SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGIA DE LA PIEL Y
FANERAS
DR DAVID ISRAEL BANEGAS DIAZ
MEDICINA INTERNA
INTRODUCCION A LA CLINICA I
FACULTAD DE MEDICINA UNAH
ASPECTOS GENERALES
• USO DE INSPECCION Y PALPACION
• CINTA METRICA ( MEDIR LESIONES )
• GUANTES
• LUZ NATURAL
• T° 20 - 25 °C
• LADO DERECHO E IZQUIERDO
• PUDOR DEL PACIENTE
• COMPLETAR CON MUCOSA ORAL Y CONJUNTIVAS
• EXAMINAR PRIMERO LAS PARTES EXPUESTAS
• DESNUDAR AL PACIENTE
GUIA EXAMEN DE PIEL
REGISTRO DEL EXAMEN DE PIEL
• Describa las características de todo examen de la piel
(color y pigmentación, higiene y lesiones, humedad,
temperatura, textura y grosor, turgencia y movilidad).
• Si existen lesiones de la piel, aunque no pueda
delimitarse si tienen significado patológico, debe
describirse: número, localización, forma, tamaño,
color, consistencia, movilidad y sensibilidad.
EJEMPLO DE REGISTRO DE UNA
PIEL NORMAL
Piel. De color blanco rosado (normocoloreada), tibia
(normotérmica), seca, sin pliegue cutáneo prolongado
cuando se pellizca (normohídrica), lisa, de turgencia,
elasticidad, grosor y movilidad normales, con buena
higiene y sin lesiones.
FANERAS ( PELO Y UÑA )
La fanera está representada por
producciones tegumentarias que se
conocen también como anejos de la
piel: los pelos y las uñas.
IMPORTANCIA SEMIOLOGICA DEL
PELO
En estado patológico, sus alteraciones son síntomas
que revelan las repercusiones que los procesos
mórbidos tienen sobre el sistema neuroendocrino y
sobre el trofismo en general.
EXAMEN DEL PELO
• 1. Cantidad.
• 2. Distribución.
• 3. Implantación.
• 4. Calidad, que se traducen en: aspecto, color,
largo, espesor, resistencia y estado trófico en
general.
GUIA PARA EXAMEN DE PELO
EJEMPLO DE REDACCION DE
PELO NORMAL
Pelo. Buena higiene; de color pigmentación,
cantidad, textura y distribución normales,
de acuerdo con su edad, sexo y raza.
UÑAS
Las uñas están representadas por las placas córneas
del dorso de las falangetas de los dedos, que se forman
debido a una especial queratinización de la piel de las
mismas. En ellas se debe estudiar su forma, aspecto,
resistencia, crecimiento y color, que pueden presentar
alteraciones en las más diversas enfermedades internas,
particularmente en las de orden metabólico, infeccioso,
neurovegetativo, etcétera.
GUIA DE EXAMEN DE UÑAS
ANORMALIDADES DE LAS UÑAS
• Platoniquia. Uña plana.
• Coiloniquia. Uña cóncava, en cuchara. Asociada a déficit
• de hierro.
• Uña en vidrio de reloj. Ángulo mayor que 160°. Asociada
• a hipoxia tisular crónica.
• Onicofagia. Se come las uñas.
• Onicorrexis. Uñas frágiles, partidas, con borde irregular.
• Onicomicosis. Lesiones blanquecinas irregulares, producidas
• por hongos.
• Onichauxis. Hipertrofia de la uña.
• Líneas de Beau. Grietas transversas producidas por
• malnutrición por severa enfermedad.
EJEMPLO DE REGISTRO DE
EXAMEN DE UÑAS
Uñas: forma y configuración, color, lesiones.
El tiempo de llenado capilar generalmente no forma
parte del examen físico cotidiano en nuestro país y
forma parte del examen del sistema cardiovascular,
pero debe acostumbrarse a explorarlo en este
momento, para evitar olvidos lamentables.
Uñas de Terry. Las uñas aparecen blancas hasta
1-2 mm del borde distal donde hay una zona de color
rosado normal. La lúnula puede estar oscurecida. Aunque
Terry describió estas características en la cirrosis hepática,
él observó que la blancura de la uña también se
presentaba en la insuficiencia cardiaca congestiva, en la
diabetes, en la tuberculosis pulmonar y en la artritis
reumatoide.
Uñas de Lindsay. La uña mitad y mitad. La porción
proximal es blancuzca mientras que la porción distal es
roja, rosada o parda. La banda distal comprende del
20-60 % de la uña. Estas uñas se observan en la insuficiencia
renal crónica.
Líneas de Mees. Son bandas blancas transversales paralelas
a la lúnula, que ocurren en la uña en la misma posición
relativa en cada dedo. Pueden ser sencillas o múltiples.
Aunque Mees describió estos cambios en la
intoxicación con arsénico, se han observado líneas blancas
similares en la insuficiencia renal aguda y crónica,
así como en la intoxicación por talio, en la lepra, malaria,
psoriasis, insuficiencia cardiaca, pelagra, enfermedad
de Hodgkin, neumonía, infarto cardiaco,
drepanocitemia (sicklemia) y fiebres infecciosas. Las
drogas deben añadirse a esta lista, especialmente agentes
quimoterapéuticos para el cáncer.
Líneas de Muehrcke. Son dos bandas blancas transversales
paralelas a la lúnula, que se observan en las uñas
de los pacientes con niveles séricos de albúmina por
debajo de 2,2 g/100 mL. Por desgracia las condiciones
que causan hipoalbuminemia con frecuencia producen
uñas blancas opacas, como las uñas de Terry, en la
cirrosis hepática, y las uñas mitad y mitad de Lindsay,
en el fallo renal.
Líneas de Beau. Son muescas transversales paralelas a
la lúnula que ocurren en cada uña en la misma posición
relativa. Por lo general, se observan después de infecciones
graves o de un período severo de enfermedad.
• Uñas en vidrio de reloj. Aisladas o coexistiendo con los
dedos en palillo de tambor, se caracterizan por ser
convexas, sin el ángulo de menos de 180° que
normalmente forman el plano de la uña y el que pasa por
la cara dorsal de la falange ungueal
• cáncer de pulmón, bronquiectasias, bronquitis crónicas,
absceso de pulmón, cardiopatías congénitas con cianosis
y endocarditis subaguda; a veces, también en la colitis
ulcerosa, los tumores del sistema digestivo y la poliposis
intestinal; existe una forma familiar hereditaria.
Semiologia de la Piel y Faneras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inspecciòn general
Inspecciòn generalInspecciòn general
Inspecciòn generalJanny Melo
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
skayice
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
Génesis Cedeño
 
Semiología de la nariz
Semiología de la narizSemiología de la nariz
Semiología de la nariz
Carla Freire
 
8. cabeza.
8. cabeza.8. cabeza.
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
Silvia Caballero
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Tema facies
Tema faciesTema facies
Tema facies
williamscisneros
 
Semiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemasSemiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemas
Tania Piña Angeles
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
Dr.Marin Uc Luis
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
Julio Perez
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
Alcibíades Batista González
 
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
skayice
 
Examen físico oidos nariz
Examen físico oidos narizExamen físico oidos nariz
Examen físico oidos nariz
Salomón Valencia Anaya
 
Tipos de facies
Tipos de faciesTipos de facies
Tipos de facies
Gissel CB
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
Elaine Escarraman
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
Priscilla Cruz
 
Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
Isai Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Inspecciòn general
Inspecciòn generalInspecciòn general
Inspecciòn general
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
 
Semiología de la nariz
Semiología de la narizSemiología de la nariz
Semiología de la nariz
 
8. cabeza.
8. cabeza.8. cabeza.
8. cabeza.
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuello
 
Tema facies
Tema faciesTema facies
Tema facies
 
Semiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemasSemiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemas
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
 
Facies
FaciesFacies
Facies
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
 
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
 
Examen físico oidos nariz
Examen físico oidos narizExamen físico oidos nariz
Examen físico oidos nariz
 
Tipos de facies
Tipos de faciesTipos de facies
Tipos de facies
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
 
Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
 

Destacado

Propedéutica y semiología de la piel
Propedéutica y semiología de la pielPropedéutica y semiología de la piel
Propedéutica y semiología de la pielSoporteEMC
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
School
 
Examen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Examen dermatológico. Prof. Sonia SantelizExamen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Examen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Luis Ruiz
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
Andressa Benitez
 
Historia Clínica Dermatológica y Lesiones Elementales
Historia Clínica Dermatológica y Lesiones ElementalesHistoria Clínica Dermatológica y Lesiones Elementales
Historia Clínica Dermatológica y Lesiones ElementalesPablo A Secas
 
Semiología de la piel
Semiología  de la pielSemiología  de la piel
Semiología de la piel
Jesus Parra
 
Semiología de la piel
Semiología de la pielSemiología de la piel
Semiología de la piel
home
 
Lesiones Dérmicas
Lesiones DérmicasLesiones Dérmicas
Lesiones Dérmicaselgrupo13
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologicaCFUK 22
 
Anatomia y semiologia de la piel
Anatomia y semiologia de la pielAnatomia y semiologia de la piel
Anatomia y semiologia de la pielaura echeverry
 
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOSSEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
Giselmar Soto
 
Examenes complementarios del sistema nervioso
Examenes complementarios del sistema nervioso Examenes complementarios del sistema nervioso
Examenes complementarios del sistema nervioso
Paulin Betancourt
 
Semiologia De Piel Y Faneras
Semiologia De Piel Y FanerasSemiologia De Piel Y Faneras
Semiologia De Piel Y Faneras
retrovirus
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
Yolany Casco
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
daniela
 
Clasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasClasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasMD Rage
 
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundariasCarolina Ochoa
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pieleddynoy velasquez
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Universidad Estatal de Guayaquil
 

Destacado (20)

Propedéutica y semiología de la piel
Propedéutica y semiología de la pielPropedéutica y semiología de la piel
Propedéutica y semiología de la piel
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
Examen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Examen dermatológico. Prof. Sonia SantelizExamen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Examen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
Historia Clínica Dermatológica y Lesiones Elementales
Historia Clínica Dermatológica y Lesiones ElementalesHistoria Clínica Dermatológica y Lesiones Elementales
Historia Clínica Dermatológica y Lesiones Elementales
 
Semiología de la piel
Semiología  de la pielSemiología  de la piel
Semiología de la piel
 
Semiología de la piel
Semiología de la pielSemiología de la piel
Semiología de la piel
 
Lesiones Dérmicas
Lesiones DérmicasLesiones Dérmicas
Lesiones Dérmicas
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica
 
Historia Clínica Dermatológica
Historia Clínica Dermatológica Historia Clínica Dermatológica
Historia Clínica Dermatológica
 
Anatomia y semiologia de la piel
Anatomia y semiologia de la pielAnatomia y semiologia de la piel
Anatomia y semiologia de la piel
 
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOSSEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
 
Examenes complementarios del sistema nervioso
Examenes complementarios del sistema nervioso Examenes complementarios del sistema nervioso
Examenes complementarios del sistema nervioso
 
Semiologia De Piel Y Faneras
Semiologia De Piel Y FanerasSemiologia De Piel Y Faneras
Semiologia De Piel Y Faneras
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Clasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasClasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicas
 
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
 

Similar a Semiologia de la Piel y Faneras

Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideTeo Bartra
 
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Michael Albornoz
 
Semiología de la piel.pptxksksksksksksksk
Semiología de la piel.pptxkskskskskskskskSemiología de la piel.pptxksksksksksksksk
Semiología de la piel.pptxksksksksksksksk
gabrielguerrerovalle
 
Semiologia anexos cutaneos
Semiologia anexos cutaneosSemiologia anexos cutaneos
Semiologia anexos cutaneos
martinmontagut
 
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ONICO DISTROFIA TRAUMATICA Y ALTERACION DE LA UÑA
ONICO DISTROFIA  TRAUMATICA  Y ALTERACION DE LA UÑAONICO DISTROFIA  TRAUMATICA  Y ALTERACION DE LA UÑA
ONICO DISTROFIA TRAUMATICA Y ALTERACION DE LA UÑA
AlbertoRuizMucha
 
Psoriasis en placa y ungueal
Psoriasis en placa y ungueal Psoriasis en placa y ungueal
Psoriasis en placa y ungueal
MichelleValenzuelaBa
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISStrella Valencia
 
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivasvasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
julianalizcano3
 
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Jair Muñoz
 
Ulceras Vasculares
Ulceras VascularesUlceras Vasculares
Ulceras Vascularesticoco
 
pie diabetico.pptx
pie diabetico.pptxpie diabetico.pptx
pie diabetico.pptx
jeankendycharles
 
SEMIOLOGIA DE PIEL LESIONES DE UÑAS.ppt
SEMIOLOGIA DE PIEL LESIONES DE UÑAS.pptSEMIOLOGIA DE PIEL LESIONES DE UÑAS.ppt
SEMIOLOGIA DE PIEL LESIONES DE UÑAS.ppt
ssuserf5b690
 
Patologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorPatologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorjulietatita
 
Patologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y PiesPatologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y Pies
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Alteraciones periodontales
Alteraciones periodontalesAlteraciones periodontales
Alteraciones periodontales
Elizondomariana9618
 

Similar a Semiologia de la Piel y Faneras (20)

Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
 
Semiología de la piel.pptxksksksksksksksk
Semiología de la piel.pptxkskskskskskskskSemiología de la piel.pptxksksksksksksksk
Semiología de la piel.pptxksksksksksksksk
 
Semiologia anexos cutaneos
Semiologia anexos cutaneosSemiologia anexos cutaneos
Semiologia anexos cutaneos
 
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
 
ONICO DISTROFIA TRAUMATICA Y ALTERACION DE LA UÑA
ONICO DISTROFIA  TRAUMATICA  Y ALTERACION DE LA UÑAONICO DISTROFIA  TRAUMATICA  Y ALTERACION DE LA UÑA
ONICO DISTROFIA TRAUMATICA Y ALTERACION DE LA UÑA
 
Psoriasis en placa y ungueal
Psoriasis en placa y ungueal Psoriasis en placa y ungueal
Psoriasis en placa y ungueal
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
 
Taller ulceras vasculares
Taller ulceras vascularesTaller ulceras vasculares
Taller ulceras vasculares
 
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivasvasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
 
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
 
Ulceras vasculares
Ulceras vascularesUlceras vasculares
Ulceras vasculares
 
Ulceras Vasculares
Ulceras VascularesUlceras Vasculares
Ulceras Vasculares
 
pie diabetico.pptx
pie diabetico.pptxpie diabetico.pptx
pie diabetico.pptx
 
SEMIOLOGIA DE PIEL LESIONES DE UÑAS.ppt
SEMIOLOGIA DE PIEL LESIONES DE UÑAS.pptSEMIOLOGIA DE PIEL LESIONES DE UÑAS.ppt
SEMIOLOGIA DE PIEL LESIONES DE UÑAS.ppt
 
Ulceras vasculares
Ulceras vascularesUlceras vasculares
Ulceras vasculares
 
Patologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorPatologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayor
 
Patologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y PiesPatologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y Pies
 
Ampollas cuadros
Ampollas cuadrosAmpollas cuadros
Ampollas cuadros
 
Alteraciones periodontales
Alteraciones periodontalesAlteraciones periodontales
Alteraciones periodontales
 

Más de Bryan Fernando Reyes

Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAHObjetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Bryan Fernando Reyes
 
Programa de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisadoPrograma de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisado
Bryan Fernando Reyes
 
Formato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica CompletoFormato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica Completo
Bryan Fernando Reyes
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
Semiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos VitalesSemiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos Vitales
Bryan Fernando Reyes
 
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la CabezaSemiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Bryan Fernando Reyes
 
Semiologia Cardiovascular
Semiologia CardiovascularSemiologia Cardiovascular
Semiologia Cardiovascular
Bryan Fernando Reyes
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Bryan Fernando Reyes
 
DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)
Bryan Fernando Reyes
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
Bryan Fernando Reyes
 
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
Bryan Fernando Reyes
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
Bryan Fernando Reyes
 
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Bryan Fernando Reyes
 
Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)
Bryan Fernando Reyes
 

Más de Bryan Fernando Reyes (20)

Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAHObjetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
 
Programa de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisadoPrograma de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisado
 
Formato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica CompletoFormato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica Completo
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
 
Semiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos VitalesSemiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos Vitales
 
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la CabezaSemiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
 
Semiologia Cardiovascular
Semiologia CardiovascularSemiologia Cardiovascular
Semiologia Cardiovascular
 
Farmacos Antipsicóticos
Farmacos AntipsicóticosFarmacos Antipsicóticos
Farmacos Antipsicóticos
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
 
DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
 
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)
 
Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Semiologia de la Piel y Faneras

  • 1. SEMIOLOGIA DE LA PIEL Y FANERAS DR DAVID ISRAEL BANEGAS DIAZ MEDICINA INTERNA INTRODUCCION A LA CLINICA I FACULTAD DE MEDICINA UNAH
  • 2. ASPECTOS GENERALES • USO DE INSPECCION Y PALPACION • CINTA METRICA ( MEDIR LESIONES ) • GUANTES • LUZ NATURAL • T° 20 - 25 °C • LADO DERECHO E IZQUIERDO • PUDOR DEL PACIENTE • COMPLETAR CON MUCOSA ORAL Y CONJUNTIVAS • EXAMINAR PRIMERO LAS PARTES EXPUESTAS • DESNUDAR AL PACIENTE
  • 4. REGISTRO DEL EXAMEN DE PIEL • Describa las características de todo examen de la piel (color y pigmentación, higiene y lesiones, humedad, temperatura, textura y grosor, turgencia y movilidad). • Si existen lesiones de la piel, aunque no pueda delimitarse si tienen significado patológico, debe describirse: número, localización, forma, tamaño, color, consistencia, movilidad y sensibilidad.
  • 5. EJEMPLO DE REGISTRO DE UNA PIEL NORMAL Piel. De color blanco rosado (normocoloreada), tibia (normotérmica), seca, sin pliegue cutáneo prolongado cuando se pellizca (normohídrica), lisa, de turgencia, elasticidad, grosor y movilidad normales, con buena higiene y sin lesiones.
  • 6. FANERAS ( PELO Y UÑA ) La fanera está representada por producciones tegumentarias que se conocen también como anejos de la piel: los pelos y las uñas.
  • 7. IMPORTANCIA SEMIOLOGICA DEL PELO En estado patológico, sus alteraciones son síntomas que revelan las repercusiones que los procesos mórbidos tienen sobre el sistema neuroendocrino y sobre el trofismo en general.
  • 8. EXAMEN DEL PELO • 1. Cantidad. • 2. Distribución. • 3. Implantación. • 4. Calidad, que se traducen en: aspecto, color, largo, espesor, resistencia y estado trófico en general.
  • 10. EJEMPLO DE REDACCION DE PELO NORMAL Pelo. Buena higiene; de color pigmentación, cantidad, textura y distribución normales, de acuerdo con su edad, sexo y raza.
  • 11. UÑAS Las uñas están representadas por las placas córneas del dorso de las falangetas de los dedos, que se forman debido a una especial queratinización de la piel de las mismas. En ellas se debe estudiar su forma, aspecto, resistencia, crecimiento y color, que pueden presentar alteraciones en las más diversas enfermedades internas, particularmente en las de orden metabólico, infeccioso, neurovegetativo, etcétera.
  • 12. GUIA DE EXAMEN DE UÑAS
  • 13. ANORMALIDADES DE LAS UÑAS • Platoniquia. Uña plana. • Coiloniquia. Uña cóncava, en cuchara. Asociada a déficit • de hierro. • Uña en vidrio de reloj. Ángulo mayor que 160°. Asociada • a hipoxia tisular crónica. • Onicofagia. Se come las uñas. • Onicorrexis. Uñas frágiles, partidas, con borde irregular. • Onicomicosis. Lesiones blanquecinas irregulares, producidas • por hongos. • Onichauxis. Hipertrofia de la uña. • Líneas de Beau. Grietas transversas producidas por • malnutrición por severa enfermedad.
  • 14. EJEMPLO DE REGISTRO DE EXAMEN DE UÑAS Uñas: forma y configuración, color, lesiones. El tiempo de llenado capilar generalmente no forma parte del examen físico cotidiano en nuestro país y forma parte del examen del sistema cardiovascular, pero debe acostumbrarse a explorarlo en este momento, para evitar olvidos lamentables.
  • 15.
  • 16. Uñas de Terry. Las uñas aparecen blancas hasta 1-2 mm del borde distal donde hay una zona de color rosado normal. La lúnula puede estar oscurecida. Aunque Terry describió estas características en la cirrosis hepática, él observó que la blancura de la uña también se presentaba en la insuficiencia cardiaca congestiva, en la diabetes, en la tuberculosis pulmonar y en la artritis reumatoide. Uñas de Lindsay. La uña mitad y mitad. La porción proximal es blancuzca mientras que la porción distal es roja, rosada o parda. La banda distal comprende del 20-60 % de la uña. Estas uñas se observan en la insuficiencia renal crónica.
  • 17. Líneas de Mees. Son bandas blancas transversales paralelas a la lúnula, que ocurren en la uña en la misma posición relativa en cada dedo. Pueden ser sencillas o múltiples. Aunque Mees describió estos cambios en la intoxicación con arsénico, se han observado líneas blancas similares en la insuficiencia renal aguda y crónica, así como en la intoxicación por talio, en la lepra, malaria, psoriasis, insuficiencia cardiaca, pelagra, enfermedad de Hodgkin, neumonía, infarto cardiaco, drepanocitemia (sicklemia) y fiebres infecciosas. Las drogas deben añadirse a esta lista, especialmente agentes quimoterapéuticos para el cáncer.
  • 18. Líneas de Muehrcke. Son dos bandas blancas transversales paralelas a la lúnula, que se observan en las uñas de los pacientes con niveles séricos de albúmina por debajo de 2,2 g/100 mL. Por desgracia las condiciones que causan hipoalbuminemia con frecuencia producen uñas blancas opacas, como las uñas de Terry, en la cirrosis hepática, y las uñas mitad y mitad de Lindsay, en el fallo renal. Líneas de Beau. Son muescas transversales paralelas a la lúnula que ocurren en cada uña en la misma posición relativa. Por lo general, se observan después de infecciones graves o de un período severo de enfermedad.
  • 19. • Uñas en vidrio de reloj. Aisladas o coexistiendo con los dedos en palillo de tambor, se caracterizan por ser convexas, sin el ángulo de menos de 180° que normalmente forman el plano de la uña y el que pasa por la cara dorsal de la falange ungueal • cáncer de pulmón, bronquiectasias, bronquitis crónicas, absceso de pulmón, cardiopatías congénitas con cianosis y endocarditis subaguda; a veces, también en la colitis ulcerosa, los tumores del sistema digestivo y la poliposis intestinal; existe una forma familiar hereditaria.