SlideShare una empresa de Scribd logo
DHTIC
PRIMAVERA 2019
ALEJANDRA LAY IBAÑEZ
LA NUTRICIÓN Y SU INOOVACIÓN ACTUAL.
ÍNDICE
• 1.- Portada
• 2.- Índice
• 3.-Resúmen
• 4.- Introducción
• 4.1.- Antecedentes de la nutrición en el mundo
• 4.2.- Antecedentes de la nutrición en México
• 5.- Desarrollo
• 6.-Conclusión
• 7.- Bibliografía
RESÚMEN
• La alimentación es un arduo labor día a día, una acción que realizamos
diariamente, y muchas veces es inconsciente, pero qué sucede por el hecho de
que esta actividad cotidiana no se lleva a cabo de manera idónea para su
verdadera finalidad, nutrirnos.
• La nutrición a través de los años ha pasado por muchos procesos e
investigaciones, por ello se escogieron temas desde lo más simple para explicar
sus orígenes, hasta cosas un poco más complejas para aterrizar en lo que la
nutrición está abarcando actualmente, como la nutrición deportiva, infantil.
INTRODUCCIÓN
• 1992: El departamento de agricultura de los Estados Unidos introduce la pirámide
alimentaria.
• 2002: estudios muestran la relación entre la nutrición y el comportamiento
violento.
• 2011: Se divide a la nutrición heterotrofa en 4 tipos: holotrofa, simbiótica,
saprófaga y parásita. Dentro del concepto de nutrición holotrofa se distinguen 3
tipos: carnívoros, herbívoros o fitófagos y omnívoros.
ANTECEDENTES DE LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
• En 1950, trasladada al Instituto Nacional de Nutriología de la Secretaria de
Salubridad y asistencia creado por iniciativa del Dr. José quintín Olascoaga
Moncada.
• En 1960 la escuela de dietética se cambio al hospital Colonia de los Ferrocarriles
Nacionales de México, donde permaneció hasta el año de 1971.
DESARROLLO.
• La nutrición en sí se define como la rama de la medicina que se encarga de la
alimentación saludable en el ser humano en el desarrollo de las diferentes etapas
de la vida.
• Actualmente es común encontrar en los hospitales a algún profesional que se
especialice en la alimentación, y que ayude a mejorar hábitos o tratar diversas
enfermedades, aunque la nutrición ha avanzado mucho más a pasos agigantados,
pero algo lentos con diferencia a otras ciencias; hay muchas cosas y artículos
interesantes para poder evaluar dicha innovación en el ámbito nutricional, que si
bien no son muy extensos y muchos aún no se llevan a cabo son bastante
interesantes.
CRONONUTRICIÓN:
• Mejor conocida y explicada como aquella que se encarga de los tiempos internos
del cuerpo, explicado con ejemplos, el ser humano (dependiendo de la etapa)
debe dormir aproximadamente 8 horas diarias, pero efectivas, esto quiere decir
que necesita realmente descansar en esas horas, cosa que actualmente por lo
más común del mundo
• - La luz del teléfono celular
• -Sonidos externos
NUTRICIÓN DEPORTIVA:
• Actualmente hay diversas básculas (siendo TANITA la más famosa) con las que el
peso corporal, el peso en agua y la masa muscular son calculadas simplemente
con subirte en ella y poner tus manos en electrodos que facilitan todos los
cálculos y la evaluación nutricia.
NUTRICIÓN Y LAS TICS.
• Aunque no todo es malo, las tecnologías nos han ayudado mucho con
programas, para hacer cálculos que antes tomaban demasiado tiempo para algo
que actualmente se hace en segundos:
• -SMAE (Sistema Mexicano de Equivalentes) que se especializa
en los alimentos correctos para una persona con diabetes
y con enfermedades renales
• -NUTRE-IN
CONCLUSIÓN
• El ensayo incluye entre otros, las bases de la nutrición, como se desarrolló y como
fue creada y para qué, desde la importancia que tenía para el hombre de las
cavernas hasta el momento de la actualidad, además se aborda como se ha
avanzado en México específicamente, ya que a pesar de los estudios sigue siendo
el país con mayor índice de obesidad.
• También la importancia de qué proyectos expuestos son o no viables, para que
de esa manera se consigan recursos suficientes para seguir renovando una de las
ciencias más ricas en información, pero pobres en estudio.
BIBLIOGRAFÍA
• INNOVACIÓN UNIVERSITARIA.
cabrales gomez fernando. "innovación universitaria. "scielo. 2008. conacyt.
20/03/2019 https://scielo.conicyt.cl/pdf/ingeniare/v16n2/art01.pdf.
• Nutrición parenteral en el paciente crítico: indicaciones y controversias.
Clara Vaquerizo Alonso. "Nutrición parenteral en el paciente crítico: indicaciones y
controversias. "aula medica. 2017. nutricion clinica en medicina. 2019
http://www.aulamedica.es/nutricionclinicamedicina/pdf/5048.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
DaniaMenchaca
 
Proteinas bioquimica
Proteinas  bioquimicaProteinas  bioquimica
Proteinas bioquimica
Dangelo Querebalu Uceda
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Armando Solano
 
Los músculos diapositivas
Los músculos diapositivasLos músculos diapositivas
Los músculos diapositivas
diegiop10
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
jujosansan
 
Peptidos
PeptidosPeptidos
Peptidos
u.una
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
biomedunifil
 
Aula Sistema Muscular
Aula Sistema MuscularAula Sistema Muscular
Aula Sistema Muscular
guest9307a3e0
 

La actualidad más candente (8)

Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Proteinas bioquimica
Proteinas  bioquimicaProteinas  bioquimica
Proteinas bioquimica
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Los músculos diapositivas
Los músculos diapositivasLos músculos diapositivas
Los músculos diapositivas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Peptidos
PeptidosPeptidos
Peptidos
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Aula Sistema Muscular
Aula Sistema MuscularAula Sistema Muscular
Aula Sistema Muscular
 

Similar a Evolucion de la nutricion

Proyecto Emprendedor - HERRERA ORTIZ ANGEL.docx
Proyecto Emprendedor - HERRERA ORTIZ ANGEL.docxProyecto Emprendedor - HERRERA ORTIZ ANGEL.docx
Proyecto Emprendedor - HERRERA ORTIZ ANGEL.docx
angel herrera ortiz
 
Mejor alimentacion mejor salud
Mejor alimentacion mejor saludMejor alimentacion mejor salud
Mejor alimentacion mejor salud
paolarobayo
 
Epoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadEpoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidad
katymk
 
Epoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadEpoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidad
katymk
 
Epoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadEpoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidad
katymk
 
Epoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadEpoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidad
katymk
 
Epoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadEpoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidad
katymk
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalco
Ricardo Saldierna
 
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalcoProyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
Ricardo Saldierna
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalco
Ricardo Saldierna
 
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
Javier González de Dios
 
PROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICIONPROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICION
yaritzapaloma
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
isabelcela
 
CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.
CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.
CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.
ma072001
 
Planteamiento del problema Obesidad en los Adultos en México
Planteamiento del problema Obesidad en los Adultos en MéxicoPlanteamiento del problema Obesidad en los Adultos en México
Planteamiento del problema Obesidad en los Adultos en México
Monica Cano Ruiz
 
Monogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresMonogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menores
loyda_zamora
 
C del medio 4º
C del medio 4ºC del medio 4º
C del medio 4º
dgalmor783
 
Diapos nutri dhtic
Diapos nutri dhticDiapos nutri dhtic
Diapos nutri dhtic
analuisasan
 
Introducción a la nutrición
Introducción a la nutriciónIntroducción a la nutrición
Introducción a la nutrición
Roxana Vidal
 
Proyecto de intr.cientifica
Proyecto de intr.cientificaProyecto de intr.cientifica
Proyecto de intr.cientifica
Pao EsteFania
 

Similar a Evolucion de la nutricion (20)

Proyecto Emprendedor - HERRERA ORTIZ ANGEL.docx
Proyecto Emprendedor - HERRERA ORTIZ ANGEL.docxProyecto Emprendedor - HERRERA ORTIZ ANGEL.docx
Proyecto Emprendedor - HERRERA ORTIZ ANGEL.docx
 
Mejor alimentacion mejor salud
Mejor alimentacion mejor saludMejor alimentacion mejor salud
Mejor alimentacion mejor salud
 
Epoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadEpoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidad
 
Epoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadEpoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidad
 
Epoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadEpoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidad
 
Epoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadEpoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidad
 
Epoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadEpoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidad
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalco
 
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalcoProyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalco
 
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
 
PROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICIONPROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICION
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.
CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.
CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.
 
Planteamiento del problema Obesidad en los Adultos en México
Planteamiento del problema Obesidad en los Adultos en MéxicoPlanteamiento del problema Obesidad en los Adultos en México
Planteamiento del problema Obesidad en los Adultos en México
 
Monogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresMonogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menores
 
C del medio 4º
C del medio 4ºC del medio 4º
C del medio 4º
 
Diapos nutri dhtic
Diapos nutri dhticDiapos nutri dhtic
Diapos nutri dhtic
 
Introducción a la nutrición
Introducción a la nutriciónIntroducción a la nutrición
Introducción a la nutrición
 
Proyecto de intr.cientifica
Proyecto de intr.cientificaProyecto de intr.cientifica
Proyecto de intr.cientifica
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Evolucion de la nutricion

  • 1. DHTIC PRIMAVERA 2019 ALEJANDRA LAY IBAÑEZ LA NUTRICIÓN Y SU INOOVACIÓN ACTUAL.
  • 2. ÍNDICE • 1.- Portada • 2.- Índice • 3.-Resúmen • 4.- Introducción • 4.1.- Antecedentes de la nutrición en el mundo • 4.2.- Antecedentes de la nutrición en México • 5.- Desarrollo • 6.-Conclusión • 7.- Bibliografía
  • 3. RESÚMEN • La alimentación es un arduo labor día a día, una acción que realizamos diariamente, y muchas veces es inconsciente, pero qué sucede por el hecho de que esta actividad cotidiana no se lleva a cabo de manera idónea para su verdadera finalidad, nutrirnos. • La nutrición a través de los años ha pasado por muchos procesos e investigaciones, por ello se escogieron temas desde lo más simple para explicar sus orígenes, hasta cosas un poco más complejas para aterrizar en lo que la nutrición está abarcando actualmente, como la nutrición deportiva, infantil.
  • 4. INTRODUCCIÓN • 1992: El departamento de agricultura de los Estados Unidos introduce la pirámide alimentaria. • 2002: estudios muestran la relación entre la nutrición y el comportamiento violento. • 2011: Se divide a la nutrición heterotrofa en 4 tipos: holotrofa, simbiótica, saprófaga y parásita. Dentro del concepto de nutrición holotrofa se distinguen 3 tipos: carnívoros, herbívoros o fitófagos y omnívoros.
  • 5. ANTECEDENTES DE LA NUTRICIÓN EN MÉXICO • En 1950, trasladada al Instituto Nacional de Nutriología de la Secretaria de Salubridad y asistencia creado por iniciativa del Dr. José quintín Olascoaga Moncada. • En 1960 la escuela de dietética se cambio al hospital Colonia de los Ferrocarriles Nacionales de México, donde permaneció hasta el año de 1971.
  • 6. DESARROLLO. • La nutrición en sí se define como la rama de la medicina que se encarga de la alimentación saludable en el ser humano en el desarrollo de las diferentes etapas de la vida. • Actualmente es común encontrar en los hospitales a algún profesional que se especialice en la alimentación, y que ayude a mejorar hábitos o tratar diversas enfermedades, aunque la nutrición ha avanzado mucho más a pasos agigantados, pero algo lentos con diferencia a otras ciencias; hay muchas cosas y artículos interesantes para poder evaluar dicha innovación en el ámbito nutricional, que si bien no son muy extensos y muchos aún no se llevan a cabo son bastante interesantes.
  • 7. CRONONUTRICIÓN: • Mejor conocida y explicada como aquella que se encarga de los tiempos internos del cuerpo, explicado con ejemplos, el ser humano (dependiendo de la etapa) debe dormir aproximadamente 8 horas diarias, pero efectivas, esto quiere decir que necesita realmente descansar en esas horas, cosa que actualmente por lo más común del mundo • - La luz del teléfono celular • -Sonidos externos
  • 8. NUTRICIÓN DEPORTIVA: • Actualmente hay diversas básculas (siendo TANITA la más famosa) con las que el peso corporal, el peso en agua y la masa muscular son calculadas simplemente con subirte en ella y poner tus manos en electrodos que facilitan todos los cálculos y la evaluación nutricia.
  • 9. NUTRICIÓN Y LAS TICS. • Aunque no todo es malo, las tecnologías nos han ayudado mucho con programas, para hacer cálculos que antes tomaban demasiado tiempo para algo que actualmente se hace en segundos: • -SMAE (Sistema Mexicano de Equivalentes) que se especializa en los alimentos correctos para una persona con diabetes y con enfermedades renales • -NUTRE-IN
  • 10. CONCLUSIÓN • El ensayo incluye entre otros, las bases de la nutrición, como se desarrolló y como fue creada y para qué, desde la importancia que tenía para el hombre de las cavernas hasta el momento de la actualidad, además se aborda como se ha avanzado en México específicamente, ya que a pesar de los estudios sigue siendo el país con mayor índice de obesidad. • También la importancia de qué proyectos expuestos son o no viables, para que de esa manera se consigan recursos suficientes para seguir renovando una de las ciencias más ricas en información, pero pobres en estudio.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA • INNOVACIÓN UNIVERSITARIA. cabrales gomez fernando. "innovación universitaria. "scielo. 2008. conacyt. 20/03/2019 https://scielo.conicyt.cl/pdf/ingeniare/v16n2/art01.pdf. • Nutrición parenteral en el paciente crítico: indicaciones y controversias. Clara Vaquerizo Alonso. "Nutrición parenteral en el paciente crítico: indicaciones y controversias. "aula medica. 2017. nutricion clinica en medicina. 2019 http://www.aulamedica.es/nutricionclinicamedicina/pdf/5048.pdf