SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Para qué sirve hoy el examen
físico?

Dr. Hernán Chiriboga
Estudiante: Javiera
Marambio
TERCER SEMESTRE
• El tacto tiene un carácter protector, este
nos advierte del contacto. Y si se trata del
contacto con nuestro propio cuerpo no
produce cosquillas, mientras que si el
contacto es de un amigo puede provocar
cosquillas
• La risa sugiere consentimiento y por
supuesto, si la persona que toca no tiene
permiso para tocar, entonces no es motivo
de tener cosquillas.
• Debido a que las resonancias
magnéticas, los angiogramas y las
imágenes PET brindan imágenes del
interior del cuerpo, han creado la ilusión de
que no hay otra manera de ver el cuerpo.
• Por esta razón, cuando un medico
experimentado muestra muchos hallazgos
en el cuerpo y luego hace deducciones de
el padecimiento que podria tener el
paciente.
• El examen físico implica que individuo le da
permiso a otro para que toque su cuerpo desnudo
para explorar las zonas mas quisquillosas o
privadas.
• Cuando hablamos del examen físico hablamos de
confianza
• La confianza que el paciente deposita en nosotros
para permitir que lo toquemos no ha cambiado a lo
largo de los siglos; el paciente no lo toma a la
ligera. Por lo tanto, estamos obligados a tocarlos
de la manera mas habilidosa y considerada
posible
• El examen fisico no debe ser un gesto vacio o
• El paciente espera ser examinado
• Cuando estamos enfermos nos infantilizamos y
buscamos el contacto tranquilizador de la madre
o padre sustitutos, los únicos que pueden
tocarnos con impunidad y nos provocan confort
• Un examen físico minucioso transmite confort y
tranquilidad
• El ritual del examen físico es catártico
(purificador) para el médico y necesario
para el paciente. Esta frase no se debe
olvidar porque el principal valor del
examen físico es interactuar con el
paciente para poder identificar sus
dolencias y no solo guiarnos por muchos
exámenes que en mucho casos son
innecesarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agente -huesped
Agente -huespedAgente -huesped
Agente -huesped
Josely Vz
 
PAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINALPAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINAL
Silvana Star
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
Zuleydi_Suastegui
 
EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOMAVILA
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
UNIDEP
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
La Importancia De La Salud Y SituacióN Actual
La Importancia De La Salud Y SituacióN ActualLa Importancia De La Salud Y SituacióN Actual
La Importancia De La Salud Y SituacióN Actual
Dr. Orville M. Disdier
 
Linfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de EnfermeríaLinfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de Enfermería
Julio Ramos
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Epidemiología Comunitaria
Epidemiología Comunitaria Epidemiología Comunitaria
Epidemiología Comunitaria
UDA Canelones al Este
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Fernanda Silva Lizardi
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - SemiologíaJessenia Meza
 
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Luis Alberto Quintana
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologiaIvan Libreros
 
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIXMÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
GENARO CHANCO MENDOZA
 

La actualidad más candente (20)

Agente -huesped
Agente -huespedAgente -huesped
Agente -huesped
 
PAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINALPAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINAL
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
 
EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
EXAMEN FISICO
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
La Importancia De La Salud Y SituacióN Actual
La Importancia De La Salud Y SituacióN ActualLa Importancia De La Salud Y SituacióN Actual
La Importancia De La Salud Y SituacióN Actual
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Linfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de EnfermeríaLinfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de Enfermería
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
 
Epidemiología Comunitaria
Epidemiología Comunitaria Epidemiología Comunitaria
Epidemiología Comunitaria
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - Semiología
 
Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
 
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologia
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIXMÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
 
pae valoracion
 pae valoracion pae valoracion
pae valoracion
 

Destacado

Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
johann180185
 
El examen fisico expo final
El examen fisico expo finalEl examen fisico expo final
El examen fisico expo final
Christian Ruiz
 
El examen físico expo
El examen físico expoEl examen físico expo
El examen físico expo
Christian Ruiz
 
Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisico
Lloyd Toledo
 
La técnica de percusión.
La técnica de percusión.La técnica de percusión.
La técnica de percusión.
Cristina Chávez
 
Revision cefalocaudal
Revision cefalocaudalRevision cefalocaudal
Revision cefalocaudal
Maria Rojas
 
Valoracion fisica examen fisico
Valoracion fisica examen fisicoValoracion fisica examen fisico
Valoracion fisica examen fisico
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosDanielNicolini
 
Seminario 4 signos vitales
Seminario 4  signos vitalesSeminario 4  signos vitales
Seminario 4 signos vitalesReina Hadas
 
Ateneo de sindy tatiana valencia
Ateneo de sindy tatiana valenciaAteneo de sindy tatiana valencia
Ateneo de sindy tatiana valenciatatiss20
 
Alteraciones del color de la piel
Alteraciones del color de la pielAlteraciones del color de la piel
Alteraciones del color de la piel
Diosa Oviedo
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
Bryan Fernando Reyes
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
Armeny González
 
Monitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosWilliam Pereda
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
helenaml9
 
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOSSEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
Giselmar Soto
 

Destacado (20)

Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
El examen fisico expo final
El examen fisico expo finalEl examen fisico expo final
El examen fisico expo final
 
El examen físico expo
El examen físico expoEl examen físico expo
El examen físico expo
 
Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisico
 
La técnica de percusión.
La técnica de percusión.La técnica de percusión.
La técnica de percusión.
 
Revision cefalocaudal
Revision cefalocaudalRevision cefalocaudal
Revision cefalocaudal
 
Valoracion fisica examen fisico
Valoracion fisica examen fisicoValoracion fisica examen fisico
Valoracion fisica examen fisico
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
 
Seminario 4 signos vitales
Seminario 4  signos vitalesSeminario 4  signos vitales
Seminario 4 signos vitales
 
Ateneo de sindy tatiana valencia
Ateneo de sindy tatiana valenciaAteneo de sindy tatiana valencia
Ateneo de sindy tatiana valencia
 
Alteraciones del color de la piel
Alteraciones del color de la pielAlteraciones del color de la piel
Alteraciones del color de la piel
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
 
Monitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUD
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratorios
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOSSEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
 
Propedeutica clinica
Propedeutica clinicaPropedeutica clinica
Propedeutica clinica
 
Estados de conciencia
Estados de concienciaEstados de conciencia
Estados de conciencia
 

Similar a Examen físico y su importancia

Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantilesCurso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Jose Antonio Prados
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Agitacion psicomotora
Agitacion psicomotora Agitacion psicomotora
Agitacion psicomotora
nelsoncutu
 
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Jose Antonio Prados
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
2019 CONSEJERIA.ppt
2019 CONSEJERIA.ppt2019 CONSEJERIA.ppt
2019 CONSEJERIA.ppt
VihveComparte
 
SESION 11 COMUNICACION Y ENTREVISTA TERAPEUTICA.pptx
SESION 11 COMUNICACION Y ENTREVISTA TERAPEUTICA.pptxSESION 11 COMUNICACION Y ENTREVISTA TERAPEUTICA.pptx
SESION 11 COMUNICACION Y ENTREVISTA TERAPEUTICA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
lacoriqueta5
 
Ayudar a decidir
Ayudar a decidirAyudar a decidir
Ayudar a decidir
Grup del Medicament
 
Ginecología En qué consiste?
Ginecología En qué consiste?Ginecología En qué consiste?
Ginecología En qué consiste?
anette paniagua
 
Educacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETS
Educacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETSEducacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETS
Educacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETS
Katito Molina
 
Beneficios ocultos de los vibradores
Beneficios ocultos de los vibradoresBeneficios ocultos de los vibradores
Beneficios ocultos de los vibradores
www.topsex.cl
 
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Consecuencias Psicologicas del Aborto
Consecuencias Psicologicas del AbortoConsecuencias Psicologicas del Aborto
Consecuencias Psicologicas del Aborto
Shirley Ann Muñoz Flores
 
el_codigo_curativo-1.pdf
el_codigo_curativo-1.pdfel_codigo_curativo-1.pdf
el_codigo_curativo-1.pdf
Isaul Saltos B
 
El codigo curativo
El codigo curativoEl codigo curativo
El codigo curativo
Dircasa
 
El codigo curativo
El codigo curativoEl codigo curativo
El codigo curativo
Paco Armero
 

Similar a Examen físico y su importancia (20)

Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantilesCurso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Agitacion psicomotora
Agitacion psicomotora Agitacion psicomotora
Agitacion psicomotora
 
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Ayudar a decidir
Ayudar a decidirAyudar a decidir
Ayudar a decidir
 
2019 CONSEJERIA.ppt
2019 CONSEJERIA.ppt2019 CONSEJERIA.ppt
2019 CONSEJERIA.ppt
 
SESION 11 COMUNICACION Y ENTREVISTA TERAPEUTICA.pptx
SESION 11 COMUNICACION Y ENTREVISTA TERAPEUTICA.pptxSESION 11 COMUNICACION Y ENTREVISTA TERAPEUTICA.pptx
SESION 11 COMUNICACION Y ENTREVISTA TERAPEUTICA.pptx
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
 
Ayudar a decidir
Ayudar a decidirAyudar a decidir
Ayudar a decidir
 
Ginecología En qué consiste?
Ginecología En qué consiste?Ginecología En qué consiste?
Ginecología En qué consiste?
 
Educacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETS
Educacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETSEducacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETS
Educacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETS
 
Beneficios ocultos de los vibradores
Beneficios ocultos de los vibradoresBeneficios ocultos de los vibradores
Beneficios ocultos de los vibradores
 
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)
 
Consecuencias Psicologicas del Aborto
Consecuencias Psicologicas del AbortoConsecuencias Psicologicas del Aborto
Consecuencias Psicologicas del Aborto
 
el_codigo_curativo-1.pdf
el_codigo_curativo-1.pdfel_codigo_curativo-1.pdf
el_codigo_curativo-1.pdf
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
El codigo curativo
El codigo curativoEl codigo curativo
El codigo curativo
 
El codigo curativo
El codigo curativoEl codigo curativo
El codigo curativo
 
El codigo curativo
El codigo curativoEl codigo curativo
El codigo curativo
 

Más de Ja Marambio

Mensaje a García
Mensaje a GarcíaMensaje a García
Mensaje a GarcíaJa Marambio
 
Médico Lenguaraz
Médico LenguarazMédico Lenguaraz
Médico LenguarazJa Marambio
 
Telerradiografía de tórax
Telerradiografía de tóraxTelerradiografía de tórax
Telerradiografía de tóraxJa Marambio
 
Sistema de Complemento
Sistema de ComplementoSistema de Complemento
Sistema de ComplementoJa Marambio
 
Curvas de IgG, IgA e IgM
Curvas de IgG, IgA e IgMCurvas de IgG, IgA e IgM
Curvas de IgG, IgA e IgMJa Marambio
 
Marambio espinoza javiera winétt test de avidez
Marambio espinoza javiera winétt   test de avidezMarambio espinoza javiera winétt   test de avidez
Marambio espinoza javiera winétt test de avidezJa Marambio
 

Más de Ja Marambio (7)

Urbanosorum
UrbanosorumUrbanosorum
Urbanosorum
 
Mensaje a García
Mensaje a GarcíaMensaje a García
Mensaje a García
 
Médico Lenguaraz
Médico LenguarazMédico Lenguaraz
Médico Lenguaraz
 
Telerradiografía de tórax
Telerradiografía de tóraxTelerradiografía de tórax
Telerradiografía de tórax
 
Sistema de Complemento
Sistema de ComplementoSistema de Complemento
Sistema de Complemento
 
Curvas de IgG, IgA e IgM
Curvas de IgG, IgA e IgMCurvas de IgG, IgA e IgM
Curvas de IgG, IgA e IgM
 
Marambio espinoza javiera winétt test de avidez
Marambio espinoza javiera winétt   test de avidezMarambio espinoza javiera winétt   test de avidez
Marambio espinoza javiera winétt test de avidez
 

Examen físico y su importancia

  • 1. ¿Para qué sirve hoy el examen físico? Dr. Hernán Chiriboga Estudiante: Javiera Marambio TERCER SEMESTRE
  • 2. • El tacto tiene un carácter protector, este nos advierte del contacto. Y si se trata del contacto con nuestro propio cuerpo no produce cosquillas, mientras que si el contacto es de un amigo puede provocar cosquillas • La risa sugiere consentimiento y por supuesto, si la persona que toca no tiene permiso para tocar, entonces no es motivo de tener cosquillas.
  • 3. • Debido a que las resonancias magnéticas, los angiogramas y las imágenes PET brindan imágenes del interior del cuerpo, han creado la ilusión de que no hay otra manera de ver el cuerpo. • Por esta razón, cuando un medico experimentado muestra muchos hallazgos en el cuerpo y luego hace deducciones de el padecimiento que podria tener el paciente.
  • 4. • El examen físico implica que individuo le da permiso a otro para que toque su cuerpo desnudo para explorar las zonas mas quisquillosas o privadas. • Cuando hablamos del examen físico hablamos de confianza • La confianza que el paciente deposita en nosotros para permitir que lo toquemos no ha cambiado a lo largo de los siglos; el paciente no lo toma a la ligera. Por lo tanto, estamos obligados a tocarlos de la manera mas habilidosa y considerada posible • El examen fisico no debe ser un gesto vacio o
  • 5. • El paciente espera ser examinado • Cuando estamos enfermos nos infantilizamos y buscamos el contacto tranquilizador de la madre o padre sustitutos, los únicos que pueden tocarnos con impunidad y nos provocan confort • Un examen físico minucioso transmite confort y tranquilidad
  • 6. • El ritual del examen físico es catártico (purificador) para el médico y necesario para el paciente. Esta frase no se debe olvidar porque el principal valor del examen físico es interactuar con el paciente para poder identificar sus dolencias y no solo guiarnos por muchos exámenes que en mucho casos son innecesarios.