalContención emocional
Contención emocional
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
 
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdfTEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 
Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)
 
Diapositivas Sexualidad
Diapositivas SexualidadDiapositivas Sexualidad
Diapositivas Sexualidad
 
Los cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescencia
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
 
Conductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en AdolescentesConductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en Adolescentes
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
 
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5
 
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
 

Destacado

Conductas De Riesgo Y Factores De ProteccióN
Conductas De Riesgo Y Factores De ProteccióNConductas De Riesgo Y Factores De ProteccióN
Conductas De Riesgo Y Factores De ProteccióNguest01c851
 
Prevención de situaciones de riesgo y conflictos
Prevención de situaciones de riesgo y conflictosPrevención de situaciones de riesgo y conflictos
Prevención de situaciones de riesgo y conflictosLucia Vasquez Alvarez
 
PERFIL DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO
PERFIL DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGOPERFIL DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO
PERFIL DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGOroxyyy
 
Hábitos y conductas de riesgo
Hábitos y conductas de riesgoHábitos y conductas de riesgo
Hábitos y conductas de riesgoYanina Anushka
 
situaciones de riesgo y peligro
situaciones de riesgo y peligro situaciones de riesgo y peligro
situaciones de riesgo y peligro Wálter Acevedo
 
Riesgos En El Embarazo Adolescente.
Riesgos En El Embarazo Adolescente.Riesgos En El Embarazo Adolescente.
Riesgos En El Embarazo Adolescente.
Andrea Lux
 
L respeto y cuidado de mi cuerpo
L respeto y cuidado de mi cuerpoL respeto y cuidado de mi cuerpo
L respeto y cuidado de mi cuerpoMichelle Nieto
 
Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
grimlock
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
Carmen Cecilia Tordecilla Montes
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremCecilia Popper
 
El libro de las familias
El libro de las familiasEl libro de las familias
El libro de las familias
Beritamartinez
 

Destacado (13)

Prevencion en situaciones de riesgo adolescente
Prevencion en situaciones de riesgo adolescentePrevencion en situaciones de riesgo adolescente
Prevencion en situaciones de riesgo adolescente
 
Niños y adolescentes en situacion de riesgo
Niños y adolescentes en situacion de riesgoNiños y adolescentes en situacion de riesgo
Niños y adolescentes en situacion de riesgo
 
Conductas De Riesgo Y Factores De ProteccióN
Conductas De Riesgo Y Factores De ProteccióNConductas De Riesgo Y Factores De ProteccióN
Conductas De Riesgo Y Factores De ProteccióN
 
Prevención de situaciones de riesgo y conflictos
Prevención de situaciones de riesgo y conflictosPrevención de situaciones de riesgo y conflictos
Prevención de situaciones de riesgo y conflictos
 
PERFIL DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO
PERFIL DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGOPERFIL DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO
PERFIL DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO
 
Hábitos y conductas de riesgo
Hábitos y conductas de riesgoHábitos y conductas de riesgo
Hábitos y conductas de riesgo
 
situaciones de riesgo y peligro
situaciones de riesgo y peligro situaciones de riesgo y peligro
situaciones de riesgo y peligro
 
Riesgos En El Embarazo Adolescente.
Riesgos En El Embarazo Adolescente.Riesgos En El Embarazo Adolescente.
Riesgos En El Embarazo Adolescente.
 
L respeto y cuidado de mi cuerpo
L respeto y cuidado de mi cuerpoL respeto y cuidado de mi cuerpo
L respeto y cuidado de mi cuerpo
 
Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
El libro de las familias
El libro de las familiasEl libro de las familias
El libro de las familias
 

Similar a Prevención de conductas de riesgo

MANEJO DE CONDUCTAS.pptx
MANEJO DE CONDUCTAS.pptxMANEJO DE CONDUCTAS.pptx
MANEJO DE CONDUCTAS.pptx
ssuser16e82e2
 
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr alemanPatrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Adolescenciacuevaspdf
AdolescenciacuevaspdfAdolescenciacuevaspdf
Adolescenciacuevaspdf
Luz Munera
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
ElenaPrez69
 
Observando La Conducta De Nuestro Hijos
Observando La Conducta De Nuestro HijosObservando La Conducta De Nuestro Hijos
Observando La Conducta De Nuestro Hijosdratsar
 
Plan de Prevencion
Plan de PrevencionPlan de Prevencion
Plan de Prevencion
Silvy
 
Trabajo de campo maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantilTrabajo de campo maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantilMari
 
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de DesastresLa Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
Jorge Amarante
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Jose Angel Molina
 
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
OngChileAmrica
 
Adolescenciaacuevas
AdolescenciaacuevasAdolescenciaacuevas
Adolescenciaacuevas
Luz Munera
 
diatdah.pptx
diatdah.pptxdiatdah.pptx
diatdah.pptx
ChoqueMirandaLaura
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesMarysabel Vilchez Zuta
 
Confacompainiciaciadoles
ConfacompainiciaciadolesConfacompainiciaciadoles
Confacompainiciaciadoles
marck115
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantilradhikal gym
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato PajaresPREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Prevención de conductas de riesgo (20)

MANEJO DE CONDUCTAS.pptx
MANEJO DE CONDUCTAS.pptxMANEJO DE CONDUCTAS.pptx
MANEJO DE CONDUCTAS.pptx
 
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr alemanPatrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr aleman
 
Adolescenciacuevaspdf
AdolescenciacuevaspdfAdolescenciacuevaspdf
Adolescenciacuevaspdf
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Observando La Conducta De Nuestro Hijos
Observando La Conducta De Nuestro HijosObservando La Conducta De Nuestro Hijos
Observando La Conducta De Nuestro Hijos
 
Plan de Prevencion
Plan de PrevencionPlan de Prevencion
Plan de Prevencion
 
Trabajo de campo maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantilTrabajo de campo maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantil
 
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de DesastresLa Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
 
Mòdulo diplomado
Mòdulo diplomadoMòdulo diplomado
Mòdulo diplomado
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
 
Adolescenciaacuevas
AdolescenciaacuevasAdolescenciaacuevas
Adolescenciaacuevas
 
diatdah.pptx
diatdah.pptxdiatdah.pptx
diatdah.pptx
 
Actividades del segundo parcial
Actividades del segundo parcialActividades del segundo parcial
Actividades del segundo parcial
 
Maltrato infantill
Maltrato infantillMaltrato infantill
Maltrato infantill
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
 
Confacompainiciaciadoles
ConfacompainiciaciadolesConfacompainiciaciadoles
Confacompainiciaciadoles
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato PajaresPREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
 

Más de Universidad Tecnológica de México - UNITEC

5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Ventajas de titularte por maestria
Ventajas de titularte por maestriaVentajas de titularte por maestria
Ventajas de titularte por maestria
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITECInfografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupaGastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
De Buen corazón, prevención cardíaca
De Buen corazón, prevención cardíacaDe Buen corazón, prevención cardíaca
De Buen corazón, prevención cardíaca
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Creando éxito en mi juventud (webinar)
Creando éxito en mi juventud (webinar)Creando éxito en mi juventud (webinar)
Creando éxito en mi juventud (webinar)
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Alimentación sin trucos (webinar)
Alimentación sin trucos (webinar)Alimentación sin trucos (webinar)
Alimentación sin trucos (webinar)
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Diseñando Arquitectura para México
Diseñando Arquitectura para MéxicoDiseñando Arquitectura para México
Diseñando Arquitectura para México
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Claves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema PenalClaves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema Penal
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Conoce el mundo de la Educación en Línea
Conoce el mundo de la Educación en LíneaConoce el mundo de la Educación en Línea
Conoce el mundo de la Educación en Línea
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Creando Multimedia
Creando MultimediaCreando Multimedia
Con vocación de Ingeniero (webinar)
Con vocación de Ingeniero (webinar)Con vocación de Ingeniero (webinar)
Con vocación de Ingeniero (webinar)
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Estudia con Financiamientos
Estudia con FinanciamientosEstudia con Financiamientos
Cuidando la salud de los mexicanos
Cuidando la salud de los mexicanosCuidando la salud de los mexicanos
Cuidando la salud de los mexicanos
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Tus estudios cuentan
Tus estudios cuentanTus estudios cuentan
La Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y VideoLa Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y Video
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 

Más de Universidad Tecnológica de México - UNITEC (20)

5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
 
Ventajas de titularte por maestria
Ventajas de titularte por maestriaVentajas de titularte por maestria
Ventajas de titularte por maestria
 
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITECInfografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
 
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupaGastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
 
De Buen corazón, prevención cardíaca
De Buen corazón, prevención cardíacaDe Buen corazón, prevención cardíaca
De Buen corazón, prevención cardíaca
 
Creando éxito en mi juventud (webinar)
Creando éxito en mi juventud (webinar)Creando éxito en mi juventud (webinar)
Creando éxito en mi juventud (webinar)
 
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
 
Alimentación sin trucos (webinar)
Alimentación sin trucos (webinar)Alimentación sin trucos (webinar)
Alimentación sin trucos (webinar)
 
Diseñando Arquitectura para México
Diseñando Arquitectura para MéxicoDiseñando Arquitectura para México
Diseñando Arquitectura para México
 
Claves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema PenalClaves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema Penal
 
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
 
Conoce el mundo de la Educación en Línea
Conoce el mundo de la Educación en LíneaConoce el mundo de la Educación en Línea
Conoce el mundo de la Educación en Línea
 
Creando Multimedia
Creando MultimediaCreando Multimedia
Creando Multimedia
 
Con vocación de Ingeniero (webinar)
Con vocación de Ingeniero (webinar)Con vocación de Ingeniero (webinar)
Con vocación de Ingeniero (webinar)
 
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
 
Estudia con Financiamientos
Estudia con FinanciamientosEstudia con Financiamientos
Estudia con Financiamientos
 
Cuidando la salud de los mexicanos
Cuidando la salud de los mexicanosCuidando la salud de los mexicanos
Cuidando la salud de los mexicanos
 
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
 
Tus estudios cuentan
Tus estudios cuentanTus estudios cuentan
Tus estudios cuentan
 
La Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y VideoLa Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y Video
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Prevención de conductas de riesgo

  • 1. ¿Mi hijo(a) tiene problemas? ¿Cómo lo ayudo? 4to. Congreso para Padres PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO Mtra. Miriam Vega Castillo Centro de Apoyo y Desarrollo Estudiantil CADE
  • 2. Objetivos Identificar en mi familia: 3. Factores y conductas de riesgo. 4. Conductas de protección. 5. Técnicas para prevenir y/o manejar conductas de riesgo.
  • 3. ¿Qué es un factor de Riesgo? Condiciones físicas, psicológicas y sociales que incrementan significativamente la posibilidad de que un joven incurra en una conducta de riesgo.
  • 4. Individuales (Yo) o Hipersensibilidad a las críticas. o Déficit en Habilidades Sociales. o Problemas académicos. o Sentimientos de soledad. o Poca o nula tolerancia a la frustración. o Capacidad deficiente de afrontamiento. o Desconocimiento de proyecto de vida.
  • 5. Familiares (Mi familia) o Altos niveles de tensión y malestar. o Poca capacidad para reconocer y manejar emociones. o Comunicación hipercrítica. o Poca supervisión. o Falta de límites o límites difusos. o Inconsistencia en pautas de autoridad .
  • 6. Factores Sociales (Mi entorno) o Publicidad. o Falta de redes de apoyo. o Falta de alternativas para el tiempo libre. o Inseguridad. o Políticas públicas (salud, educación, etc.) o Desempleo. o Cultura y Creencias (estereotipos, religión, moda, etc.)
  • 7. ¿Qué es una Conducta de Riesgo? E s aquella que s e realiza con regularidad y expone al joven a perjuicios graves para s u s alud e integridad fís ica y ps icológica. Fumar Ausentismo escolar Ingerir con frecuencia bebidas Comer en exceso alcohólicas Dejar de comer o hacer Inicio de vida sexual sin información demasiado ejercicio ni protección Discriminar a las personas Dificultad para manejar el enojo que son diferentes Ingerir drogas Robar No hacer tareas y trabajos escolares Mentir Falta de rutina Golpear No hacer nada…nada Amenazar Uso inadecuado de Redes Sociales
  • 8. Conductas de Protección Son aquellas que disminuyen la probabilidad de involucrarse en conductas de riesgo, ya que fomentan la resiliencia, responsabilidad y autocuidado. Resiliencia : capacidad del individuo Autocuidado : a enfrentar la adversidad, situaciones Prácticas que promueven e crisis y de riesgo derivada de una conductas y pensamientos reserva de recursos positivos de salud para prevenir nternos de ajuste y afrontamiento. enfermedades, identificar y tratar síntomas. Responsabilidad : Normas y hábitos, saber decir NO, y afrontar las consecuencias de la toma de decisiones.
  • 9. Algunos ejemplos…. • Reconocimiento positivo. • Información. • Confianza. • Proyecto de vida. • Sentido del humor. • Participación en tareas del hogar. • Autonomía. • Retos.
  • 10. ¿Mi hijo(a) tiene problemas? ¿Cómo lo ayudo? Énfasis en las potencialidades de los(as) chicos(as) Las pautas sanas ya existen, si se reconocen difícilmente tendremos adolescentes resistentes ya que se les trasmite el mensaje de que ellos poseen las habilidades y recursos necesarios para salir adelante. Utiliza esos recursos Utilizar las habilidades, conocimientos, creencias, motivación, comportamientos y redes sociales para obtener los resultados que deseen.
  • 11. Un pequeño cambio en un área puede llegar a causar profundas diferencias en muchas otras. “Efecto ondulatorio” solo se necesitan cambios mínimos para empezar a resolver dificultades. Nada sucede siempre En toda situación problemática hay momentos en que el problema no aparece.
  • 12. papá, mamá: Si no está roto ¡No lo compongas! Una vez que sepas que es lo que funciona ¡has más de lo mismo! Si eso no funciona, no vuelvas a intentarlo ¡has algo diferente!
  • 13. Y finalmente... El reconocimiento positivo 1. El reconocimiento depende de la exhibición de la conducta. 2. La conducta debe ser reconocida inmediatamente después de exhibirse. 3. Durante las etapas iniciales del proceso de cambio, la conducta se refuerza cada vez que se exhiba. 4. Cuando la conducta alcanza un nivel de frecuencia satisfactorio, se reconoce intermitentemente 5. Los reconocimientos sociales se pueden acompañar de premios materiales
  • 14. Redes de Apoyo CIJ Gustavo A. Madero Consultas, tratamiento hospitalización Calle Villa Tenochtitlán No.4 Col. Valle de Aragón C.P.7570 Del./Mun. :Delegación Gustavo A. Madero Telefono : 2158-4083 Fax : e-mail : utcnorte@cij.gob.mx Director :Psic. Arturo Nestor Lara Domínguez
  • 15. Av 414 No.176, 7a Sección Unidad Aragón C.P. : 7910 Delegación Gustavo A. Madero Telefono : 5796-1818 Fax : 5796-1818 e-malcijgaoriente@cij.gob.mx Director:Psic. Elizabeth Múñoz Silva
  • 16. Línea Vive sin Drogas Fármaco dependencia-alcoholismo 24 horas 01 800 911 2000 Hombres por la Equidad Grupos de reflexión, talleres, apoyo psicoterapeutico Nicolás San Juan #525-9 Esq. Diagonal San. Antonio C ol. Del Valle. Metro Etiopia Tel. 11 07 77 97
  • 17. Inmujeres Programa Vive Sin Violencia Calle: Alfonso Esparza Oteo No. 119 Col. Guadalupe Inn. Del. Álvaro Obregón Código Postal: 01020 Teléfono: 01 (55) 53 22 42 00 Lada sin costo: 01 800 0911466 E-mail: contacto@inmujeres.gob.mx Instituto Nacional de Psiquiatria “Juan Ramón de la Fuente” Consulta externa, hospitalización,psicoterapia rehabilitación Calz. México Xochimilco. No. 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Del. Tlalpan Tel. 56 55 28 11
  • 18. Gracias 09-06-2012 www.unitec.mx