SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 4: Grupo 240-A
-Silva Toledo Cynthia Michelle
-Torta García Jaqueline
-Pedraza Loaiza Gabriela Naxely
-Gutiérrez Muciño María Fernanda
-González Velázquez Leilani
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS masa-masa
EJERCICIO 1.
Con base en la siguiente ecuación, se pide a los alumnos que calculen la masa
en gramos de cada una de las sustancias involucradas en la siguiente ecuación
química y que llenen la tabla en los espacios correspondientes.
N₂ + 3H₂ 2NH₃
Sustancia
No.
de
moles
Masa
molar
(g/mol)
Cálculos moles
X masa molar Masa
total
1 mol de
Nitrógeno
28 g/mol 28 g
N₂
1mol X 28g/mol
H₂ 1 mol de
Hidrógeno
2 g/mol 3mol X 2g/mol 6 g
NH₃ 1 mol de
Amonio
17 g/mol 2mol X 17 g/mol 34 g
Cálculos masa-masa
Equipo 4: Grupo 240-A
-Silva Toledo Cynthia Michelle
-Torta García Jaqueline
-Pedraza Loaiza Gabriela Naxely
-Gutiérrez Muciño María Fernanda
-González Velázquez Leilani
♦ En la ecuación: HCl + Ba(OH)2 → BaCl2 + H2O, ¿Qué cantidad de BaCl2 se
obtendrá al reaccionar 80g de HCl?
 Balancear:
Ecuación balanceada: 2HCl + Ba(OH)2 → BaCl2 +2 H2O
 Calcular la masa molar:
 Regla de 3:
72gHCl →207gBaCl2
8Og HCl= x
X= 72gHCl x 207gBaCl2= 186.3g BaCl2
80g HCl
72g 171g 207g 36g
3 -H- 2
2 1 -Cl- 2
1 - Ba- 1
2 -O-1 2
H= 1 X 2= 2
Cl= 35 X 2= 70
Masa molar: 72g
Ba= 137 x 1= 137
O= 16 X 2= 32
H= 1 X 2= 2
Masa molar: 171g
Ba= 137 x 1= 137
Cl2= 35 X 2= 70
Masa molar: 207g
H2= 1 X 4= 4
O= 16 X 2= 32
Masa molar: 36g
Ley de la conservación de la
materia:
207g + 36g = 243g
72g + 171g = 243g
Equipo 4: Grupo 240-A
-Silva Toledo Cynthia Michelle
-Torta García Jaqueline
-Pedraza Loaiza Gabriela Naxely
-Gutiérrez Muciño María Fernanda
-González Velázquez Leilani
♦ En la ecuación, CdBr2 + H2S → CdS + HBr, ¿Cuánto H2S es necesario para
obtener 600g de CdS?
 Balancear:
Ecuación balanceada: CdBr2 + H2S → CdS + 2HBr
 Calcular la masa molar:
Regla de 3:
144gCdS → 34gH2S
600gCdS= x
X= 114gCdS x 34gH2S= 8.16gH2S
600gCdS
Ley de la conservación de la
materia:
1 – Cd – 1
2 – Br – 1 2
2 – H – 1 2
1 – S – 1
272g 34g 144g 162g
272g +34g = 306g
144g + 162g = 306g
Cd= 112 x 1= 112
Br2= 80 x 2= 160
Masa molar: 272g
H2S= 1 X 2= 2
S= 32 X 1= 32
Masa molar: 34g
Cd= 112 X 1= 112
S= 32 x 1= 32
Masa molar: 144g
H= 1 x 2= 2
Br= 80 x 2= 160
Masa molar: 162g
Equipo 4: Grupo 240-A
-Silva Toledo Cynthia Michelle
-Torta García Jaqueline
-Pedraza Loaiza Gabriela Naxely
-Gutiérrez Muciño María Fernanda
-González Velázquez Leilani
♦ En la ecuación, CaCO3 + H3PO4 → Ca3(PO4)2 + CO2 + H2O, ¿Cuánto Ca3(PO4)2
es necesario para obtener 900g de CaCO3?
 Balancear:
Ecuación balanceada: 3CaCO3 + 2H3PO4 → Ca3 (PO4)2 + 3CO2 +3 H2O
 Calcular la masa molar:
Regla de 3:
300gCaCO3→310gCa3(PO4)2 X=300gCaCO3 x 310gCa3(PO4)2 = 103.33g Ca3(PO4)2
900gCaCO3= X 900gCaCO3
Ley de la conservación de la
materia:
300g 196g 132g 54g310g
300g + 196g = 496g
310g + 132g + 54g= 496g
3 1 – Ca – 3
3 1 – C – 1 – 3
17 7 – O – 11 17
6 3 – H – 2 6
2 1 – P – 2
Ca= 40 X 1= 40
C= 12 X 1= 12
O3= 16X3= 48
Total: 100g
100x3mol
Masa molar: 300g
H3= 1 X 3= 3
P= 31 X 1= 31
O4= 16 X 4= 64
Total: 98g
98 x 2= 196
Masa molar: 196g
Ca3=40 x 3= 120
P=31 x 2= 62
O4=16 x 8= 128
Masa molar: 310g
H2= 1 X 6= 6
O= 16 X 3= 48
Masa molar: 54g
C= 12 X 3= 36
O2= 16 X 6= 96
Masa molar: 132g
Equipo 4: Grupo 240-A
-Silva Toledo Cynthia Michelle
-Torta García Jaqueline
-Pedraza Loaiza Gabriela Naxely
-Gutiérrez Muciño María Fernanda
-González Velázquez Leilani
♦ De la ecuación, NaOH + H2SO4→ Na2SO4 + H2O, ¿Cuántos gramos de H2SO4 se
reaccionarán con 400g de NaOH?
 Balancear:
Ecuación balanceada: 2NaOH + H2SO4→ Na2SO4 + 2H2O
 Calcular la masa molar
 Regla de 3:
80gNaOH → 98gH2SO4
400gNaOH= X
X= 80gNaOH x 98gH2SO4= 19.6g H2SO4
400gNaOH
Ley de la conservación de la
materia:
80g 98g 36g142g
80g + 98g = 178g
142g + 36g = 178g
2 1 – Na – 2
6 5 – O – 5 6
4 3 – H – 2 4
1 – S – 1
Na=23 x 2= 46
O= 16 x 2= 32
H= 1 x 2= 2
Masa molar: 80g
H2=1 x 2= 2
S= 32 x 1= 32
O4= 16 x 4= 64
Masa molar: 98g
Na2= 23 x 2= 46
S= 32 x 1= 32
O4= 16 x 4= 64
Masa molar: 142g
H2= 1 x 4= 4
O= 16 x 2= 32
Masa molar: 36g
Equipo 4: Grupo 240-A
-Silva Toledo Cynthia Michelle
-Torta García Jaqueline
-Pedraza Loaiza Gabriela Naxely
-Gutiérrez Muciño María Fernanda
-González Velázquez Leilani
♦ De la ecuación, Na2S + HBr→ NaBr + H2S, ¿Cuánto Na2S es necesario para
obtener 3kg de NaBr?
 Balancear:
Ecuación balanceada: Na2S + 2HBr→ 2NaBr + H2S
 Calcular la masa molar
 Regla de 3
202gNaBr→78gNa2S
3kgNaBr= x
X= 202gNaBr x 78gNa2S = 15,756g= 15.756kg= 5.252kgNa2S
3Kg NaBr 3kg
Ley de la conservación de la
materia:
78g 158g 34g202g
78g + 158g = 236g
202g + 34g = 236g
2 – Na – 1 2
1 – S – 1
2 1 – H – 2
2 1 – Br – 1 2
Na2=23 x 2= 46
S= 32 x 1= 32
Masa molar: 78g
H=1 x 2= 2
Br= 78 x 2= 156
Masa molar: 158g
Na= 23 x 2= 46
Br= 78 x 2= 156
Masa molar: 202g
H2= 1 x 2= 2
S= 32 x 1= 32
Masa molar: 34g
Equipo 4: Grupo 240-A
-Silva Toledo Cynthia Michelle
-Torta García Jaqueline
-Pedraza Loaiza Gabriela Naxely
-Gutiérrez Muciño María Fernanda
-González Velázquez Leilani
RESOLVER LOS SIGUENTES PROBLEMAS ESTEQUIOMÉTRICOS EN LA
OBTENCIÓN DE FERTILIZANTES
1.- El nitrato de amonio es un fertilizante nitrogenado que se obtiene a
partir de amoniaco y ácido nítrico en condiciones específicas de
reacción.
NH3 + HNO3 NH4NO3
¿Cuántos gramos de nitrato de amonio NH4NO3 se pueden obtener a partir de
25g de amoniaco NH3 ?
NH3 + HNO3 NH4NO3
2 = N = 2
4 = H = 4
3 = O = 3
NH3 + HNO3 NH4NO3
N= 2 X 14 = 28
H = 4 X 1 = 4
O = 3 X 16 = 48
Total = 80 g
N= 1 X 14 = 14
H = 3 X 1 = 3
Total = 17 g
O = 3 X 16 = 48
H = 1 X 1 = 1
N = 1 X 14 = 14
O = 3 X 16 = 48
Total = 53 g
17g NH3 ------ 80gNH4NO3
25 g NH3 ------- X
Equipo 4: Grupo 240-A
-Silva Toledo Cynthia Michelle
-Torta García Jaqueline
-Pedraza Loaiza Gabriela Naxely
-Gutiérrez Muciño María Fernanda
-González Velázquez Leilani
X= 25g NH3 x 80g NH4NO3
2. Calcula ¿Cuántas moles de nitrato de amonio NH4NO3 se obtienen sí se
adicionan a la reacción 12 moles de NH3?
NH3 + HNO3  NH4NO3
1 mol NH3 + 1 mol HNO3  1 mol NH4NO3
X = (12 mol NH3) (1mol NH4NO3) = 12 mol NH4NO3
1 mol NH3
Se producirán 12 mol de NH4NO3
3. La urea es un fertilizante que se obtiene a partir de amoniaco y dióxido de
carbono:
2 NH3 + CO2 (NH2)2CO + H2O
Reactivos Productos
N 2 2
H 6 6
C 1 1
O 2 2
N= 1 x 14 = 14
H= 3 x 1 = 3
TOTAL= 17g
2 mol= 34 g
C= 1 x 12 = 12
O= 2 x 16 = 32
TOTAL= 44g
1mol= 44g
N=2 x 14= 28
H=4 x 1= 4
C= 1 x 12 = 12
O= 1 x 16 = 16
TOTAL= 60g
H= 2 x 1 = 2
O= 1 x 16 = 16
TOTAL= 18g
1 mol = 60g 1 mol = 18g
2000g NH4NO3
=
17g
= 117.6 g NH4NO3
Equipo 4: Grupo 240-A
-Silva Toledo Cynthia Michelle
-Torta García Jaqueline
-Pedraza Loaiza Gabriela Naxely
-Gutiérrez Muciño María Fernanda
-González Velázquez Leilani
¿Cuántos gramos de amoniaco NH3 se necesitan para obtener 1800 g de urea
(NH2)2CO?
60 g (NH2)2CO ---- 34g NH3
1’800 g (NH2)2CO ---- X
X= 1’800g (NH2)2CO x 34g NH3
60 g (NH2)2CO
4. Calcular ¿Cuántas mol de urea (NH2)2CO, se obtienen sí se agregan a la
reacción 6 mol de NH3?
2 moles NH3 ---- 1 mol (NH2)2CO
6 moles NH3 -------X
X= 6 moles NH3 x 1 mol (NH2)2CO
2 moles NH3 2 moles
= 61’200g NH3
60g
= 1’020g NH3
=
6 moles (NH2)2CO
=
3 moles
(NH2)2CO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masa6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masaLaura Espbath
 
Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas reacciones químicas 2012 13Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas reacciones químicas 2012 13quimbioalmazan
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROvillafrade
 
Ejercicios resolver de formulas de hidroxidos
Ejercicios resolver  de formulas de hidroxidosEjercicios resolver  de formulas de hidroxidos
Ejercicios resolver de formulas de hidroxidosSergio Colin
 
Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2DavidSPZGZ
 
Ejercicios para practicar 3° año prueba de lapso
Ejercicios para practicar 3° año prueba de lapsoEjercicios para practicar 3° año prueba de lapso
Ejercicios para practicar 3° año prueba de lapsoU.E.N "14 de Febrero"
 
Examen Química General II ESPOL
Examen Química General II ESPOLExamen Química General II ESPOL
Examen Química General II ESPOLDarwin Chilan L
 
Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesFrankLegion
 
Ejercicios de óxidos e hidróxidos
Ejercicios  de  óxidos  e  hidróxidosEjercicios  de  óxidos  e  hidróxidos
Ejercicios de óxidos e hidróxidosGiuliana Tinoco
 
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteoGuia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteojpabon1985
 
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos InorgánicosFormulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos InorgánicosArnaldo Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Actividad nomenclatura de oxidos
Actividad nomenclatura de oxidosActividad nomenclatura de oxidos
Actividad nomenclatura de oxidos
 
6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masa6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masa
 
Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas reacciones químicas 2012 13Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas reacciones químicas 2012 13
 
Proyecto quimica
Proyecto quimicaProyecto quimica
Proyecto quimica
 
Actividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicasActividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicas
 
nomenclatura inorganica
 nomenclatura inorganica   nomenclatura inorganica
nomenclatura inorganica
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
 
Ejercicios resolver de formulas de hidroxidos
Ejercicios resolver  de formulas de hidroxidosEjercicios resolver  de formulas de hidroxidos
Ejercicios resolver de formulas de hidroxidos
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
 
Ejercicios de nomenclatura
Ejercicios de nomenclaturaEjercicios de nomenclatura
Ejercicios de nomenclatura
 
Función ácido
Función  ácidoFunción  ácido
Función ácido
 
Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2
 
Ejercicios para practicar 3° año prueba de lapso
Ejercicios para practicar 3° año prueba de lapsoEjercicios para practicar 3° año prueba de lapso
Ejercicios para practicar 3° año prueba de lapso
 
Examen Química General II ESPOL
Examen Química General II ESPOLExamen Química General II ESPOL
Examen Química General II ESPOL
 
Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de Gases
 
Ejercicios de óxidos e hidróxidos
Ejercicios  de  óxidos  e  hidróxidosEjercicios  de  óxidos  e  hidróxidos
Ejercicios de óxidos e hidróxidos
 
Carbono Práctica
Carbono PrácticaCarbono Práctica
Carbono Práctica
 
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteoGuia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
 
Taller estequiometria 11
Taller estequiometria 11Taller estequiometria 11
Taller estequiometria 11
 
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos InorgánicosFormulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
 

Similar a Examen de-estequiometria

4.4.3 problemas reactivo limitante contestado
4.4.3 problemas reactivo limitante  contestado4.4.3 problemas reactivo limitante  contestado
4.4.3 problemas reactivo limitante contestadoJorge Arizpe Dodero
 
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetricoEjercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetricoNESTORNARVAEZ7
 
QUIMICA ESTEQUIOMETRIA 18-06-22.pptx
QUIMICA ESTEQUIOMETRIA  18-06-22.pptxQUIMICA ESTEQUIOMETRIA  18-06-22.pptx
QUIMICA ESTEQUIOMETRIA 18-06-22.pptxSherry Reyes
 
ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO QUÍMICO. Lic Javier Cucaita
ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO QUÍMICO. Lic Javier CucaitaESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO QUÍMICO. Lic Javier Cucaita
ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO QUÍMICO. Lic Javier CucaitaJavier Alexander Cucaita Moreno
 
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_yanny
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a pasoRuddy Juan
 
Quimica 10 cecot
Quimica 10 cecotQuimica 10 cecot
Quimica 10 cecotrperezcecot
 

Similar a Examen de-estequiometria (20)

Estequiometria 3
Estequiometria 3Estequiometria 3
Estequiometria 3
 
Presentación química act 6 uni iii
Presentación química act 6 uni iiiPresentación química act 6 uni iii
Presentación química act 6 uni iii
 
4.4.3 problemas reactivo limitante contestado
4.4.3 problemas reactivo limitante  contestado4.4.3 problemas reactivo limitante  contestado
4.4.3 problemas reactivo limitante contestado
 
CÁLCULOS QUÍMICOS GRAMO-MOL. Lic Javier Cucaita
CÁLCULOS QUÍMICOS GRAMO-MOL. Lic Javier CucaitaCÁLCULOS QUÍMICOS GRAMO-MOL. Lic Javier Cucaita
CÁLCULOS QUÍMICOS GRAMO-MOL. Lic Javier Cucaita
 
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetricoEjercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
 
Serie 2 version 2.0
Serie 2 version 2.0Serie 2 version 2.0
Serie 2 version 2.0
 
QUIMICA ESTEQUIOMETRIA 18-06-22.pptx
QUIMICA ESTEQUIOMETRIA  18-06-22.pptxQUIMICA ESTEQUIOMETRIA  18-06-22.pptx
QUIMICA ESTEQUIOMETRIA 18-06-22.pptx
 
ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO QUÍMICO. Lic Javier Cucaita
ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO QUÍMICO. Lic Javier CucaitaESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO QUÍMICO. Lic Javier Cucaita
ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO QUÍMICO. Lic Javier Cucaita
 
Inoeganica espejos
Inoeganica espejosInoeganica espejos
Inoeganica espejos
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Cartilla grado 10° (nivel i)
Cartilla grado 10° (nivel i)Cartilla grado 10° (nivel i)
Cartilla grado 10° (nivel i)
 
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
 
Estequiometria solucion
Estequiometria solucionEstequiometria solucion
Estequiometria solucion
 
Seman 3 ciclo de carnot
Seman 3 ciclo de carnotSeman 3 ciclo de carnot
Seman 3 ciclo de carnot
 
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier Cucaita
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier CucaitaCÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier Cucaita
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS- Lic Javier Cucaita
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Problemas termodinámica v3
Problemas termodinámica v3Problemas termodinámica v3
Problemas termodinámica v3
 
Quimica 10 cecot
Quimica 10 cecotQuimica 10 cecot
Quimica 10 cecot
 
ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009
ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009
ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009
 

Más de ItzelValenciaEscarcega1999

Identificación de-cationes-y-aniones-mediante-la-flama
Identificación de-cationes-y-aniones-mediante-la-flamaIdentificación de-cationes-y-aniones-mediante-la-flama
Identificación de-cationes-y-aniones-mediante-la-flamaItzelValenciaEscarcega1999
 

Más de ItzelValenciaEscarcega1999 (20)

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Practica de-alimentos
Practica de-alimentosPractica de-alimentos
Practica de-alimentos
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
 
Juego proiedades-del-carbono
Juego proiedades-del-carbonoJuego proiedades-del-carbono
Juego proiedades-del-carbono
 
Estruct e imag_hidrocarb-
Estruct e imag_hidrocarb-Estruct e imag_hidrocarb-
Estruct e imag_hidrocarb-
 
Micronutrientes y-macronutrientes
Micronutrientes y-macronutrientesMicronutrientes y-macronutrientes
Micronutrientes y-macronutrientes
 
Sopa de-letreas-quimica
Sopa de-letreas-quimicaSopa de-letreas-quimica
Sopa de-letreas-quimica
 
Tarea de-portal-acdemico-quimica
Tarea de-portal-acdemico-quimicaTarea de-portal-acdemico-quimica
Tarea de-portal-acdemico-quimica
 
Tarea portal-cch-quimica
Tarea portal-cch-quimicaTarea portal-cch-quimica
Tarea portal-cch-quimica
 
Tablas de-alquenos-alquinos-y-alquilos-1
Tablas de-alquenos-alquinos-y-alquilos-1Tablas de-alquenos-alquinos-y-alquilos-1
Tablas de-alquenos-alquinos-y-alquilos-1
 
Construcción del-ion-sodio
Construcción del-ion-sodioConstrucción del-ion-sodio
Construcción del-ion-sodio
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Jugo de-aniones-y-cationes
Jugo de-aniones-y-cationesJugo de-aniones-y-cationes
Jugo de-aniones-y-cationes
 
Expo balanceo-de-ecuacione-redox
Expo balanceo-de-ecuacione-redoxExpo balanceo-de-ecuacione-redox
Expo balanceo-de-ecuacione-redox
 
Tabla de-alcanos-corregida
Tabla de-alcanos-corregidaTabla de-alcanos-corregida
Tabla de-alcanos-corregida
 
Practica monedas-y-globo
Practica monedas-y-globoPractica monedas-y-globo
Practica monedas-y-globo
 
Practica 4-minerales
Practica 4-mineralesPractica 4-minerales
Practica 4-minerales
 
Examen de-química-ii-1
Examen de-química-ii-1Examen de-química-ii-1
Examen de-química-ii-1
 
Identificación de-cationes-y-aniones-mediante-la-flama
Identificación de-cationes-y-aniones-mediante-la-flamaIdentificación de-cationes-y-aniones-mediante-la-flama
Identificación de-cationes-y-aniones-mediante-la-flama
 
Juego aniones-y-cationes
Juego aniones-y-cationesJuego aniones-y-cationes
Juego aniones-y-cationes
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Examen de-estequiometria

  • 1. Equipo 4: Grupo 240-A -Silva Toledo Cynthia Michelle -Torta García Jaqueline -Pedraza Loaiza Gabriela Naxely -Gutiérrez Muciño María Fernanda -González Velázquez Leilani CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS masa-masa EJERCICIO 1. Con base en la siguiente ecuación, se pide a los alumnos que calculen la masa en gramos de cada una de las sustancias involucradas en la siguiente ecuación química y que llenen la tabla en los espacios correspondientes. N₂ + 3H₂ 2NH₃ Sustancia No. de moles Masa molar (g/mol) Cálculos moles X masa molar Masa total 1 mol de Nitrógeno 28 g/mol 28 g N₂ 1mol X 28g/mol H₂ 1 mol de Hidrógeno 2 g/mol 3mol X 2g/mol 6 g NH₃ 1 mol de Amonio 17 g/mol 2mol X 17 g/mol 34 g Cálculos masa-masa
  • 2. Equipo 4: Grupo 240-A -Silva Toledo Cynthia Michelle -Torta García Jaqueline -Pedraza Loaiza Gabriela Naxely -Gutiérrez Muciño María Fernanda -González Velázquez Leilani ♦ En la ecuación: HCl + Ba(OH)2 → BaCl2 + H2O, ¿Qué cantidad de BaCl2 se obtendrá al reaccionar 80g de HCl?  Balancear: Ecuación balanceada: 2HCl + Ba(OH)2 → BaCl2 +2 H2O  Calcular la masa molar:  Regla de 3: 72gHCl →207gBaCl2 8Og HCl= x X= 72gHCl x 207gBaCl2= 186.3g BaCl2 80g HCl 72g 171g 207g 36g 3 -H- 2 2 1 -Cl- 2 1 - Ba- 1 2 -O-1 2 H= 1 X 2= 2 Cl= 35 X 2= 70 Masa molar: 72g Ba= 137 x 1= 137 O= 16 X 2= 32 H= 1 X 2= 2 Masa molar: 171g Ba= 137 x 1= 137 Cl2= 35 X 2= 70 Masa molar: 207g H2= 1 X 4= 4 O= 16 X 2= 32 Masa molar: 36g Ley de la conservación de la materia: 207g + 36g = 243g 72g + 171g = 243g
  • 3. Equipo 4: Grupo 240-A -Silva Toledo Cynthia Michelle -Torta García Jaqueline -Pedraza Loaiza Gabriela Naxely -Gutiérrez Muciño María Fernanda -González Velázquez Leilani ♦ En la ecuación, CdBr2 + H2S → CdS + HBr, ¿Cuánto H2S es necesario para obtener 600g de CdS?  Balancear: Ecuación balanceada: CdBr2 + H2S → CdS + 2HBr  Calcular la masa molar: Regla de 3: 144gCdS → 34gH2S 600gCdS= x X= 114gCdS x 34gH2S= 8.16gH2S 600gCdS Ley de la conservación de la materia: 1 – Cd – 1 2 – Br – 1 2 2 – H – 1 2 1 – S – 1 272g 34g 144g 162g 272g +34g = 306g 144g + 162g = 306g Cd= 112 x 1= 112 Br2= 80 x 2= 160 Masa molar: 272g H2S= 1 X 2= 2 S= 32 X 1= 32 Masa molar: 34g Cd= 112 X 1= 112 S= 32 x 1= 32 Masa molar: 144g H= 1 x 2= 2 Br= 80 x 2= 160 Masa molar: 162g
  • 4. Equipo 4: Grupo 240-A -Silva Toledo Cynthia Michelle -Torta García Jaqueline -Pedraza Loaiza Gabriela Naxely -Gutiérrez Muciño María Fernanda -González Velázquez Leilani ♦ En la ecuación, CaCO3 + H3PO4 → Ca3(PO4)2 + CO2 + H2O, ¿Cuánto Ca3(PO4)2 es necesario para obtener 900g de CaCO3?  Balancear: Ecuación balanceada: 3CaCO3 + 2H3PO4 → Ca3 (PO4)2 + 3CO2 +3 H2O  Calcular la masa molar: Regla de 3: 300gCaCO3→310gCa3(PO4)2 X=300gCaCO3 x 310gCa3(PO4)2 = 103.33g Ca3(PO4)2 900gCaCO3= X 900gCaCO3 Ley de la conservación de la materia: 300g 196g 132g 54g310g 300g + 196g = 496g 310g + 132g + 54g= 496g 3 1 – Ca – 3 3 1 – C – 1 – 3 17 7 – O – 11 17 6 3 – H – 2 6 2 1 – P – 2 Ca= 40 X 1= 40 C= 12 X 1= 12 O3= 16X3= 48 Total: 100g 100x3mol Masa molar: 300g H3= 1 X 3= 3 P= 31 X 1= 31 O4= 16 X 4= 64 Total: 98g 98 x 2= 196 Masa molar: 196g Ca3=40 x 3= 120 P=31 x 2= 62 O4=16 x 8= 128 Masa molar: 310g H2= 1 X 6= 6 O= 16 X 3= 48 Masa molar: 54g C= 12 X 3= 36 O2= 16 X 6= 96 Masa molar: 132g
  • 5. Equipo 4: Grupo 240-A -Silva Toledo Cynthia Michelle -Torta García Jaqueline -Pedraza Loaiza Gabriela Naxely -Gutiérrez Muciño María Fernanda -González Velázquez Leilani ♦ De la ecuación, NaOH + H2SO4→ Na2SO4 + H2O, ¿Cuántos gramos de H2SO4 se reaccionarán con 400g de NaOH?  Balancear: Ecuación balanceada: 2NaOH + H2SO4→ Na2SO4 + 2H2O  Calcular la masa molar  Regla de 3: 80gNaOH → 98gH2SO4 400gNaOH= X X= 80gNaOH x 98gH2SO4= 19.6g H2SO4 400gNaOH Ley de la conservación de la materia: 80g 98g 36g142g 80g + 98g = 178g 142g + 36g = 178g 2 1 – Na – 2 6 5 – O – 5 6 4 3 – H – 2 4 1 – S – 1 Na=23 x 2= 46 O= 16 x 2= 32 H= 1 x 2= 2 Masa molar: 80g H2=1 x 2= 2 S= 32 x 1= 32 O4= 16 x 4= 64 Masa molar: 98g Na2= 23 x 2= 46 S= 32 x 1= 32 O4= 16 x 4= 64 Masa molar: 142g H2= 1 x 4= 4 O= 16 x 2= 32 Masa molar: 36g
  • 6. Equipo 4: Grupo 240-A -Silva Toledo Cynthia Michelle -Torta García Jaqueline -Pedraza Loaiza Gabriela Naxely -Gutiérrez Muciño María Fernanda -González Velázquez Leilani ♦ De la ecuación, Na2S + HBr→ NaBr + H2S, ¿Cuánto Na2S es necesario para obtener 3kg de NaBr?  Balancear: Ecuación balanceada: Na2S + 2HBr→ 2NaBr + H2S  Calcular la masa molar  Regla de 3 202gNaBr→78gNa2S 3kgNaBr= x X= 202gNaBr x 78gNa2S = 15,756g= 15.756kg= 5.252kgNa2S 3Kg NaBr 3kg Ley de la conservación de la materia: 78g 158g 34g202g 78g + 158g = 236g 202g + 34g = 236g 2 – Na – 1 2 1 – S – 1 2 1 – H – 2 2 1 – Br – 1 2 Na2=23 x 2= 46 S= 32 x 1= 32 Masa molar: 78g H=1 x 2= 2 Br= 78 x 2= 156 Masa molar: 158g Na= 23 x 2= 46 Br= 78 x 2= 156 Masa molar: 202g H2= 1 x 2= 2 S= 32 x 1= 32 Masa molar: 34g
  • 7. Equipo 4: Grupo 240-A -Silva Toledo Cynthia Michelle -Torta García Jaqueline -Pedraza Loaiza Gabriela Naxely -Gutiérrez Muciño María Fernanda -González Velázquez Leilani RESOLVER LOS SIGUENTES PROBLEMAS ESTEQUIOMÉTRICOS EN LA OBTENCIÓN DE FERTILIZANTES 1.- El nitrato de amonio es un fertilizante nitrogenado que se obtiene a partir de amoniaco y ácido nítrico en condiciones específicas de reacción. NH3 + HNO3 NH4NO3 ¿Cuántos gramos de nitrato de amonio NH4NO3 se pueden obtener a partir de 25g de amoniaco NH3 ? NH3 + HNO3 NH4NO3 2 = N = 2 4 = H = 4 3 = O = 3 NH3 + HNO3 NH4NO3 N= 2 X 14 = 28 H = 4 X 1 = 4 O = 3 X 16 = 48 Total = 80 g N= 1 X 14 = 14 H = 3 X 1 = 3 Total = 17 g O = 3 X 16 = 48 H = 1 X 1 = 1 N = 1 X 14 = 14 O = 3 X 16 = 48 Total = 53 g 17g NH3 ------ 80gNH4NO3 25 g NH3 ------- X
  • 8. Equipo 4: Grupo 240-A -Silva Toledo Cynthia Michelle -Torta García Jaqueline -Pedraza Loaiza Gabriela Naxely -Gutiérrez Muciño María Fernanda -González Velázquez Leilani X= 25g NH3 x 80g NH4NO3 2. Calcula ¿Cuántas moles de nitrato de amonio NH4NO3 se obtienen sí se adicionan a la reacción 12 moles de NH3? NH3 + HNO3  NH4NO3 1 mol NH3 + 1 mol HNO3  1 mol NH4NO3 X = (12 mol NH3) (1mol NH4NO3) = 12 mol NH4NO3 1 mol NH3 Se producirán 12 mol de NH4NO3 3. La urea es un fertilizante que se obtiene a partir de amoniaco y dióxido de carbono: 2 NH3 + CO2 (NH2)2CO + H2O Reactivos Productos N 2 2 H 6 6 C 1 1 O 2 2 N= 1 x 14 = 14 H= 3 x 1 = 3 TOTAL= 17g 2 mol= 34 g C= 1 x 12 = 12 O= 2 x 16 = 32 TOTAL= 44g 1mol= 44g N=2 x 14= 28 H=4 x 1= 4 C= 1 x 12 = 12 O= 1 x 16 = 16 TOTAL= 60g H= 2 x 1 = 2 O= 1 x 16 = 16 TOTAL= 18g 1 mol = 60g 1 mol = 18g 2000g NH4NO3 = 17g = 117.6 g NH4NO3
  • 9. Equipo 4: Grupo 240-A -Silva Toledo Cynthia Michelle -Torta García Jaqueline -Pedraza Loaiza Gabriela Naxely -Gutiérrez Muciño María Fernanda -González Velázquez Leilani ¿Cuántos gramos de amoniaco NH3 se necesitan para obtener 1800 g de urea (NH2)2CO? 60 g (NH2)2CO ---- 34g NH3 1’800 g (NH2)2CO ---- X X= 1’800g (NH2)2CO x 34g NH3 60 g (NH2)2CO 4. Calcular ¿Cuántas mol de urea (NH2)2CO, se obtienen sí se agregan a la reacción 6 mol de NH3? 2 moles NH3 ---- 1 mol (NH2)2CO 6 moles NH3 -------X X= 6 moles NH3 x 1 mol (NH2)2CO 2 moles NH3 2 moles = 61’200g NH3 60g = 1’020g NH3 = 6 moles (NH2)2CO = 3 moles (NH2)2CO