SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DE APRENDIZAJE Nº 01
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS PANDEMIAS
EN EL MUNDO, LA HISTORIA Y EL SER HUMANO
I-DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DE LA DOCENTE: Janeth Valdez Peralta
AREA: CIENCIAS SOCIALES
Nº DE UNIDAD: 01
GRADO: PRIMERO SECCION: A, B, C
HORAS: 3 FECHA: 02- 04- 20
II-PROPOSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES/COMPORTAMIENTOS
OBSERVABLES
Enfoque de derecho Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas,
intercambiando ideas o afectos de modo alternativo
para construir juntos una postura común
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADOS INSTRUMENTO DE
EVALUACION
Construye
interpretaciones
históricas
Interpreta críticamente
fuentes diversas
Obtiene información de diversas
fuentes sobre un hecho o proceso
histórico distinguiendo entre los
hechos y las interpretaciones del
pasado
- En una línea de tiempo
explican la evolución
histórica de las pandemias en
el mundo.
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las
Tic
Personaliza entornos
virtuales
. Selecciona, modifica y
optimiza datos , de acuerdo
con sus intereses,
actividades, valores
Tríptico del Coronavirus
III-SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO
-La docente saluda se presenta y da la bienvenida a todos los estudiantes por el buen
inicio del año escolar 2020, de la misma forma hace la presentación de cada uno de
los estudiantes para conocerlos.
Se propicia el diálogo entre docente y alumnos, Después de haber dialogado con
nuestros alumnos explicaré sobre el área que me compete, sobre las competencias,
capacidades y contenidos temáticos que trabajaremos, sobre el producto que
obtendremos al final de la unidad, sobre los cuadernos del área, cuadernos de trabajo,
textos y demás materiales que utilizarán… sobre las normas de convivencia en el área
etc.
Luego conversaremos sobre las actividades que realizaron los estudiantes durante las
vacaciones. Por ejemplo: - ¿Viajaron o fueron al cine, a la playa, piscina,… o estuvieron
enfermos? Ya que a nivel mundial se generó una pandemia que es mortal, en la cual el
presidente de la republica tuvo que tomar medidas drásticas como la inmovilización
social para no propagarse el contagio.
¿Saben de qué pandemia se trata?
¿Qué saben del coronavirus?
¿Cómo se contagia?
¿Qué otras enfermedades conocen?
DESARROLLO
SALIDA
¿Qué les gustó hacer cuando se quedaron encerrados en casa? Si la respuesta es “mirar
TV” preguntamos: ¿Qué programas fueron tus preferidos? ¿Por qué? 
Seguidamente procederé a presentar nuestra primera sesión de clases:
La evolución histórica de las pandemias en el mundo, la historia y el ser humano
Para lo cual les invito a ver un video sobre el Coronavirus y las 5 pandemias mundiales
https://www.youtube.com/watch?v=0cX8fACKhL8
Después de lo observado a los estudiantes se les pregunta:
¿Qué es el coronavirus? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo puedo hacer para
protegerme? ¿Qué otras enfermedades son consideradas de alto riesgo? ¿Por qué es
importante la higiene y la sana alimentación? ¿Qué es una pandemia? ¿Qué diferencia
hay entre pandemia y epidemia? ¿Qué pandemias existieron en el mundo?
Luego se les pide a los estudiantes que se imaginen que han perdido la memoria: Como se
sentirían? Podrían hacer planes para el futuro? Se les explica así como necesitamos conocer
nuestra historia personal y familiar para comprender nuestro presente y proyectarnos al futuro
el estudio de la historia es fundamental para explicar cómo ha sido nuestra comunidad en el
pasado y que hechos han marcado la historia de nuestro país. Para ellos los estudiantes leen su
texto Ciencias Sociales de MINEDU las páginas 10 y 11 sobre la historia y el ser humano.
- Los estudiantes luego de haber observado el video, realizan en su cuaderno una línea
de tiempo de todas las enfermedades que existieron en la humanidad.
- Realizan un organizador visual sobre las etapas de la historia universal y del Perú.
La docente va monitoreando el trabajo por si encuentran dificultades los estudiantes y va
disipando sus dudas. Posteriormente hace la explicación correspondiente.
Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION
 ¿Qué aprendimos hoy? (competencia, capacidades y desempeños)
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿De qué nos sirve lo aprendido?
 ¿Qué dificultades se nos presentaron en el desarrollo de las actividades?
 ¿Cómo las superamos?
TRABAJO PARA CASA/ ACTIVIDAD DE EXTENSION
1. Forrar el cuaderno con las indicaciones sugeridas
2. Elabora una línea de tiempo ilustrada sobre tú historia individual desde que naciste hasta la actualidad.
3. En qué etapa de la historia se desarrolla tu vida?
4. Elabora un tríptico creativo sobre el coronavirus.
EVALUACION
-INSTRUMENTO DE EVALUACION: Observación, línea de tiempo, organizador visual, tríptico
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
-PARA EL DOCENTE : Libro de MINEDU de H,G Y E, Lapiceros, Plumones para pizarra acrílica, Mota
-PARA EL ESTUDIANTE :Libro de Historia, geografía y Economía, Lapiceros,
---------------------------------------- ---------------------------------
DOCENTE SUBDIRECTOR

Más contenido relacionado

Similar a evolucion historica de las pandemias en el mundo

Programa de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantilPrograma de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantil
evevivi2712
 
Planeación semana 1 y 2
Planeación semana 1 y 2Planeación semana 1 y 2
Planeación semana 1 y 2
Pxndx Vazckez
 
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con ticCiencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Portafolio alejandrobrito m4_t1_act2
Portafolio alejandrobrito m4_t1_act2Portafolio alejandrobrito m4_t1_act2
Portafolio alejandrobrito m4_t1_act2
Alejandro Brito
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
ALEJANDRO653631
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
SharonDiazjara
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
AdrianaColos
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
AdrianaColos
 
Informe de campo de accion 2014 2015 john machoa -el hombre prestigio
Informe  de campo de accion 2014 2015 john machoa -el hombre prestigioInforme  de campo de accion 2014 2015 john machoa -el hombre prestigio
Informe de campo de accion 2014 2015 john machoa -el hombre prestigio
John Machoa
 
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividad 2 Leemos noticias sobre el impacto de un fenómeno natural.docx
Actividad 2 Leemos noticias sobre el impacto de un fenómeno natural.docxActividad 2 Leemos noticias sobre el impacto de un fenómeno natural.docx
Actividad 2 Leemos noticias sobre el impacto de un fenómeno natural.docx
edwardcoral
 
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
Juan Manuel Rico
 
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT 4° G..docx
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT  4° G..docxSESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT  4° G..docx
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT 4° G..docx
EnriquePrezRuiz
 
Informe campo de accion salud.2015. john machoa el hombre prestigio
Informe campo de accion salud.2015. john machoa el hombre prestigioInforme campo de accion salud.2015. john machoa el hombre prestigio
Informe campo de accion salud.2015. john machoa el hombre prestigio
John Machoa
 
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
ZIPERTZ S.R.L
 
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 smProgramacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
ZIPERTZ S.R.L
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Ana María Palomino Cueto
 
Experiencia pedagogica con seguridad ciudadana
Experiencia pedagogica con seguridad ciudadanaExperiencia pedagogica con seguridad ciudadana
Experiencia pedagogica con seguridad ciudadana
JESUS GILBERTO ACERO PAXI
 
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA_ACERO - SEGURIDAD CIUDADANA
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA_ACERO - SEGURIDAD CIUDADANAEXPERIENCIA PEDAGÓGICA_ACERO - SEGURIDAD CIUDADANA
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA_ACERO - SEGURIDAD CIUDADANA
JESUS GILBERTO ACERO PAXI
 
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA - SEGURIDAD CIUDADANA
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA - SEGURIDAD CIUDADANAEXPERIENCIA PEDAGÓGICA - SEGURIDAD CIUDADANA
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA - SEGURIDAD CIUDADANA
JESUS GILBERTO ACERO PAXI
 

Similar a evolucion historica de las pandemias en el mundo (20)

Programa de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantilPrograma de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantil
 
Planeación semana 1 y 2
Planeación semana 1 y 2Planeación semana 1 y 2
Planeación semana 1 y 2
 
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con ticCiencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
 
Portafolio alejandrobrito m4_t1_act2
Portafolio alejandrobrito m4_t1_act2Portafolio alejandrobrito m4_t1_act2
Portafolio alejandrobrito m4_t1_act2
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
 
Informe de campo de accion 2014 2015 john machoa -el hombre prestigio
Informe  de campo de accion 2014 2015 john machoa -el hombre prestigioInforme  de campo de accion 2014 2015 john machoa -el hombre prestigio
Informe de campo de accion 2014 2015 john machoa -el hombre prestigio
 
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
 
Actividad 2 Leemos noticias sobre el impacto de un fenómeno natural.docx
Actividad 2 Leemos noticias sobre el impacto de un fenómeno natural.docxActividad 2 Leemos noticias sobre el impacto de un fenómeno natural.docx
Actividad 2 Leemos noticias sobre el impacto de un fenómeno natural.docx
 
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
 
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT 4° G..docx
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT  4° G..docxSESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT  4° G..docx
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT 4° G..docx
 
Informe campo de accion salud.2015. john machoa el hombre prestigio
Informe campo de accion salud.2015. john machoa el hombre prestigioInforme campo de accion salud.2015. john machoa el hombre prestigio
Informe campo de accion salud.2015. john machoa el hombre prestigio
 
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
 
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 smProgramacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
 
Experiencia pedagogica con seguridad ciudadana
Experiencia pedagogica con seguridad ciudadanaExperiencia pedagogica con seguridad ciudadana
Experiencia pedagogica con seguridad ciudadana
 
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA_ACERO - SEGURIDAD CIUDADANA
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA_ACERO - SEGURIDAD CIUDADANAEXPERIENCIA PEDAGÓGICA_ACERO - SEGURIDAD CIUDADANA
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA_ACERO - SEGURIDAD CIUDADANA
 
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA - SEGURIDAD CIUDADANA
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA - SEGURIDAD CIUDADANAEXPERIENCIA PEDAGÓGICA - SEGURIDAD CIUDADANA
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA - SEGURIDAD CIUDADANA
 

Más de Nombre Apellidos

FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdfFICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
Nombre Apellidos
 
Fichas de Evaluación de Desempeño Docente Contratado.pdf
Fichas de Evaluación de Desempeño Docente Contratado.pdfFichas de Evaluación de Desempeño Docente Contratado.pdf
Fichas de Evaluación de Desempeño Docente Contratado.pdf
Nombre Apellidos
 
DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
DESEMPEÑO DOCENTE.pdfDESEMPEÑO DOCENTE.pdf
DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
Nombre Apellidos
 
El poder del arte
El poder del arteEl poder del arte
El poder del arte
Nombre Apellidos
 
Diseño de modas
Diseño de modasDiseño de modas
Diseño de modas
Nombre Apellidos
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
Nombre Apellidos
 
2. plan de innovacion
2. plan de innovacion2. plan de innovacion
2. plan de innovacion
Nombre Apellidos
 
2. plan de innovacion
2. plan de innovacion2. plan de innovacion
2. plan de innovacion
Nombre Apellidos
 
Plan de capacitacion xo secndaria
Plan de capacitacion xo secndariaPlan de capacitacion xo secndaria
Plan de capacitacion xo secndaria
Nombre Apellidos
 
Plan de mantenimiento 2013
Plan de mantenimiento 2013Plan de mantenimiento 2013
Plan de mantenimiento 2013
Nombre Apellidos
 
Plan operativo
Plan operativoPlan operativo
Plan operativo
Nombre Apellidos
 
Peruano suizo metalurgia
Peruano suizo metalurgiaPeruano suizo metalurgia
Peruano suizo metalurgia
Nombre Apellidos
 
Las tics
Las ticsLas tics

Más de Nombre Apellidos (13)

FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdfFICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
 
Fichas de Evaluación de Desempeño Docente Contratado.pdf
Fichas de Evaluación de Desempeño Docente Contratado.pdfFichas de Evaluación de Desempeño Docente Contratado.pdf
Fichas de Evaluación de Desempeño Docente Contratado.pdf
 
DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
DESEMPEÑO DOCENTE.pdfDESEMPEÑO DOCENTE.pdf
DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
 
El poder del arte
El poder del arteEl poder del arte
El poder del arte
 
Diseño de modas
Diseño de modasDiseño de modas
Diseño de modas
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
 
2. plan de innovacion
2. plan de innovacion2. plan de innovacion
2. plan de innovacion
 
2. plan de innovacion
2. plan de innovacion2. plan de innovacion
2. plan de innovacion
 
Plan de capacitacion xo secndaria
Plan de capacitacion xo secndariaPlan de capacitacion xo secndaria
Plan de capacitacion xo secndaria
 
Plan de mantenimiento 2013
Plan de mantenimiento 2013Plan de mantenimiento 2013
Plan de mantenimiento 2013
 
Plan operativo
Plan operativoPlan operativo
Plan operativo
 
Peruano suizo metalurgia
Peruano suizo metalurgiaPeruano suizo metalurgia
Peruano suizo metalurgia
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

evolucion historica de las pandemias en el mundo

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE Nº 01 LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS PANDEMIAS EN EL MUNDO, LA HISTORIA Y EL SER HUMANO I-DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DE LA DOCENTE: Janeth Valdez Peralta AREA: CIENCIAS SOCIALES Nº DE UNIDAD: 01 GRADO: PRIMERO SECCION: A, B, C HORAS: 3 FECHA: 02- 04- 20 II-PROPOSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES/COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES Enfoque de derecho Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADOS INSTRUMENTO DE EVALUACION Construye interpretaciones históricas Interpreta críticamente fuentes diversas Obtiene información de diversas fuentes sobre un hecho o proceso histórico distinguiendo entre los hechos y las interpretaciones del pasado - En una línea de tiempo explican la evolución histórica de las pandemias en el mundo. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las Tic Personaliza entornos virtuales . Selecciona, modifica y optimiza datos , de acuerdo con sus intereses, actividades, valores Tríptico del Coronavirus III-SECUENCIA DIDACTICA MOMENTOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO -La docente saluda se presenta y da la bienvenida a todos los estudiantes por el buen inicio del año escolar 2020, de la misma forma hace la presentación de cada uno de los estudiantes para conocerlos. Se propicia el diálogo entre docente y alumnos, Después de haber dialogado con nuestros alumnos explicaré sobre el área que me compete, sobre las competencias, capacidades y contenidos temáticos que trabajaremos, sobre el producto que obtendremos al final de la unidad, sobre los cuadernos del área, cuadernos de trabajo, textos y demás materiales que utilizarán… sobre las normas de convivencia en el área etc. Luego conversaremos sobre las actividades que realizaron los estudiantes durante las vacaciones. Por ejemplo: - ¿Viajaron o fueron al cine, a la playa, piscina,… o estuvieron enfermos? Ya que a nivel mundial se generó una pandemia que es mortal, en la cual el presidente de la republica tuvo que tomar medidas drásticas como la inmovilización social para no propagarse el contagio. ¿Saben de qué pandemia se trata? ¿Qué saben del coronavirus? ¿Cómo se contagia? ¿Qué otras enfermedades conocen?
  • 2. DESARROLLO SALIDA ¿Qué les gustó hacer cuando se quedaron encerrados en casa? Si la respuesta es “mirar TV” preguntamos: ¿Qué programas fueron tus preferidos? ¿Por qué?  Seguidamente procederé a presentar nuestra primera sesión de clases: La evolución histórica de las pandemias en el mundo, la historia y el ser humano Para lo cual les invito a ver un video sobre el Coronavirus y las 5 pandemias mundiales https://www.youtube.com/watch?v=0cX8fACKhL8 Después de lo observado a los estudiantes se les pregunta: ¿Qué es el coronavirus? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo puedo hacer para protegerme? ¿Qué otras enfermedades son consideradas de alto riesgo? ¿Por qué es importante la higiene y la sana alimentación? ¿Qué es una pandemia? ¿Qué diferencia hay entre pandemia y epidemia? ¿Qué pandemias existieron en el mundo? Luego se les pide a los estudiantes que se imaginen que han perdido la memoria: Como se sentirían? Podrían hacer planes para el futuro? Se les explica así como necesitamos conocer nuestra historia personal y familiar para comprender nuestro presente y proyectarnos al futuro el estudio de la historia es fundamental para explicar cómo ha sido nuestra comunidad en el pasado y que hechos han marcado la historia de nuestro país. Para ellos los estudiantes leen su texto Ciencias Sociales de MINEDU las páginas 10 y 11 sobre la historia y el ser humano. - Los estudiantes luego de haber observado el video, realizan en su cuaderno una línea de tiempo de todas las enfermedades que existieron en la humanidad. - Realizan un organizador visual sobre las etapas de la historia universal y del Perú. La docente va monitoreando el trabajo por si encuentran dificultades los estudiantes y va disipando sus dudas. Posteriormente hace la explicación correspondiente. Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION  ¿Qué aprendimos hoy? (competencia, capacidades y desempeños)  ¿Cómo lo aprendimos?  ¿De qué nos sirve lo aprendido?  ¿Qué dificultades se nos presentaron en el desarrollo de las actividades?  ¿Cómo las superamos? TRABAJO PARA CASA/ ACTIVIDAD DE EXTENSION 1. Forrar el cuaderno con las indicaciones sugeridas 2. Elabora una línea de tiempo ilustrada sobre tú historia individual desde que naciste hasta la actualidad. 3. En qué etapa de la historia se desarrolla tu vida?
  • 3. 4. Elabora un tríptico creativo sobre el coronavirus. EVALUACION -INSTRUMENTO DE EVALUACION: Observación, línea de tiempo, organizador visual, tríptico MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR -PARA EL DOCENTE : Libro de MINEDU de H,G Y E, Lapiceros, Plumones para pizarra acrílica, Mota -PARA EL ESTUDIANTE :Libro de Historia, geografía y Economía, Lapiceros, ---------------------------------------- --------------------------------- DOCENTE SUBDIRECTOR