SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE
COMPLEMENTO
Javiera Marambio Espinoza
¿Qué es?
 Es uno de los principales mecanismos de la inmunidad innata y el
principal efector de la inmunidad mediada por anticuerpos.
 El sistema del complemento interviene en la opsonización de patógenos y
sus mecanismos efectores consiguen romper las membranas los
patógenos formando poros y causando su destrucción. Es un sistema
efector fundamental en la defensa frente a la infección. También participa
en procesos inflamatorios locales y en la destrucción de células
defectuosas del propio organismo.

El complemento aumenta su concentración en el plasma durante la
infección, por lo que puede usarse con propósitos de diagnóstico clínico.
 Pueden sintetizarse en distintos tipos celulares como
neuronas, monocitos y linfocitos entre otros. En hepatocitos se puede
estimular su síntesis con IL-6 e IL-1beta.
 Se conocen tres vías de activación del sistema del complemento: la vía
clásica, la vía de las lectinas y la vía alternativa. Las tres vías confluyen
en la formación y activación de la proteasa C3 convertasa, seguida de la
activación de la C5 convertasa. La C3 y la C5 convertasas activan
diversas rutas que terminan en la producción de péptidos mediadores de
la inflamación, la opsonización de agentes patógenos y la eliminación de
inmunocomplejos entre otros efectos.
Vía clásica.
 La primera proteína es intervenir es la pr. C1.
 Está formada por 6 subunidades:
 una subunidad C1q,
 dos C1s
 dos C1r.

 Las subunidades C1q cambian de conformación al reconocer
antígenos de la superficie del patógeno activando a las
subunidades C1r que cortan a las subunidades C1s
convirtiéndolas en serin-proteasas activas. C1s actúa primero
sobre C4 generando C4b que se une a la superficie del
patógeno. C4b une C2 y lo inmoviliza en la membrana
permitiendo que sea fragmentado por C1s generando C2b que
también tiene actividad serin-proteasa. C4b y C2b forman la C3
convertasa de la ruta clásica
Proteínas de la vía clásica
Componente
natural

C1
(C1q:C1r2:C1
s2)

C4

C2

C3
Vía de las Lectinas
 La primera proteína es la lectina fijadora de manano (MBL).
 Normalmente esta proteína se encuentra a baja concentración en
el plasma aumentando en la fase aguda de la respuesta inmune
innata.
 Es muy similar estructuralmente a C1q, formando un complejo con
cuatro proteasas,
 dos MASP-1
 dos MASP-2

 que son proteínas similares a C1r y C1s. Al reconocer y unirse a
los polisacáridos bacterianos fragmenta C4 y C2, formándose la
misma C3 convertasa que en la vía clásica.
 Esta vía es fundamental durante la infancia.
 Se ha observado que niños deficientes en MBL sufren muchas más
infecciones en la infancia temprana.
Vía alternativa
 No requiere el reconocimiento de una molécula extraña en la
superficie del patógeno y puede iniciarse por la formación
espontánea de C3-H2O.
 La C3-H2O es capaz de unirse al factor B.
 Al unirse el factor B puede ser fragmentado por el factor D
formando los fragmentos Ba y Bb.
 El fragmento Bb permanece asociado a C3-H2O formando una C3
convertasa que permanece soluble.
 Esta rompe moléculas de C3 generando nuevos fragmentos C3b y
C3a.
 Si no se une a una superficie celular el fragmento C3b se degrada.
 En la superficie celular se asocia con otra molécula de factor B.
 El factor D actúa sobre este complejo C3bB en la membrana
formando C3bBb al cortar al factor B.
 El complejo C3bBb es la C3 convertasa de la vía alternativa.
 En esta vía interviene la properdina o factor P que estabiliza las
interacciones proteína-proteína, especialmente las del complejo
enzimático C3bBb o C3 convertasa de la vía alternativa.
 Las proteínas reguladoras del complemento impiden la formación
de C3bBb en la superficie de las células propias.
 Algunas de estas moléculas reguladoras del complemento son el
receptor del complemento 1 (CR1), el factor acelerador de caída
(DAF) y el factor de proteólisis de membrana (MCP) entre otros.
Proteínas de la vía alternativa del
complemento
Componente
natural
C3

Factor B (B)

Factor D (D)

Properdina (P)
 Las tres vías convergen en la activación de la C3 convertasa.
 La C3 convertasa cataliza la rotura de C3 en C3a y C3b que se acumula en la
membrana.
 C3 es la proteína del complemento más abundante y una sola molécula de C3
convertasa puede catalizar la síntesis de hasta 1000 moléculas de C3b que se
unen por enlace tioéster a la membrana.
 La proteína C3b en la membrana es la primera señal para la opsonización del
patógeno. Una vez acumulada gran cantidad de C3b se forma la C5 convertasa
al unirse una molécula de C3b a la C3 convertasa.
 Por tanto la C5 convertasa está formada por las subunidades C4b,2b,3b en el
caso de la vía clásica y de las lectinas y por las subunidades C3b,3b,Bb en la
vía alternativa.
 La C5 convertasa permite la unión de C5 que es fragmentada por la subunidad
C2b o Bb, según la convertasa que sea, formándose los fragmentos C5a y C5b
quedando el fragmento C5b unido a la superficie celular.

 Hay señalar que para que se produzca la fagocitosis es necesaria además la
activación de los fagocitos por medio del péptido soluble C5a.
 El complemento forma poros en la superficie del patógeno.
 Una vez formada la C5 convertasa (C3bC3bBb o C4bC2bC3b) se liberan C5b y C5a.
 C5b queda adherido en la superficie del patógeno y une otros componentes del
complemento.
 Primero se une C6 y luego C7.
 C7 sufre un cambio conformacional exponiendo restos hidrofóbicos con los que se anclará
en la membrana del patógeno.
 A continuación se une C8 que al igual que C7 también se ancla a la membrana.
 La unión de C8 permite la polimerización de entre 10 a 16 moléculas C9 en forma de anillo
constituyendo un poro en la membrana.
 El poro formado por las moléculas de C9 forma un canal que permite el paso de solutos y
agua e incluso enzimas hidrolíticas como la lisozima, comprometiendo la homeostasis
celular y provocando la destrucción del patógeno.
 En el proceso de activación del complemento se producen también proteínas solubles
pequeñas como la C3a y la C4a que actúan sobre receptores específicos y estimulan las
respuestas inflamatorias locales conocidas como anafilotoxinas, que inducen la contracción
del músculo liso de vasos sanguíneos e incrementan la permeabilidad celular.
 La C5a es la más estable y activa.
 C5a y C3a actúan además sobre las células endoteliales de los vasos para que produzcan
moléculas de adhesión y también pueden activar a mastocitos para que liberen histaminas y
TNF-alfa.
 La liberación de todas estas moléculas hace que células fagocíticas y otras células del
sistema inmune acudan a la región afectada.
Relación entre las tres vías del complemento
Clases de proteínas funcionales en el sistema
de complemento
Alteraciones del complemento

Alteraciones en el sistema del complemento están relacionadas
con múltiples patologías como asma, artritis, vasculitis, uveítis,
queratitis, degeneración macular propensión a infecciones o
procesos autoinmunes. Actualmente se trata de diseñar
fármacos que actúen sobre distintos receptores de moléculas
del complemento para el tratamiento de estas enfermedades.
Bilbiografía
 http://medmol.es/temas/76/

 Inmunobiología de3 Janeway, 7° Edición, Mc Graw Hill, Capítulo
2, Inmunidad Innata.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Membranas, Receptores y Hormonas - Fabián Rodríguez
Membranas, Receptores y Hormonas  - Fabián RodríguezMembranas, Receptores y Hormonas  - Fabián Rodríguez
Membranas, Receptores y Hormonas - Fabián RodríguezFabián Rodríguez
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
Nancy Barrera
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
Salomón Valencia Anaya
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Andres Lopez Ugalde
 
Antígenos y Anticuerpos, Inmunología
Antígenos y Anticuerpos, InmunologíaAntígenos y Anticuerpos, Inmunología
Antígenos y Anticuerpos, Inmunología
Lugo Erick
 
Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
Fela Berecochea
 
Inmunologia el sistema de complemento
Inmunologia el sistema de complementoInmunologia el sistema de complemento
Inmunologia el sistema de complemento
Alicia Peralta Ochoa
 
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"Oswaldo A. Garibay
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Aparato digestivo ii diapos
Aparato digestivo ii   diaposAparato digestivo ii   diapos
Aparato digestivo ii diaposGina's Jewelry
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
yue 17
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Filippo Vilaró
 
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su funciónClase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Felix J. Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Membranas, Receptores y Hormonas - Fabián Rodríguez
Membranas, Receptores y Hormonas  - Fabián RodríguezMembranas, Receptores y Hormonas  - Fabián Rodríguez
Membranas, Receptores y Hormonas - Fabián Rodríguez
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
 
Antígenos y Anticuerpos, Inmunología
Antígenos y Anticuerpos, InmunologíaAntígenos y Anticuerpos, Inmunología
Antígenos y Anticuerpos, Inmunología
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
 
Inmunologia el sistema de complemento
Inmunologia el sistema de complementoInmunologia el sistema de complemento
Inmunologia el sistema de complemento
 
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Aparato digestivo ii diapos
Aparato digestivo ii   diaposAparato digestivo ii   diapos
Aparato digestivo ii diapos
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su funciónClase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
 
23 histo hígado, vesícula y páncreas
23  histo hígado, vesícula y páncreas23  histo hígado, vesícula y páncreas
23 histo hígado, vesícula y páncreas
 

Destacado

Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
Rocio Fernández
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complementoAlee Delat
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complementoMitsuko Vera
 
ActivacióN Del Complemento
ActivacióN Del ComplementoActivacióN Del Complemento
ActivacióN Del Complemento
Mauricio Velásquez Vega
 
VíAs De ActivacióN Del Complemento
VíAs De ActivacióN  Del ComplementoVíAs De ActivacióN  Del Complemento
VíAs De ActivacióN Del ComplementoJose Ramirez
 
Sistema de complemento (terminado)
Sistema de complemento (terminado)Sistema de complemento (terminado)
Sistema de complemento (terminado)
Angie Delgado
 
Sistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre mSistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre mAlma Martinez
 
O Sistema Complemento
O Sistema ComplementoO Sistema Complemento
O Sistema Complementoguest97ab02
 
Sistema del complemento Inmunología
Sistema del complemento InmunologíaSistema del complemento Inmunología
Sistema del complemento InmunologíaMarien Baez Jimenez
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complementoDavid Quispe
 
Sistema de Complemento Parte II
Sistema de Complemento Parte IISistema de Complemento Parte II
Sistema de Complemento Parte IIOswaldo A. Garibay
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
Holasoy Andrea
 
sistema de complemento
sistema de complemento sistema de complemento
sistema de complemento
Neysoon Llatas Lozada
 
La leptina
La leptinaLa leptina
La leptinajoha_85
 
Biologia PAU. Metabolisme. Catabolisme. CAT
Biologia PAU. Metabolisme. Catabolisme. CATBiologia PAU. Metabolisme. Catabolisme. CAT
Biologia PAU. Metabolisme. Catabolisme. CATMoty Martell
 
Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)
fernandaromero581
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
Dulce Soto
 

Destacado (20)

Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
ActivacióN Del Complemento
ActivacióN Del ComplementoActivacióN Del Complemento
ActivacióN Del Complemento
 
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
 
VíAs De ActivacióN Del Complemento
VíAs De ActivacióN  Del ComplementoVíAs De ActivacióN  Del Complemento
VíAs De ActivacióN Del Complemento
 
Sistema de complemento (terminado)
Sistema de complemento (terminado)Sistema de complemento (terminado)
Sistema de complemento (terminado)
 
Sistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre mSistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre m
 
O Sistema Complemento
O Sistema ComplementoO Sistema Complemento
O Sistema Complemento
 
Convocatorias 28 09
Convocatorias 28 09Convocatorias 28 09
Convocatorias 28 09
 
Sistema del complemento Inmunología
Sistema del complemento InmunologíaSistema del complemento Inmunología
Sistema del complemento Inmunología
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Sistema de Complemento Parte II
Sistema de Complemento Parte IISistema de Complemento Parte II
Sistema de Complemento Parte II
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
 
Sistema de complemento (1)
Sistema de complemento (1)Sistema de complemento (1)
Sistema de complemento (1)
 
sistema de complemento
sistema de complemento sistema de complemento
sistema de complemento
 
La leptina
La leptinaLa leptina
La leptina
 
Biologia PAU. Metabolisme. Catabolisme. CAT
Biologia PAU. Metabolisme. Catabolisme. CATBiologia PAU. Metabolisme. Catabolisme. CAT
Biologia PAU. Metabolisme. Catabolisme. CAT
 
Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 

Similar a Sistema de Complemento

El Sistema de Complemento
El Sistema de ComplementoEl Sistema de Complemento
El Sistema de Complemento
MZ_ ANV11L
 
V de Gowin sistema del complemento
V de Gowin   sistema del complementoV de Gowin   sistema del complemento
V de Gowin sistema del complemento
Juan Bautista Montiel
 
Genetica exposicion sist de complemento
Genetica exposicion sist de complementoGenetica exposicion sist de complemento
Genetica exposicion sist de complemento
ErikaPaezAl20
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
dullovephilosophy
 
Complemento online
Complemento onlineComplemento online
Complemento online
Daniela Garcia
 
EXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdf
EXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdfEXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdf
EXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdf
XimenaCue1
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
AlyOvalle
 
Sistema del Complemento
Sistema del ComplementoSistema del Complemento
Sistema del Complemento
FernandaVergara27
 
Sistema de complemento
Sistema de complemento Sistema de complemento
Sistema de complemento
Alexandra Ferrer
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complementoMlton Gmz
 
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptxSISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
ANTONIODEJESUSSANCHE6
 
Articulo inmuno
Articulo inmunoArticulo inmuno
Articulo inmuno
Melanye Saenz
 
Complement System (Sistema del complemento).ppt
Complement System (Sistema del complemento).pptComplement System (Sistema del complemento).ppt
Complement System (Sistema del complemento).ppt
StevenTapiaVillacs1
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
CarmenAnaya5
 
inmunologia
inmunologiainmunologia
inmunologia
Brenda Esparza
 
16 complemento
16  complemento16  complemento
16 complemento
Víctor Bravo P
 
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innataSISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
Christian López
 
sistema-inmune-sist-complemento.ppt
sistema-inmune-sist-complemento.pptsistema-inmune-sist-complemento.ppt
sistema-inmune-sist-complemento.ppt
levitturibe
 
Vía Clásica del Sistema de Complemento
Vía Clásica del Sistema de ComplementoVía Clásica del Sistema de Complemento
Vía Clásica del Sistema de Complemento
Carlos David Palma
 

Similar a Sistema de Complemento (20)

El Sistema de Complemento
El Sistema de ComplementoEl Sistema de Complemento
El Sistema de Complemento
 
V de Gowin sistema del complemento
V de Gowin   sistema del complementoV de Gowin   sistema del complemento
V de Gowin sistema del complemento
 
Genetica exposicion sist de complemento
Genetica exposicion sist de complementoGenetica exposicion sist de complemento
Genetica exposicion sist de complemento
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Complemento online
Complemento onlineComplemento online
Complemento online
 
EXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdf
EXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdfEXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdf
EXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdf
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema del Complemento
Sistema del ComplementoSistema del Complemento
Sistema del Complemento
 
Sistema de complemento
Sistema de complemento Sistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptxSISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
 
El complemento
El complementoEl complemento
El complemento
 
Articulo inmuno
Articulo inmunoArticulo inmuno
Articulo inmuno
 
Complement System (Sistema del complemento).ppt
Complement System (Sistema del complemento).pptComplement System (Sistema del complemento).ppt
Complement System (Sistema del complemento).ppt
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
inmunologia
inmunologiainmunologia
inmunologia
 
16 complemento
16  complemento16  complemento
16 complemento
 
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innataSISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
 
sistema-inmune-sist-complemento.ppt
sistema-inmune-sist-complemento.pptsistema-inmune-sist-complemento.ppt
sistema-inmune-sist-complemento.ppt
 
Vía Clásica del Sistema de Complemento
Vía Clásica del Sistema de ComplementoVía Clásica del Sistema de Complemento
Vía Clásica del Sistema de Complemento
 

Más de Ja Marambio

Mensaje a García
Mensaje a GarcíaMensaje a García
Mensaje a GarcíaJa Marambio
 
Examen físico y su importancia
Examen físico y su importanciaExamen físico y su importancia
Examen físico y su importanciaJa Marambio
 
Médico Lenguaraz
Médico LenguarazMédico Lenguaraz
Médico LenguarazJa Marambio
 
Telerradiografía de tórax
Telerradiografía de tóraxTelerradiografía de tórax
Telerradiografía de tóraxJa Marambio
 
Curvas de IgG, IgA e IgM
Curvas de IgG, IgA e IgMCurvas de IgG, IgA e IgM
Curvas de IgG, IgA e IgMJa Marambio
 
Marambio espinoza javiera winétt test de avidez
Marambio espinoza javiera winétt   test de avidezMarambio espinoza javiera winétt   test de avidez
Marambio espinoza javiera winétt test de avidezJa Marambio
 

Más de Ja Marambio (7)

Urbanosorum
UrbanosorumUrbanosorum
Urbanosorum
 
Mensaje a García
Mensaje a GarcíaMensaje a García
Mensaje a García
 
Examen físico y su importancia
Examen físico y su importanciaExamen físico y su importancia
Examen físico y su importancia
 
Médico Lenguaraz
Médico LenguarazMédico Lenguaraz
Médico Lenguaraz
 
Telerradiografía de tórax
Telerradiografía de tóraxTelerradiografía de tórax
Telerradiografía de tórax
 
Curvas de IgG, IgA e IgM
Curvas de IgG, IgA e IgMCurvas de IgG, IgA e IgM
Curvas de IgG, IgA e IgM
 
Marambio espinoza javiera winétt test de avidez
Marambio espinoza javiera winétt   test de avidezMarambio espinoza javiera winétt   test de avidez
Marambio espinoza javiera winétt test de avidez
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Sistema de Complemento

  • 2.
  • 3. ¿Qué es?  Es uno de los principales mecanismos de la inmunidad innata y el principal efector de la inmunidad mediada por anticuerpos.  El sistema del complemento interviene en la opsonización de patógenos y sus mecanismos efectores consiguen romper las membranas los patógenos formando poros y causando su destrucción. Es un sistema efector fundamental en la defensa frente a la infección. También participa en procesos inflamatorios locales y en la destrucción de células defectuosas del propio organismo. El complemento aumenta su concentración en el plasma durante la infección, por lo que puede usarse con propósitos de diagnóstico clínico.  Pueden sintetizarse en distintos tipos celulares como neuronas, monocitos y linfocitos entre otros. En hepatocitos se puede estimular su síntesis con IL-6 e IL-1beta.  Se conocen tres vías de activación del sistema del complemento: la vía clásica, la vía de las lectinas y la vía alternativa. Las tres vías confluyen en la formación y activación de la proteasa C3 convertasa, seguida de la activación de la C5 convertasa. La C3 y la C5 convertasas activan diversas rutas que terminan en la producción de péptidos mediadores de la inflamación, la opsonización de agentes patógenos y la eliminación de inmunocomplejos entre otros efectos.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Vía clásica.  La primera proteína es intervenir es la pr. C1.  Está formada por 6 subunidades:  una subunidad C1q,  dos C1s  dos C1r.  Las subunidades C1q cambian de conformación al reconocer antígenos de la superficie del patógeno activando a las subunidades C1r que cortan a las subunidades C1s convirtiéndolas en serin-proteasas activas. C1s actúa primero sobre C4 generando C4b que se une a la superficie del patógeno. C4b une C2 y lo inmoviliza en la membrana permitiendo que sea fragmentado por C1s generando C2b que también tiene actividad serin-proteasa. C4b y C2b forman la C3 convertasa de la ruta clásica
  • 7.
  • 8. Proteínas de la vía clásica Componente natural C1 (C1q:C1r2:C1 s2) C4 C2 C3
  • 9. Vía de las Lectinas  La primera proteína es la lectina fijadora de manano (MBL).  Normalmente esta proteína se encuentra a baja concentración en el plasma aumentando en la fase aguda de la respuesta inmune innata.  Es muy similar estructuralmente a C1q, formando un complejo con cuatro proteasas,  dos MASP-1  dos MASP-2  que son proteínas similares a C1r y C1s. Al reconocer y unirse a los polisacáridos bacterianos fragmenta C4 y C2, formándose la misma C3 convertasa que en la vía clásica.  Esta vía es fundamental durante la infancia.  Se ha observado que niños deficientes en MBL sufren muchas más infecciones en la infancia temprana.
  • 10.
  • 11. Vía alternativa  No requiere el reconocimiento de una molécula extraña en la superficie del patógeno y puede iniciarse por la formación espontánea de C3-H2O.  La C3-H2O es capaz de unirse al factor B.  Al unirse el factor B puede ser fragmentado por el factor D formando los fragmentos Ba y Bb.  El fragmento Bb permanece asociado a C3-H2O formando una C3 convertasa que permanece soluble.  Esta rompe moléculas de C3 generando nuevos fragmentos C3b y C3a.  Si no se une a una superficie celular el fragmento C3b se degrada.  En la superficie celular se asocia con otra molécula de factor B.  El factor D actúa sobre este complejo C3bB en la membrana formando C3bBb al cortar al factor B.  El complejo C3bBb es la C3 convertasa de la vía alternativa.  En esta vía interviene la properdina o factor P que estabiliza las interacciones proteína-proteína, especialmente las del complejo enzimático C3bBb o C3 convertasa de la vía alternativa.  Las proteínas reguladoras del complemento impiden la formación de C3bBb en la superficie de las células propias.  Algunas de estas moléculas reguladoras del complemento son el receptor del complemento 1 (CR1), el factor acelerador de caída (DAF) y el factor de proteólisis de membrana (MCP) entre otros.
  • 12. Proteínas de la vía alternativa del complemento Componente natural C3 Factor B (B) Factor D (D) Properdina (P)
  • 13.  Las tres vías convergen en la activación de la C3 convertasa.  La C3 convertasa cataliza la rotura de C3 en C3a y C3b que se acumula en la membrana.  C3 es la proteína del complemento más abundante y una sola molécula de C3 convertasa puede catalizar la síntesis de hasta 1000 moléculas de C3b que se unen por enlace tioéster a la membrana.  La proteína C3b en la membrana es la primera señal para la opsonización del patógeno. Una vez acumulada gran cantidad de C3b se forma la C5 convertasa al unirse una molécula de C3b a la C3 convertasa.  Por tanto la C5 convertasa está formada por las subunidades C4b,2b,3b en el caso de la vía clásica y de las lectinas y por las subunidades C3b,3b,Bb en la vía alternativa.  La C5 convertasa permite la unión de C5 que es fragmentada por la subunidad C2b o Bb, según la convertasa que sea, formándose los fragmentos C5a y C5b quedando el fragmento C5b unido a la superficie celular.  Hay señalar que para que se produzca la fagocitosis es necesaria además la activación de los fagocitos por medio del péptido soluble C5a.
  • 14.  El complemento forma poros en la superficie del patógeno.  Una vez formada la C5 convertasa (C3bC3bBb o C4bC2bC3b) se liberan C5b y C5a.  C5b queda adherido en la superficie del patógeno y une otros componentes del complemento.  Primero se une C6 y luego C7.  C7 sufre un cambio conformacional exponiendo restos hidrofóbicos con los que se anclará en la membrana del patógeno.  A continuación se une C8 que al igual que C7 también se ancla a la membrana.  La unión de C8 permite la polimerización de entre 10 a 16 moléculas C9 en forma de anillo constituyendo un poro en la membrana.  El poro formado por las moléculas de C9 forma un canal que permite el paso de solutos y agua e incluso enzimas hidrolíticas como la lisozima, comprometiendo la homeostasis celular y provocando la destrucción del patógeno.  En el proceso de activación del complemento se producen también proteínas solubles pequeñas como la C3a y la C4a que actúan sobre receptores específicos y estimulan las respuestas inflamatorias locales conocidas como anafilotoxinas, que inducen la contracción del músculo liso de vasos sanguíneos e incrementan la permeabilidad celular.  La C5a es la más estable y activa.  C5a y C3a actúan además sobre las células endoteliales de los vasos para que produzcan moléculas de adhesión y también pueden activar a mastocitos para que liberen histaminas y TNF-alfa.  La liberación de todas estas moléculas hace que células fagocíticas y otras células del sistema inmune acudan a la región afectada.
  • 15. Relación entre las tres vías del complemento
  • 16.
  • 17. Clases de proteínas funcionales en el sistema de complemento
  • 18. Alteraciones del complemento  Alteraciones en el sistema del complemento están relacionadas con múltiples patologías como asma, artritis, vasculitis, uveítis, queratitis, degeneración macular propensión a infecciones o procesos autoinmunes. Actualmente se trata de diseñar fármacos que actúen sobre distintos receptores de moléculas del complemento para el tratamiento de estas enfermedades.
  • 19. Bilbiografía  http://medmol.es/temas/76/  Inmunobiología de3 Janeway, 7° Edición, Mc Graw Hill, Capítulo 2, Inmunidad Innata.