SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN ESCRITA
2.- Haz un subrayado del siguiente texto:
Uno de los grandes retos pendientes de la ciencia actual es la prevención de las catástrofes
naturales que siegan la vida de muchas personas en todo el mundo. No obstante, no están
igualmente avanzadas las investigaciones en lo que respecta a los dos fenómenos más
devastadores: las erupciones volcánicas y los terremotos.
Los avances más importantes se han producido en el terreno de la vulcanología. Sistemas
de vigilancia automática, situados en el espacio o en los propios volcanes, permiten en muchos
casos predecir con tiempo la erupción de esas montañas de fuego.
En cambio, con los terremotos no hay tanta precisión. Los actuales sistemas
experimentales, basados en marcadores naturales o en la aplicación de algunas técnicas muy
complejas, siguen sin resolver el problema. La existencia de las llamadas “fallas ciegas” y el
propio desconocimiento de los procesos geológicos que producen el movimiento de tierra dificultan
las predicciones. Pero las investigaciones gubernamentales y los nuevos hallazgos no descartan
que en el siglo XXI se pueda predecir con precisión los movimientos devastadores de tierra.
3.- ¿Qué esquema organizativo de los textos expositivos presenta el texto anterior?
El más acorde es el de comparación-contraste. También tiene algo de problema-solución.
4.- Coloca los puntos y las comas en este texto. Para el punto y aparte usa este signo: //
Si eres observador, es decir, si te fijas en el mundo que te rodea, probablemente viste más
de una araña. Estos insectos viven fuera y dentro de las casas. Las arañas aparecen, por lo tanto,
por todos lados: rincones, lámparas, armarios. // Su cuerpo se compone de dos partes unidas por
una cintura esbelta. Tiene ocho patas. La parte de arriba contiene la cabeza; la parte de abajo, el
abdomen. Cerca del borde de atrás de esta última parte, las arañas poseen unos tubitos que
producen una sustancia para tejer sus telarañas. // A muchas personas les desagradan las
arañas, sin embargo, no se trata de animales peligrosos, ya que no pican a menos que se les
moleste y pocas picaduras son dolorosas o peligrosas. Además, son muy útiles, ya que cada año se
comen miles de insectos dañinos. Así que, humanos, recordad que las arañas también son
necesarias.
CONOCIMIENTO LINGÚÍSTICO
5.- Expresa los cuatro usos que tiene el Condicional Simple y di cuál de ellos se da en cada caso:
a) Me dijeron que estaría cerrada la tienda todo el día
b) ¿Me podría usted decir dónde está el ayuntamiento?
c) Me gustaría que no lloviese este fin de semana
d) Deberías hacer los deberes antes de salir a la calle
Los usos son los siguientes:
– Expresa la probabilidad de que suceda algo > a)
– Se usa para preguntar con educación > b)
– Expresa deseo de que algo se cumpla > c)
– Sirve para dar consejos a alguien > d)
6.- Explica en qué consiste el diptongo y el hiato y los dos tipos que hay de cada uno. Pon
ejemplos.
El diptongo es el encuentro dentro de una palabra de dos vocales que forman parte de la
misma sílaba. Se puede dar en dos ocasiones:
El primer tipo se da cuando las dos vocales son cerradas o débiles (i,u). Ejemplo: Luis.
El segundo tipo es el caso en que se encuentran una vocal abierta o fuerte (a,e,o) con otra
cerrada o débil, siendo esta última átona. Ejemplo: cuen-to.
En los dos casos de diptongo se aplican las reglas generales de acentuación.
El hiato es un encuentro dentro de una palabra de dos vocales que forman parte de sílabas
distintas. Se puede dar en dos ocasiones:
El primer tipo se da cuando las dos vocales son abiertas o fuertes (a,e,o). Ejemplo: le-ón. En
este caso se aplican las reglas generales de acentuación.
El segundo tipo es el caso en que se encuentran una vocal abierta o fuerte con otra cerrada o
débil (i,u), siendo esta última tónica, en cuyo caso siempre se le coloca la tilde. Ejemplo: pa-ís.
7.- ¿En que consiste la función expresiva del lenguaje? Pon dos ejemplos.
La función expresiva se da en aquellos mensajes en los que el emisor manifiesta su
subjetividad: emociones, opiniones...
Ejemplos: “¡Vaya calor que hace hoy!” - “No me gusta el abrigo que te has comprado”
LITERATURA
8.- Cuenta una breve escena narrativa de tipo fantasiosa usando el narrador interno. En ella debes
incluir una comparación (la subrayas), una hipérbole (la metes dentro de un círculo), una
personificación (la subrayas con doble raya) y una antítesis (dentro de un cuadrado)
(Respuesta libre)
9.- Define los siguientes conceptos poniendo ejemplo en los dos primeros casos:
a) Sinalefa
Se trata de un fenómeno métrico que consiste en contar como una única sílaba la final de
una palabra que acaba en vocal y la inicial de la siguiente que también empieza por vocal.
Ejemplo: … a-mi-gaI-re-ne...
b) Rima asonante
Tipo de rima en la que sólo coinciden los sonidos vocálicos.
Ejemplo: pelo rimaría con queso
c) Leyenda
Tipo de narración caracterizada por su brevedad y la mezcla de elementos históricos y
maravillosos mediante la que, a veces, se dan explicaciones a ciertos hechos desconocidos.

Más contenido relacionado

Destacado

Orientaciones selectividad 2017
Orientaciones selectividad 2017Orientaciones selectividad 2017
Orientaciones selectividad 2017
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Noticias curiosas
Noticias curiosasNoticias curiosas
Noticias curiosas
joanpedi
 
Conectores (esquema)
Conectores (esquema)Conectores (esquema)
Conectores (esquema)
joanpedi
 
Funcionalidad e importancia de power point en la carrera de derecho
Funcionalidad e importancia de power point en la carrera de derechoFuncionalidad e importancia de power point en la carrera de derecho
Funcionalidad e importancia de power point en la carrera de derecho
Antonio Rodriguez
 
Las variedades diafásicas (Registro coloquial)
Las variedades diafásicas (Registro coloquial)Las variedades diafásicas (Registro coloquial)
Las variedades diafásicas (Registro coloquial)joanpedi
 
Variedades diatópicas (el andaluz)
Variedades diatópicas (el andaluz)Variedades diatópicas (el andaluz)
Variedades diatópicas (el andaluz)joanpedi
 
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
miguelprietomartinez
 
Meninges y lcr ana echeverria
Meninges y lcr ana echeverriaMeninges y lcr ana echeverria
Meninges y lcr ana echeverria
Ana Echeverria
 
Aprendizaje con información y emoción Programa de estudio
Aprendizaje con información y emoción Programa de estudioAprendizaje con información y emoción Programa de estudio
Aprendizaje con información y emoción Programa de estudio
Mitzitha Guzman
 
Comunicação em Redes Sociais
Comunicação em Redes SociaisComunicação em Redes Sociais
Comunicação em Redes Sociais
adrianobf88
 
Famous people from sibiu
Famous people from sibiuFamous people from sibiu
Famous people from sibiu
Corina Dragoman
 
Variedades del andaluz
Variedades del andaluzVariedades del andaluz
Variedades del andaluz
Sergio Sanchez Linares
 
Taller de poesía (1ª fase)
Taller de poesía (1ª fase)Taller de poesía (1ª fase)
Taller de poesía (1ª fase)
joanpedi
 
¿Qué es poesía?.ppt
¿Qué es poesía?.ppt¿Qué es poesía?.ppt
¿Qué es poesía?.ppt
joanpedi
 
La comunicación
La  comunicaciónLa  comunicación
La comunicación
joanpedi
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemasjoanpedi
 
Gramática del texto
Gramática del textoGramática del texto
Gramática del textojoanpedi
 
Herramientas literarias
Herramientas literariasHerramientas literarias
Herramientas literariasjoanpedi
 
SEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL Y SCOPUS
SEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL Y SCOPUSSEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL Y SCOPUS
SEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL Y SCOPUS
claudiamgarciafernandez
 

Destacado (20)

Orientaciones selectividad 2017
Orientaciones selectividad 2017Orientaciones selectividad 2017
Orientaciones selectividad 2017
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Noticias curiosas
Noticias curiosasNoticias curiosas
Noticias curiosas
 
Conectores (esquema)
Conectores (esquema)Conectores (esquema)
Conectores (esquema)
 
Funcionalidad e importancia de power point en la carrera de derecho
Funcionalidad e importancia de power point en la carrera de derechoFuncionalidad e importancia de power point en la carrera de derecho
Funcionalidad e importancia de power point en la carrera de derecho
 
Las variedades diafásicas (Registro coloquial)
Las variedades diafásicas (Registro coloquial)Las variedades diafásicas (Registro coloquial)
Las variedades diafásicas (Registro coloquial)
 
Variedades diatópicas (el andaluz)
Variedades diatópicas (el andaluz)Variedades diatópicas (el andaluz)
Variedades diatópicas (el andaluz)
 
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
 
Meninges y lcr ana echeverria
Meninges y lcr ana echeverriaMeninges y lcr ana echeverria
Meninges y lcr ana echeverria
 
Aprendizaje con información y emoción Programa de estudio
Aprendizaje con información y emoción Programa de estudioAprendizaje con información y emoción Programa de estudio
Aprendizaje con información y emoción Programa de estudio
 
Comunicação em Redes Sociais
Comunicação em Redes SociaisComunicação em Redes Sociais
Comunicação em Redes Sociais
 
Famous people from sibiu
Famous people from sibiuFamous people from sibiu
Famous people from sibiu
 
Variedades del andaluz
Variedades del andaluzVariedades del andaluz
Variedades del andaluz
 
Taller de poesía (1ª fase)
Taller de poesía (1ª fase)Taller de poesía (1ª fase)
Taller de poesía (1ª fase)
 
¿Qué es poesía?.ppt
¿Qué es poesía?.ppt¿Qué es poesía?.ppt
¿Qué es poesía?.ppt
 
La comunicación
La  comunicaciónLa  comunicación
La comunicación
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
 
Gramática del texto
Gramática del textoGramática del texto
Gramática del texto
 
Herramientas literarias
Herramientas literariasHerramientas literarias
Herramientas literarias
 
SEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL Y SCOPUS
SEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL Y SCOPUSSEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL Y SCOPUS
SEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL Y SCOPUS
 

Similar a Examen corregido 1º eso

Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
joanpedi
 
Examen
ExamenExamen
Examen
joanpedi
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
joanpedi
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Jhoani Rave Rivera
 
Actividad-evaluativa-1 Resuelta.pdf
Actividad-evaluativa-1 Resuelta.pdfActividad-evaluativa-1 Resuelta.pdf
Actividad-evaluativa-1 Resuelta.pdf
YorsyAvila1
 
Plan de redacción psu
Plan de redacción psuPlan de redacción psu
Plan de redacción psuguest6b138c
 
Guía UNAM Español
Guía UNAM EspañolGuía UNAM Español
Guía UNAM Español
Marco Ortiz
 
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_31_DE_OCTUBRE.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_31_DE_OCTUBRE.pptx6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_31_DE_OCTUBRE.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_31_DE_OCTUBRE.pptx
GLORIA KATTY ALVARON ZUÑIGA
 
Guía secuencias textuales segundo medio
Guía secuencias textuales segundo medio Guía secuencias textuales segundo medio
Guía secuencias textuales segundo medio
Eme de Melissa
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
CarlosAlvarez254
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
rocio4
 
C2 modelo 0_v2_0
C2 modelo 0_v2_0C2 modelo 0_v2_0
C2 modelo 0_v2_0
lksv
 
05 Tipos de párrafos
05 Tipos de párrafos05 Tipos de párrafos
05 Tipos de párrafos
Mario Aníbal Conde Rivera
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
Juan Vicente Díaz Peña
 
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docxSESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
KatiaSalazar7
 
Letras 2013 1
Letras 2013 1Letras 2013 1
Letras 2013 1
danielfuentes160
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesjani66
 

Similar a Examen corregido 1º eso (20)

Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
 
Actividad-evaluativa-1 Resuelta.pdf
Actividad-evaluativa-1 Resuelta.pdfActividad-evaluativa-1 Resuelta.pdf
Actividad-evaluativa-1 Resuelta.pdf
 
Tp 2012
Tp 2012Tp 2012
Tp 2012
 
Plan de redacción psu
Plan de redacción psuPlan de redacción psu
Plan de redacción psu
 
Guía UNAM Español
Guía UNAM EspañolGuía UNAM Español
Guía UNAM Español
 
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_31_DE_OCTUBRE.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_31_DE_OCTUBRE.pptx6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_31_DE_OCTUBRE.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_31_DE_OCTUBRE.pptx
 
Guía secuencias textuales segundo medio
Guía secuencias textuales segundo medio Guía secuencias textuales segundo medio
Guía secuencias textuales segundo medio
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
C2 modelo 0_v2_0
C2 modelo 0_v2_0C2 modelo 0_v2_0
C2 modelo 0_v2_0
 
05 Tipos de párrafos
05 Tipos de párrafos05 Tipos de párrafos
05 Tipos de párrafos
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docxSESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
 
Letras 2013 1
Letras 2013 1Letras 2013 1
Letras 2013 1
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textuales
 

Más de joanpedi

Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Microrrelato de terror
Microrrelato de terrorMicrorrelato de terror
Microrrelato de terror
joanpedi
 
Examen final corregido
Examen final corregidoExamen final corregido
Examen final corregido
joanpedi
 
Examen corregido 2
Examen corregido 2Examen corregido 2
Examen corregido 2
joanpedi
 
Fiebre en las gradas
Fiebre en las gradasFiebre en las gradas
Fiebre en las gradas
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
El hombre invisible
El hombre invisibleEl hombre invisible
El hombre invisible
joanpedi
 
Fahrenheit 451
Fahrenheit 451Fahrenheit 451
Fahrenheit 451
joanpedi
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
joanpedi
 
Inicio relato 2
Inicio relato 2Inicio relato 2
Inicio relato 2
joanpedi
 
Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019
joanpedi
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
joanpedi
 
Lecturas voluntarias
Lecturas voluntariasLecturas voluntarias
Lecturas voluntarias
joanpedi
 
Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018
joanpedi
 
Taller de poesía (1)
Taller de poesía (1)Taller de poesía (1)
Taller de poesía (1)
joanpedi
 
El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)
joanpedi
 
Examen corregido 2º eso
Examen corregido 2º esoExamen corregido 2º eso
Examen corregido 2º eso
joanpedi
 
Examen corregido 1º eso
Examen corregido 1º esoExamen corregido 1º eso
Examen corregido 1º eso
joanpedi
 

Más de joanpedi (20)

Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Microrrelato de terror
Microrrelato de terrorMicrorrelato de terror
Microrrelato de terror
 
Examen final corregido
Examen final corregidoExamen final corregido
Examen final corregido
 
Examen corregido 2
Examen corregido 2Examen corregido 2
Examen corregido 2
 
Fiebre en las gradas
Fiebre en las gradasFiebre en las gradas
Fiebre en las gradas
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
El hombre invisible
El hombre invisibleEl hombre invisible
El hombre invisible
 
Fahrenheit 451
Fahrenheit 451Fahrenheit 451
Fahrenheit 451
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Inicio relato 2
Inicio relato 2Inicio relato 2
Inicio relato 2
 
Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
 
Lecturas voluntarias
Lecturas voluntariasLecturas voluntarias
Lecturas voluntarias
 
Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018
 
Taller de poesía (1)
Taller de poesía (1)Taller de poesía (1)
Taller de poesía (1)
 
El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)
 
Examen corregido 2º eso
Examen corregido 2º esoExamen corregido 2º eso
Examen corregido 2º eso
 
Examen corregido 1º eso
Examen corregido 1º esoExamen corregido 1º eso
Examen corregido 1º eso
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Examen corregido 1º eso

  • 1. COMUNICACIÓN ESCRITA 2.- Haz un subrayado del siguiente texto: Uno de los grandes retos pendientes de la ciencia actual es la prevención de las catástrofes naturales que siegan la vida de muchas personas en todo el mundo. No obstante, no están igualmente avanzadas las investigaciones en lo que respecta a los dos fenómenos más devastadores: las erupciones volcánicas y los terremotos. Los avances más importantes se han producido en el terreno de la vulcanología. Sistemas de vigilancia automática, situados en el espacio o en los propios volcanes, permiten en muchos casos predecir con tiempo la erupción de esas montañas de fuego. En cambio, con los terremotos no hay tanta precisión. Los actuales sistemas experimentales, basados en marcadores naturales o en la aplicación de algunas técnicas muy complejas, siguen sin resolver el problema. La existencia de las llamadas “fallas ciegas” y el propio desconocimiento de los procesos geológicos que producen el movimiento de tierra dificultan las predicciones. Pero las investigaciones gubernamentales y los nuevos hallazgos no descartan que en el siglo XXI se pueda predecir con precisión los movimientos devastadores de tierra. 3.- ¿Qué esquema organizativo de los textos expositivos presenta el texto anterior? El más acorde es el de comparación-contraste. También tiene algo de problema-solución. 4.- Coloca los puntos y las comas en este texto. Para el punto y aparte usa este signo: // Si eres observador, es decir, si te fijas en el mundo que te rodea, probablemente viste más de una araña. Estos insectos viven fuera y dentro de las casas. Las arañas aparecen, por lo tanto, por todos lados: rincones, lámparas, armarios. // Su cuerpo se compone de dos partes unidas por una cintura esbelta. Tiene ocho patas. La parte de arriba contiene la cabeza; la parte de abajo, el abdomen. Cerca del borde de atrás de esta última parte, las arañas poseen unos tubitos que producen una sustancia para tejer sus telarañas. // A muchas personas les desagradan las arañas, sin embargo, no se trata de animales peligrosos, ya que no pican a menos que se les moleste y pocas picaduras son dolorosas o peligrosas. Además, son muy útiles, ya que cada año se comen miles de insectos dañinos. Así que, humanos, recordad que las arañas también son necesarias. CONOCIMIENTO LINGÚÍSTICO 5.- Expresa los cuatro usos que tiene el Condicional Simple y di cuál de ellos se da en cada caso: a) Me dijeron que estaría cerrada la tienda todo el día b) ¿Me podría usted decir dónde está el ayuntamiento? c) Me gustaría que no lloviese este fin de semana d) Deberías hacer los deberes antes de salir a la calle Los usos son los siguientes: – Expresa la probabilidad de que suceda algo > a)
  • 2. – Se usa para preguntar con educación > b) – Expresa deseo de que algo se cumpla > c) – Sirve para dar consejos a alguien > d) 6.- Explica en qué consiste el diptongo y el hiato y los dos tipos que hay de cada uno. Pon ejemplos. El diptongo es el encuentro dentro de una palabra de dos vocales que forman parte de la misma sílaba. Se puede dar en dos ocasiones: El primer tipo se da cuando las dos vocales son cerradas o débiles (i,u). Ejemplo: Luis. El segundo tipo es el caso en que se encuentran una vocal abierta o fuerte (a,e,o) con otra cerrada o débil, siendo esta última átona. Ejemplo: cuen-to. En los dos casos de diptongo se aplican las reglas generales de acentuación. El hiato es un encuentro dentro de una palabra de dos vocales que forman parte de sílabas distintas. Se puede dar en dos ocasiones: El primer tipo se da cuando las dos vocales son abiertas o fuertes (a,e,o). Ejemplo: le-ón. En este caso se aplican las reglas generales de acentuación. El segundo tipo es el caso en que se encuentran una vocal abierta o fuerte con otra cerrada o débil (i,u), siendo esta última tónica, en cuyo caso siempre se le coloca la tilde. Ejemplo: pa-ís. 7.- ¿En que consiste la función expresiva del lenguaje? Pon dos ejemplos. La función expresiva se da en aquellos mensajes en los que el emisor manifiesta su subjetividad: emociones, opiniones... Ejemplos: “¡Vaya calor que hace hoy!” - “No me gusta el abrigo que te has comprado” LITERATURA 8.- Cuenta una breve escena narrativa de tipo fantasiosa usando el narrador interno. En ella debes incluir una comparación (la subrayas), una hipérbole (la metes dentro de un círculo), una personificación (la subrayas con doble raya) y una antítesis (dentro de un cuadrado) (Respuesta libre) 9.- Define los siguientes conceptos poniendo ejemplo en los dos primeros casos: a) Sinalefa Se trata de un fenómeno métrico que consiste en contar como una única sílaba la final de una palabra que acaba en vocal y la inicial de la siguiente que también empieza por vocal. Ejemplo: … a-mi-gaI-re-ne... b) Rima asonante Tipo de rima en la que sólo coinciden los sonidos vocálicos. Ejemplo: pelo rimaría con queso c) Leyenda
  • 3. Tipo de narración caracterizada por su brevedad y la mezcla de elementos históricos y maravillosos mediante la que, a veces, se dan explicaciones a ciertos hechos desconocidos.