SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
                                                                 Dirección Universitaria de Educación a Distancia



2013-I                                                               Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial
  MODULO II                                 _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________




                             EXAMEN PARCIAL DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL




NOTA:         En Números                                     En Letras

DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)
Apellidos y
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Código
nombres:
UDED                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Fecha:
DATOS DEL CURSO

Docente:           Ing. Raúl Matos Acuña
                                                                                                                                                                                                                                                         Periodo
Ciclo:             VII
                                                                                                                                                                                                                                                      Académico:                                                                                                                                                          2013-I

                         •   Resuelva el examen utilizando lapicero.
                         •   Fíjese en el puntaje anotado al lado derecho de cada pregunta para dosificar su
                             tiempo.
INDICACIONE              •   Evite borrones y enmendaduras. De presentarse el caso que no se entienda
S PARA EL                    alguna respuesta, ésta no será evaluada.
ALUMNO                   •   Evite el plagio. De presentarse el caso se anula el examen y la calificación es
                             cero (00).
                         •   Se tomará en cuenta la ortografía.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        ¡Éxitos!




ORIENTACIONES:
    1. Sea claro y ordenado en el desarrollo de su examen.
    2. Use lapicero azul o negro, no use lápiz que al escanear no se podrá visualizar.
    3. Fíjese en el puntaje anotado al lado derecho de cada pregunta para dosificar su tiempo.
    4. Recuerde hacer una copia de la pantalla cuando envíe su examen desarrollado.




RECUERDE: SOLO SE ACEPTARÁ LA SOLUCIÓN DEL EXAMEN PARCIAL QUE
SEAN ENVIADOS O INGRESADOS AL CAMPUS DUED, SALVO SITUACIONES O
INCOVENIENTES CON LA RED (adjuntando captura de la pantalla) ENVIAR AL
CORREO: raulmat_7@yahoo.es , PERO DENTRO DE LA HORA QUE DURA EL
EXAMEN (tolerancia de máximo 20 min).

ESCANEAR EN BAJA RESOLUCIÓN Y ENVIAR UN SOLO
ARCHIVO EN WORD O PDF (su archivo debe ser menor a 4 MB)


                                                                                               1
PREGUNTAS

CONCEPTUALES
I. Las preguntas del 1 al 5, tienen puntaje de 1 punto cada una. Indique su respuesta
y/o complete la expresión correcta en cada caso.


1.         El factor de potencia (fdp), representa:
     a)    El ángulo que forma la tensión y la corriente en un circuito.
     b)    El coseno del ángulo que forma la tensión y la corriente de un circuito.
     c)    El producto de la tensión y la corriente.
     d)    El cociente entre la potencia aparente y la potencia activa.


2.         La frecuencia de resonancia de un circuito RLC en paralelo, tal que
          L = 20mH y C = 50 µ , es
                             F             …..159.15

3.         Si en un sistema trifásico conectado en estrella donde tanto la carga como la
          fuente están balanceadas y la impedancia de los cuatro hilos es cero se cumple
          que:
     a.    Los voltajes de fase son cero.
     b.    La corriente del neutro es máxima.
     c.    Los voltajes de línea son cero.
     d.    La corriente del neutro es cero.
     e.    Las corrientes de fase son cero


4.         La afirmación incorrecta es:
     a. Un varmetro indica la potencia reactiva promedio Q absorbida por la carga.
     b. Una carga puramente resistiva posee un factor de potencia igual a cero.
     c. En una carga puramente resistiva la potencia aparente es igual a la potencia
        promedio.
     d. Un watímetro indica la potencia promedio real absorbida por una carga.


5.         Un circuito RLC se dice que es oscilante o que está en condiciones de
          resonancia cuando el ………………………………………………. es cero.



6.         Convertir a fasor o a dominio del tiempo, según correspondan. las señales
          indicadas en el dominio de frecuencia tienen como f = 60Hz.                 (2p)
           a) v(t ) =18 2 cos( 200t −40º )V                    18∟-130º
           b) I = 60 + j80                                     i(t) =100∟53º
           c) i (t ) = 40c                                    28.28∟20º
           d) V = 144∠ − 25º
           v (t ) =144 2 cos(377t −25º )

                                                2
7.         En una carga equilibrada conectada en triángulo el angulo entre líneas y la de
          fase son 30º y la corriente en la línea es   3 veces la corriente en la fase.

                          (2p)



8.         Qué efectos produce un factor de potencia (cos θ) pequeño. Mencione por lo
          menos tres efectos y explíquela.                                            (2p)
      -    Mayor consumo de corriente
      -    Sobrecarga de transformadores, generadores y líneas de distribución
      -    Incremento de facturación eléctrica por mayor consumo de corriente
      -    Aumento de las perdidas e incremento de las caídas de tensión en los
           conductores




PROCEDIMENTALES
II. Las preguntas del 9 al 11, tienen puntaje indicado a la derecha. Debe presentar el
desarrollo de los problemas.


9.         Una empresa metálica industrial requiere reducir costos y optimizar el sistema
          eléctrico de un motor, para la cual a Usted le han elegido por su gran eficiencia.
          Las referencias del caso especial son: el motor de inducción es de 60 kW y tiene
          un fdp retrasado de 0.8. La tensión de la fuente corresponde a 220 V rms. Para
          obtener tarifas eléctricas inferiores, el consumidor debe elevar el f.d.p. retrasado
          a 0.93. Especifique una solución óptima, considerando la potencia del elemento
          que se deberá adquirir (fdp es factor de potencia).                     (2.5 p)




10.        Tres impedancias de 15∠ ° ohmios se conectan en triángulo a un sistema
                                  30
          trifásico de tres conductores, con alimentación en la red de 220 V eficaces y
          secuencia positiva RST. Hallar las impedancias de corriente en las líneas,


                                                3
utilizando el método del equivalente monofásico. Indicar también, la potencia
      disipada total (Pt) de la carga.                                      (2.5 p)




11.    Calcúlese en el circuito mostrado, tomando cono origen de ángulos la tensión
      en la carga:                                                          (4 p)
      a) Intensidad absorbida por la carga
      b) Factor de potencia de la carga
      c) Factor de potencia del generador
      d) El valor de la inductancia L
      e) Diagrama fasorial de tensión e intensidad
      f)   Condensador que debería colocarse en paralelo con la carga para que el
           conjunto de ambos tuviese un factor de potencia 0.9 en atraso.




                                                                              ¡ÉXITO!




                                           4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialTema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialHéctor
 
Activitats cocodrile
Activitats cocodrile Activitats cocodrile
Activitats cocodrile
hafsakhamlich14
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
Dante Leiva
 
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37Tareas Matemáticas
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204SENCICO
 
Examen resuelto electricidad
Examen resuelto electricidadExamen resuelto electricidad
Examen resuelto electricidadblascotecnologia
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixtopacomorala
 
CIRUITOS CON CAPACITORES
CIRUITOS CON CAPACITORESCIRUITOS CON CAPACITORES
CIRUITOS CON CAPACITORES
Moisés Galarza Espinoza
 
Problemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistoresProblemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistores
Carlos Cardelo
 
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Michael Obispo Galicia
 
Practica16
Practica16Practica16
Practica16
MichelleMorag98
 
Tema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De TensionTema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De TensionHéctor
 
TE1-TE-2011-1S
TE1-TE-2011-1STE1-TE-2011-1S

La actualidad más candente (17)

Examen
ExamenExamen
Examen
 
Tema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialTema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador Diferencial
 
Activitats cocodrile
Activitats cocodrile Activitats cocodrile
Activitats cocodrile
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
 
TE1-SE-2011-2S
TE1-SE-2011-2STE1-SE-2011-2S
TE1-SE-2011-2S
 
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204
 
Examen resuelto electricidad
Examen resuelto electricidadExamen resuelto electricidad
Examen resuelto electricidad
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
CIRUITOS CON CAPACITORES
CIRUITOS CON CAPACITORESCIRUITOS CON CAPACITORES
CIRUITOS CON CAPACITORES
 
Problemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistoresProblemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistores
 
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
 
Practica16
Practica16Practica16
Practica16
 
Tema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De TensionTema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De Tension
 
TE1-TE-2011-1S
TE1-TE-2011-1STE1-TE-2011-1S
TE1-TE-2011-1S
 

Destacado

Electricidad industrial
Electricidad industrialElectricidad industrial
Electricidad industrial
davidyambay
 
Nuestra institución
Nuestra instituciónNuestra institución
Nuestra institución
Gorky Valdivia Carlos
 
Certificado de Estudios Electricidad Industrial SENATI
Certificado de Estudios Electricidad Industrial SENATICertificado de Estudios Electricidad Industrial SENATI
Certificado de Estudios Electricidad Industrial SENATIEdilberto Valladares
 
Cálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtosCálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtosGabriel Diaz
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCristian Garcia
 
Electronica Digital
Electronica DigitalElectronica Digital
Electronica Digital
Rolando Key Arrascue Rodas
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayEsteban Esteb
 
101780815 cuestionario-de-mecanica-automotriz
101780815 cuestionario-de-mecanica-automotriz101780815 cuestionario-de-mecanica-automotriz
101780815 cuestionario-de-mecanica-automotriz23111986
 

Destacado (9)

Electricidad industrial
Electricidad industrialElectricidad industrial
Electricidad industrial
 
Nuestra institución
Nuestra instituciónNuestra institución
Nuestra institución
 
Certificado de Estudios Electricidad Industrial SENATI
Certificado de Estudios Electricidad Industrial SENATICertificado de Estudios Electricidad Industrial SENATI
Certificado de Estudios Electricidad Industrial SENATI
 
Cálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtosCálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtos
 
Libro de mantenimiento industrial.
Libro de mantenimiento industrial.Libro de mantenimiento industrial.
Libro de mantenimiento industrial.
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Electronica Digital
Electronica DigitalElectronica Digital
Electronica Digital
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
 
101780815 cuestionario-de-mecanica-automotriz
101780815 cuestionario-de-mecanica-automotriz101780815 cuestionario-de-mecanica-automotriz
101780815 cuestionario-de-mecanica-automotriz
 

Similar a Ex parcial electricidad industrial 13 1

texto 100-sergio-mamani padre overmayer.pdf
texto 100-sergio-mamani padre overmayer.pdftexto 100-sergio-mamani padre overmayer.pdf
texto 100-sergio-mamani padre overmayer.pdf
camiloamaral1
 
0181 vf-000007
0181 vf-0000070181 vf-000007
0181 vf-000007
EnriqueTlahuiscaRoma
 
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdfSEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
EnocngelArcentalesVa
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
Jesu Nuñez
 
Electronica analogica tecnoyrotulacion3
Electronica analogica  tecnoyrotulacion3Electronica analogica  tecnoyrotulacion3
Electronica analogica tecnoyrotulacion3PEDRO VAL MAR
 
EEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
EEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdfEEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
EEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
EnocngelArcentalesVa
 
Tecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacionTecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacion
MelanyHerrera9
 
Tecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacionTecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacion
KamilaCaroUribe
 
Tecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacionTecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacion
johanespinosasilva
 
Tecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacionTecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacion
pilarrestrepo2
 
Tecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacionTecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacion
johanespinosasilva
 
Tecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacionTecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacion
sofiaurbano1
 
La Electricidad y La Electronica
La Electricidad y La ElectronicaLa Electricidad y La Electronica
La Electricidad y La Electronica
HyE0n
 
Practica 4 microondas
Practica 4 microondasPractica 4 microondas
Practica 4 microondas
Jesussalasn
 
2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf
2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf
2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf
CamilaLujan4
 
EXAMEN QUIMICA
EXAMEN QUIMICA EXAMEN QUIMICA
EXAMEN QUIMICA
FERTECSUP
 
Examen parcial 2013 qii
Examen parcial 2013 qiiExamen parcial 2013 qii
Examen parcial 2013 qii
FERTECSUP
 
Examen parcial 2013 qii
Examen parcial 2013 qiiExamen parcial 2013 qii
Examen parcial 2013 qiiFERTECSUP
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
Sam Paredes Chaves
 

Similar a Ex parcial electricidad industrial 13 1 (20)

texto 100-sergio-mamani padre overmayer.pdf
texto 100-sergio-mamani padre overmayer.pdftexto 100-sergio-mamani padre overmayer.pdf
texto 100-sergio-mamani padre overmayer.pdf
 
0181 vf-000007
0181 vf-0000070181 vf-000007
0181 vf-000007
 
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdfSEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICA II_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
 
Electronica analogica tecnoyrotulacion3
Electronica analogica  tecnoyrotulacion3Electronica analogica  tecnoyrotulacion3
Electronica analogica tecnoyrotulacion3
 
EEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
EEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdfEEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
EEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
 
Tecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacionTecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacion
 
Tecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacionTecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacion
 
Tecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacionTecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacion
 
Tecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacionTecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacion
 
Tecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacionTecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacion
 
Tecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacionTecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacion
 
La Electricidad y La Electronica
La Electricidad y La ElectronicaLa Electricidad y La Electronica
La Electricidad y La Electronica
 
Practica 4 microondas
Practica 4 microondasPractica 4 microondas
Practica 4 microondas
 
2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf
2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf
2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf
 
EXAMEN QUIMICA
EXAMEN QUIMICA EXAMEN QUIMICA
EXAMEN QUIMICA
 
Examen parcial 2013 qii
Examen parcial 2013 qiiExamen parcial 2013 qii
Examen parcial 2013 qii
 
Examen parcial 2013 qii
Examen parcial 2013 qiiExamen parcial 2013 qii
Examen parcial 2013 qii
 
Practica de laboratorio # 2
Practica de laboratorio # 2Practica de laboratorio # 2
Practica de laboratorio # 2
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Ex parcial electricidad industrial 13 1

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Dirección Universitaria de Educación a Distancia 2013-I Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial MODULO II _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ EXAMEN PARCIAL DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL NOTA: En Números En Letras DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos) Apellidos y Código nombres: UDED Fecha: DATOS DEL CURSO Docente: Ing. Raúl Matos Acuña Periodo Ciclo: VII Académico: 2013-I • Resuelva el examen utilizando lapicero. • Fíjese en el puntaje anotado al lado derecho de cada pregunta para dosificar su tiempo. INDICACIONE • Evite borrones y enmendaduras. De presentarse el caso que no se entienda S PARA EL alguna respuesta, ésta no será evaluada. ALUMNO • Evite el plagio. De presentarse el caso se anula el examen y la calificación es cero (00). • Se tomará en cuenta la ortografía. ¡Éxitos! ORIENTACIONES: 1. Sea claro y ordenado en el desarrollo de su examen. 2. Use lapicero azul o negro, no use lápiz que al escanear no se podrá visualizar. 3. Fíjese en el puntaje anotado al lado derecho de cada pregunta para dosificar su tiempo. 4. Recuerde hacer una copia de la pantalla cuando envíe su examen desarrollado. RECUERDE: SOLO SE ACEPTARÁ LA SOLUCIÓN DEL EXAMEN PARCIAL QUE SEAN ENVIADOS O INGRESADOS AL CAMPUS DUED, SALVO SITUACIONES O INCOVENIENTES CON LA RED (adjuntando captura de la pantalla) ENVIAR AL CORREO: raulmat_7@yahoo.es , PERO DENTRO DE LA HORA QUE DURA EL EXAMEN (tolerancia de máximo 20 min). ESCANEAR EN BAJA RESOLUCIÓN Y ENVIAR UN SOLO ARCHIVO EN WORD O PDF (su archivo debe ser menor a 4 MB) 1
  • 2. PREGUNTAS CONCEPTUALES I. Las preguntas del 1 al 5, tienen puntaje de 1 punto cada una. Indique su respuesta y/o complete la expresión correcta en cada caso. 1. El factor de potencia (fdp), representa: a) El ángulo que forma la tensión y la corriente en un circuito. b) El coseno del ángulo que forma la tensión y la corriente de un circuito. c) El producto de la tensión y la corriente. d) El cociente entre la potencia aparente y la potencia activa. 2. La frecuencia de resonancia de un circuito RLC en paralelo, tal que L = 20mH y C = 50 µ , es F …..159.15 3. Si en un sistema trifásico conectado en estrella donde tanto la carga como la fuente están balanceadas y la impedancia de los cuatro hilos es cero se cumple que: a. Los voltajes de fase son cero. b. La corriente del neutro es máxima. c. Los voltajes de línea son cero. d. La corriente del neutro es cero. e. Las corrientes de fase son cero 4. La afirmación incorrecta es: a. Un varmetro indica la potencia reactiva promedio Q absorbida por la carga. b. Una carga puramente resistiva posee un factor de potencia igual a cero. c. En una carga puramente resistiva la potencia aparente es igual a la potencia promedio. d. Un watímetro indica la potencia promedio real absorbida por una carga. 5. Un circuito RLC se dice que es oscilante o que está en condiciones de resonancia cuando el ………………………………………………. es cero. 6. Convertir a fasor o a dominio del tiempo, según correspondan. las señales indicadas en el dominio de frecuencia tienen como f = 60Hz. (2p) a) v(t ) =18 2 cos( 200t −40º )V 18∟-130º b) I = 60 + j80 i(t) =100∟53º c) i (t ) = 40c 28.28∟20º d) V = 144∠ − 25º v (t ) =144 2 cos(377t −25º ) 2
  • 3. 7. En una carga equilibrada conectada en triángulo el angulo entre líneas y la de fase son 30º y la corriente en la línea es 3 veces la corriente en la fase. (2p) 8. Qué efectos produce un factor de potencia (cos θ) pequeño. Mencione por lo menos tres efectos y explíquela. (2p) - Mayor consumo de corriente - Sobrecarga de transformadores, generadores y líneas de distribución - Incremento de facturación eléctrica por mayor consumo de corriente - Aumento de las perdidas e incremento de las caídas de tensión en los conductores PROCEDIMENTALES II. Las preguntas del 9 al 11, tienen puntaje indicado a la derecha. Debe presentar el desarrollo de los problemas. 9. Una empresa metálica industrial requiere reducir costos y optimizar el sistema eléctrico de un motor, para la cual a Usted le han elegido por su gran eficiencia. Las referencias del caso especial son: el motor de inducción es de 60 kW y tiene un fdp retrasado de 0.8. La tensión de la fuente corresponde a 220 V rms. Para obtener tarifas eléctricas inferiores, el consumidor debe elevar el f.d.p. retrasado a 0.93. Especifique una solución óptima, considerando la potencia del elemento que se deberá adquirir (fdp es factor de potencia). (2.5 p) 10. Tres impedancias de 15∠ ° ohmios se conectan en triángulo a un sistema 30 trifásico de tres conductores, con alimentación en la red de 220 V eficaces y secuencia positiva RST. Hallar las impedancias de corriente en las líneas, 3
  • 4. utilizando el método del equivalente monofásico. Indicar también, la potencia disipada total (Pt) de la carga. (2.5 p) 11. Calcúlese en el circuito mostrado, tomando cono origen de ángulos la tensión en la carga: (4 p) a) Intensidad absorbida por la carga b) Factor de potencia de la carga c) Factor de potencia del generador d) El valor de la inductancia L e) Diagrama fasorial de tensión e intensidad f) Condensador que debería colocarse en paralelo con la carga para que el conjunto de ambos tuviese un factor de potencia 0.9 en atraso. ¡ÉXITO! 4