SlideShare una empresa de Scribd logo
 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI 
COMPUTACIÓN I
  ING. LIDIA RUIZ VALERA
 
 
 
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
César Eduardo Cobián Reategui
 
 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
 
 
 
 
 
 
 
 
Ing. Lidia Ruiz Valera
 
 
 
Empatía 
1 
 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI 
COMPUTACIÓN I
  ING. LIDIA RUIZ VALERA
 
 
 
ÍNDICE DE CONTENIDOS
 
 
LA EMPATÍA
CONCEPTUALIZACIÓN DE EMPATÍA
FORMA DE VER LA EMPATÍA
DEFINICIONES ANTIGUAS
ALGUNOS ALCANCES
CAPACIDADES DE LA EMPATÍA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Empatía 
2 
 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI 
COMPUTACIÓN I
  ING. LIDIA RUIZ VALERA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA EMPATÍA
La empatía del griego ἐμπαθής ("emocionado") es la capacidad cognitiva de percibir, en un contexto
común, lo que otro individuo puede sentir.
También es descrita como un sentimiento de participación afectiva de
una persona en la realidad que afecta a otra.
 
El término anglófono fue acuñado en 1909 por Edward B. Titchener en un intento
de traducir la palabra alemana "Einfühlungsvermögen", en relación al análisis de
Theodor Lipps. Más tarde se volvió a traducir al alemán como "Empathie".
Dependiendo del enfoque, corriente, o cosmovisión de la que se hable, la
empatía, su origen, y sus causas llegan a interpretarse de formas distintas.
Empatía 
3 
 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI 
COMPUTACIÓN I
  ING. LIDIA RUIZ VALERA
 
 
1) Esto tienerelaciónconlasdiversascreencias,hipótesis,teoríasoespeculacionesentornoal
tema, algunas de las cuales se citan a continuación.
2) Aristóteles afirmaba que el ser humano era político, esto es,social:viveenfamilias,clanes,
grupos y manadas llamadas aldeas, pueblos, ciudades o naciones, y siente necesidad de
juntarse con otros semejantes para poder realizarse como tal.
3) Según el sociólogo estadounidense Jeremy Rifkin la empatía es un concepto único y
relativamente nuevo en el vocabulariodecualquierlenguahumanahastaahorahablada,y
se empieza a emplear apenas en el año 1909.
 
 
CONCEPTUALIZACIÓN DE EMPATÍA
Aunque existen conceptos similares a la empatía como compasión o                   
altruismo, ninguno de estos ofrecen la significación precisa de lo que se                       
quiere expresar cuando en la actualidad se emplea el término "empatía". 
 
Cuando se habla de empatía se hace referencia a una habilidad                     
tanto cognitiva como emocional del individuo, en la cual este es                     
capaz de ponerse en la situación emocional de otro. 
 
Empatía 
4 
 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI 
COMPUTACIÓN I
  ING. LIDIA RUIZ VALERA
 
FORMA DE VER LA EMPATÍA  
DEFINICIONES ANTIGUAS 
1. Esto es muy diferente a ideas previamente empleadas como lo es la misma                         
predecesora del término; la "simpatía" la cual se entiende como una                     
sensación de lástima propia ante la situación desagradable de otra persona. 
2. El surgimiento del concepto de empatía parece estar ligado al desarrollo de                       
campos de la ciencia igualmente recientes, como lo es la psicología o la                         
etología.  
ALGUNOS ALCANCES 
➔ Según algunas hipótesis de estos propios campos de estudio, esto podría deberse a que la
capacidad de empatía depende en gran medida de un desarrollo de la conciencia del yo.
➔ Según algunos investigadores, el propio historial emocional de las personas puede afectar o
distorsionar qué emociones se perciben en los demás.
➔ La empatía no es un proceso automático que informe sobre los estados emocionales de otro
individuo.
Es una habilidad que se desarrolla paulatinamente a lo largo de la vida, y que mejora                                 
cuanto mayor es el contacto que se tiene con la persona que uno empatiza. 
CAPACIDADES DE LA EMPATÍA 
Es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra persona y responder                             
adecuadamente a las necesidades del otro, a compartir sus sentimientos, e ideas de tal                           
manera que logra que el otro se sienta muy bien con el. 
Empatía 
5 
 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI 
COMPUTACIÓN I
  ING. LIDIA RUIZ VALERA
 
Empatía es tratar de 'ponerse en los zapatos de la otra persona' sin embargo, esto no                               
se logra en un cien por ciento, lo único que nos queda al final, es seguir intentandolo,                                 
con ganas, para lograrlo.  
La empatía es fundamental en la comunicación humana. La palabra comunicación                     
deriva de COMÚN, lo que tenemos en común. Por lo tanto, empatía es la capacidad de                               
ver cada vez más aspectos positivos del otro, tener más aspectos en común. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Empatía 
6 
 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI 
COMPUTACIÓN I
  ING. LIDIA RUIZ VALERA
 
 
 
 
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
 
Empatía 
7 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de inteligencia....
Diapositivas de inteligencia....Diapositivas de inteligencia....
Diapositivas de inteligencia....
Andrea Ochoa
 
LA EMPATÍA
LA EMPATÍA LA EMPATÍA
LA EMPATÍA
Teresa14M
 
Capacidad de empatia
Capacidad de empatiaCapacidad de empatia
Capacidad de empatia
mariangelesitaca
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
sujeytorresgarcia
 
Ensayo expositivo asertividad y empatia
Ensayo expositivo asertividad y empatiaEnsayo expositivo asertividad y empatia
Ensayo expositivo asertividad y empatia
Carlos Alvarado
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
GreysKaren
 
Los valores institucionales_del_colegio_(powe_point-empatia)
Los valores institucionales_del_colegio_(powe_point-empatia)Los valores institucionales_del_colegio_(powe_point-empatia)
Los valores institucionales_del_colegio_(powe_point-empatia)
MelvinHernndez10
 
Empatia y asertividad
Empatia y asertividadEmpatia y asertividad
Empatia y asertividad
alejandra garcia
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
Empatia Empatia
La Empatía
La EmpatíaLa Empatía
La Empatía
Ledy Cabrera
 
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
Examenfinal
Examenfinal Examenfinal
Examenfinal
aramar_sg_30
 
Examen Final Slideshare
Examen Final SlideshareExamen Final Slideshare
Examen Final Slideshare
Micalei
 
Desarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasDesarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivas
Olga López
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
La Empatía
La EmpatíaLa Empatía
La Empatía
Manuel Glez
 
EMPATIAA
EMPATIAAEMPATIAA
Empatia
EmpatiaEmpatia
Ppt ampliacion1 u02_habilidades_sociales (2)
Ppt ampliacion1 u02_habilidades_sociales (2)Ppt ampliacion1 u02_habilidades_sociales (2)
Ppt ampliacion1 u02_habilidades_sociales (2)
Andrea Stuardo
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de inteligencia....
Diapositivas de inteligencia....Diapositivas de inteligencia....
Diapositivas de inteligencia....
 
LA EMPATÍA
LA EMPATÍA LA EMPATÍA
LA EMPATÍA
 
Capacidad de empatia
Capacidad de empatiaCapacidad de empatia
Capacidad de empatia
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Ensayo expositivo asertividad y empatia
Ensayo expositivo asertividad y empatiaEnsayo expositivo asertividad y empatia
Ensayo expositivo asertividad y empatia
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Los valores institucionales_del_colegio_(powe_point-empatia)
Los valores institucionales_del_colegio_(powe_point-empatia)Los valores institucionales_del_colegio_(powe_point-empatia)
Los valores institucionales_del_colegio_(powe_point-empatia)
 
Empatia y asertividad
Empatia y asertividadEmpatia y asertividad
Empatia y asertividad
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Empatia
Empatia Empatia
Empatia
 
La Empatía
La EmpatíaLa Empatía
La Empatía
 
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
Empatia ppt
 
Examenfinal
Examenfinal Examenfinal
Examenfinal
 
Examen Final Slideshare
Examen Final SlideshareExamen Final Slideshare
Examen Final Slideshare
 
Desarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasDesarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivas
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
La Empatía
La EmpatíaLa Empatía
La Empatía
 
EMPATIAA
EMPATIAAEMPATIAA
EMPATIAA
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Ppt ampliacion1 u02_habilidades_sociales (2)
Ppt ampliacion1 u02_habilidades_sociales (2)Ppt ampliacion1 u02_habilidades_sociales (2)
Ppt ampliacion1 u02_habilidades_sociales (2)
 

Similar a EXAMEN FINAL SLIDESHARE

Examenfinal
Examenfinal Examenfinal
Examenfinal
aramar_sg_30
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
angelicacarolinarodriguezzavaleta
 
Empatía guia de la psicología moderna articulo agosto 2016
Empatía guia de la psicología moderna articulo  agosto 2016Empatía guia de la psicología moderna articulo  agosto 2016
Empatía guia de la psicología moderna articulo agosto 2016
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVAPARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
marcelo peres
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
AntooSarotto
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal googledrive
Examenfinal googledriveExamenfinal googledrive
Examenfinal googledrive
jeniferesther
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
johanapaolaaguilareyes
 
Examen final kathy
Examen final kathyExamen final kathy
Examen final kathy
k1227
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatia-y-adolescencia
Empatia-y-adolescenciaEmpatia-y-adolescencia
Empatia-y-adolescencia
Angelo Argguinzzones
 
Comunicacion Empatica
Comunicacion EmpaticaComunicacion Empatica
Comunicacion Empatica
Luis Enrique Huaringa Tello
 
La empatia
La empatiaLa empatia
La empatia
sixtoeddu
 
La Empatia
 La Empatia  La Empatia
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
PalomaSaRi
 
Guia nº 1
Guia nº 1Guia nº 1
Guia nº 1
nayaretbrucet
 
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevistaParafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
marcelo peres
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Amy Lz
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
kmariacrhis
 

Similar a EXAMEN FINAL SLIDESHARE (20)

Examenfinal
Examenfinal Examenfinal
Examenfinal
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
 
Empatía guia de la psicología moderna articulo agosto 2016
Empatía guia de la psicología moderna articulo  agosto 2016Empatía guia de la psicología moderna articulo  agosto 2016
Empatía guia de la psicología moderna articulo agosto 2016
 
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVAPARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Examenfinal googledrive
Examenfinal googledriveExamenfinal googledrive
Examenfinal googledrive
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
Examen final kathy
Examen final kathyExamen final kathy
Examen final kathy
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Empatia-y-adolescencia
Empatia-y-adolescenciaEmpatia-y-adolescencia
Empatia-y-adolescencia
 
Comunicacion Empatica
Comunicacion EmpaticaComunicacion Empatica
Comunicacion Empatica
 
La empatia
La empatiaLa empatia
La empatia
 
La Empatia
 La Empatia  La Empatia
La Empatia
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Guia nº 1
Guia nº 1Guia nº 1
Guia nº 1
 
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevistaParafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

EXAMEN FINAL SLIDESHARE

  • 1.   UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI  COMPUTACIÓN I   ING. LIDIA RUIZ VALERA       EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I                                         César Eduardo Cobián Reategui     UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO                 Ing. Lidia Ruiz Valera       Empatía  1 
  • 2.   UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI  COMPUTACIÓN I   ING. LIDIA RUIZ VALERA       ÍNDICE DE CONTENIDOS     LA EMPATÍA CONCEPTUALIZACIÓN DE EMPATÍA FORMA DE VER LA EMPATÍA DEFINICIONES ANTIGUAS ALGUNOS ALCANCES CAPACIDADES DE LA EMPATÍA                               Empatía  2 
  • 3.   UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI  COMPUTACIÓN I   ING. LIDIA RUIZ VALERA                                             LA EMPATÍA La empatía del griego ἐμπαθής ("emocionado") es la capacidad cognitiva de percibir, en un contexto común, lo que otro individuo puede sentir. También es descrita como un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.   El término anglófono fue acuñado en 1909 por Edward B. Titchener en un intento de traducir la palabra alemana "Einfühlungsvermögen", en relación al análisis de Theodor Lipps. Más tarde se volvió a traducir al alemán como "Empathie". Dependiendo del enfoque, corriente, o cosmovisión de la que se hable, la empatía, su origen, y sus causas llegan a interpretarse de formas distintas. Empatía  3 
  • 4.   UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI  COMPUTACIÓN I   ING. LIDIA RUIZ VALERA     1) Esto tienerelaciónconlasdiversascreencias,hipótesis,teoríasoespeculacionesentornoal tema, algunas de las cuales se citan a continuación. 2) Aristóteles afirmaba que el ser humano era político, esto es,social:viveenfamilias,clanes, grupos y manadas llamadas aldeas, pueblos, ciudades o naciones, y siente necesidad de juntarse con otros semejantes para poder realizarse como tal. 3) Según el sociólogo estadounidense Jeremy Rifkin la empatía es un concepto único y relativamente nuevo en el vocabulariodecualquierlenguahumanahastaahorahablada,y se empieza a emplear apenas en el año 1909.     CONCEPTUALIZACIÓN DE EMPATÍA Aunque existen conceptos similares a la empatía como compasión o                    altruismo, ninguno de estos ofrecen la significación precisa de lo que se                        quiere expresar cuando en la actualidad se emplea el término "empatía".    Cuando se habla de empatía se hace referencia a una habilidad                      tanto cognitiva como emocional del individuo, en la cual este es                      capaz de ponerse en la situación emocional de otro.    Empatía  4 
  • 5.   UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI  COMPUTACIÓN I   ING. LIDIA RUIZ VALERA   FORMA DE VER LA EMPATÍA   DEFINICIONES ANTIGUAS  1. Esto es muy diferente a ideas previamente empleadas como lo es la misma                          predecesora del término; la "simpatía" la cual se entiende como una                      sensación de lástima propia ante la situación desagradable de otra persona.  2. El surgimiento del concepto de empatía parece estar ligado al desarrollo de                        campos de la ciencia igualmente recientes, como lo es la psicología o la                          etología.   ALGUNOS ALCANCES  ➔ Según algunas hipótesis de estos propios campos de estudio, esto podría deberse a que la capacidad de empatía depende en gran medida de un desarrollo de la conciencia del yo. ➔ Según algunos investigadores, el propio historial emocional de las personas puede afectar o distorsionar qué emociones se perciben en los demás. ➔ La empatía no es un proceso automático que informe sobre los estados emocionales de otro individuo. Es una habilidad que se desarrolla paulatinamente a lo largo de la vida, y que mejora                                  cuanto mayor es el contacto que se tiene con la persona que uno empatiza.  CAPACIDADES DE LA EMPATÍA  Es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra persona y responder                              adecuadamente a las necesidades del otro, a compartir sus sentimientos, e ideas de tal                            manera que logra que el otro se sienta muy bien con el.  Empatía  5 
  • 6.   UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI  COMPUTACIÓN I   ING. LIDIA RUIZ VALERA   Empatía es tratar de 'ponerse en los zapatos de la otra persona' sin embargo, esto no                                se logra en un cien por ciento, lo único que nos queda al final, es seguir intentandolo,                                  con ganas, para lograrlo.   La empatía es fundamental en la comunicación humana. La palabra comunicación                      deriva de COMÚN, lo que tenemos en común. Por lo tanto, empatía es la capacidad de                                ver cada vez más aspectos positivos del otro, tener más aspectos en común.                                                                Empatía  6 
  • 7.   UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI  COMPUTACIÓN I   ING. LIDIA RUIZ VALERA                                                                                                                                                                                                                   Empatía  7