SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Final 
Curso: 677 
“ Elaboración de materiales para la 
enseñanza en la Web 2.0” 
Profesora: Andrea Lobos 
Alumna: Canteros, Soledad
Para comenzar este trabajo creo conveniente empezar por explicar qué es la 
Web 2.0 o Web social. 
La Web 2.0 no es una “nueva” tecnología, es una actitud que permite que el 
usuario tenga control de la información, hoy en día es un uso más interactivo y 
dinámico de internet. 
El conjunto de redes, tecnologías y sistemas que conforman la sociedad de la 
información encuentran en internet su principal escenario de acción. Hoy en día, de 
más está decir que, la web está en constante evolución, podemos ver que en poco 
tiempo se pasó de una web pasiva a una web dinámica, participativa y colaborativa, en 
donde los usuarios se convirtieron en protagonistas activos, creando y compartiendo 
contenidos, opinando, participando y relacionándose. A esta nueva web se la 
denomina Web 2.0 o Web social y nos ofrece grandes oportunidades en el ámbito 
educativo, el tema es saber aprovecharlos. 
En la Web 2.0 conviven los usuarios, los servicios, los medios y las 
herramientas, relacionándose, participando e interactuando continuamente. Los 
recursos, herramientas o aplicaciones son los que proporcionan al usuario la 
posibilidad de publicar contenidos en la web. 
Se pueden encontrar muchos servicios y aplicaciones, desde el propio 
navegador, espacios para almacenar y compartir todo tipo de archivos, hasta 
presentaciones multimedia y herramientas en línea, permitiendo que varias personas 
trabajen en un mismo documento. 
El formato que sobresale en la Web 2.0, luego de mucho leer, creo que puedo 
decir que es el Blog, ya que el admite todo tipo de archivos, servicios y referencias 
multimedia, transmite información y se alimenta de comentarios y aportaciones de 
visitantes. 
Justamente, luego de haber trabajado con distintas herramientas y aplicaciones 
a lo largo del curso, elegí como recurso destacado el Padlet. Dicho programa es una 
manera simple de crear una “pizarra colaborativa online”. Se presenta como una 
página en blanco la cual podemos usar como queramos con solo arrastrar y soltar los 
elementos que queremos guardar: imágenes, videos, audio, presentaciones, y también 
podemos insertar contenidos desde nuestro equipo, webcam o insertando una URL. 
Además deja personalizar la página, se pueden agregar títulos y descripciones a cada 
uno de los elementos que se suben, se puede optar por agregar una imagen de fondo, 
señalar si la “pizarra” es pública o privada, entre otras opciones.
No es necesario registrarnos para acceder a Padlet, pero se puede tener más 
control de las opciones si nos creamos una cuenta. Las formas en que podemos 
utilizar Padlet son muchas, por ejemplo, como recurso educativo al implementar una 
forma fácil de crear proyectos colaborativos, como un collage, para crear listas de 
tareas, compartir información, etc. 
Creo importante destacar en el trabajo que desde el momento de su 
implementación, hasta la actualidad, el Plan Sarmiento, que dispone el uso de 
netbooks por parte de docentes y alumnos, ha despertado cierta controversia en 
cuanto al uso en sí y al control de esta nueva herramienta de aprendizaje que se 
convirtió en la estrella del aula. 
Así como han variado a lo largo de los años los métodos de enseñanza, la 
llegada de tal herramienta propone una nueva mirada sobre este proceso, 
convirtiéndose en disparador de quejas y satisfacciones en igual medida. Si bien es 
un proyecto a gran escala cuya implementación aún tiene sus dificultades, no puede 
negarse la relevancia y la amplitud de posibilidades que genera tanto en educadores 
como en estudiantes, o sea, en la escuela misma. 
La llegada de las netbooks a las escuelas primarias parece haber generado 
una nueva forma de ver la tarea de enseñar, ampliando la información y accesibilidad 
que manejan los alumnos para adquirir conocimientos y promoviendo un nuevo modo 
de igualar oportunidades entre los niños estudiantes. La implementación de las 
netbooks resulta una ventaja para todos aquellos docentes que disponen de una 
capacitación conveniente para sacar provecho a estas herramientas, siempre y 
cuando las instalaciones para el uso de las redes en la institución se encuentren en 
buen estado para garantizar el funcionamiento de las máquinas y favorecer el éxito de 
las clases que es el objetivo fundamental. Aun así, las cuestiones de comportamiento 
dentro del aula, y respecto del uso de las máquinas, siguen siendo un factor 
determinante para el cuestionamiento de los docentes sobre su utilización escolar. “Se 
distraen, juegan y es difícil controlarlos”, solemos escuchar en las 
escuelas. 
Será cuestión de afianzarse, tanto docentes como alumnos a estas nuevas 
implementaciones. Pero también será cuestión de que este programa a gran escala 
pueda o intente solucionar cada una de las falencias que en varios casos obstruyen el 
proceso de aprendizaje.
Que todas las entidades puedan tener finalmente sus computadoras y trabajar 
con la menor cantidad de contratiempos posibles será lo que permita ver los frutos en 
no tan largo plazo. 
Conexiones-desafíos-conceptos-cambios 
Conexiones: 
¿Qué conexiones podés establecer entre los contenidos del curso y tu propia vida u 
otro aprendizaje que hayas adquirido? 
Día a día me encuentro utilizando todas las herramientas, aplicaciones y 
recursos que brinda la web 2.0. En mi vida cotidiana, en mi trabajo, constantemente. El 
curso me sirvió mucho, ya que me dio la posibilidad de conocer cosas que no sabía 
que existían y que, verdaderamente, me serán de gran ayuda al momento de 
planificar. Creo que lo más importante es perder el miedo e investigar todo lo que este 
mundo cibernético tiene para ofrecernos. 
Desafío: 
¿Qué ideas o posiciones del curso quisieras desafiar? 
Fue un poco irónico realizar un curso destinado a crear materiales en la web 
sin tener acceso a ella. En este documento, anteriormente, menciono que el éxito de 
las clases dependerá, en gran parte, del funcionamiento de las máquinas, y aquí se 
pudo experimentar que más allá de que las clase fueron llevaderas e interesantes se 
hubieran aprovechado mucho más si luego de cada explicación hubiéramos tenido un 
momento para investigar en nuestras máquinas lo aprendido, pero la “no conexión” no 
nos lo permitió. Creo conveniente tenerlo en cuenta para cursos posteriores al nuestro. 
Conceptos: 
¿Qué conceptos o ideas claves del curso crees que son importantes y vale la pena 
tener en cuenta? 
Creo muy interesante comenzar los cursos sabiendo con qué frecuencia 
utilizan la web las personas que asistan y para qué la utilizan, para que al momento de 
finalizar el curso se haga una mirada de todas las cosas que estaban pasando por 
alto.
Saber qué es la web me parece sumamente importante, como también realizar 
una diferenciación entre antes y ahora, revisando conceptos como Nativos e 
Inmigrantes digitales. 
Cambios: 
¿Qué cambios en actitudes, pensamientos o acción te sugiere el curso, ya sea para 
vos o para otros? 
Como también mencioné anteriormente lo que más me llevo del curso son las 
ganas de investigar herramientas o aplicaciones que hay en la web, que pueden 
ampliar mis recursos al momento de enseñar y que aún no conozco. Uno siempre se 
queda con las cosas que conoce, y pocas veces indaga un poco más. 
También, un cambio que me sugirió el curso, es la importancia de implementar 
el uso de las nuevas tecnologías en el aula, ya que muchas veces quedan de lado por 
miedo a caer en lo obvio o en pensar que los alumnos se van a distraer, el desafío 
será llevar ideas interesantes de trabajo las cuales sorprendan a los alumnos y los 
motive a trabajar.
Saber qué es la web me parece sumamente importante, como también realizar 
una diferenciación entre antes y ahora, revisando conceptos como Nativos e 
Inmigrantes digitales. 
Cambios: 
¿Qué cambios en actitudes, pensamientos o acción te sugiere el curso, ya sea para 
vos o para otros? 
Como también mencioné anteriormente lo que más me llevo del curso son las 
ganas de investigar herramientas o aplicaciones que hay en la web, que pueden 
ampliar mis recursos al momento de enseñar y que aún no conozco. Uno siempre se 
queda con las cosas que conoce, y pocas veces indaga un poco más. 
También, un cambio que me sugirió el curso, es la importancia de implementar 
el uso de las nuevas tecnologías en el aula, ya que muchas veces quedan de lado por 
miedo a caer en lo obvio o en pensar que los alumnos se van a distraer, el desafío 
será llevar ideas interesantes de trabajo las cuales sorprendan a los alumnos y los 
motive a trabajar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen informatica final
Examen informatica finalExamen informatica final
Examen informatica final
Nicolas Pavez
 
Examen informatica educativa
Examen informatica educativaExamen informatica educativa
Examen informatica educativa
Catita Vega Lobos
 
Cuadro comparativo de herramientas digítales
Cuadro comparativo de herramientas digítalesCuadro comparativo de herramientas digítales
Cuadro comparativo de herramientas digítales
Karen Angela Partido Alarcon
 
Tic opción 3
Tic opción 3 Tic opción 3
Tic opción 3
francisco madera
 
ENSAYO DE COMUNIDADES DE APRENDISAJE
ENSAYO DE COMUNIDADES DE APRENDISAJEENSAYO DE COMUNIDADES DE APRENDISAJE
ENSAYO DE COMUNIDADES DE APRENDISAJEPetalo de Luna
 
ENSAYO COMUNIDAD DE APRENDISAJE
ENSAYO COMUNIDAD DE APRENDISAJEENSAYO COMUNIDAD DE APRENDISAJE
ENSAYO COMUNIDAD DE APRENDISAJEPetalo de Luna
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0angied1997
 
Examen de informática educativa
Examen de informática educativaExamen de informática educativa
Examen de informática educativaRodrigo Silva
 
Tecnologia tarea 5.. po point
Tecnologia tarea 5.. po pointTecnologia tarea 5.. po point
Tecnologia tarea 5.. po point
luzcelennyvaleriobur
 
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Belen Culasso
 

La actualidad más candente (15)

Examen informatica final
Examen informatica finalExamen informatica final
Examen informatica final
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Examen informatica educativa
Examen informatica educativaExamen informatica educativa
Examen informatica educativa
 
Cuadro comparativo de herramientas digítales
Cuadro comparativo de herramientas digítalesCuadro comparativo de herramientas digítales
Cuadro comparativo de herramientas digítales
 
Tic opción 3
Tic opción 3 Tic opción 3
Tic opción 3
 
ENSAYO DE COMUNIDADES DE APRENDISAJE
ENSAYO DE COMUNIDADES DE APRENDISAJEENSAYO DE COMUNIDADES DE APRENDISAJE
ENSAYO DE COMUNIDADES DE APRENDISAJE
 
ENSAYO COMUNIDAD DE APRENDISAJE
ENSAYO COMUNIDAD DE APRENDISAJEENSAYO COMUNIDAD DE APRENDISAJE
ENSAYO COMUNIDAD DE APRENDISAJE
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Tic ensayo
Tic ensayoTic ensayo
Tic ensayo
 
Tic ensayo
Tic ensayoTic ensayo
Tic ensayo
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
Examen de informática educativa
Examen de informática educativaExamen de informática educativa
Examen de informática educativa
 
Tecnologia tarea 5.. po point
Tecnologia tarea 5.. po pointTecnologia tarea 5.. po point
Tecnologia tarea 5.. po point
 
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
 
Examen informatica educativa
Examen informatica educativaExamen informatica educativa
Examen informatica educativa
 

Destacado

Realización del plannig en vacaciones
Realización del plannig en vacacionesRealización del plannig en vacaciones
Realización del plannig en vacacionesIES Nestor Almendros
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
Cesar Choque
 
Aplicación de airocide bodegas
Aplicación de airocide bodegasAplicación de airocide bodegas
Aplicación de airocide bodegasrobertolorente
 
Tin thanh (tieng viet)
Tin thanh (tieng viet)Tin thanh (tieng viet)
Tin thanh (tieng viet)
google
 
A_Crawford_Photo_Essay
A_Crawford_Photo_EssayA_Crawford_Photo_Essay
A_Crawford_Photo_Essay
ACrawford001
 
Arma tu plan de accion
Arma tu plan de accionArma tu plan de accion
Arma tu plan de accion
Ale Contreras Alvarez
 
Hottt đồng phục nghi thức đội www.nhatruong.org hottt
Hottt đồng phục nghi thức đội www.nhatruong.org hotttHottt đồng phục nghi thức đội www.nhatruong.org hottt
Hottt đồng phục nghi thức đội www.nhatruong.org hottt
quabieusep12
 
Easysoft Limited - homepage sneak preview
Easysoft Limited - homepage sneak previewEasysoft Limited - homepage sneak preview
Easysoft Limited - homepage sneak preview
easysoft
 
Audience profiles
Audience profilesAudience profiles
Audience profiles
rebbeccakennon
 

Destacado (16)

Realización del plannig en vacaciones
Realización del plannig en vacacionesRealización del plannig en vacaciones
Realización del plannig en vacaciones
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Aplicación de airocide bodegas
Aplicación de airocide bodegasAplicación de airocide bodegas
Aplicación de airocide bodegas
 
10190
1019010190
10190
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Tin thanh (tieng viet)
Tin thanh (tieng viet)Tin thanh (tieng viet)
Tin thanh (tieng viet)
 
B2
B2B2
B2
 
A_Crawford_Photo_Essay
A_Crawford_Photo_EssayA_Crawford_Photo_Essay
A_Crawford_Photo_Essay
 
Arma tu plan de accion
Arma tu plan de accionArma tu plan de accion
Arma tu plan de accion
 
ALBUM :3
ALBUM :3ALBUM :3
ALBUM :3
 
1193
11931193
1193
 
Hottt đồng phục nghi thức đội www.nhatruong.org hottt
Hottt đồng phục nghi thức đội www.nhatruong.org hotttHottt đồng phục nghi thức đội www.nhatruong.org hottt
Hottt đồng phục nghi thức đội www.nhatruong.org hottt
 
Easysoft Limited - homepage sneak preview
Easysoft Limited - homepage sneak previewEasysoft Limited - homepage sneak preview
Easysoft Limited - homepage sneak preview
 
Indochine ntr
Indochine ntrIndochine ntr
Indochine ntr
 
12251488 pss7
12251488 pss712251488 pss7
12251488 pss7
 
Audience profiles
Audience profilesAudience profiles
Audience profiles
 

Similar a Cepa tp final

Estudio del caso parte 3
Estudio del caso parte 3Estudio del caso parte 3
Estudio del caso parte 3
Adrian Batres
 
Herramientas 2.0
Herramientas 2.0Herramientas 2.0
Herramientas 2.0
rubhendesiderio
 
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educaciónLos principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
ele-sak
 
Curso cepa web 2
Curso cepa web 2Curso cepa web 2
Curso cepa web 2curso
 
Pregunta4
Pregunta4Pregunta4
Pregunta4
allisson270920
 
Actividad 7 el efecto de herramientas tecnologicas en el estudiante
Actividad 7 el efecto de herramientas tecnologicas en el estudianteActividad 7 el efecto de herramientas tecnologicas en el estudiante
Actividad 7 el efecto de herramientas tecnologicas en el estudiante
Verito Aldana D'Garcia
 
propuesta de capacitacion
propuesta de capacitacion propuesta de capacitacion
propuesta de capacitacion
Yaqueline Yebra
 
Historia de las avas
Historia de las avasHistoria de las avas
Historia de las avas
danielazapata_13
 
Portafolio UG9- HR
Portafolio UG9- HRPortafolio UG9- HR
Portafolio UG9- HRIRENE
 
Las aplicaciones de la web 2
Las aplicaciones de la web 2Las aplicaciones de la web 2
Las aplicaciones de la web 2
karen zarco
 
Documento 6 (1)
Documento 6 (1)Documento 6 (1)
Documento 6 (1)
johanaeducacion
 
Estudio de caso - PROPUESTA DE CAPACITACION
Estudio de caso - PROPUESTA DE CAPACITACIONEstudio de caso - PROPUESTA DE CAPACITACION
Estudio de caso - PROPUESTA DE CAPACITACION
Victor Manuel Fuentes Hdez
 
Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
Estela Villar Morales
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Fabian Espinosa
 
Examen informatica educativa
Examen informatica educativaExamen informatica educativa
Examen informatica educativa
Catita Vega Lobos
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
Alejandra Gómez Murillo
 
Tarea iii uapa
Tarea iii uapaTarea iii uapa

Similar a Cepa tp final (20)

Estudio del caso parte 3
Estudio del caso parte 3Estudio del caso parte 3
Estudio del caso parte 3
 
Herramientas 2.0
Herramientas 2.0Herramientas 2.0
Herramientas 2.0
 
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educaciónLos principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
 
Hdd la ed
Hdd la edHdd la ed
Hdd la ed
 
Curso cepa web 2
Curso cepa web 2Curso cepa web 2
Curso cepa web 2
 
Pregunta4
Pregunta4Pregunta4
Pregunta4
 
Actividad 7 el efecto de herramientas tecnologicas en el estudiante
Actividad 7 el efecto de herramientas tecnologicas en el estudianteActividad 7 el efecto de herramientas tecnologicas en el estudiante
Actividad 7 el efecto de herramientas tecnologicas en el estudiante
 
propuesta de capacitacion
propuesta de capacitacion propuesta de capacitacion
propuesta de capacitacion
 
Historia de las avas
Historia de las avasHistoria de las avas
Historia de las avas
 
Portafolio UG9- HR
Portafolio UG9- HRPortafolio UG9- HR
Portafolio UG9- HR
 
Las aplicaciones de la web 2
Las aplicaciones de la web 2Las aplicaciones de la web 2
Las aplicaciones de la web 2
 
Documento 6 (1)
Documento 6 (1)Documento 6 (1)
Documento 6 (1)
 
Estudio de caso - PROPUESTA DE CAPACITACION
Estudio de caso - PROPUESTA DE CAPACITACIONEstudio de caso - PROPUESTA DE CAPACITACION
Estudio de caso - PROPUESTA DE CAPACITACION
 
Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
 
Examen oral informatica educativa
Examen oral informatica educativaExamen oral informatica educativa
Examen oral informatica educativa
 
Examen oral informatica educativa
Examen oral informatica educativaExamen oral informatica educativa
Examen oral informatica educativa
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Examen informatica educativa
Examen informatica educativaExamen informatica educativa
Examen informatica educativa
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Tarea iii uapa
Tarea iii uapaTarea iii uapa
Tarea iii uapa
 

Cepa tp final

  • 1. Trabajo Final Curso: 677 “ Elaboración de materiales para la enseñanza en la Web 2.0” Profesora: Andrea Lobos Alumna: Canteros, Soledad
  • 2. Para comenzar este trabajo creo conveniente empezar por explicar qué es la Web 2.0 o Web social. La Web 2.0 no es una “nueva” tecnología, es una actitud que permite que el usuario tenga control de la información, hoy en día es un uso más interactivo y dinámico de internet. El conjunto de redes, tecnologías y sistemas que conforman la sociedad de la información encuentran en internet su principal escenario de acción. Hoy en día, de más está decir que, la web está en constante evolución, podemos ver que en poco tiempo se pasó de una web pasiva a una web dinámica, participativa y colaborativa, en donde los usuarios se convirtieron en protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando y relacionándose. A esta nueva web se la denomina Web 2.0 o Web social y nos ofrece grandes oportunidades en el ámbito educativo, el tema es saber aprovecharlos. En la Web 2.0 conviven los usuarios, los servicios, los medios y las herramientas, relacionándose, participando e interactuando continuamente. Los recursos, herramientas o aplicaciones son los que proporcionan al usuario la posibilidad de publicar contenidos en la web. Se pueden encontrar muchos servicios y aplicaciones, desde el propio navegador, espacios para almacenar y compartir todo tipo de archivos, hasta presentaciones multimedia y herramientas en línea, permitiendo que varias personas trabajen en un mismo documento. El formato que sobresale en la Web 2.0, luego de mucho leer, creo que puedo decir que es el Blog, ya que el admite todo tipo de archivos, servicios y referencias multimedia, transmite información y se alimenta de comentarios y aportaciones de visitantes. Justamente, luego de haber trabajado con distintas herramientas y aplicaciones a lo largo del curso, elegí como recurso destacado el Padlet. Dicho programa es una manera simple de crear una “pizarra colaborativa online”. Se presenta como una página en blanco la cual podemos usar como queramos con solo arrastrar y soltar los elementos que queremos guardar: imágenes, videos, audio, presentaciones, y también podemos insertar contenidos desde nuestro equipo, webcam o insertando una URL. Además deja personalizar la página, se pueden agregar títulos y descripciones a cada uno de los elementos que se suben, se puede optar por agregar una imagen de fondo, señalar si la “pizarra” es pública o privada, entre otras opciones.
  • 3. No es necesario registrarnos para acceder a Padlet, pero se puede tener más control de las opciones si nos creamos una cuenta. Las formas en que podemos utilizar Padlet son muchas, por ejemplo, como recurso educativo al implementar una forma fácil de crear proyectos colaborativos, como un collage, para crear listas de tareas, compartir información, etc. Creo importante destacar en el trabajo que desde el momento de su implementación, hasta la actualidad, el Plan Sarmiento, que dispone el uso de netbooks por parte de docentes y alumnos, ha despertado cierta controversia en cuanto al uso en sí y al control de esta nueva herramienta de aprendizaje que se convirtió en la estrella del aula. Así como han variado a lo largo de los años los métodos de enseñanza, la llegada de tal herramienta propone una nueva mirada sobre este proceso, convirtiéndose en disparador de quejas y satisfacciones en igual medida. Si bien es un proyecto a gran escala cuya implementación aún tiene sus dificultades, no puede negarse la relevancia y la amplitud de posibilidades que genera tanto en educadores como en estudiantes, o sea, en la escuela misma. La llegada de las netbooks a las escuelas primarias parece haber generado una nueva forma de ver la tarea de enseñar, ampliando la información y accesibilidad que manejan los alumnos para adquirir conocimientos y promoviendo un nuevo modo de igualar oportunidades entre los niños estudiantes. La implementación de las netbooks resulta una ventaja para todos aquellos docentes que disponen de una capacitación conveniente para sacar provecho a estas herramientas, siempre y cuando las instalaciones para el uso de las redes en la institución se encuentren en buen estado para garantizar el funcionamiento de las máquinas y favorecer el éxito de las clases que es el objetivo fundamental. Aun así, las cuestiones de comportamiento dentro del aula, y respecto del uso de las máquinas, siguen siendo un factor determinante para el cuestionamiento de los docentes sobre su utilización escolar. “Se distraen, juegan y es difícil controlarlos”, solemos escuchar en las escuelas. Será cuestión de afianzarse, tanto docentes como alumnos a estas nuevas implementaciones. Pero también será cuestión de que este programa a gran escala pueda o intente solucionar cada una de las falencias que en varios casos obstruyen el proceso de aprendizaje.
  • 4. Que todas las entidades puedan tener finalmente sus computadoras y trabajar con la menor cantidad de contratiempos posibles será lo que permita ver los frutos en no tan largo plazo. Conexiones-desafíos-conceptos-cambios Conexiones: ¿Qué conexiones podés establecer entre los contenidos del curso y tu propia vida u otro aprendizaje que hayas adquirido? Día a día me encuentro utilizando todas las herramientas, aplicaciones y recursos que brinda la web 2.0. En mi vida cotidiana, en mi trabajo, constantemente. El curso me sirvió mucho, ya que me dio la posibilidad de conocer cosas que no sabía que existían y que, verdaderamente, me serán de gran ayuda al momento de planificar. Creo que lo más importante es perder el miedo e investigar todo lo que este mundo cibernético tiene para ofrecernos. Desafío: ¿Qué ideas o posiciones del curso quisieras desafiar? Fue un poco irónico realizar un curso destinado a crear materiales en la web sin tener acceso a ella. En este documento, anteriormente, menciono que el éxito de las clases dependerá, en gran parte, del funcionamiento de las máquinas, y aquí se pudo experimentar que más allá de que las clase fueron llevaderas e interesantes se hubieran aprovechado mucho más si luego de cada explicación hubiéramos tenido un momento para investigar en nuestras máquinas lo aprendido, pero la “no conexión” no nos lo permitió. Creo conveniente tenerlo en cuenta para cursos posteriores al nuestro. Conceptos: ¿Qué conceptos o ideas claves del curso crees que son importantes y vale la pena tener en cuenta? Creo muy interesante comenzar los cursos sabiendo con qué frecuencia utilizan la web las personas que asistan y para qué la utilizan, para que al momento de finalizar el curso se haga una mirada de todas las cosas que estaban pasando por alto.
  • 5. Saber qué es la web me parece sumamente importante, como también realizar una diferenciación entre antes y ahora, revisando conceptos como Nativos e Inmigrantes digitales. Cambios: ¿Qué cambios en actitudes, pensamientos o acción te sugiere el curso, ya sea para vos o para otros? Como también mencioné anteriormente lo que más me llevo del curso son las ganas de investigar herramientas o aplicaciones que hay en la web, que pueden ampliar mis recursos al momento de enseñar y que aún no conozco. Uno siempre se queda con las cosas que conoce, y pocas veces indaga un poco más. También, un cambio que me sugirió el curso, es la importancia de implementar el uso de las nuevas tecnologías en el aula, ya que muchas veces quedan de lado por miedo a caer en lo obvio o en pensar que los alumnos se van a distraer, el desafío será llevar ideas interesantes de trabajo las cuales sorprendan a los alumnos y los motive a trabajar.
  • 6. Saber qué es la web me parece sumamente importante, como también realizar una diferenciación entre antes y ahora, revisando conceptos como Nativos e Inmigrantes digitales. Cambios: ¿Qué cambios en actitudes, pensamientos o acción te sugiere el curso, ya sea para vos o para otros? Como también mencioné anteriormente lo que más me llevo del curso son las ganas de investigar herramientas o aplicaciones que hay en la web, que pueden ampliar mis recursos al momento de enseñar y que aún no conozco. Uno siempre se queda con las cosas que conoce, y pocas veces indaga un poco más. También, un cambio que me sugirió el curso, es la importancia de implementar el uso de las nuevas tecnologías en el aula, ya que muchas veces quedan de lado por miedo a caer en lo obvio o en pensar que los alumnos se van a distraer, el desafío será llevar ideas interesantes de trabajo las cuales sorprendan a los alumnos y los motive a trabajar.