SlideShare una empresa de Scribd logo
Oncología. Cáncer de pulmón de células no pequeñas

Cáncer de pulmón de células no pequeñas
El cáncer de pulmón es un conjunto de enfermedades que resulta del crecimiento
maligno de células del tracto respiratorio, sobre todo del tejido pulmonar.
El cáncer de pulmón se divide en dos tipos:
Cáncer de pulmón de células no pequeñas.
Cáncer de pulmón de células pequeñas.
Más del 90% de las neoplasias pulmonares primarias son tumores malignos. El cáncer
de pulmón es en la actualidad el más frecuente. El promedio de edad al momento del
diagnostico es 70 años y afecta más a los hombres que a las mujeres.
El cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) es el tipo más común de cáncer
pulmonar (80% de los canceres pulmonares) y generalmente crece y se disemina más
lentamente que el cáncer pulmonar de células pequeñas.
Este carcinoma se subdivide en tres tipos histológicos principales:
1- Carcinoma de células escamosas o epidermoide (20-25%): se va a localizar en el
centro del pulmón al lado del bronquio. Tienen una mayor probabilidad de
permanecer localizados al principio de la enfermedad y de reaparecer localmente
tras cirugía o a la RT.
2- Carcinoma de células grandes: pueden ocurrir en cualquier parte del pulmón y
tienden a crecer y diseminarse más rápidamente que los otros tipos.
3- Adenocarcinoma (50-60%): se origina en las células que recubren los alveolos. Es
el tipo celular más frecuente, que se observa en mujeres y en personas que no
fuman.

Factores de riesgo
Tabaquismo 85-90% de los casos
Altos niveles de contaminación del aire
Antecedente de radioterapia a los pulmones
Riesgos industriales:
Asbestos
Uranio
Berilio
Cloruro de vinilo
Cromatos de níquel
Productos del carbón
Éteres clorometílicos
Gasolina

1
Oncología. Cáncer de pulmón de células no pequeñas

Productos de la combustión diesel
Otros: pinturas, pigmentos y conservantes, productos que utilizan cloruro y
formaldehido.

Presentación clínica
Los síntomas varían dependiendo de la localización y tamaño del tumor, presencia y
localización de la metástasis.
Tos que no desaparece
Disnea
Tumor Primario
Presencia de esputo con sangre
Dolor del tórax
Derrames pleurales o pericardicos
Ronquera
Plexopatía braquial
Extensión local
Síndrome de Horner (ptosis, miosis, anhidrosis)
Síndrome de la vena cava superior
Dolor óseo
Pérdida de peso
Enfermedad metastasica
Síntomas neurológicos

Estadificación
TNM. Con el sistema TNM de la AJCC se define la etapa por el tamaño del tumor
primario, la afectación de ganglios linfáticos regionales y sitios con metástasis. En
ausencia de enfermedad metastasica, el estado ganglionar (N) es el determinante más
importante de la etapa y por lo tanto del pronóstico. Entonces, las decisiones del
tratamiento dependen a menudo de la estadificación N.
Cáncer oculto
TX
No hay signos de un tumor primario
T0
Carcinoma in situ.
TIS
Tumor menor o igual de 3cms,
T1
redondeado por tejido pulmonar y sin
invasión proximal al bronquio.
Tumor mayor 3cms, puede tener
T2
atelectasias o neumonitis que no afecta
todo el pulmón.
Tumor de cualquier tamaño con extensión
T3
directa a la pared costal sin afectar el
corazón, grandes vasos, tráquea, esófago.
La atelectasia afecta a todo el pulmón.
Tumor de cualquier tamaño con
T4
infiltración del mediastino o del corazón,
grandes vasos, tráquea o esófago.

2
Oncología. Cáncer de pulmón de células no pequeñas

NX
N0

No pueden valorarse los ganglios
linfáticos regionales.
Sin metástasis demostrables en los
ganglios linfáticos.

N1

Metástasis en los ganglios linfáticos
peribronqueales.

N2

Metástasis en los ganglios mediastinicos o
subcarinicos ipsolateral.
Metástasis en los ganglios mediastinicos o
hiliares contralaterales, escalenicos ipso o
contralateral supraclaviculares.

N3

MX
M0
M1

No se puede valorar presencia de
metástasis a distancia.
Sin metástasis a distancia.
Presencia de metástasis a distancia.

Estadios
Estadio oculto (escondido)

Estadio 0 (CIS)

Estadio I

Estadio II

Las células cancerosas se encuentran en el
esputo, pero no se ha encontrado tumor
alguno en el pulmón por medio de
imágenes o broncoscopia, o el tumor
primario es demasiado pequeño para
evaluarlo.
El cáncer se limita al pulmón y se
encuentra en unas pocas capas de células
solamente. No ha crecido y superado la
cubierta superior del pulmón.
El cáncer solo se encuentra en el pulmón,
con tejido normal alrededor del tumor. El
estadio I se subdivide en estadios IA y IB,
según el tamaño del tumor.
El cáncer se ha diseminado a ganglios
linfáticos circundantes o a la pared
torácica, el diafragma, la pleura, o el
pericardio parietal. El estadio dos se
divide en: IIA y IIB, según el tamaño del
tumor y si ha diseminado a los ganglios
linfáticos o no.

3
Oncología. Cáncer de pulmón de células no pequeñas

Estadio III

El cáncer se ha diseminado a los ganglios
linfáticos en el mediastino, o se ha
diseminado a los ganglios linfáticos en el
lado opuesto del pecho o en el cuello. El
estadio III se subdivide en IIIA y IIIB.

Estado IV

El cáncer se ha diseminado a otras partes
del cuerpo como el cerebro, hígado, las
glándulas suprarrenales, entre otros.

Diagnostico
Examen físico y antecedentes
Pruebas de laboratorio: pruebas de tejido, sangre y orina.
Radiografía de tórax: esta es usualmente la primera que se realiza.
Exploración por tomografía computarizada en espiral baja dosis: el tipo usado
para la detección de cáncer del pulmón usa menores cantidades de radiaciones que
la TC de tórax convencional y no requiere el uso de un medio de contraste a través
de una línea intravenosa
Citología de esputo: verificar la presencia de células cancerosas
Biopsia por aspiración con aguja fina de pulmón: esta es la extracción del tejido o
liquido anormal mediante una aguja fina. Para localizar el tejido o líquido anormal
se realiza 1ero TC, una ecografía u otro procedimiento de imagen.
Broncoscopia. Para observar la tráquea y vías respiratorias mayores del pulmón y
determinar alguna anormalidad.
Toracoscopia: para observar si hay áreas anormales en los órganos internos del
pecho.
Toracocentesis: extracción del líquido que se encuentra en el espacio entre el
revestimiento del pecho y el pulmón mediante una aguja.
Microscopio óptico y electrónica: para verificar cambios celulares.
Estudioinmunohistologico: se agrega una sustancia como anticuerpo a un tejido
canceroso para verificar si tiene ciertos antígenos. Se utiliza para diferenciar entre
tipos de cáncer.

Pruebas moleculares
EGFR-proteína que a veces aparece en altas cantidades sobre la superficie del
adenocarcinoma y le ayuda a crecer. El tejido canceroso se somete a pruebas para ver su
hay defectos de ente. Algunos tratamientos atacan el EGFR.

4
Oncología. Cáncer de pulmón de células no pequeñas

El 5% de estos canceres se les ha encontrado el reordenamiento en el gen ALK. Se ve
con más frecuencia en personas no fumadoras
Diagnostico
IRM
Exploración ósea con radionúclido
Exploración por TEP mediastinoscopia
Ecografía endoscópica
Prueba de función pulmonar
Mediastinotomia anterior (procedimiento de Chamberlain)
Biopsia de ganglios linfáticos
Aspiración de medula ósea y biopsia (extracción de MO.)

Tratamiento
 Cirugía.
Tipos de cirugía:
Resección en cuña (se extirpa un tumor y una pequeña cantidad del tejido normal
que lo rodea.)
Lobectomía (extirpación de todo un lóbulo)
Neumonectomia (extirpación de todo un pulmón)
Resección en manguito (extracción de una parte del bronquio)
 Radioterapia.
 Quimioterapia.
 Terapia dirigida.
 Terapia con anticuerpos monoclonales.
 Terapia con láser.
 Terapia fotodinámica.
 Criocirugía.
 Electrocauterización.
 Quimioprevención.
 Combinaciones nuevas y ensayos clínicos.

5
Oncología. Cáncer de pulmón de células no pequeñas

Supervivencia.
Estadio IA 49%
Estadio IB 45%
Estadio IIA 30%
Estadio IIB 31%
Estadio IIIA 14%
Estadio IIIB 5%
Estadio IV 1%

Prevención
Tabaquismo.
Dieta.
Evitar exposición al radón.
Hacer ejercicio.
Realizar screening cada cierto tiempo.

6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
CARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITAricvas
 
Neoplasias pulmonares Malignas
Neoplasias pulmonares MalignasNeoplasias pulmonares Malignas
Neoplasias pulmonares Malignas
eddynoy velasquez
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarUM
 
Metástasis Pulmonar
Metástasis PulmonarMetástasis Pulmonar
Metástasis Pulmonar
Oscar Velasco
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Sandro Casavilca Zambrano
 
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo  del  tiroides : diagnóstico y TratamientoNódulo  del  tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
jesus tovar
 
Tumores cardiacos
Tumores cardiacosTumores cardiacos
Tumores extra axiales
Tumores extra axialesTumores extra axiales
Tumores extra axiales
Andy Lozano
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
JHON MEJIA GARAY
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
Carlos Aguila
 
Cancer de pulmon - Radiologia
Cancer de pulmon - RadiologiaCancer de pulmon - Radiologia
Cancer de pulmon - Radiologia
Imagenes Haedo
 
Tumores pulmonares generalidades
Tumores  pulmonares generalidadesTumores  pulmonares generalidades
Tumores pulmonares generalidades
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

La actualidad más candente (20)

Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Nódulos y masas pulmonares
Nódulos y masas pulmonaresNódulos y masas pulmonares
Nódulos y masas pulmonares
 
CARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITA
 
Cancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkkCancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkk
 
Neoplasias pulmonares Malignas
Neoplasias pulmonares MalignasNeoplasias pulmonares Malignas
Neoplasias pulmonares Malignas
 
Neoplasias de pulmón
Neoplasias de pulmónNeoplasias de pulmón
Neoplasias de pulmón
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Metástasis Pulmonar
Metástasis PulmonarMetástasis Pulmonar
Metástasis Pulmonar
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
 
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
 
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo  del  tiroides : diagnóstico y TratamientoNódulo  del  tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Tumores cardiacos
Tumores cardiacosTumores cardiacos
Tumores cardiacos
 
Tumores extra axiales
Tumores extra axialesTumores extra axiales
Tumores extra axiales
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
 
Cancer de pulmon - Radiologia
Cancer de pulmon - RadiologiaCancer de pulmon - Radiologia
Cancer de pulmon - Radiologia
 
Tumores pulmonares generalidades
Tumores  pulmonares generalidadesTumores  pulmonares generalidades
Tumores pulmonares generalidades
 
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroides
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroidesNódulo tiroideo y cáncer de tiroides
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroides
 

Similar a Cáncer de pulmón de células no pequeñas

Cáncer de pulmón de células no pequeñas (arreglado)
Cáncer de pulmón de células no pequeñas (arreglado)Cáncer de pulmón de células no pequeñas (arreglado)
Cáncer de pulmón de células no pequeñas (arreglado)Mi rincón de Medicina
 
Neoplasia Pulmonares
Neoplasia PulmonaresNeoplasia Pulmonares
Neoplasia Pulmonares
Jesus Ramirez
 
Diapositiva sobre los tipos de Cancer de pulmonar
Diapositiva sobre los tipos de Cancer de pulmonarDiapositiva sobre los tipos de Cancer de pulmonar
Diapositiva sobre los tipos de Cancer de pulmonar
AminEslaquitMedrano
 
D:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer Pulmonar
D:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer PulmonarD:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer Pulmonar
D:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer PulmonarLisa288
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Hugo Pinto
 
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De PulmonHCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
Carmelo Gallardo
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
Tobal Cruz Torres
 
Cancer De Pulmon
Cancer De PulmonCancer De Pulmon
Cancer De Pulmon
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
SergioBrocoli
 
Cáncer de Pulmón
Cáncer de PulmónCáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
Noelia Viera
 
CáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN ICáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN Iunidaddocente
 
Seminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmonSeminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmonguillegiudice
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Edwin Soriano Morales
 
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
DiegoPerezlete1
 
Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
EdwardTaylor52
 
Tumores malignos de pulmón.pptx
Tumores malignos de pulmón.pptxTumores malignos de pulmón.pptx
Tumores malignos de pulmón.pptx
ElsyGallardo1
 
Tumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmónTumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmón
MaryoriePerez1
 

Similar a Cáncer de pulmón de células no pequeñas (20)

Cáncer de pulmón de células no pequeñas (arreglado)
Cáncer de pulmón de células no pequeñas (arreglado)Cáncer de pulmón de células no pequeñas (arreglado)
Cáncer de pulmón de células no pequeñas (arreglado)
 
Neoplasia Pulmonares
Neoplasia PulmonaresNeoplasia Pulmonares
Neoplasia Pulmonares
 
Diapositiva sobre los tipos de Cancer de pulmonar
Diapositiva sobre los tipos de Cancer de pulmonarDiapositiva sobre los tipos de Cancer de pulmonar
Diapositiva sobre los tipos de Cancer de pulmonar
 
D:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer Pulmonar
D:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer PulmonarD:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer Pulmonar
D:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer Pulmonar
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De PulmonHCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
 
Cancer De Pulmon
Cancer De PulmonCancer De Pulmon
Cancer De Pulmon
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
 
Cáncer de Pulmón
Cáncer de PulmónCáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
 
CáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN ICáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN I
 
Seminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmonSeminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
 
Tumores malignos de pulmón.pptx
Tumores malignos de pulmón.pptxTumores malignos de pulmón.pptx
Tumores malignos de pulmón.pptx
 
Tumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmónTumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmón
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Cáncer de pulmón de células no pequeñas

  • 1. Oncología. Cáncer de pulmón de células no pequeñas Cáncer de pulmón de células no pequeñas El cáncer de pulmón es un conjunto de enfermedades que resulta del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, sobre todo del tejido pulmonar. El cáncer de pulmón se divide en dos tipos: Cáncer de pulmón de células no pequeñas. Cáncer de pulmón de células pequeñas. Más del 90% de las neoplasias pulmonares primarias son tumores malignos. El cáncer de pulmón es en la actualidad el más frecuente. El promedio de edad al momento del diagnostico es 70 años y afecta más a los hombres que a las mujeres. El cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) es el tipo más común de cáncer pulmonar (80% de los canceres pulmonares) y generalmente crece y se disemina más lentamente que el cáncer pulmonar de células pequeñas. Este carcinoma se subdivide en tres tipos histológicos principales: 1- Carcinoma de células escamosas o epidermoide (20-25%): se va a localizar en el centro del pulmón al lado del bronquio. Tienen una mayor probabilidad de permanecer localizados al principio de la enfermedad y de reaparecer localmente tras cirugía o a la RT. 2- Carcinoma de células grandes: pueden ocurrir en cualquier parte del pulmón y tienden a crecer y diseminarse más rápidamente que los otros tipos. 3- Adenocarcinoma (50-60%): se origina en las células que recubren los alveolos. Es el tipo celular más frecuente, que se observa en mujeres y en personas que no fuman. Factores de riesgo Tabaquismo 85-90% de los casos Altos niveles de contaminación del aire Antecedente de radioterapia a los pulmones Riesgos industriales: Asbestos Uranio Berilio Cloruro de vinilo Cromatos de níquel Productos del carbón Éteres clorometílicos Gasolina 1
  • 2. Oncología. Cáncer de pulmón de células no pequeñas Productos de la combustión diesel Otros: pinturas, pigmentos y conservantes, productos que utilizan cloruro y formaldehido. Presentación clínica Los síntomas varían dependiendo de la localización y tamaño del tumor, presencia y localización de la metástasis. Tos que no desaparece Disnea Tumor Primario Presencia de esputo con sangre Dolor del tórax Derrames pleurales o pericardicos Ronquera Plexopatía braquial Extensión local Síndrome de Horner (ptosis, miosis, anhidrosis) Síndrome de la vena cava superior Dolor óseo Pérdida de peso Enfermedad metastasica Síntomas neurológicos Estadificación TNM. Con el sistema TNM de la AJCC se define la etapa por el tamaño del tumor primario, la afectación de ganglios linfáticos regionales y sitios con metástasis. En ausencia de enfermedad metastasica, el estado ganglionar (N) es el determinante más importante de la etapa y por lo tanto del pronóstico. Entonces, las decisiones del tratamiento dependen a menudo de la estadificación N. Cáncer oculto TX No hay signos de un tumor primario T0 Carcinoma in situ. TIS Tumor menor o igual de 3cms, T1 redondeado por tejido pulmonar y sin invasión proximal al bronquio. Tumor mayor 3cms, puede tener T2 atelectasias o neumonitis que no afecta todo el pulmón. Tumor de cualquier tamaño con extensión T3 directa a la pared costal sin afectar el corazón, grandes vasos, tráquea, esófago. La atelectasia afecta a todo el pulmón. Tumor de cualquier tamaño con T4 infiltración del mediastino o del corazón, grandes vasos, tráquea o esófago. 2
  • 3. Oncología. Cáncer de pulmón de células no pequeñas NX N0 No pueden valorarse los ganglios linfáticos regionales. Sin metástasis demostrables en los ganglios linfáticos. N1 Metástasis en los ganglios linfáticos peribronqueales. N2 Metástasis en los ganglios mediastinicos o subcarinicos ipsolateral. Metástasis en los ganglios mediastinicos o hiliares contralaterales, escalenicos ipso o contralateral supraclaviculares. N3 MX M0 M1 No se puede valorar presencia de metástasis a distancia. Sin metástasis a distancia. Presencia de metástasis a distancia. Estadios Estadio oculto (escondido) Estadio 0 (CIS) Estadio I Estadio II Las células cancerosas se encuentran en el esputo, pero no se ha encontrado tumor alguno en el pulmón por medio de imágenes o broncoscopia, o el tumor primario es demasiado pequeño para evaluarlo. El cáncer se limita al pulmón y se encuentra en unas pocas capas de células solamente. No ha crecido y superado la cubierta superior del pulmón. El cáncer solo se encuentra en el pulmón, con tejido normal alrededor del tumor. El estadio I se subdivide en estadios IA y IB, según el tamaño del tumor. El cáncer se ha diseminado a ganglios linfáticos circundantes o a la pared torácica, el diafragma, la pleura, o el pericardio parietal. El estadio dos se divide en: IIA y IIB, según el tamaño del tumor y si ha diseminado a los ganglios linfáticos o no. 3
  • 4. Oncología. Cáncer de pulmón de células no pequeñas Estadio III El cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos en el mediastino, o se ha diseminado a los ganglios linfáticos en el lado opuesto del pecho o en el cuello. El estadio III se subdivide en IIIA y IIIB. Estado IV El cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo como el cerebro, hígado, las glándulas suprarrenales, entre otros. Diagnostico Examen físico y antecedentes Pruebas de laboratorio: pruebas de tejido, sangre y orina. Radiografía de tórax: esta es usualmente la primera que se realiza. Exploración por tomografía computarizada en espiral baja dosis: el tipo usado para la detección de cáncer del pulmón usa menores cantidades de radiaciones que la TC de tórax convencional y no requiere el uso de un medio de contraste a través de una línea intravenosa Citología de esputo: verificar la presencia de células cancerosas Biopsia por aspiración con aguja fina de pulmón: esta es la extracción del tejido o liquido anormal mediante una aguja fina. Para localizar el tejido o líquido anormal se realiza 1ero TC, una ecografía u otro procedimiento de imagen. Broncoscopia. Para observar la tráquea y vías respiratorias mayores del pulmón y determinar alguna anormalidad. Toracoscopia: para observar si hay áreas anormales en los órganos internos del pecho. Toracocentesis: extracción del líquido que se encuentra en el espacio entre el revestimiento del pecho y el pulmón mediante una aguja. Microscopio óptico y electrónica: para verificar cambios celulares. Estudioinmunohistologico: se agrega una sustancia como anticuerpo a un tejido canceroso para verificar si tiene ciertos antígenos. Se utiliza para diferenciar entre tipos de cáncer. Pruebas moleculares EGFR-proteína que a veces aparece en altas cantidades sobre la superficie del adenocarcinoma y le ayuda a crecer. El tejido canceroso se somete a pruebas para ver su hay defectos de ente. Algunos tratamientos atacan el EGFR. 4
  • 5. Oncología. Cáncer de pulmón de células no pequeñas El 5% de estos canceres se les ha encontrado el reordenamiento en el gen ALK. Se ve con más frecuencia en personas no fumadoras Diagnostico IRM Exploración ósea con radionúclido Exploración por TEP mediastinoscopia Ecografía endoscópica Prueba de función pulmonar Mediastinotomia anterior (procedimiento de Chamberlain) Biopsia de ganglios linfáticos Aspiración de medula ósea y biopsia (extracción de MO.) Tratamiento  Cirugía. Tipos de cirugía: Resección en cuña (se extirpa un tumor y una pequeña cantidad del tejido normal que lo rodea.) Lobectomía (extirpación de todo un lóbulo) Neumonectomia (extirpación de todo un pulmón) Resección en manguito (extracción de una parte del bronquio)  Radioterapia.  Quimioterapia.  Terapia dirigida.  Terapia con anticuerpos monoclonales.  Terapia con láser.  Terapia fotodinámica.  Criocirugía.  Electrocauterización.  Quimioprevención.  Combinaciones nuevas y ensayos clínicos. 5
  • 6. Oncología. Cáncer de pulmón de células no pequeñas Supervivencia. Estadio IA 49% Estadio IB 45% Estadio IIA 30% Estadio IIB 31% Estadio IIIA 14% Estadio IIIB 5% Estadio IV 1% Prevención Tabaquismo. Dieta. Evitar exposición al radón. Hacer ejercicio. Realizar screening cada cierto tiempo. 6