SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DEL PERFIL
DE LA NOTARIA O
NOTARIO EN BOLIVIA
Abog. Iván Rosales Chipani
Notario y docente universitario Ver/Bajar
Artículo en pdf
I. PERFIL. LA IMPORTANCIA PARA DEFINIR LA DEL NOTARIO.
1.1.- El concepto “perfil”.
Genéricamente, “El perfil” es una complejidad o conjuntos de aspectos
particulares, o un costado, que se presentan en una cosa, persona o
← AnteriorPublicado en 19 de agosto de 2018
HACIA UNA TÉCNICA
NOTARIAL DEL SIGLO XXI EN
BOLIVIA
Derecho Notarial en Bolivia, Artículos: Iván Rosales Chipani.
Buscar
Inicio Acerca de
conjunto determinado…
“El Perfil”, si lo que se quiere, es expresardo como un contenido humano o
recurso, este puede ser:
“El perfil” como acepción “recurso humano” referido en el contexto de una
empresa o la misma sociedad, nos conduce a la exigencia de una
recopilación de datos y rasgos particulares, para determinado puesto de
trabajo que requiere específicos niveles de educación y formación,
experiencias, habilidades, destrezas intelectuales y hasta físicas.
1.2.- Importancia para definir EL PERFIL del notario(a) en Bolivia.
Es importante que académicamente de una forma racional ejercitemos una
mayor comprensión de los itemes necesarios que expliquen de forma
idónea este recurso humano y luego los criterios que incidan en su eficaz
selección, determinando además de su función, qué personalidad,
habilidades o competencias expresas e implícitas son las necesarias para
alcanzar con eficiencia, los objetivos que les vamos a demandar.
Para este cometido, es importante que vayamos más allá de la definición o
básicos requisitos que la normativa notarial parece ya describir de manera
general o específica, pero para una visión integral y objetiva de todo EL
PERFIL, debemos colectar y relacionar elementos compilando más de una
fuente en todo el contexto.
En este caso el recurso humano es altamente significativo: las notarias y
notarios de fe pública; buscar el mejor concurso de estos incidirá nada
menos que en una efectiva paz social y seguridad jurídica que nuestra
sociedad la requiere denodadamente.
II. EVOLUCIÓN DEL PERFIL NOTARIAL EN BOLIVIA
2.1.- La Ley del Notariado de 1858.
La primera idea de notario que se tenía en Bolivia cuando se instituyo la ley
notarial por primera vez en nuestro país en 5 de marzo de 1858 (“La Ley
del Notariado” Hoy Abrogado) gráficamente nos describía su Art. 38 cuando
decía:
De lo expuesto ―normativa hoy abrogada― se extrae contextualmente lo
siguiente:
-No se precisaba el ser profesional del derecho.
-Era implícito el que debía saber leer y escribir.
-El(la) notario(a) era evidentemente un(una) ciudadano(a) con un oficio
más elevado que un transcriptor.
Y hasta hace poco (antes de la vigencia de la nueva Ley del notariado
Plurinacional), sin reconocer las mutaciones que luego se tuvo ―y que
analizaremos en acápite siguiente― se nos tachaba todavía como meros
transcriptores; reconozcamos, el(la) notario(a) mal podía redactar el
contenido de una escritura; ese contenido le estaba reservado eso sí a un
profesional, que en este caso era el abogado que necesariamente debía
faccionar la minuta. El(la) notario(a) solo debía insertar la misma como
“base fundamental”, sin agregar ni quitar nada, veamos:
La misma atribución de suministrar la fe pública que el estado le confería al
notario, estaba condicionada, al hecho de darlo con dos testigos
instrumentales. Hoy diríamos que se estaba “delegando” la fe pública a
esos testigos.
Como vemos el perfil del notario era básico y entre otros distaba de la
principal característica de la que hoy exhibe: El ser profesional (perito) del
derecho en forma general y de forma particular en el derecho notarial.
2.2.- Una segunda etapa Ley 1455 (LOJ)
Posteriormente la LEY DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL –18/02/1993;(LEY
1455); [Hoy abrogada por Ley No. 025 de 24 de junio de 2010 del Órgano
Judicial] tomaba al notario como parte auxiliar del sistema judicial, por lo
que respondía a su estructura:
El conjunto normativo referido en su artículo 277 además definía al notario
como “Funcionario”:
Pero también estableció nuevos requisitos para su designación:
Pongamos el énfasis, en los puntos 2. y 5.
En el 2.por primera vez se exigía del notario ser profesional abogado, casi
un perito diríamos, pero se seguía manteniendo la no autoría del
instrumento supeditada a la minuta del abogado que la emitía (Art. 23 Ley
del notariado Hoy Abrogado), también se mantenía la exigencia de los
testigos y otros bemoles.
El inciso 5.permitía designar y aprobar al notario por las Cortes Superiores
de Distrito, sin ninguna normativa accesoria que asegure un imparcial
tratamiento de esto, por lo que prácticamente se abrió una suerte de
“Dibujo Libre”.
En 1993 Tecnológicamente, por fin se dio un salto de la facción manual de
las matrices (El protocolo) y la transcripción del testimonio de la máquina
de escribir, hacia la posibilidad de lo mecanografiado o “computarizado” y
desde allí paulatinamente a la técnica notarial se le fueron sumando de
forma práctica un conjunto de recursos tecnológicos más.
2.3.- La ley del notariado plurinacional Ley 483 (LNP)
Más de ciento cincuenta años después de la primera ley notarial,
absorbiendo numerosos retos dentro el importante Sistema Notarial Latino,
Bolivia tiene a su actual “Ley del Notariado Plurinacional” LNP (25 de enero
de 2014), exhibiendo substanciales avances en pos de un notariado que
verdaderamente se inserte en el siglo XXI.
Como paso fundamental establece la carrera notarial
Y aunque todavía de forma genérica, pero ya con mayor precisión que las
anteriores, define al(a la) notario(a):
Y claro, en mérito a lo dispuesto por el Art. 12 de la Ley LNP, además de lo
que dispone la Constitución Política del Estado boliviana, señala como
requisitos para el nombramiento de la o el notario de fe pública:
Actualmente el notario ya no es parte del poder judicial, sino bajo tuición del
Ministerio de Justicia y transparencia institucional, se asume dentro una
estructura organizativa descentralizada que abarcan desde: El Consejo
Nacional del Notariado, La Dirección Nacional del Notariado, Las
direcciones departamentales y los notarios de fe pública. (Arts. 4 al 10
LNP.)
La forma de acceder al cargo, se aplica con criterios y normativa que
aseguran la transparencia y la meritocracia.
El control disciplinario, se halla normado y el acceso a la interposición y
trámite de los procesos disciplinarios contra un notario infractor por parte
de los ciudadanos es posible y es rutinario.
Y así en diferentes espacios la LNP como su normativa complementaria,
va tocando uno a uno ítemes que hacen a las características de un nuevo
notario.
III. UN PERFIL ACTUAL. PROPUESTA.
Como ya adelantamos, para precisar mejor la idea de un perfil del notario
en merito a la LNP, no podemos sino el intentar hacer lectura de todo el
contexto, es decir aquello que no se encuentra expresado en una sola línea
de tiempo y espacio en el mismo texto y en otros adyacentes.
En ese tren permitámonos ejercitar una interpretación de lo que podríamos
comprender como el nuevo perfil del notario en Bolivia, en merito a la LNP
y leyes conexas: El notario o la notaria de fe pública en Bolivia debe
mínimamente exhibir los siguientes elementos lo que en definitiva podrían
ser el conjunto de su perfil:
EL NOTARIO DEBE SER:
Sugiriendo de nuestra parte que el notario debe dejar su rol meramente
expectante y actualmente ejercitar la investigación, traduciéndose este
como rasgo distintivo de la evaluación para su permanencia; Pero también
observará un correcto ejercicio de la función notarial, tomando la
Deontología como elemento esencial indispensable, sin cuya sujeción
estaría imposibilitada la misma.
Es cierto que el notario debe exhibir una Integridad a todas luces (Esa
integridad traducida como honradez, honestidad, respeto por los demás,
corrección, responsabilidad, control emocional, respeto por sí
mismo, puntualidad, lealtad, pulcritud, disciplina, congruencia y firmeza en
las acciones); y que eso debe ser así es bueno reiterarlo de todas
maneras, esa integridad se subsume de forma primigenia en la
Deontología Notarial.
Pero en rigor, resulta ya insostenible seguir equiparando como meros
sinónimos los términos Deontología, ética, moral, axiología donde, al
margen de su relación dialéctica cada una goza de autonomía propia.
Una moderna proyección de la deontología notarial, trasciende (O va mas
allá inclusive) de la ética y la moral e incluye el basamento técnico jurídico
de la profesión e inclusive incumbe al personal auxiliar de las Notarías.
Dentro ese orden deontología notarial también se traduce como el conjunto
de competencias profesionales que deben materializarse en la función
pública notarial, destacándose: el nivel de interpretación jurídica, la
independencia de actuación, el lenguaje técnico jurídico, entre otras
habilidades que deben sistematizarse en su actuación fedante en pos de la
preservación de la legalidad y la prevención de futuras litis.
EL NOTARIO DEBE SER:
El documento tiene como autor al notario. Esta certeza se corresponde
con las mismas definiciones que más que del documento público tenemos
al “instrumento público”, cuando establecen: que son estos últimos los
“autorizados por el notario”.
Instrumento público, es pues, ciertamente el documento que hace el
notario, que redacta este, con las solemnidades y requisitos específicos y
en los más narra una serie de hechos, pero también constituye derechos y
obligaciones. Sin embargo Nuñez Lagos, nos dice que, dentro de ese
documento notarial es necesario distinguir dos clases de declaraciones:
-Aquellas que formula el notario.-
-Aquellas que hacen las personas particulares que intervienen en el
documento.-
En mérito a ambas declaraciones, podríamos decir que: los autores del
documento son tanto intelectuales: los participes o requirentes, y el autor
material: el Notario.
Los primeros manifiestan los objetivos, características y motivos del
contenido instrumental, y el segundo es el responsable de la redacción y
contenido del documento con las formalidades para su validez.
Empero, el hecho de que en el documento confluyan ambos tipos de
declaraciones-autoría, no oscurece la realidad de que el autor del mismo
en su totalidad es el notario. Claro que distinguiendo los distintos efectos
que tienen las afirmaciones hechas por el notario de las declaraciones de
los partícipes.-
EL NOTARIO DEBE SER:
El notario ya no puede emitir la queja de que la minuta no lo elaboró él, que
no es el autor. (Art. 3 inc 8) y 39 LNP; y Art. 61 Parágrafo II de su
Reglamento). Al contrario ahora él es el responsable de la facción total del
acto, por cuanto la ley imperativamente le obliga a verificar preliminarmente
esa CALIFICACION NOTARIAL, y por tanto ese deber de exigir requisitos
de forma y fondo esenciales para la EFICACIA DEL INSTRUMENTO no es
optativo sino imperativo.-
Definiendo la calificación notarial, podríamos decir que es aquella facultad
basada en el superior principio de legalidad, por el cual el notario de fe
pública, actuando con autonomía e independencia y bajo su exclusiva
responsabilidad, examina la legalidad de las formas extrínsecas de los
documentos de toda clase, en cuya virtud se solicita su formalización o
trámite notarial, así como la capacidad y legitimidad de los otorgantes y la
validez de los actos dispositivos contenidos en estas, (comprendiendo el
estado civil, la legitimación, el poder de disposición, la nacionalidad, la
existencia o no de prohibiciones legales, la suficiencia del poder, etc.),
dotando como producto, la idoneidad y eficacia de esos futuros
instrumentos, para los efectos jurídicos que persiga.-
Limitando más aún una definición, diremos que, calificación notarial es el
control de legalidad en la forma y en el fondo que emiten sólo los notarios, y
ésta la realiza con autonomía e independencia, la misma que debe ser
suficientemente fundamentada por el dador de fe.
EL NOTARIO DEBE SER:
Paulatinamente, a la par con los tiempos, para el notario se ha hecho
indispensable la comprensión y el manejo de la Tecnologías de Información
y Comunicación Social, fijémonos desde la posibilidad del manejo de los
documentos electrónicos, los recursos operativos para la facción de sus
instrumentos (Software); la cercana y posible integración con cruce de
datos con principales instituciones (SERECI, SEGIP, DDRR. y otros); el
que cada vez más se le encargue la emisión de informes en documentos
electrónicos y digitales (particularmente por su rol de agente de
información en materia tributaria, etc.); y muy pronto con la puesta en
marcha del “INDICE ÚNICO” como forma electrónica de facción e
información periódica (Índice Único, Notariado).
EL NOTARIO DEBE SER:
El notario como operador debe emitir el instrumento notarial, cuidado que la
misma deba indiscutiblemente imprimir la eficacia para los fines que los
participes quieran establecer de acuerdo con la ley (Arts. 3 inc. 3); y 105
inc. d) LNP.)
El notario en todos los aspectos posibles, es y debe ser coadyuvante de
todo género de control frente a lo ilegal, así como tributariamente es
también agente de información (Art. 59 Par. II Rgl. LNP).-
Y por otro lado, como consecuencia de que al (a la) notario(a) se le ha
ampliado el rango de sus atribuciones hacia los trámites voluntarios, el
notario debe observar el cabal y eficiente cumplimiento de los principios de
estos que son: “libertad, legitimidad, consentimiento, acuerdo de partes,
igualdad, solemnidad, legalidad, neutralidad, idoneidad, transparencia,
economía, simplicidad y celeridad” (Art. 91 Reglamento de la LNP)
EL NOTARIO DEBE SER:
Le corresponde al Notario como profesional del Derecho, asesorar a
quienes reclaman su ministerio para que sea redactado el documento
notarial que corresponde en cada caso, así como aconsejarles los medios
jurídicos para el logro de sus fines lícitos. Este asesoramiento es funcional,
vale decir que viene como deber o imposición de la función notarial y por lo
tanto no puede cobrar por esta labor, el asesoramiento es gratuito.
Como una garantía del orden contractual, los notarios deben actuar en todo
momento (Desde la fase del asesoramiento o responderé) con
imparcialidad o neutralidad, y en forma objetiva, es decir con
profesionalidad y equilibrio, sin favorecer a ninguno de los partícipes que
intervengan en los diferentes actos o documentos celebrados o redactados
ante él. Asimismo se extiende esto, a que no debe actuar en favor de su
cónyuge, parientes ni en actos propios.
EL NOTARIO DEBE:
________________
Abog. Iván Rosales Chipani
NOTARIO
BIBLIOGRAFIA BASICA
AVILA ALVAREZ, PEDRO; “Estudios de Derecho Notarial”; 3ª Ed..
Barcelona: Eds. Nauta, 1962.- 327 p.; 4º menor; Cartoné Ed.
GUZMÁN, FARFAN, SAUL, Apuntes De Derecho Notarial, Tomo I, II,
III, Editorial Nuevo Horizonte, 2004.
LEY DEL NOTARIADO PLURINACIONAL, promulgado el 25 de enero
de 2014.-
MENDOZA ARZABE, FERNANDO, Tratado de Derecho Notarial,
Editorial Jurídica Conosur Ltda., Santiago de Chile 1993.
NERI, ARGENTINO I., Tratado Teórico-Práctico de Derecho Notarial,
Editorial Depalma, República Argentina, 1976.
PELOSI, CARLOS, El Documento Notarial. Editorial Astrea. Buenos
Aires, Argentina, 2006. 4° Reimpresión.
VILLARROEL, RAMIRO, Fundamentos de Derecho Notarial, Editorial
Nuevo Horizonte, 2004.
BIBLIOGRAFIA ELECTRONICA
AMPUERO CARRILLO, PATRICIA T.; “Notario de Fe Pública:
¿transcriptor o fedatario?”; Jornadanet; [Artículo Web]; 2/10/2008,
disponible en: http://www.jornadanet.com/Hemeroteca/Opinion/n.php?
a=710&f=20081003
CONSEJO GENERAL DEL NOTARIADO; “Índice único”; E-
Notario; Notariado.org; [Artículo Web]; 2012: “El Índice Único
Informatizado Notarial permite realizar al notario, de forma
telemática, la comunicación periódica al Consejo General del
Notariado de datos sobre los documentos autorizados en su
notaría para que puedan ser procesados y enviados
posteriormente a cada uno de los destinatarios según las
obligaciones de información, tanto corporativas como con las
Administraciones Públicas. Por otro lado facilita elaborar
estadísticas acerca de la actividad notarial, las cuales canalizan
aspectos muy importantes de la vida jurídica y económica
existente en España que el Notariado pone a disposición de la
sociedad, igual que hacen los Notariados de los países más
avanzados de nuestro entorno.”; 06/08/2018, disponible
en: http://www.notariado.org/liferay/web/notariado/e-
notario/indice-unico
(Indice Único, Notariado)
LEY DEL NOTARIADO PLURINACIONAL; Soporte pdf,
Notariosbolivia.com( (25 de enero de 2014). 06/VIII/2018
15:00 disponible en
http://notariosbolivia.com/leynotariadoplu.pdf
(Ley Not. Plurinacional LNP)
NOTARIADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS; IBAÑEZ Y
ALMENARA [Artículo Web] 05/08/2014 Disponible en
http://winred.com/negocios/el-sector-del-notariado-ante-las-
nuevas-tecnologias/gmx-niv114-con4714.htm
(Ibañez y Almenara, Notariado Tecnologías)
PÉREZ FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Bernardo (Notario);“Perfil
del notario del Siglo XXI”; Podium Notarial; [Artículo Web]; 2000,
disponible en: https://revistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/podium-
notarial/article/view/16251/14572
PERFIL, CONCEPTO DEFINICIÓN DE; [Wep page] Disponible
en http://conceptodefinicion.de/perfil/12/08/2018 Hrs. 15:20.-
(Perfil Concepto2018)
PERFIL; Wikipedia, La Enciclopedia Libre [Wep page]
Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Perfil12/08/2018 Hrs.
21:10.-
(Perfil, Wipidepia2018)
COMPÁRTELO:
Twitter Facebook
Esta entrada fue publicada en Sin categoría por ivanrosales. Guarda el enlace
permanente.
 
Cargando...
Responder
Introduce aquí tu comentario...
Cerrar y aceptar
ar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber
Política de Cookies.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
Yazmín Byz
 
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(abril agosto 20129
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(abril agosto 20129UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(abril agosto 20129
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(abril agosto 20129
Videoconferencias UTPL
 
Análisis Económico del Derecho por Alfredo Bullard
Análisis Económico del Derecho por Alfredo BullardAnálisis Económico del Derecho por Alfredo Bullard
Análisis Económico del Derecho por Alfredo Bullard
talia2315
 
Etica del abogado
Etica del abogadoEtica del abogado
Etica del abogado
Elsa Rojas
 
CODIGO BUSTAMANTE.pdf
CODIGO BUSTAMANTE.pdfCODIGO BUSTAMANTE.pdf
CODIGO BUSTAMANTE.pdf
Alberto Rojas Guillén
 
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentalesNeoconstitucionalismo y derechos fundamentales
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales
Juan Franco
 
Infografia oratoria Valores en la Formación del Abogado
Infografia oratoria Valores en la Formación del AbogadoInfografia oratoria Valores en la Formación del Abogado
Infografia oratoria Valores en la Formación del Abogado
Marilect Montes
 
Codigo penal guatemala
Codigo penal guatemalaCodigo penal guatemala
Codigo penal guatemala
Donis, Diaz & Asociados, CPA
 
Test de proporcionalidad y juicio de ponderación
Test de proporcionalidad y juicio de ponderaciónTest de proporcionalidad y juicio de ponderación
Test de proporcionalidad y juicio de ponderación
Jorge Baquerizo
 
Diapo de analisis economico del derecho de alfredo bullard
Diapo de analisis economico del derecho de alfredo bullardDiapo de analisis economico del derecho de alfredo bullard
Diapo de analisis economico del derecho de alfredo bullard
Albert Wesker
 
B.convergencia de normas d procesal int
B.convergencia de normas d procesal intB.convergencia de normas d procesal int
B.convergencia de normas d procesal int
Universidad de Sonora
 
UNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptxUNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptx
Lic.Claudia Isela Saldaña Sierra
 
Contratos civiles-y-mercantiles
Contratos civiles-y-mercantilesContratos civiles-y-mercantiles
Contratos civiles-y-mercantiles
miguel angel
 
Derecho internacional la costumbre internacional
Derecho internacional la costumbre internacionalDerecho internacional la costumbre internacional
Derecho internacional la costumbre internacional
Bart Dsg
 
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del DerechoENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ
 
Elementos necesarios para una adecuada Ley de Extinción de Dominio
Elementos necesarios para una adecuada Ley de Extinción de DominioElementos necesarios para una adecuada Ley de Extinción de Dominio
Elementos necesarios para una adecuada Ley de Extinción de Dominio
FUSADES
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
nayibgonz
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
Marivic Cuicas
 
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
Daianys Palacios Martinez
 
Constitucion de el salvador comentada
Constitucion de el salvador   comentadaConstitucion de el salvador   comentada
Constitucion de el salvador comentada
MichelleSalazar62
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(abril agosto 20129
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(abril agosto 20129UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(abril agosto 20129
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(abril agosto 20129
 
Análisis Económico del Derecho por Alfredo Bullard
Análisis Económico del Derecho por Alfredo BullardAnálisis Económico del Derecho por Alfredo Bullard
Análisis Económico del Derecho por Alfredo Bullard
 
Etica del abogado
Etica del abogadoEtica del abogado
Etica del abogado
 
CODIGO BUSTAMANTE.pdf
CODIGO BUSTAMANTE.pdfCODIGO BUSTAMANTE.pdf
CODIGO BUSTAMANTE.pdf
 
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentalesNeoconstitucionalismo y derechos fundamentales
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales
 
Infografia oratoria Valores en la Formación del Abogado
Infografia oratoria Valores en la Formación del AbogadoInfografia oratoria Valores en la Formación del Abogado
Infografia oratoria Valores en la Formación del Abogado
 
Codigo penal guatemala
Codigo penal guatemalaCodigo penal guatemala
Codigo penal guatemala
 
Test de proporcionalidad y juicio de ponderación
Test de proporcionalidad y juicio de ponderaciónTest de proporcionalidad y juicio de ponderación
Test de proporcionalidad y juicio de ponderación
 
Diapo de analisis economico del derecho de alfredo bullard
Diapo de analisis economico del derecho de alfredo bullardDiapo de analisis economico del derecho de alfredo bullard
Diapo de analisis economico del derecho de alfredo bullard
 
B.convergencia de normas d procesal int
B.convergencia de normas d procesal intB.convergencia de normas d procesal int
B.convergencia de normas d procesal int
 
UNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptxUNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptx
 
Contratos civiles-y-mercantiles
Contratos civiles-y-mercantilesContratos civiles-y-mercantiles
Contratos civiles-y-mercantiles
 
Derecho internacional la costumbre internacional
Derecho internacional la costumbre internacionalDerecho internacional la costumbre internacional
Derecho internacional la costumbre internacional
 
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del DerechoENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
 
Elementos necesarios para una adecuada Ley de Extinción de Dominio
Elementos necesarios para una adecuada Ley de Extinción de DominioElementos necesarios para una adecuada Ley de Extinción de Dominio
Elementos necesarios para una adecuada Ley de Extinción de Dominio
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
 
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
 
Constitucion de el salvador comentada
Constitucion de el salvador   comentadaConstitucion de el salvador   comentada
Constitucion de el salvador comentada
 

Similar a EVOLUCION DEL PERFIL DE LA NOTARIA O NOTARIO EN BOLIVIA articulo ivan rosales

Analisis Ley del Notariado y sus Reformas incorporadas. Jorge.docx
Analisis Ley del Notariado y sus Reformas incorporadas. Jorge.docxAnalisis Ley del Notariado y sus Reformas incorporadas. Jorge.docx
Analisis Ley del Notariado y sus Reformas incorporadas. Jorge.docx
JorgeLuisPerezCasco
 
D NOT SESION 01.pptx
D NOT SESION 01.pptxD NOT SESION 01.pptx
D NOT SESION 01.pptx
ShidakoSAC
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Marvin Espinal
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
27
2727
El Notariado, Concepto y Principios Generales
El Notariado, Concepto y Principios  GeneralesEl Notariado, Concepto y Principios  Generales
El Notariado, Concepto y Principios Generales
Marvin Espinal
 
Ley de notariado comentada
Ley de notariado comentadaLey de notariado comentada
Ley de notariado comentada
Ismael Guevara
 
Registral
RegistralRegistral
Actividad 1 corte ii 5% endimar rodriguez derecho registral
Actividad 1 corte ii 5% endimar rodriguez derecho registralActividad 1 corte ii 5% endimar rodriguez derecho registral
Actividad 1 corte ii 5% endimar rodriguez derecho registral
saiatrabajos1
 
1157886965-1603735170.pdf
1157886965-1603735170.pdf1157886965-1603735170.pdf
1157886965-1603735170.pdf
EDWINJHONYHUAYTALLAB
 
Trabajo monografico de derecho notarial
Trabajo monografico de derecho notarialTrabajo monografico de derecho notarial
Trabajo monografico de derecho notarial
Mirtha Julián De la Cruz
 
Ley de notariado comentada
Ley de notariado comentadaLey de notariado comentada
Ley de notariado comentada
Armida Guzman
 
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...
ccepperu
 
couture_eduardo_-_el_concepto_de_fe_publica.pdf
couture_eduardo_-_el_concepto_de_fe_publica.pdfcouture_eduardo_-_el_concepto_de_fe_publica.pdf
couture_eduardo_-_el_concepto_de_fe_publica.pdf
GabrielAlonso60
 
Evolución e Historia del Notariado
Evolución e Historia del NotariadoEvolución e Historia del Notariado
Evolución e Historia del Notariado
Victor André
 
700 preguntas y_respuestas_de_derecho_notarial_jefry.
700 preguntas y_respuestas_de_derecho_notarial_jefry.700 preguntas y_respuestas_de_derecho_notarial_jefry.
700 preguntas y_respuestas_de_derecho_notarial_jefry.
Nelson Crisol
 
Coip registro oficial
Coip  registro oficialCoip  registro oficial
Coip registro oficial
Mauro Andino
 
Sabas chaguan sarras
Sabas chaguan sarrasSabas chaguan sarras
Sabas chaguan sarras
Claudia Torres
 
Resumen de actuacion del 1 al 13 promo 016
Resumen de actuacion del 1 al 13  promo 016Resumen de actuacion del 1 al 13  promo 016
Resumen de actuacion del 1 al 13 promo 016
Celestito91
 
DERECHO_NOTARIAL.pptx
DERECHO_NOTARIAL.pptxDERECHO_NOTARIAL.pptx
DERECHO_NOTARIAL.pptx
CarlosFrancia10
 

Similar a EVOLUCION DEL PERFIL DE LA NOTARIA O NOTARIO EN BOLIVIA articulo ivan rosales (20)

Analisis Ley del Notariado y sus Reformas incorporadas. Jorge.docx
Analisis Ley del Notariado y sus Reformas incorporadas. Jorge.docxAnalisis Ley del Notariado y sus Reformas incorporadas. Jorge.docx
Analisis Ley del Notariado y sus Reformas incorporadas. Jorge.docx
 
D NOT SESION 01.pptx
D NOT SESION 01.pptxD NOT SESION 01.pptx
D NOT SESION 01.pptx
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
 
27
2727
27
 
El Notariado, Concepto y Principios Generales
El Notariado, Concepto y Principios  GeneralesEl Notariado, Concepto y Principios  Generales
El Notariado, Concepto y Principios Generales
 
Ley de notariado comentada
Ley de notariado comentadaLey de notariado comentada
Ley de notariado comentada
 
Registral
RegistralRegistral
Registral
 
Actividad 1 corte ii 5% endimar rodriguez derecho registral
Actividad 1 corte ii 5% endimar rodriguez derecho registralActividad 1 corte ii 5% endimar rodriguez derecho registral
Actividad 1 corte ii 5% endimar rodriguez derecho registral
 
1157886965-1603735170.pdf
1157886965-1603735170.pdf1157886965-1603735170.pdf
1157886965-1603735170.pdf
 
Trabajo monografico de derecho notarial
Trabajo monografico de derecho notarialTrabajo monografico de derecho notarial
Trabajo monografico de derecho notarial
 
Ley de notariado comentada
Ley de notariado comentadaLey de notariado comentada
Ley de notariado comentada
 
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...
 
couture_eduardo_-_el_concepto_de_fe_publica.pdf
couture_eduardo_-_el_concepto_de_fe_publica.pdfcouture_eduardo_-_el_concepto_de_fe_publica.pdf
couture_eduardo_-_el_concepto_de_fe_publica.pdf
 
Evolución e Historia del Notariado
Evolución e Historia del NotariadoEvolución e Historia del Notariado
Evolución e Historia del Notariado
 
700 preguntas y_respuestas_de_derecho_notarial_jefry.
700 preguntas y_respuestas_de_derecho_notarial_jefry.700 preguntas y_respuestas_de_derecho_notarial_jefry.
700 preguntas y_respuestas_de_derecho_notarial_jefry.
 
Coip registro oficial
Coip  registro oficialCoip  registro oficial
Coip registro oficial
 
Sabas chaguan sarras
Sabas chaguan sarrasSabas chaguan sarras
Sabas chaguan sarras
 
Resumen de actuacion del 1 al 13 promo 016
Resumen de actuacion del 1 al 13  promo 016Resumen de actuacion del 1 al 13  promo 016
Resumen de actuacion del 1 al 13 promo 016
 
DERECHO_NOTARIAL.pptx
DERECHO_NOTARIAL.pptxDERECHO_NOTARIAL.pptx
DERECHO_NOTARIAL.pptx
 

Último

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 

Último (20)

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 

EVOLUCION DEL PERFIL DE LA NOTARIA O NOTARIO EN BOLIVIA articulo ivan rosales

  • 1. EVOLUCIÓN DEL PERFIL DE LA NOTARIA O NOTARIO EN BOLIVIA Abog. Iván Rosales Chipani Notario y docente universitario Ver/Bajar Artículo en pdf I. PERFIL. LA IMPORTANCIA PARA DEFINIR LA DEL NOTARIO. 1.1.- El concepto “perfil”. Genéricamente, “El perfil” es una complejidad o conjuntos de aspectos particulares, o un costado, que se presentan en una cosa, persona o ← AnteriorPublicado en 19 de agosto de 2018 HACIA UNA TÉCNICA NOTARIAL DEL SIGLO XXI EN BOLIVIA Derecho Notarial en Bolivia, Artículos: Iván Rosales Chipani. Buscar Inicio Acerca de
  • 2. conjunto determinado… “El Perfil”, si lo que se quiere, es expresardo como un contenido humano o recurso, este puede ser: “El perfil” como acepción “recurso humano” referido en el contexto de una empresa o la misma sociedad, nos conduce a la exigencia de una recopilación de datos y rasgos particulares, para determinado puesto de trabajo que requiere específicos niveles de educación y formación, experiencias, habilidades, destrezas intelectuales y hasta físicas. 1.2.- Importancia para definir EL PERFIL del notario(a) en Bolivia. Es importante que académicamente de una forma racional ejercitemos una mayor comprensión de los itemes necesarios que expliquen de forma idónea este recurso humano y luego los criterios que incidan en su eficaz selección, determinando además de su función, qué personalidad, habilidades o competencias expresas e implícitas son las necesarias para alcanzar con eficiencia, los objetivos que les vamos a demandar. Para este cometido, es importante que vayamos más allá de la definición o básicos requisitos que la normativa notarial parece ya describir de manera general o específica, pero para una visión integral y objetiva de todo EL PERFIL, debemos colectar y relacionar elementos compilando más de una fuente en todo el contexto. En este caso el recurso humano es altamente significativo: las notarias y notarios de fe pública; buscar el mejor concurso de estos incidirá nada menos que en una efectiva paz social y seguridad jurídica que nuestra sociedad la requiere denodadamente. II. EVOLUCIÓN DEL PERFIL NOTARIAL EN BOLIVIA 2.1.- La Ley del Notariado de 1858. La primera idea de notario que se tenía en Bolivia cuando se instituyo la ley notarial por primera vez en nuestro país en 5 de marzo de 1858 (“La Ley del Notariado” Hoy Abrogado) gráficamente nos describía su Art. 38 cuando decía:
  • 3. De lo expuesto ―normativa hoy abrogada― se extrae contextualmente lo siguiente: -No se precisaba el ser profesional del derecho. -Era implícito el que debía saber leer y escribir. -El(la) notario(a) era evidentemente un(una) ciudadano(a) con un oficio más elevado que un transcriptor. Y hasta hace poco (antes de la vigencia de la nueva Ley del notariado Plurinacional), sin reconocer las mutaciones que luego se tuvo ―y que analizaremos en acápite siguiente― se nos tachaba todavía como meros transcriptores; reconozcamos, el(la) notario(a) mal podía redactar el contenido de una escritura; ese contenido le estaba reservado eso sí a un profesional, que en este caso era el abogado que necesariamente debía faccionar la minuta. El(la) notario(a) solo debía insertar la misma como “base fundamental”, sin agregar ni quitar nada, veamos: La misma atribución de suministrar la fe pública que el estado le confería al notario, estaba condicionada, al hecho de darlo con dos testigos instrumentales. Hoy diríamos que se estaba “delegando” la fe pública a esos testigos. Como vemos el perfil del notario era básico y entre otros distaba de la principal característica de la que hoy exhibe: El ser profesional (perito) del derecho en forma general y de forma particular en el derecho notarial. 2.2.- Una segunda etapa Ley 1455 (LOJ) Posteriormente la LEY DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL –18/02/1993;(LEY 1455); [Hoy abrogada por Ley No. 025 de 24 de junio de 2010 del Órgano Judicial] tomaba al notario como parte auxiliar del sistema judicial, por lo que respondía a su estructura:
  • 4. El conjunto normativo referido en su artículo 277 además definía al notario como “Funcionario”: Pero también estableció nuevos requisitos para su designación: Pongamos el énfasis, en los puntos 2. y 5. En el 2.por primera vez se exigía del notario ser profesional abogado, casi un perito diríamos, pero se seguía manteniendo la no autoría del instrumento supeditada a la minuta del abogado que la emitía (Art. 23 Ley del notariado Hoy Abrogado), también se mantenía la exigencia de los testigos y otros bemoles. El inciso 5.permitía designar y aprobar al notario por las Cortes Superiores de Distrito, sin ninguna normativa accesoria que asegure un imparcial tratamiento de esto, por lo que prácticamente se abrió una suerte de “Dibujo Libre”. En 1993 Tecnológicamente, por fin se dio un salto de la facción manual de las matrices (El protocolo) y la transcripción del testimonio de la máquina de escribir, hacia la posibilidad de lo mecanografiado o “computarizado” y desde allí paulatinamente a la técnica notarial se le fueron sumando de forma práctica un conjunto de recursos tecnológicos más. 2.3.- La ley del notariado plurinacional Ley 483 (LNP) Más de ciento cincuenta años después de la primera ley notarial,
  • 5. absorbiendo numerosos retos dentro el importante Sistema Notarial Latino, Bolivia tiene a su actual “Ley del Notariado Plurinacional” LNP (25 de enero de 2014), exhibiendo substanciales avances en pos de un notariado que verdaderamente se inserte en el siglo XXI. Como paso fundamental establece la carrera notarial Y aunque todavía de forma genérica, pero ya con mayor precisión que las anteriores, define al(a la) notario(a): Y claro, en mérito a lo dispuesto por el Art. 12 de la Ley LNP, además de lo que dispone la Constitución Política del Estado boliviana, señala como requisitos para el nombramiento de la o el notario de fe pública: Actualmente el notario ya no es parte del poder judicial, sino bajo tuición del Ministerio de Justicia y transparencia institucional, se asume dentro una estructura organizativa descentralizada que abarcan desde: El Consejo Nacional del Notariado, La Dirección Nacional del Notariado, Las direcciones departamentales y los notarios de fe pública. (Arts. 4 al 10 LNP.) La forma de acceder al cargo, se aplica con criterios y normativa que aseguran la transparencia y la meritocracia. El control disciplinario, se halla normado y el acceso a la interposición y trámite de los procesos disciplinarios contra un notario infractor por parte de los ciudadanos es posible y es rutinario. Y así en diferentes espacios la LNP como su normativa complementaria, va tocando uno a uno ítemes que hacen a las características de un nuevo notario.
  • 6. III. UN PERFIL ACTUAL. PROPUESTA. Como ya adelantamos, para precisar mejor la idea de un perfil del notario en merito a la LNP, no podemos sino el intentar hacer lectura de todo el contexto, es decir aquello que no se encuentra expresado en una sola línea de tiempo y espacio en el mismo texto y en otros adyacentes. En ese tren permitámonos ejercitar una interpretación de lo que podríamos comprender como el nuevo perfil del notario en Bolivia, en merito a la LNP y leyes conexas: El notario o la notaria de fe pública en Bolivia debe mínimamente exhibir los siguientes elementos lo que en definitiva podrían ser el conjunto de su perfil: EL NOTARIO DEBE SER: Sugiriendo de nuestra parte que el notario debe dejar su rol meramente expectante y actualmente ejercitar la investigación, traduciéndose este como rasgo distintivo de la evaluación para su permanencia; Pero también observará un correcto ejercicio de la función notarial, tomando la Deontología como elemento esencial indispensable, sin cuya sujeción estaría imposibilitada la misma. Es cierto que el notario debe exhibir una Integridad a todas luces (Esa integridad traducida como honradez, honestidad, respeto por los demás, corrección, responsabilidad, control emocional, respeto por sí mismo, puntualidad, lealtad, pulcritud, disciplina, congruencia y firmeza en las acciones); y que eso debe ser así es bueno reiterarlo de todas maneras, esa integridad se subsume de forma primigenia en la Deontología Notarial. Pero en rigor, resulta ya insostenible seguir equiparando como meros sinónimos los términos Deontología, ética, moral, axiología donde, al margen de su relación dialéctica cada una goza de autonomía propia. Una moderna proyección de la deontología notarial, trasciende (O va mas allá inclusive) de la ética y la moral e incluye el basamento técnico jurídico de la profesión e inclusive incumbe al personal auxiliar de las Notarías. Dentro ese orden deontología notarial también se traduce como el conjunto de competencias profesionales que deben materializarse en la función pública notarial, destacándose: el nivel de interpretación jurídica, la independencia de actuación, el lenguaje técnico jurídico, entre otras habilidades que deben sistematizarse en su actuación fedante en pos de la preservación de la legalidad y la prevención de futuras litis. EL NOTARIO DEBE SER:
  • 7. El documento tiene como autor al notario. Esta certeza se corresponde con las mismas definiciones que más que del documento público tenemos al “instrumento público”, cuando establecen: que son estos últimos los “autorizados por el notario”. Instrumento público, es pues, ciertamente el documento que hace el notario, que redacta este, con las solemnidades y requisitos específicos y en los más narra una serie de hechos, pero también constituye derechos y obligaciones. Sin embargo Nuñez Lagos, nos dice que, dentro de ese documento notarial es necesario distinguir dos clases de declaraciones: -Aquellas que formula el notario.- -Aquellas que hacen las personas particulares que intervienen en el documento.- En mérito a ambas declaraciones, podríamos decir que: los autores del documento son tanto intelectuales: los participes o requirentes, y el autor material: el Notario. Los primeros manifiestan los objetivos, características y motivos del contenido instrumental, y el segundo es el responsable de la redacción y contenido del documento con las formalidades para su validez. Empero, el hecho de que en el documento confluyan ambos tipos de declaraciones-autoría, no oscurece la realidad de que el autor del mismo en su totalidad es el notario. Claro que distinguiendo los distintos efectos que tienen las afirmaciones hechas por el notario de las declaraciones de los partícipes.- EL NOTARIO DEBE SER: El notario ya no puede emitir la queja de que la minuta no lo elaboró él, que no es el autor. (Art. 3 inc 8) y 39 LNP; y Art. 61 Parágrafo II de su Reglamento). Al contrario ahora él es el responsable de la facción total del acto, por cuanto la ley imperativamente le obliga a verificar preliminarmente esa CALIFICACION NOTARIAL, y por tanto ese deber de exigir requisitos de forma y fondo esenciales para la EFICACIA DEL INSTRUMENTO no es optativo sino imperativo.- Definiendo la calificación notarial, podríamos decir que es aquella facultad basada en el superior principio de legalidad, por el cual el notario de fe pública, actuando con autonomía e independencia y bajo su exclusiva responsabilidad, examina la legalidad de las formas extrínsecas de los documentos de toda clase, en cuya virtud se solicita su formalización o
  • 8. trámite notarial, así como la capacidad y legitimidad de los otorgantes y la validez de los actos dispositivos contenidos en estas, (comprendiendo el estado civil, la legitimación, el poder de disposición, la nacionalidad, la existencia o no de prohibiciones legales, la suficiencia del poder, etc.), dotando como producto, la idoneidad y eficacia de esos futuros instrumentos, para los efectos jurídicos que persiga.- Limitando más aún una definición, diremos que, calificación notarial es el control de legalidad en la forma y en el fondo que emiten sólo los notarios, y ésta la realiza con autonomía e independencia, la misma que debe ser suficientemente fundamentada por el dador de fe. EL NOTARIO DEBE SER: Paulatinamente, a la par con los tiempos, para el notario se ha hecho indispensable la comprensión y el manejo de la Tecnologías de Información y Comunicación Social, fijémonos desde la posibilidad del manejo de los documentos electrónicos, los recursos operativos para la facción de sus instrumentos (Software); la cercana y posible integración con cruce de datos con principales instituciones (SERECI, SEGIP, DDRR. y otros); el que cada vez más se le encargue la emisión de informes en documentos electrónicos y digitales (particularmente por su rol de agente de información en materia tributaria, etc.); y muy pronto con la puesta en marcha del “INDICE ÚNICO” como forma electrónica de facción e información periódica (Índice Único, Notariado). EL NOTARIO DEBE SER: El notario como operador debe emitir el instrumento notarial, cuidado que la misma deba indiscutiblemente imprimir la eficacia para los fines que los participes quieran establecer de acuerdo con la ley (Arts. 3 inc. 3); y 105 inc. d) LNP.) El notario en todos los aspectos posibles, es y debe ser coadyuvante de todo género de control frente a lo ilegal, así como tributariamente es también agente de información (Art. 59 Par. II Rgl. LNP).- Y por otro lado, como consecuencia de que al (a la) notario(a) se le ha ampliado el rango de sus atribuciones hacia los trámites voluntarios, el notario debe observar el cabal y eficiente cumplimiento de los principios de estos que son: “libertad, legitimidad, consentimiento, acuerdo de partes, igualdad, solemnidad, legalidad, neutralidad, idoneidad, transparencia,
  • 9. economía, simplicidad y celeridad” (Art. 91 Reglamento de la LNP) EL NOTARIO DEBE SER: Le corresponde al Notario como profesional del Derecho, asesorar a quienes reclaman su ministerio para que sea redactado el documento notarial que corresponde en cada caso, así como aconsejarles los medios jurídicos para el logro de sus fines lícitos. Este asesoramiento es funcional, vale decir que viene como deber o imposición de la función notarial y por lo tanto no puede cobrar por esta labor, el asesoramiento es gratuito. Como una garantía del orden contractual, los notarios deben actuar en todo momento (Desde la fase del asesoramiento o responderé) con imparcialidad o neutralidad, y en forma objetiva, es decir con profesionalidad y equilibrio, sin favorecer a ninguno de los partícipes que intervengan en los diferentes actos o documentos celebrados o redactados ante él. Asimismo se extiende esto, a que no debe actuar en favor de su cónyuge, parientes ni en actos propios. EL NOTARIO DEBE: ________________ Abog. Iván Rosales Chipani NOTARIO BIBLIOGRAFIA BASICA AVILA ALVAREZ, PEDRO; “Estudios de Derecho Notarial”; 3ª Ed.. Barcelona: Eds. Nauta, 1962.- 327 p.; 4º menor; Cartoné Ed. GUZMÁN, FARFAN, SAUL, Apuntes De Derecho Notarial, Tomo I, II, III, Editorial Nuevo Horizonte, 2004. LEY DEL NOTARIADO PLURINACIONAL, promulgado el 25 de enero de 2014.- MENDOZA ARZABE, FERNANDO, Tratado de Derecho Notarial, Editorial Jurídica Conosur Ltda., Santiago de Chile 1993. NERI, ARGENTINO I., Tratado Teórico-Práctico de Derecho Notarial, Editorial Depalma, República Argentina, 1976. PELOSI, CARLOS, El Documento Notarial. Editorial Astrea. Buenos Aires, Argentina, 2006. 4° Reimpresión. VILLARROEL, RAMIRO, Fundamentos de Derecho Notarial, Editorial Nuevo Horizonte, 2004.
  • 10. BIBLIOGRAFIA ELECTRONICA AMPUERO CARRILLO, PATRICIA T.; “Notario de Fe Pública: ¿transcriptor o fedatario?”; Jornadanet; [Artículo Web]; 2/10/2008, disponible en: http://www.jornadanet.com/Hemeroteca/Opinion/n.php? a=710&f=20081003 CONSEJO GENERAL DEL NOTARIADO; “Índice único”; E- Notario; Notariado.org; [Artículo Web]; 2012: “El Índice Único Informatizado Notarial permite realizar al notario, de forma telemática, la comunicación periódica al Consejo General del Notariado de datos sobre los documentos autorizados en su notaría para que puedan ser procesados y enviados posteriormente a cada uno de los destinatarios según las obligaciones de información, tanto corporativas como con las Administraciones Públicas. Por otro lado facilita elaborar estadísticas acerca de la actividad notarial, las cuales canalizan aspectos muy importantes de la vida jurídica y económica existente en España que el Notariado pone a disposición de la sociedad, igual que hacen los Notariados de los países más avanzados de nuestro entorno.”; 06/08/2018, disponible en: http://www.notariado.org/liferay/web/notariado/e- notario/indice-unico (Indice Único, Notariado) LEY DEL NOTARIADO PLURINACIONAL; Soporte pdf, Notariosbolivia.com( (25 de enero de 2014). 06/VIII/2018 15:00 disponible en http://notariosbolivia.com/leynotariadoplu.pdf (Ley Not. Plurinacional LNP) NOTARIADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS; IBAÑEZ Y ALMENARA [Artículo Web] 05/08/2014 Disponible en http://winred.com/negocios/el-sector-del-notariado-ante-las- nuevas-tecnologias/gmx-niv114-con4714.htm (Ibañez y Almenara, Notariado Tecnologías) PÉREZ FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Bernardo (Notario);“Perfil del notario del Siglo XXI”; Podium Notarial; [Artículo Web]; 2000, disponible en: https://revistas- colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/podium- notarial/article/view/16251/14572 PERFIL, CONCEPTO DEFINICIÓN DE; [Wep page] Disponible en http://conceptodefinicion.de/perfil/12/08/2018 Hrs. 15:20.- (Perfil Concepto2018) PERFIL; Wikipedia, La Enciclopedia Libre [Wep page] Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Perfil12/08/2018 Hrs.
  • 11. 21:10.- (Perfil, Wipidepia2018) COMPÁRTELO: Twitter Facebook Esta entrada fue publicada en Sin categoría por ivanrosales. Guarda el enlace permanente.   Cargando... Responder
  • 12. Introduce aquí tu comentario... Cerrar y aceptar ar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber Política de Cookies.