SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA
I. CARÁTULA
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Facultad: Ingeniería Civil
Escuela profesional: Ingeniería civil
Programa académico: Formación para Adultos
Docente: Ferradas Martínez, Mónica de Lourdes
Curso: Tutoría III: protagonista del cambio
Autor:
1) HERRERAORTIZ ANGEL
Huaraz – Perú
2022
II. PRESENTACIÓN
Los malos hábitos forman parte de nuestra rutina diaria casi sin darnos cuenta. Hay veces que nos
dedicamos a hacer pequeños gestos y acciones que pueden ser considerados malos hábitos pero
que, por repetición o por falta de consciencia, no sabemos que realmente pueden ser perjudiciales.
Es por esto que se hace un Plan de Mejora el cual trata de tener un compromiso por parte de la
persona que lo elabora para conseguir cambiar ese mal hábito, por lo que la parte debe estar
implicado y comprometido para cumplir el plan.
III. SEGUNDA UNIDAD
o MATRIZ 1, LISTA DE PROBLEMATICAS:
A. PERSONALES:
 Distracción en la casa
 Dormir muy tarde
 No comer a la hora indicada, ya sea para el desayuno, almuerzo y cena.
B. ACADEMICAS:
 Complicación en los horarios, por motivo de trabajo.
 La inestabilidad del internet cuando estas en el trabajo.
 Falta de coordinación con los compañeros para los trabajos de la universidad.
o ÁRBOL DE PROBLEMAS:
A. EFECTOS
1. Gastritis
2. Diabetes
B. CAUSAS
1. Dormir tarde
2. Notener apetitoen las mañanas
3. Desayunartarde
4. Notener unhorario para las comidas
5. Nosaber que comer en los días
6. Nollevar unaalimentación adecuada
o SELECCIÓN DEL HÁBITO O RUTINA A CAMBIAR. Fundamentar.
Emi habito o rutina a cambiar seria:
No comer a la hora indicada, ya sea para el desayuno, almuerzo y cena.
Fundamento:
Es importancia dellevar una alimentación balanceada rica en frutasy
vegetales. Actualmentelos horarioslaboralesy las dinámicas de la
cotidianidad son aún más demandantes, lo que nos obliga a tener mucho
más cuidado con nuestro régimen alimenticio y de actividades físicas.
1. No tener un
horariopara las
comidas
CAUSAS EFECTOS
2. Dormir tarde
3. Desayunar
tarde
4. No saber que
comer en los
días
1. Gastritis
2. Diabetes
3.Cansando en el
trabajo
De acuerdo con especialistas del Ministerio de Salud (Minsa), no basta solo
con comer sano, también hay que tener horariospara hacerlo. Asícomo los
excesos, los desórdenes alimenticios predisponen a las personas a
padecer enfermedadesdel aparato digestivo
o PROPUESTADEESTRATEGIASPARACAMBIARHÁBITO.Fundamentar teóricamentecon
referencias bibliográficas.
Según un estudio realizado por el King College de Londres, conjuntamente
con la Universidad de Newcastle, Universidad de Surreyy el Centro de
Investigación Nestlé, comerconfrecuencia a distintashorasafecta los
ritmos circadianos.Muchosprocesosmetabólicosen el cuerpo siguenun
patrón circadiano,como elapetito, la digestión y el metabolismo de la
grasa, el colesterol y glucosa; de ahíque sea tan importanteser ordenados
en nuestros hábitosalimenticios.
Para evitar padecer alguna enfermedad relacionada con el síndrome
metabólico, es importante desayunar, almorzary cenar a la mismahora y
hacer dos meriendas entre comidasal día; la primera merienda, tres horas
después de desayunar y la segunda tres horasdespués de almorzar, así tus
jugos gástricos se mantendrán estables.
Comer a las mismas horasy nunca saltarte alguna comida teayudarán a
tenerun metabolismo acelerado,a prevenir enfermedadescomo
la hipertensión ydiabetes, mantener un peso estable y adecuado, tener
más energía y con eso una mayor capacidad para concentrarteyrealizar
óptimamente las laboresdel día a día.
Referencias bibliográficas.
- Ríos, P. B. (2009). La educación nutricional como factor de protección en los
trastornos de la conducta alimentaria. Trastornos de la conducta alimentaria,
(10), 1069-1086.
- Más Sarabia, M., Alberti Vázquez, L., & Espeso Nápoles, N. (2005). Estilos
saludables de vida y su relevancia en la salud del individuo. Humanidades
Médicas, 5(2), 0-0.
o ACCIONES CONCRETAS A REALIZAS, RECURSOS A USAR Y TIEMPO ESTIMADO DE
RESULTADOS.
A. ACCIONES CONCRETAS A REALIZAS
 Hacer un horario y también tener las comidas que diariamente voy a consumir
B. RECURSOS A USAR Y TIEMPO ESTIMADO DE RESULTADOS
 El recurso a usar,poner alarma quemeavisenen lashoras que tengo que comer,por ejemplo,
en el celular.
 El tiempo estimado seria de una semana.
IV. TERCERA UNIDAD
o RESULTADOS OBTENIDOS DE LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS.
 La evidencia seria diariamente, al cumplir con el horario establecido.
 Dejar de sentirme cansado en el día.
 Tener mejor condición física y a la ver mejor el rendimiento en el trabajo.
o EVIDENCIA QUE MUESTRE EL CAMBIO.
 Dejar de tener el dolor en el estomago
 Dejar de sentir hambre en cualquier hora del día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unacem 2012
Unacem 2012Unacem 2012
Unacem 2012
Ernesto Linares
 
SEMANA 3 - PFA (1).pptx
SEMANA 3 - PFA (1).pptxSEMANA 3 - PFA (1).pptx
SEMANA 3 - PFA (1).pptx
JENNYIVONNESALDARRIA
 
Down
DownDown
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Angel Manchay Calvay
 
Modulo 2-identificacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 2-identificacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 2-identificacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 2-identificacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Roberto Carlos Esteves Bocanegra
 
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdfTRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
VICTORMANUELMOGOLLON2
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
Amonrraone Villalobos
 
Ipi 4 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
Ipi 4   UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOIpi 4   UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
Ipi 4 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
MarlonPumaquispesaya
 
Proyecto de diseño y construcción de un puente (Río Guanuma)
Proyecto de diseño y construcción de un puente (Río Guanuma)Proyecto de diseño y construcción de un puente (Río Guanuma)
Proyecto de diseño y construcción de un puente (Río Guanuma)
joseluisj30@hotmail. jimenez
 
Constitucion empresa
Constitucion empresaConstitucion empresa
Constitucion empresa
Ruben Horacio Rios Silva
 
Actividad de tutoria ikigai
Actividad de tutoria ikigaiActividad de tutoria ikigai
Actividad de tutoria ikigai
GaelaRamirez
 
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Constructabilidad
ConstructabilidadConstructabilidad
Informe de- residente de obras
Informe de- residente de obrasInforme de- residente de obras
Informe de- residente de obras
Toño Toño
 
Parcial II.pdf
Parcial II.pdfParcial II.pdf
Parcial II.pdf
maxvannyfernandezdav
 
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
Freddy Acuña Villa
 
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdfproyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
Dely Zavala
 
PDC DISTRITO EL TAMBO
PDC DISTRITO EL TAMBOPDC DISTRITO EL TAMBO
PDC DISTRITO EL TAMBO
Luis SQ
 
Tipos de contratos en Construcción.
 Tipos de contratos en Construcción. Tipos de contratos en Construcción.
Tipos de contratos en Construcción.
Freddy Urrutia
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
Osita Sweet
 

La actualidad más candente (20)

Unacem 2012
Unacem 2012Unacem 2012
Unacem 2012
 
SEMANA 3 - PFA (1).pptx
SEMANA 3 - PFA (1).pptxSEMANA 3 - PFA (1).pptx
SEMANA 3 - PFA (1).pptx
 
Down
DownDown
Down
 
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
 
Modulo 2-identificacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 2-identificacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 2-identificacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 2-identificacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
 
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdfTRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
TRABAJO PRACTICO 01-tutoria VIII-grupo 05.pdf
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
 
Ipi 4 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
Ipi 4   UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOIpi 4   UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
Ipi 4 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Proyecto de diseño y construcción de un puente (Río Guanuma)
Proyecto de diseño y construcción de un puente (Río Guanuma)Proyecto de diseño y construcción de un puente (Río Guanuma)
Proyecto de diseño y construcción de un puente (Río Guanuma)
 
Constitucion empresa
Constitucion empresaConstitucion empresa
Constitucion empresa
 
Actividad de tutoria ikigai
Actividad de tutoria ikigaiActividad de tutoria ikigai
Actividad de tutoria ikigai
 
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
 
Constructabilidad
ConstructabilidadConstructabilidad
Constructabilidad
 
Informe de- residente de obras
Informe de- residente de obrasInforme de- residente de obras
Informe de- residente de obras
 
Parcial II.pdf
Parcial II.pdfParcial II.pdf
Parcial II.pdf
 
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
 
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdfproyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
 
PDC DISTRITO EL TAMBO
PDC DISTRITO EL TAMBOPDC DISTRITO EL TAMBO
PDC DISTRITO EL TAMBO
 
Tipos de contratos en Construcción.
 Tipos de contratos en Construcción. Tipos de contratos en Construcción.
Tipos de contratos en Construcción.
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
 

Similar a Proyecto Emprendedor - HERRERA ORTIZ ANGEL.docx

Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
jossyacosta1997
 
46 1 c-08laimportanciadeldesayuno
46 1 c-08laimportanciadeldesayuno46 1 c-08laimportanciadeldesayuno
46 1 c-08laimportanciadeldesayuno
Jorge Andrés Baquero
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
Erika MoRa
 
Presentacion alivianate
Presentacion alivianatePresentacion alivianate
Presentacion alivianate
Ivet Juarez
 
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docxGuion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Salma Lucia Rebolledo
 
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludableEjemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
mayrem del carmen de la rosa ramirez
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
Adri Ana Reyes
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff
 
Webquest de nutricion
Webquest de nutricionWebquest de nutricion
Webquest de nutricion
Gladis Ruvalcaba
 
Programa pepas
Programa pepasPrograma pepas
Programa pepas
Nutrialia
 
¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?
Ana Pinzón
 
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verdePrograma de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Claudia Lemus
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
0980212782
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
EderMerlosGarcia
 
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Paulina Rendon
 
Exposicion cn salud
Exposicion cn saludExposicion cn salud
Exposicion cn salud
Roberto Robles Gonzalez
 
Trabajode modelodecrianzainfantil
Trabajode modelodecrianzainfantilTrabajode modelodecrianzainfantil
Trabajode modelodecrianzainfantil
Lucila Vilchez Barzola
 
Nutricion Escolar IM
Nutricion Escolar IMNutricion Escolar IM
Nutricion Escolar IM
Sergio Jaramillo A
 
Cabrera rosa (1) (5)
Cabrera rosa (1) (5)Cabrera rosa (1) (5)
Cabrera rosa (1) (5)
Rosa Cabrera Hernánd
 

Similar a Proyecto Emprendedor - HERRERA ORTIZ ANGEL.docx (20)

Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
46 1 c-08laimportanciadeldesayuno
46 1 c-08laimportanciadeldesayuno46 1 c-08laimportanciadeldesayuno
46 1 c-08laimportanciadeldesayuno
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Presentacion alivianate
Presentacion alivianatePresentacion alivianate
Presentacion alivianate
 
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docxGuion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
 
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludableEjemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 
Webquest de nutricion
Webquest de nutricionWebquest de nutricion
Webquest de nutricion
 
Programa pepas
Programa pepasPrograma pepas
Programa pepas
 
¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?
 
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verdePrograma de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
 
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
 
Exposicion cn salud
Exposicion cn saludExposicion cn salud
Exposicion cn salud
 
Trabajode modelodecrianzainfantil
Trabajode modelodecrianzainfantilTrabajode modelodecrianzainfantil
Trabajode modelodecrianzainfantil
 
Nutricion Escolar IM
Nutricion Escolar IMNutricion Escolar IM
Nutricion Escolar IM
 
Cabrera rosa (1) (5)
Cabrera rosa (1) (5)Cabrera rosa (1) (5)
Cabrera rosa (1) (5)
 

Último

Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 

Último (20)

Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 

Proyecto Emprendedor - HERRERA ORTIZ ANGEL.docx

  • 1. PROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA I. CARÁTULA Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Facultad: Ingeniería Civil Escuela profesional: Ingeniería civil Programa académico: Formación para Adultos Docente: Ferradas Martínez, Mónica de Lourdes Curso: Tutoría III: protagonista del cambio Autor: 1) HERRERAORTIZ ANGEL Huaraz – Perú 2022
  • 2. II. PRESENTACIÓN Los malos hábitos forman parte de nuestra rutina diaria casi sin darnos cuenta. Hay veces que nos dedicamos a hacer pequeños gestos y acciones que pueden ser considerados malos hábitos pero que, por repetición o por falta de consciencia, no sabemos que realmente pueden ser perjudiciales. Es por esto que se hace un Plan de Mejora el cual trata de tener un compromiso por parte de la persona que lo elabora para conseguir cambiar ese mal hábito, por lo que la parte debe estar implicado y comprometido para cumplir el plan. III. SEGUNDA UNIDAD o MATRIZ 1, LISTA DE PROBLEMATICAS: A. PERSONALES:  Distracción en la casa  Dormir muy tarde  No comer a la hora indicada, ya sea para el desayuno, almuerzo y cena. B. ACADEMICAS:  Complicación en los horarios, por motivo de trabajo.  La inestabilidad del internet cuando estas en el trabajo.  Falta de coordinación con los compañeros para los trabajos de la universidad. o ÁRBOL DE PROBLEMAS: A. EFECTOS 1. Gastritis 2. Diabetes B. CAUSAS 1. Dormir tarde 2. Notener apetitoen las mañanas 3. Desayunartarde 4. Notener unhorario para las comidas 5. Nosaber que comer en los días 6. Nollevar unaalimentación adecuada
  • 3. o SELECCIÓN DEL HÁBITO O RUTINA A CAMBIAR. Fundamentar. Emi habito o rutina a cambiar seria: No comer a la hora indicada, ya sea para el desayuno, almuerzo y cena. Fundamento: Es importancia dellevar una alimentación balanceada rica en frutasy vegetales. Actualmentelos horarioslaboralesy las dinámicas de la cotidianidad son aún más demandantes, lo que nos obliga a tener mucho más cuidado con nuestro régimen alimenticio y de actividades físicas. 1. No tener un horariopara las comidas CAUSAS EFECTOS 2. Dormir tarde 3. Desayunar tarde 4. No saber que comer en los días 1. Gastritis 2. Diabetes 3.Cansando en el trabajo
  • 4. De acuerdo con especialistas del Ministerio de Salud (Minsa), no basta solo con comer sano, también hay que tener horariospara hacerlo. Asícomo los excesos, los desórdenes alimenticios predisponen a las personas a padecer enfermedadesdel aparato digestivo o PROPUESTADEESTRATEGIASPARACAMBIARHÁBITO.Fundamentar teóricamentecon referencias bibliográficas. Según un estudio realizado por el King College de Londres, conjuntamente con la Universidad de Newcastle, Universidad de Surreyy el Centro de Investigación Nestlé, comerconfrecuencia a distintashorasafecta los ritmos circadianos.Muchosprocesosmetabólicosen el cuerpo siguenun patrón circadiano,como elapetito, la digestión y el metabolismo de la grasa, el colesterol y glucosa; de ahíque sea tan importanteser ordenados en nuestros hábitosalimenticios. Para evitar padecer alguna enfermedad relacionada con el síndrome metabólico, es importante desayunar, almorzary cenar a la mismahora y hacer dos meriendas entre comidasal día; la primera merienda, tres horas después de desayunar y la segunda tres horasdespués de almorzar, así tus jugos gástricos se mantendrán estables. Comer a las mismas horasy nunca saltarte alguna comida teayudarán a tenerun metabolismo acelerado,a prevenir enfermedadescomo la hipertensión ydiabetes, mantener un peso estable y adecuado, tener más energía y con eso una mayor capacidad para concentrarteyrealizar óptimamente las laboresdel día a día. Referencias bibliográficas. - Ríos, P. B. (2009). La educación nutricional como factor de protección en los trastornos de la conducta alimentaria. Trastornos de la conducta alimentaria, (10), 1069-1086. - Más Sarabia, M., Alberti Vázquez, L., & Espeso Nápoles, N. (2005). Estilos saludables de vida y su relevancia en la salud del individuo. Humanidades Médicas, 5(2), 0-0.
  • 5. o ACCIONES CONCRETAS A REALIZAS, RECURSOS A USAR Y TIEMPO ESTIMADO DE RESULTADOS. A. ACCIONES CONCRETAS A REALIZAS  Hacer un horario y también tener las comidas que diariamente voy a consumir B. RECURSOS A USAR Y TIEMPO ESTIMADO DE RESULTADOS  El recurso a usar,poner alarma quemeavisenen lashoras que tengo que comer,por ejemplo, en el celular.  El tiempo estimado seria de una semana. IV. TERCERA UNIDAD o RESULTADOS OBTENIDOS DE LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS.  La evidencia seria diariamente, al cumplir con el horario establecido.  Dejar de sentirme cansado en el día.  Tener mejor condición física y a la ver mejor el rendimiento en el trabajo. o EVIDENCIA QUE MUESTRE EL CAMBIO.  Dejar de tener el dolor en el estomago  Dejar de sentir hambre en cualquier hora del día.