SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA PARTE: LA POESÍA, ¿ESO QUÉ ES?
¿Qué es poesía?
1.- Define qué es poesía: ___________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.
Diferenciar textos poéticos de los que no lo son
¿Qué textos de los siguientes te parecen poéticos?:
a)
Nubes del cielo del Sur,
nubes aladas,
nubes de impecable vapor, trajes del cielo,
pétalos, peces puros
del estío,
boca arriba en el pasto, en las arenas
de todo el cielo sois las muchachas celestes,
la seda al sol, la primavera blanca,
la juventud del cielo.
¡Derramadas, corriendo
apenas
sostenidas
por el aire,
pulmones
de la luz,
nidos del agua!
b)
Mi romance con la bailarina no prosperó. Ella se paseaba todo el día por el departamento
dando saltitos descalza. Yo trataba inútilmente de agarrarla en alguno de sus vuelos, pero
fracasaba estrepitosamente. La mayor parte de los días yo no hacía más que terminar en el suelo,
herido por el golpe contra algún mueble inoportuno. Ella, por su parte, sólo se dedicaba a su arte
y exageraba cada vez más sus giros y especialmente sus largos saltos. Pero no, no fue por
despecho, sino por descuido que dejé el ventanal abierto de par en par.
c)
La cumbre. Ahí está el ocaso, todo empurpurado, herido por sus propios cristales, que le
hacen sangre por doquiera. A su esplendor, el pinar verde se agria, vagamente enrojecido; y las
hierbas y las florecillas, encendidas y transparentes, embalsaman el instante sereno de una esencia
mojada, penetrante y luminosa.
Yo me quedo extasiado en el crepúsculo. Platero, granas de ocaso sus ojos negros, se va,
manso, a un charquero de aguas de carmín, de rosa, de violeta; hunde suavemente su boca en los
espejos, que parece que se hacen líquidos al tocarlos él; y hay por su enorme garganta como un
pasar profuso de umbrías aguas de sangre.
d)
Como enjambre de abejas irritadas,
de un obscuro rincón de la memoria
salen a perseguirme los recuerdos
de las pasadas horas.
Yo los quiero ahuyentar. ¡Esfuerzo tan inútil!
Me rodean, me acosan,
y unos tras otros a clavarme vienen
el agudo aguijón que el alma encona.
e)
Érase una vez un hombre triste que fue a ver al médico para que le curase de su melancolía.
El médico lo reconoció a fondo y le dijo: "No he podido encontrarle nada mal, pero voy a darle un
consejo. Hay un circo en la ciudad; vaya esta misma noche. Verá un payaso que es tan divertido
que no podrá parar de reírse en una semana.
– Doctor – dijo el paciente triste –, ese payaso soy yo.
f)
Por la ladera del monte, que era escarpada y pedregosa, oír resbalar, de pronto, una
avalancha de pequeños guijarros, que rebotaban hasta caer a mis pies. Alcé los ojos en esa
dirección y divisé un raro bulto que se escondía detrás del tronco de un pino. ¿Qué podía ser?
¿Sería un oso, un salvaje, un mono? No podía asegurarlo; sólo me daba cuenta de que era una
forma negra, poderosa y velluda. El terror me dejó clavado en el suelo.
Entonces me sentí completamente rodeado: a mis espaldas tenía la cuadrilla de asesinos y,
enfrente, aquel animal misterioso que me acechaba detrás de un tronco. ¿Qué hacer? Di media
vuelta al instante y retrocedí hasta la orilla, echando de cuando en cuando una ojeada a mis
espaldas.
¿Todo lo que está escrito en verso en poesía?:
¿Qué textos de los siguientes te parecen poéticos?:
a)
En la rama de un árbol,
bien ufano y contento,
con un queso en el pico
estaba el señor Cuervo.
Del olor atraído
un zorro muy maestro,
le dijo estas palabras,
o poco más o menos:
«Tenga usted buenos días,
señor Cuervo, mi dueño;
vaya que estáis donoso,
mono, lindo en extremo;
yo no gasto lisonjas,
y digo lo que siento;
que si a tu bella traza
corresponde el gorjeo,
juro a la diosa Ceres,
siendo testigo el cielo,
que tú serás el fénix
de sus vastos imperios.»
Al oír un discurso
tan dulce y halagüeño,
de vanidad llevado,
quiso cantar el Cuervo.
Abrió su negro pico,
dejó caer el queso;
el muy astuto Zorro,
después de haberlo preso,
le dijo: «Señor bobo,
pues sin otro alimento,
quedáis con alabanzas
tan hinchado y repleto,
digerid las lisonjas
mientras yo como el queso.»
Quien oye aduladores,
nunca espere otro premio.
b)
A un capitán sevillano
siete hijas le dio Dios
y tuvo la mala suerte
que ninguno fue varón.
Un día la más pequeña
le cayó la inclinación
de que se fuera a la guerra
vestidita de varón.
- Hija, no vayas, no vayas,
que te van a conocer,
llevas el pelo muy largo
y dirán que eres mujer
- Padre, si lo llevo largo,
padre, córtemelo usted
que con el pelo cortado
un varón pareceré.
Siete años en la guerra
y nadie la conoció.
Un día al subir al caballo
la espada se le cayó
y en vez de decir maldito,
dijo, ¡maldita sea yo!
El rey que la estaba oyendo
a palacio la llevó;
arreglaron los papeles
y con ella se casó.
Aquí se acaba la historia
de la niña y el varón.
c)
Tendidos en la yerba
una muchacha y un muchacho.
Comen naranjas, cambian besos
como las olas cambian sus espumas.
Tendidos en la playa
una muchacha y un muchacho.
Comen limones, cambian besos
como las nubes cambian sus espumas.
Tendidos bajo tierra
una muchacha y un muchacho.
No dicen nada, no se besan,
cambian silencio por silencio.
d)
Ya quieres regresar.
Algo te duele al fondo del recuerdo,
muy al fondo del pecho.
Son tantos mares ya, tantos naufragios,
tantos últimos días, tantas noches,
tantas tormentas, tantos infinitos...
Cruje el mástil, las velas
buscan vientos y besan en sus labios
las palabras que saben tu regreso.
Abre la quilla en dos tus esperanzas
y la quiebran y siguen tus viajes
hasta encontrar, cansado,
un puerto al fin que cierre tu horizonte.
¿Todo lo que está escrito en prosa no es poesía?:
¿Qué textos de los siguientes te parecen poéticos?:
a)
En los largos atardeceres del verano, subíamos a la azotea. Sobre los ladrillos cubiertos de
verdín,entre las barandas y paredones escalados, allá en un rincón, estaba el jazminero, con sus
ramas oscuras cubiertas de menudas corolas blancas, junto a la enredadera que a esa hora abría
sus campanillas azules.
El sol poniente encendía apenas con toques de oro y carmín los bordes de unos frágiles
nubes blancas que descansaban sobre el horizontede los tejados. Caprichoso, con formas
irregulares, se perfilaba el panorama de arcos, galerías y terrazas: blanco laberinto manchado
aquí o allá de colores puros, y donde a veces una cuerda de ropa tendida flotaba henchida por el
aire con una insinuación marina.
Poco a poco la copa del cielo se iba llenando de un azul oscuro. por el que nadaban, tal
copos de nieve, las estrellas. De codos en la barandilla. era grato sentir la caricia de la brisa. Y el
perfume de la dama de noche, que comenzaba a despertar su denso aroma nocturno, llegaba
turbador, como el deseo que emana de un cuerpo joven, próximo en la tiniebla estival.
b)
Llevaban dos horas de camino y no habían dejado de discutir desde que se subieron al
coche, así que, en cierto sentido, a los dos les vino bien el pinchazo: una tregua, un tiempo muerto,
la excusa perfecta para no tener que compartir el mismo espacio.
El hombre bajó a cambiar la rueda entre maldiciones; la mujer se quedó en el interior del
vehículo, fumando en silencio y observando, por el espejo retrovisor, la figura acuclillada de su
marido que no acertaba a poner bien el gato hidráulico.
Entonces vio emerger, de entre los árboles, lo que parecía ser un oso pardo. Por suerte
reaccionó deprisa y, después de subir las ventanillas, bajó el seguro de las puertas.
c)
Bueno, pues hablando con otra persona, el Diablo le dijo que, aunque hiciese el bien a la
gente, él tenía una pésima reputación.
- Pues no sé, no sé - le dijo el otro.
- Muy bien - repuso el Diablo -. Te lo demostraré.
El Diablo se presentó ante Dios y le dijo que pusiera una gran piedra en el sendero, que él
pondría una bolsa de dinero. Entonces verían quién se llevaba el mérito. Así lo hicieron, y al poco
pasó alguien por allí y tropezó con la piedra.
- ¡Maldito sea el Diablo, que puso esta piedra aquí para que tropezara! - vociferó el
caminante.
Pasó después otra persona, y vio el dinero. Lo cogió y dijo:
- ¡Alabado sea Dios! Le doy gracias por haber encontrado este dinero.
El Diablo le dijo entonces a su amigo:
- Tú mismo lo has visto. Fui yo quien puso el dinero, pero el hombre da las gracias a Dios.
Y el que tropezó con la piedra me maldice. Dios se lleva las alabanzas, y yo las maldiciones. ¿No te
dije que no hay justicia en el mundo?
d)
¡Cuán penetrante es el final del día en otoño! ¡Ay! ¡Penetrante hasta el dolor! Pues hay en
él ciertas sensaciones deliciosas, no por vagas menos intensas; y no hay punta más acerada que la
de lo infinito.
¡Delicia grande la de ahogar la mirada en lo inmenso del cielo y del mar! ¡Soledad, silencio,
castidad incomparable de lo cerúleo! Una vela chica, temblorosa en el horizonte, imitadora, en su
pequeñez y aislamiento, de mi existencia irremediable, melodía monótona de la marejada, todo eso
que piensa por mí, o yo por ello -ya que en la grandeza de la divagación el yo presto se pierde-;
piensa, digo, pero musical y pintorescamente, sin argucias, sin silogismos, sin deducciones.
Tales pensamientos, no obstante, ya salgan de mí, ya surjan de las cosas, presto cobran
demasiada intensidad. La energía en el placer crea malestar y sufrimiento positivo. Mis nervios,
harto tirantes, no dan más que vibraciones chillonas, dolorosas.
Y ahora la profundidad del cielo me consterna; me exaspera su limpidez. La insensibilidad del
mar, lo inmutable del espectáculo me subleva... ¡Ay! ¿Es fuerza eternamente sufrir, o huir de lo
bello eternamente? ¡Naturaleza encantadora, despiadada, rival siempre victoriosa, déjame! ¡No
tientes más a mis deseos y a mi orgullo! El estudio de la belleza es un duelo en que el artista da
gritos de terror antes de caer vencido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Selección de poemas para declamar
Selección de poemas para declamarSelección de poemas para declamar
Selección de poemas para declamar
GIOVANNI HILARIO SANTIVAÑEZ
 
Yaky español
Yaky españolYaky español
Yaky españolgrado1103
 
29 poemas de ruben
29 poemas de ruben29 poemas de ruben
29 poemas de ruben
Elprofedelagosyvolca
 
Antologia de poemas
Antologia de poemasAntologia de poemas
Antologia de poemas
Jesus Velazquez Diaz
 
Poemas tipos de movimientos
Poemas tipos de movimientosPoemas tipos de movimientos
Poemas tipos de movimientos
Flor Tlatoa
 
Alejandro tapia y rivera un alma en pena
Alejandro tapia y rivera   un alma en penaAlejandro tapia y rivera   un alma en pena
Alejandro tapia y rivera un alma en pena
Fredy Balcona
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Literario
LiterarioLiterario
10 poemas por la libertad de expresión #LibertadTitiriteros
10 poemas por la libertad de expresión #LibertadTitiriteros10 poemas por la libertad de expresión #LibertadTitiriteros
10 poemas por la libertad de expresión #LibertadTitiriteros
PODEMOS CULTURA CASTILLA Y LEÓN
 
Poesia completa jose lezama lima
Poesia completa jose lezama limaPoesia completa jose lezama lima
Poesia completa jose lezama lima
Paz H. Páramo
 
Antologia de-poemas3d
Antologia de-poemas3dAntologia de-poemas3d
Antologia de-poemas3d
karla rodriguez
 
Khalil Gibran - El loco
Khalil Gibran - El locoKhalil Gibran - El loco
Khalil Gibran - El loco
Juma Fracasso Moreno
 
50 poemas cristianos
50 poemas cristianos50 poemas cristianos
50 poemas cristianos
Oswar De Zayas
 
Ejercicios de métrica2
Ejercicios de métrica2Ejercicios de métrica2
Ejercicios de métrica2Romana100
 

La actualidad más candente (17)

Selección de poemas para declamar
Selección de poemas para declamarSelección de poemas para declamar
Selección de poemas para declamar
 
Yaky español
Yaky españolYaky español
Yaky español
 
29 poemas de ruben
29 poemas de ruben29 poemas de ruben
29 poemas de ruben
 
Antologia de poemas
Antologia de poemasAntologia de poemas
Antologia de poemas
 
Cantos de amores
Cantos de amoresCantos de amores
Cantos de amores
 
Poemas tipos de movimientos
Poemas tipos de movimientosPoemas tipos de movimientos
Poemas tipos de movimientos
 
Alejandro tapia y rivera un alma en pena
Alejandro tapia y rivera   un alma en penaAlejandro tapia y rivera   un alma en pena
Alejandro tapia y rivera un alma en pena
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Literario
LiterarioLiterario
Literario
 
El profeta khalil gibran
El profeta   khalil gibranEl profeta   khalil gibran
El profeta khalil gibran
 
10 poemas por la libertad de expresión #LibertadTitiriteros
10 poemas por la libertad de expresión #LibertadTitiriteros10 poemas por la libertad de expresión #LibertadTitiriteros
10 poemas por la libertad de expresión #LibertadTitiriteros
 
Poesia completa jose lezama lima
Poesia completa jose lezama limaPoesia completa jose lezama lima
Poesia completa jose lezama lima
 
Antologia de-poemas3d
Antologia de-poemas3dAntologia de-poemas3d
Antologia de-poemas3d
 
Khalil Gibran - El loco
Khalil Gibran - El locoKhalil Gibran - El loco
Khalil Gibran - El loco
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
50 poemas cristianos
50 poemas cristianos50 poemas cristianos
50 poemas cristianos
 
Ejercicios de métrica2
Ejercicios de métrica2Ejercicios de métrica2
Ejercicios de métrica2
 

Destacado

Examen corregido 1º eso
Examen corregido 1º esoExamen corregido 1º eso
Examen corregido 1º eso
joanpedi
 
El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)
joanpedi
 
Lecturas voluntarias
Lecturas voluntariasLecturas voluntarias
Lecturas voluntarias
joanpedi
 
Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018
joanpedi
 
Examen corregido 2º eso
Examen corregido 2º esoExamen corregido 2º eso
Examen corregido 2º eso
joanpedi
 
Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)joanpedi
 
Valores de que (esquema)
Valores de que (esquema)Valores de que (esquema)
Valores de que (esquema)joanpedi
 
Valores de como (esquema)
Valores de como (esquema)Valores de como (esquema)
Valores de como (esquema)joanpedi
 
Cuadro de afijos
Cuadro de afijosCuadro de afijos
Cuadro de afijosjoanpedi
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemasjoanpedi
 
Las perífrasis verbales (esquema)
Las perífrasis verbales (esquema)Las perífrasis verbales (esquema)
Las perífrasis verbales (esquema)joanpedi
 
El sintagma y sus tipos (esquema)
El sintagma y sus tipos (esquema)El sintagma y sus tipos (esquema)
El sintagma y sus tipos (esquema)joanpedi
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simplejoanpedi
 
Elementos periféricos de la oración (esquema)
Elementos periféricos de la oración (esquema)Elementos periféricos de la oración (esquema)
Elementos periféricos de la oración (esquema)joanpedi
 
Teoría esquematizada de la oración compuesta
Teoría esquematizada de la oración compuestaTeoría esquematizada de la oración compuesta
Teoría esquematizada de la oración compuestajoanpedi
 
Niveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasNiveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasjoanpedi
 
Valores de se (esquema)
Valores de se (esquema)Valores de se (esquema)
Valores de se (esquema)joanpedi
 
GUÍA PARA UNA BUENA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
GUÍA PARA UNA BUENA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓNGUÍA PARA UNA BUENA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
GUÍA PARA UNA BUENA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓNBegoruano
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)joanpedi
 
Tutorial Para Crear Comics Con Pixton
Tutorial Para Crear Comics Con PixtonTutorial Para Crear Comics Con Pixton
Tutorial Para Crear Comics Con Pixtonmarimarpego
 

Destacado (20)

Examen corregido 1º eso
Examen corregido 1º esoExamen corregido 1º eso
Examen corregido 1º eso
 
El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)
 
Lecturas voluntarias
Lecturas voluntariasLecturas voluntarias
Lecturas voluntarias
 
Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018
 
Examen corregido 2º eso
Examen corregido 2º esoExamen corregido 2º eso
Examen corregido 2º eso
 
Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)
 
Valores de que (esquema)
Valores de que (esquema)Valores de que (esquema)
Valores de que (esquema)
 
Valores de como (esquema)
Valores de como (esquema)Valores de como (esquema)
Valores de como (esquema)
 
Cuadro de afijos
Cuadro de afijosCuadro de afijos
Cuadro de afijos
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
 
Las perífrasis verbales (esquema)
Las perífrasis verbales (esquema)Las perífrasis verbales (esquema)
Las perífrasis verbales (esquema)
 
El sintagma y sus tipos (esquema)
El sintagma y sus tipos (esquema)El sintagma y sus tipos (esquema)
El sintagma y sus tipos (esquema)
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Elementos periféricos de la oración (esquema)
Elementos periféricos de la oración (esquema)Elementos periféricos de la oración (esquema)
Elementos periféricos de la oración (esquema)
 
Teoría esquematizada de la oración compuesta
Teoría esquematizada de la oración compuestaTeoría esquematizada de la oración compuesta
Teoría esquematizada de la oración compuesta
 
Niveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasNiveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabras
 
Valores de se (esquema)
Valores de se (esquema)Valores de se (esquema)
Valores de se (esquema)
 
GUÍA PARA UNA BUENA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
GUÍA PARA UNA BUENA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓNGUÍA PARA UNA BUENA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
GUÍA PARA UNA BUENA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
 
Tutorial Para Crear Comics Con Pixton
Tutorial Para Crear Comics Con PixtonTutorial Para Crear Comics Con Pixton
Tutorial Para Crear Comics Con Pixton
 

Similar a Taller de poesía (1)

Lecturas con comprensión
Lecturas con comprensiónLecturas con comprensión
Lecturas con comprensión
rosariojulieta
 
Antologia de-poemas3d
Antologia de-poemas3dAntologia de-poemas3d
Antologia de-poemas3d
karla rodriguez
 
Número 2 terminado
Número 2 terminadoNúmero 2 terminado
Número 2 terminado
Tomás Tomás
 
el-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdf
el-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdfel-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdf
el-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdf
Martinlanderodiaz
 
Rimas Y Leyendas
Rimas Y LeyendasRimas Y Leyendas
Rimas Y Leyendasguest84de50
 
Antología machado
Antología machadoAntología machado
Antología machado
Mayra Peterson
 
Selección de poemas de Antonio Machado
Selección de poemas de Antonio MachadoSelección de poemas de Antonio Machado
Selección de poemas de Antonio Machado
Gimena07
 
El hombre que fabricaba óleo 5
El hombre que fabricaba óleo 5El hombre que fabricaba óleo 5
El hombre que fabricaba óleo 5
camacho1974
 
Antologia de español
Antologia de españolAntologia de español
Antologia de español
karla rodriguez
 
Gibran Khalil Gibran El Loco
Gibran Khalil Gibran   El LocoGibran Khalil Gibran   El Loco
Gibran Khalil Gibran El Locoavpaolin
 
Poesia intercultural
Poesia interculturalPoesia intercultural
Poesia intercultural
Rafael Lacalle
 
LA LÍRICA EN EL TIEMPO
LA LÍRICA EN EL TIEMPOLA LÍRICA EN EL TIEMPO
LA LÍRICA EN EL TIEMPOMIRNUS
 
Poemario (3)
Poemario (3)Poemario (3)
Poemario (3)grado1103
 
PANAMA PARTY (1962) Teresa Gracia
PANAMA PARTY (1962) Teresa GraciaPANAMA PARTY (1962) Teresa Gracia
PANAMA PARTY (1962) Teresa Gracia
JulioPollinoTamayo
 
PANAMA PARTY (1962) Teresa Gracia
PANAMA PARTY (1962) Teresa GraciaPANAMA PARTY (1962) Teresa Gracia
PANAMA PARTY (1962) Teresa Gracia
JulioPollinoTamayo
 

Similar a Taller de poesía (1) (20)

Lecturas con comprensión
Lecturas con comprensiónLecturas con comprensión
Lecturas con comprensión
 
Antologia de-poemas3d
Antologia de-poemas3dAntologia de-poemas3d
Antologia de-poemas3d
 
Número 2 terminado
Número 2 terminadoNúmero 2 terminado
Número 2 terminado
 
el-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdf
el-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdfel-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdf
el-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdf
 
Rimas Y Leyendas
Rimas Y LeyendasRimas Y Leyendas
Rimas Y Leyendas
 
Vallejo cesar
Vallejo cesarVallejo cesar
Vallejo cesar
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Poesía chilena
Poesía chilenaPoesía chilena
Poesía chilena
 
Antología machado
Antología machadoAntología machado
Antología machado
 
Selección de poemas de Antonio Machado
Selección de poemas de Antonio MachadoSelección de poemas de Antonio Machado
Selección de poemas de Antonio Machado
 
El hombre que fabricaba óleo 5
El hombre que fabricaba óleo 5El hombre que fabricaba óleo 5
El hombre que fabricaba óleo 5
 
Poesía de juan ramón molina
Poesía de juan ramón molinaPoesía de juan ramón molina
Poesía de juan ramón molina
 
Antologia de español
Antologia de españolAntologia de español
Antologia de español
 
Gibran Khalil Gibran El Loco
Gibran Khalil Gibran   El LocoGibran Khalil Gibran   El Loco
Gibran Khalil Gibran El Loco
 
Fichero de poesía lírica
Fichero de poesía líricaFichero de poesía lírica
Fichero de poesía lírica
 
Poesia intercultural
Poesia interculturalPoesia intercultural
Poesia intercultural
 
LA LÍRICA EN EL TIEMPO
LA LÍRICA EN EL TIEMPOLA LÍRICA EN EL TIEMPO
LA LÍRICA EN EL TIEMPO
 
Poemario (3)
Poemario (3)Poemario (3)
Poemario (3)
 
PANAMA PARTY (1962) Teresa Gracia
PANAMA PARTY (1962) Teresa GraciaPANAMA PARTY (1962) Teresa Gracia
PANAMA PARTY (1962) Teresa Gracia
 
PANAMA PARTY (1962) Teresa Gracia
PANAMA PARTY (1962) Teresa GraciaPANAMA PARTY (1962) Teresa Gracia
PANAMA PARTY (1962) Teresa Gracia
 

Más de joanpedi

Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)
joanpedi
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
joanpedi
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Microrrelato de terror
Microrrelato de terrorMicrorrelato de terror
Microrrelato de terror
joanpedi
 
Examen final corregido
Examen final corregidoExamen final corregido
Examen final corregido
joanpedi
 
Examen
ExamenExamen
Examen
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Examen corregido 2
Examen corregido 2Examen corregido 2
Examen corregido 2
joanpedi
 
Fiebre en las gradas
Fiebre en las gradasFiebre en las gradas
Fiebre en las gradas
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
El hombre invisible
El hombre invisibleEl hombre invisible
El hombre invisible
joanpedi
 
Fahrenheit 451
Fahrenheit 451Fahrenheit 451
Fahrenheit 451
joanpedi
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
joanpedi
 
Inicio relato 2
Inicio relato 2Inicio relato 2
Inicio relato 2
joanpedi
 
Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019
joanpedi
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
joanpedi
 
Noticias curiosas
Noticias curiosasNoticias curiosas
Noticias curiosas
joanpedi
 
Examen corregido 1º eso
Examen corregido 1º esoExamen corregido 1º eso
Examen corregido 1º eso
joanpedi
 

Más de joanpedi (20)

Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Microrrelato de terror
Microrrelato de terrorMicrorrelato de terror
Microrrelato de terror
 
Examen final corregido
Examen final corregidoExamen final corregido
Examen final corregido
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen corregido 2
Examen corregido 2Examen corregido 2
Examen corregido 2
 
Fiebre en las gradas
Fiebre en las gradasFiebre en las gradas
Fiebre en las gradas
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
El hombre invisible
El hombre invisibleEl hombre invisible
El hombre invisible
 
Fahrenheit 451
Fahrenheit 451Fahrenheit 451
Fahrenheit 451
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Inicio relato 2
Inicio relato 2Inicio relato 2
Inicio relato 2
 
Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
 
Noticias curiosas
Noticias curiosasNoticias curiosas
Noticias curiosas
 
Examen corregido 1º eso
Examen corregido 1º esoExamen corregido 1º eso
Examen corregido 1º eso
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Taller de poesía (1)

  • 1. PRIMERA PARTE: LA POESÍA, ¿ESO QUÉ ES? ¿Qué es poesía? 1.- Define qué es poesía: ___________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________. Diferenciar textos poéticos de los que no lo son ¿Qué textos de los siguientes te parecen poéticos?: a) Nubes del cielo del Sur, nubes aladas, nubes de impecable vapor, trajes del cielo, pétalos, peces puros del estío, boca arriba en el pasto, en las arenas de todo el cielo sois las muchachas celestes, la seda al sol, la primavera blanca, la juventud del cielo. ¡Derramadas, corriendo apenas sostenidas por el aire, pulmones de la luz, nidos del agua! b) Mi romance con la bailarina no prosperó. Ella se paseaba todo el día por el departamento dando saltitos descalza. Yo trataba inútilmente de agarrarla en alguno de sus vuelos, pero fracasaba estrepitosamente. La mayor parte de los días yo no hacía más que terminar en el suelo, herido por el golpe contra algún mueble inoportuno. Ella, por su parte, sólo se dedicaba a su arte y exageraba cada vez más sus giros y especialmente sus largos saltos. Pero no, no fue por despecho, sino por descuido que dejé el ventanal abierto de par en par. c) La cumbre. Ahí está el ocaso, todo empurpurado, herido por sus propios cristales, que le hacen sangre por doquiera. A su esplendor, el pinar verde se agria, vagamente enrojecido; y las hierbas y las florecillas, encendidas y transparentes, embalsaman el instante sereno de una esencia mojada, penetrante y luminosa. Yo me quedo extasiado en el crepúsculo. Platero, granas de ocaso sus ojos negros, se va, manso, a un charquero de aguas de carmín, de rosa, de violeta; hunde suavemente su boca en los espejos, que parece que se hacen líquidos al tocarlos él; y hay por su enorme garganta como un pasar profuso de umbrías aguas de sangre.
  • 2. d) Como enjambre de abejas irritadas, de un obscuro rincón de la memoria salen a perseguirme los recuerdos de las pasadas horas. Yo los quiero ahuyentar. ¡Esfuerzo tan inútil! Me rodean, me acosan, y unos tras otros a clavarme vienen el agudo aguijón que el alma encona. e) Érase una vez un hombre triste que fue a ver al médico para que le curase de su melancolía. El médico lo reconoció a fondo y le dijo: "No he podido encontrarle nada mal, pero voy a darle un consejo. Hay un circo en la ciudad; vaya esta misma noche. Verá un payaso que es tan divertido que no podrá parar de reírse en una semana. – Doctor – dijo el paciente triste –, ese payaso soy yo. f) Por la ladera del monte, que era escarpada y pedregosa, oír resbalar, de pronto, una avalancha de pequeños guijarros, que rebotaban hasta caer a mis pies. Alcé los ojos en esa dirección y divisé un raro bulto que se escondía detrás del tronco de un pino. ¿Qué podía ser? ¿Sería un oso, un salvaje, un mono? No podía asegurarlo; sólo me daba cuenta de que era una forma negra, poderosa y velluda. El terror me dejó clavado en el suelo. Entonces me sentí completamente rodeado: a mis espaldas tenía la cuadrilla de asesinos y, enfrente, aquel animal misterioso que me acechaba detrás de un tronco. ¿Qué hacer? Di media vuelta al instante y retrocedí hasta la orilla, echando de cuando en cuando una ojeada a mis espaldas. ¿Todo lo que está escrito en verso en poesía?: ¿Qué textos de los siguientes te parecen poéticos?: a) En la rama de un árbol, bien ufano y contento, con un queso en el pico estaba el señor Cuervo. Del olor atraído un zorro muy maestro, le dijo estas palabras, o poco más o menos: «Tenga usted buenos días, señor Cuervo, mi dueño; vaya que estáis donoso, mono, lindo en extremo; yo no gasto lisonjas, y digo lo que siento; que si a tu bella traza corresponde el gorjeo, juro a la diosa Ceres, siendo testigo el cielo, que tú serás el fénix de sus vastos imperios.» Al oír un discurso tan dulce y halagüeño, de vanidad llevado, quiso cantar el Cuervo. Abrió su negro pico, dejó caer el queso; el muy astuto Zorro, después de haberlo preso, le dijo: «Señor bobo, pues sin otro alimento, quedáis con alabanzas tan hinchado y repleto,
  • 3. digerid las lisonjas mientras yo como el queso.» Quien oye aduladores, nunca espere otro premio. b) A un capitán sevillano siete hijas le dio Dios y tuvo la mala suerte que ninguno fue varón. Un día la más pequeña le cayó la inclinación de que se fuera a la guerra vestidita de varón. - Hija, no vayas, no vayas, que te van a conocer, llevas el pelo muy largo y dirán que eres mujer - Padre, si lo llevo largo, padre, córtemelo usted que con el pelo cortado un varón pareceré. Siete años en la guerra y nadie la conoció. Un día al subir al caballo la espada se le cayó y en vez de decir maldito, dijo, ¡maldita sea yo! El rey que la estaba oyendo a palacio la llevó; arreglaron los papeles y con ella se casó. Aquí se acaba la historia de la niña y el varón. c) Tendidos en la yerba una muchacha y un muchacho. Comen naranjas, cambian besos como las olas cambian sus espumas. Tendidos en la playa una muchacha y un muchacho. Comen limones, cambian besos como las nubes cambian sus espumas. Tendidos bajo tierra una muchacha y un muchacho. No dicen nada, no se besan, cambian silencio por silencio. d) Ya quieres regresar. Algo te duele al fondo del recuerdo, muy al fondo del pecho. Son tantos mares ya, tantos naufragios, tantos últimos días, tantas noches, tantas tormentas, tantos infinitos... Cruje el mástil, las velas buscan vientos y besan en sus labios las palabras que saben tu regreso. Abre la quilla en dos tus esperanzas y la quiebran y siguen tus viajes hasta encontrar, cansado, un puerto al fin que cierre tu horizonte. ¿Todo lo que está escrito en prosa no es poesía?: ¿Qué textos de los siguientes te parecen poéticos?: a) En los largos atardeceres del verano, subíamos a la azotea. Sobre los ladrillos cubiertos de verdín,entre las barandas y paredones escalados, allá en un rincón, estaba el jazminero, con sus ramas oscuras cubiertas de menudas corolas blancas, junto a la enredadera que a esa hora abría sus campanillas azules. El sol poniente encendía apenas con toques de oro y carmín los bordes de unos frágiles nubes blancas que descansaban sobre el horizontede los tejados. Caprichoso, con formas irregulares, se perfilaba el panorama de arcos, galerías y terrazas: blanco laberinto manchado aquí o allá de colores puros, y donde a veces una cuerda de ropa tendida flotaba henchida por el
  • 4. aire con una insinuación marina. Poco a poco la copa del cielo se iba llenando de un azul oscuro. por el que nadaban, tal copos de nieve, las estrellas. De codos en la barandilla. era grato sentir la caricia de la brisa. Y el perfume de la dama de noche, que comenzaba a despertar su denso aroma nocturno, llegaba turbador, como el deseo que emana de un cuerpo joven, próximo en la tiniebla estival. b) Llevaban dos horas de camino y no habían dejado de discutir desde que se subieron al coche, así que, en cierto sentido, a los dos les vino bien el pinchazo: una tregua, un tiempo muerto, la excusa perfecta para no tener que compartir el mismo espacio. El hombre bajó a cambiar la rueda entre maldiciones; la mujer se quedó en el interior del vehículo, fumando en silencio y observando, por el espejo retrovisor, la figura acuclillada de su marido que no acertaba a poner bien el gato hidráulico. Entonces vio emerger, de entre los árboles, lo que parecía ser un oso pardo. Por suerte reaccionó deprisa y, después de subir las ventanillas, bajó el seguro de las puertas. c) Bueno, pues hablando con otra persona, el Diablo le dijo que, aunque hiciese el bien a la gente, él tenía una pésima reputación. - Pues no sé, no sé - le dijo el otro. - Muy bien - repuso el Diablo -. Te lo demostraré. El Diablo se presentó ante Dios y le dijo que pusiera una gran piedra en el sendero, que él pondría una bolsa de dinero. Entonces verían quién se llevaba el mérito. Así lo hicieron, y al poco pasó alguien por allí y tropezó con la piedra. - ¡Maldito sea el Diablo, que puso esta piedra aquí para que tropezara! - vociferó el caminante. Pasó después otra persona, y vio el dinero. Lo cogió y dijo: - ¡Alabado sea Dios! Le doy gracias por haber encontrado este dinero. El Diablo le dijo entonces a su amigo: - Tú mismo lo has visto. Fui yo quien puso el dinero, pero el hombre da las gracias a Dios. Y el que tropezó con la piedra me maldice. Dios se lleva las alabanzas, y yo las maldiciones. ¿No te dije que no hay justicia en el mundo? d) ¡Cuán penetrante es el final del día en otoño! ¡Ay! ¡Penetrante hasta el dolor! Pues hay en él ciertas sensaciones deliciosas, no por vagas menos intensas; y no hay punta más acerada que la de lo infinito. ¡Delicia grande la de ahogar la mirada en lo inmenso del cielo y del mar! ¡Soledad, silencio, castidad incomparable de lo cerúleo! Una vela chica, temblorosa en el horizonte, imitadora, en su pequeñez y aislamiento, de mi existencia irremediable, melodía monótona de la marejada, todo eso que piensa por mí, o yo por ello -ya que en la grandeza de la divagación el yo presto se pierde-; piensa, digo, pero musical y pintorescamente, sin argucias, sin silogismos, sin deducciones. Tales pensamientos, no obstante, ya salgan de mí, ya surjan de las cosas, presto cobran demasiada intensidad. La energía en el placer crea malestar y sufrimiento positivo. Mis nervios, harto tirantes, no dan más que vibraciones chillonas, dolorosas. Y ahora la profundidad del cielo me consterna; me exaspera su limpidez. La insensibilidad del mar, lo inmutable del espectáculo me subleva... ¡Ay! ¿Es fuerza eternamente sufrir, o huir de lo bello eternamente? ¡Naturaleza encantadora, despiadada, rival siempre victoriosa, déjame! ¡No tientes más a mis deseos y a mi orgullo! El estudio de la belleza es un duelo en que el artista da gritos de terror antes de caer vencido.