SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 1
1. Considere la ecuación de una circunferencia dada por ,
¿Cuáles son las coordenadas del centro de dicha circunferencia?
A)
B)
C)
D)
Con base en la siguiente información conteste las preguntas 2 y 3
2. Considere las siguientes proposiciones:
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
3. Considere las siguientes proposiciones
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
4. Considere la circunferencia dada por , y las siguientes rectas
determinadas por
Con base en la información anterior, ¿Cual o cuales son rectas tangentes a la
circunferencia?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
Una circunferencia está dada por
I. El radio de la ecuación es 4
II. (0,0) es el centro de la circunferencia
I. P(2,3) es un punto que se ubica en el interior de la circunferencia
II. R(1,4) es un punto que se ubica en el exterior de la circunferencia
I. II.
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 2
5. Considere la circunferencia dada por , y las siguientes rectas
determinadas por
Con base en la información anterior, ¿Cuál o cuáles son rectas exteriores a la
circunferencia?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
6. Considere la circunferencia dada por , y las siguientes rectas
determinadas por
Con base en la información anterior, ¿Cuál o cuáles son rectas secantes a la
circunferencia?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
7. Considere la circunferencia dada por . Si se traslada la
circunferencia, desplazando su centro 3 unidades a la derecha (paralelo al eje “x” o
de las abscisas), entonces se obtiene una circunferencia cuya ecuación corresponde
a
A)
B)
C)
D)
I. II.
I. II.
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 3
8. Considere la siguiente grafica referida a una circunferencia cuyo centro es el punto
P(1,2), contiene el punto A(0,0) y la longitud de su radio es
De acuerdo con la información anterior, si se traslada la circunferencia, desplazando
su centro 5 unidades a la izquierda (paralelo al eje de las abscisas) y 3 unidades hacia
arriba (paralelo al eje de las ordenadas), entonces se obtiene una circunferencia cuya
ecuación corresponde a
A)
B)
C)
D)
9. Considere los datos de la siguiente figura que presenta un polígono no regular en
un sistema de coordenadas rectangulares
¿Cual es el perímetro del polígono ABCD?
A) 14
B) 16
C) 23
D) 24
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 4
10. Considere un polígono regular, tal que, la medida de un ángulo central es 72°. Si la
longitud del lado es 20, entonces el perímetro de ese polígono es
A) 52
B) 92
C) 100
D) 1440
Considere la siguiente información para contestar las preguntas 11 y 12
La cancha del Estadio Nacional de Costa Rica tiene forma rectangular, sus
dimensiones son 105 m por 68 m y es césped natural
11. Cuál es el perímetro, en metros, de la cancha del Estadio Nacional?
A) 123
B) 346
C) 1785
D) 3570
12. Cuando se colocó el césped de la cancha, el metro cuadrado de césped natural costo
$10. ¿Cuál fue el costo mínimo, en dólares, por concepto de compra de césped?
(suponga que no hubo sobrantes o desperdicios de gramilla)
A) 17 300
B) 17 850
C) 36 600
D) 71 400
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 5
13. Considere la información de la siguiente grafica:
De acuerdo con los datos de la grafica anterior, el área del polígono ABCD es
A) 27
B) 28
C) 36
D) 47
Con base en la siguiente información conteste las preguntas 14 y 15:
La siguiente figura muestra el cuadrilátero BDCA, donde la recta es el eje de
simetría de la figura:
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 6
14. Considere las siguientes proposiciones:
I. ABD es congruentes con II. A es homólogo con D
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
15. Considere las siguientes proposiciones:
II. B es homólogo con C II. es homólogo con
¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
16. Si se transforma el triangulo cuyos vértices son ?
A) (3,3)
B) (3,6)
C) (-3,3)
D) (-3,-3)
Con base en la siguiente información, conteste las preguntas 17 y 18:
17. Al realizar una reflexión a a través del eje de las ordenadas (eje y) las
coordenadas de la imagen de “A” corresponde a
A) (1,1)
B) (3,1)
C) (2,3)
D) (-3,1)
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 7
18. Se realiza la traslación de paralelo al eje de las ordenadas (eje y), en 5
unidades hacia abajo. ¿Cuales son las coordenadas de uno de los nuevos vértices?
A) (1,1)
B) (3,-4)
C) (-3,2)
D) (-1,-4)
Con base en la información que se indica en la figura siguiente, referida aun cono
circular recto, conteste las preguntas 19 y 20
19. ¿Cual segmento representa el diámetro de la base del cono?
A)
B)
C)
D)
20. Si un plano paralelo a la base del cono contiene a los puntos G y E, entonces, ¿Cuál
es la longitud de la sección plana que resulta de dicha intersección?
A)
B)
C)
D)
D:Centro de la base del cono
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 8
21. Sea un cilindro circular recto ( considérese con volumen) intersecado por un plano
que contiene los puntos P y Q
¿Cual es el área de la sección plana que se forma producto de la intersección del cilindro con
el plano?
A) 30
B) 32
C) 60
D) 120
P y Q son centros de las bases del
cilindro
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 9
Con base en la siguiente información, conteste las preguntas 22 y 23
La siguiente figura ilustra una esfera y una sección plana producto de la intersección
de esta con un plano. Además, considere que
22. ¿Cual es la longitud de la sección plana?
A)
B)
C)
D)
23. Considere las siguientes proposiciones:
I.
II. El radio de la sección plana y de la esfera son congruentes
¿Cuál o cuáles son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
T-O-M
O: centro de la esfera y
de la sección plana
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 10
Considere la información del siguiente contexto para responder las preguntas 24,25,26 y
27:
En la siguiente grafica se ilustra las condiciones de las funciones j y f, tal que:
 El conjunto A es el dominio de j y el conjunto E es el ámbito.
 El conjunto B es el dominio de f y el conjunto c es el ámbito.
 Además, considere a como el conjunto universo.
24. Si se construye una nueva función con dominio , entonces, ese dominio
corresponde a
A)
B)
C)
D)
25. Si se define una nueva función, de tal forma que su ámbito es , entonces, ese
ámbito corresponde a
A)
B)
C)
D)
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 11
26. Si se construye una nueva función con dominio , entonces ese dominio
corresponde a
A)
B)
C)
D)
27. Si se define una función, de tal forma que su ámbito corresponde al complemento
de , entonces, un intervalo contenido en ese ámbito corresponde a
A)
B)
C)
D)
28. Considere la siguiente grafica referida a la función f:
De acuerdo con la información anterior, un intervalo del dominio de f, donde f
posee inversa, corresponde a
A) –
B) –
C) –
D) –
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 12
Considere la siguiente información para responder las preguntas 29 y 30:
Sea f una función que posee inversa, tal que, ; con
29. ¿Cuál es el dominio de la inversa de f?
A)
B)
C)
D)
30. ¿Cuál es al ámbito de la inversa de f?
A)
B)
C)
D)
31. Considere las siguientes proposiciones referidas a las funciones y
I. II. La inversa de f es g
¿Cuál o cuáles son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 13
32. Considere las siguientes graficas de las relaciones Ay B:
¿Cuál o Cuáles de las anteriores corresponde a la grafica de una función?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
Considere la siguiente grafica de una función exponencial f de la forma para
responderlas preguntas 33 y 34
33. Considere las siguientes proposiciones referidas a la función f:
I.
II. es un elemento del grafico de f
¿Cuál o cuáles son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 14
34. Considere las siguientes proposiciones referidas a la función f:
I. pertenece al grafico de f
II. Si , entonces, .
¿Cuál o cuáles son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
35. Considere las siguientes proposiciones a la función exponencial f con ,
dada por :
I. La inversa de f está dada por
II. La gráfica de f interseca el eje de las ordenadas (eje y)peo no interseca el
eje de las abscisas (eje x)
¿Cuál o cuáles son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
36. Con base en la siguiente función f con criterio , considere las
siguientes proposiciones:
I. F es cóncava hacia abajo
II. La gráfica de f interseca el eje “y” en (0,0)
¿Cuál o cuáles son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 15
37. ¿ Cuál es la intersección de la grafica de , con el eje de las abscisas
(eje x)
A)
B)
C)
D)
38. Considere las siguientes proposiciones referidas a la función f, dada por
, donde (8,3) es un elemento del gráfico de f:
I.
II. (2,1) es un elemento del gráfico de f
¿Cuál o cuáles son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
39. La función t dada por modela la temperatura en grados Celsius
a “x” metros de altura sobre el nivel del mar. ¿Cuál es la temperatura a una altitud
de 3000 metros sobre el nivel del mar?
A) 3° C
B) 4° C
C) -3° C
D) -4° C
40. Considere la siguiente información:
Una ama de casa elabora pasteles para la venta. El costo de producir cada uno de
ellos es de ₡125 y el precio de venta de cada pastel es de ₡625. Si “x” es la cantidad
de pasteles producidos y vendidos, y g(x) es la ganancia entonces, una función que
modela la situación anterior corresponde a
A)
B)
C)
D)
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 16
41. Considere la siguiente información:
En un determinado estudio, se concluye que el crecimiento de un tipo de bacteria
está modelado por , donde “ es la cantidad de bacterias en millones
a los “x” días de iniciado el estudio.
Con base en la información anterior, considere las siguientes proposiciones:
I. La población inicial es de un millón de bacterias.
II. A los dos días exactos de iniciado el estudio, la cantidad de esas bacterias
se han incrementado en 25 millones
¿Cuál o cuáles son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
42. Considere la siguiente información sobre una atleta que entrenó en el mes de julio
corriendo en la playa o en montaña (el día que corrió en playa no corrió en
montaña):
 En julio realizó 14 entrenamientos en total, entre carreras en playa y
en montaña
 Cada recorrido en la playa es de 3 km, en montaña de 5 km y
durante los entrenamientos del mes recorrió un total de 58 km.
¿Cuántos kilómetros de montaña corrió la atleta en el mes de julio?
A) 29
B) 36
C) 40
D) 44
43. El costo “C(x)” en miles de dólares por producir “x” unidades de relojes finos está
modelado por . ¿Cuántos de esos relojes se deben producir
para obtener el menor costo posible?
A) 15
B) 20
C) 30
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 17
D) 245
44. La ganancia “g(x)” de una empresa, en dólares, por producir “x” unidades de un
cierto articulo está modelada por . ¿Cuál es la máxima
ganancia, en dólares, que puede obtener la empresa?
A) 600
B) 5400
C) 54 900
D) 270 000
45. A Continuación se presenta el total de hectáreas sembradas durante el periodo de
1999 al 2005 en la provincia de limón: de banano y arroz
En promedio (media aritmética) en ese periodo ¿Cuántas hectáreas de arroz,
aproximadamente, se sembró que de banano?
A) 3428,57
B) 4428,57
C) 6224,49
D) 6540,83
Año
Producto
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Banano 48 000 47 000 44 000 42 000 41 000 42 000 41 000
Arroz 46000 47 000 48 000 48 000 49 000 49 000 49 000
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 18
46. La siguiente tabla las evaluaciones de Ana y Juan en un curso de inglés
Componente Valor Porcentual Notas de Ana Notas de Juan
Escucha 30 50 100
Habla 40 50 100
Escritura 20 100 50
Lectura 10 100 50
Total 100
Si para aprobar el curso se necesita u promedio mínimo de 70, entonces, se concluye
que
A) Ana aprobó el curso
B) Juan Aprobó el curso
C) Ninguno d ellos aprobó el curso
D) Ana y Juan obtuvieron el mismo promedio
Considere el siguiente contexto para responder las preguntas 47 y 48
El análisis sobre las edades, en años cumplidos, de un grupo de costarricenses,
muestra que la media aritmética (Promedio) es de 22,67;la mediana es 17 y la
edad que más se repite es 34. Además, Considere que la mayoría de edad es 34.
Además, considere que la mayoría en Costa Rica se adquiere al cumplir 18 años
47. ¿Cuál es la moda de las edades de ese grupo de personas?
A) 17
B) 18
C) 23
D) 34
48. Con base en el contexto anterior, considere las siguientes proposiciones?
I. Más del 50% de las personas son mayores de edad
II. La menor edad en ese grupo de personas es superior a los 17 años
¿Cuál o cuáles son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 19
Considere el siguiente contexto para responder las preguntas 49 y 50
A continuación se muestra las masas en kilogramos (Kg) de un grupo de doce
personas
Masa (Kg) 48 48 49 50 52 52 57 59 70 71 79 81
49. La diferencia, en kilógramos, entre la persona de mayor masa y la menor masa,
corresponde a
A) 33
B) 48
C) 55
D) 81
50. El recorrido intercuartílico de los datos sobre las masas se ubica entre
A) 20 y 22
B) 48 y 50
C) 54 y 56
D) 70 y 72
51. Considere el siguiente contexto
Duración de consulta
En un estudio se midió el tiempo que tardan dos doctores (A y B) en la consulta
con sus pacientes. Con los resultados obtenidos se confeccionó un diagrama de
cajas como se muestra a continuación :
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 20
Considere las siguientes preposiciones:
I. Ningún paciente del doctor A duró menos d 13 minutos en su consulta
II. Como mínimo, un paciente del doctor B duro 15 minutos menos que el
o los pacientes que más duraron en la consulta con dicho doctor
¿Cuál o cuáles son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
Considere el siguiente contexto para responder las preguntas 52 y 53:
Una docente analiza las estaturas de un grupo de estudiantes (considere que
el grupo es numeroso y con igual cantidad de hombres que de mujeres). Entre
ellos, se determina que Miguel mide 184 cm y la altura de Ana es de 174 cm.
Asimismo, se sabe que:
 La media aritmética (promedio) de las estaturas de los varones del
grupo es de 175 cm y la desviación estándar es de 16 cm.
 La altura promedio de las mujeres del grupo es de 162 cm y la
desviación estándares de 17 cm
52. La diferencia entre los coeficientes de variación de las alturas del grupo de mujeres
y del grupo de los varones, corresponde a
A) 1,06%
B) 1,08%
C) 1,35%
D) 1,61%
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 21
53. Con base en la información del contexto anterior, Considere las siguientes
proposiciones:
I. Es más eficiente realizar la comparación de las estaturas de los
estudiantes por sexo mediante un análisis en términos de variabilidad
absoluta que variabilidad relativa.
II. La altura de Ana es mayor respecto a las estaturas de las mujeres, que la
altura de Miguel con respecto a las estaturas de los varones, es decir, al
analizar las estaturas, en términos relativos ella está mejor posesionada
que él en relación con sus grupos referencia
¿Cuál o cuáles son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
Con base en la siguiente información responda las preguntas 54,55 y 56:
El siguiente diagrama ilustra la cantidad de personas que asisten a una convención y
los idiomas que hablan:
54. Si del total de asistentes se elige una persona al azar, entonces, la probabilidad de
que esa persona hable inglés y Español, es
A) 0
B)
C)
D)
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 22
55. Si del total de asistentes se elige una persona al azar, entonces, la probabilidad de
que esa persona hable dos de esos idiomas corresponde a
A)
B)
C)
D)
56. Si del total de asistentes se elige una persona al azar, entonces, la probabilidad de
que esa persona hable solo francés o solo Español, corresponde a
A)
B)
C)
D)
57. Considere un dado de 6 caras, de modo que, cada una de ellas tiene impreso un
número del uno al seis ( no se repite ningún número) y donde todas las caras tienen
la misma probabilidad de obtenerse.
Con base en la información anterior, considere las siguientes proposiciones:
I. Al lanzar una vez ese dado, la probabilidad de obtener un número
menor que seis, es igual que la probabilidad del complemento del
evento “ obtener el número seis”
II. Al lanzar una vez ese dado, la probabilidad de obtener un número
par mayor que tres, es igual a la suma de las probabilidades de
obtener el cuatro, mas la probabilidad de obtener el seis
¿Cuál o cuáles son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 23
Considere el siguiente contexto para responder las preguntas 58,59 y 60
En una clase de estadística hay 12 hombres y 18 mujeres. Solo cuatro
hombres usan el cabello largo (los demás lo usan corto), mientras que
únicamente dos mujeres usan el cabello corto (las demás lo usan largo)
58. Determine la probabilidad de que una persona elegida al azar sea un hombre o
use el cabello corto
A)
B)
C)
D)
59. Determine la probabilidad de que una persona elegida al azar sea una mujer con
cabello largo o un hombre con el cabello corto
A)
B)
C)
D)
60. Con base en el contexto dado, considere las siguientes proposiciones referidas a
elegir una persona al azar:
I. La probabilidad del evento “elegir un hombre o una mujer” es uno
II. La probabilidad del evento “elegir un hombre con cabello largo” es
cero
¿Cuál o cuáles son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 24
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 25
Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016
Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 26
Respuestas
03/2016 matemáticas
1. A 2. A 3. A 4. D 5. C 6. A 7. C
8. A 9. B 10. C 11. B 12. D 13. B 14. C
15. C 16. C 17. B 18. D 19. D 20. A 21. C
22. B 23. A 24. C 25. C 26. D 27. D 28. D
29. C 30. A 31. A 32. C 33. A 34. A 35. A
36. A 37. A 38. D 39. B 40. C 41. C 42. C
43. A 44. D 45. B 46. B 47. D 48. B 49. A
50. A 51. D 52. C 53. A 54. A 55. A 56. C
57. A 58. C 59. C 60. C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen térraba matemática convo 02 2015
Examen térraba matemática convo 02 2015Examen térraba matemática convo 02 2015
Examen térraba matemática convo 02 2015
MCMurray
 
Examen bachillerato diurno la nación 2015
Examen bachillerato diurno la nación 2015Examen bachillerato diurno la nación 2015
Examen bachillerato diurno la nación 2015
MCMurray
 
Examen mate 00 2014 diversificada
Examen mate 00 2014 diversificadaExamen mate 00 2014 diversificada
Examen mate 00 2014 diversificada
MCMurray
 
Examen madures 01 2016
Examen madures 01 2016Examen madures 01 2016
Examen madures 01 2016
Quepos
 
Examen Matemática colegios bachillerato internacional 2015
Examen Matemática colegios bachillerato internacional 2015Examen Matemática colegios bachillerato internacional 2015
Examen Matemática colegios bachillerato internacional 2015
MCMurray
 
Examen ujarrás convocatoria 01 2016
Examen ujarrás convocatoria  01 2016Examen ujarrás convocatoria  01 2016
Examen ujarrás convocatoria 01 2016
MCMurray
 
Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016
MCMurray
 
Bx m específica convocatoria 01 2015
Bx m específica convocatoria 01 2015Bx m específica convocatoria 01 2015
Bx m específica convocatoria 01 2015
MCMurray
 
Examen matemática bachillerato por madurez suficiente 02 2015
Examen matemática bachillerato por madurez suficiente 02 2015Examen matemática bachillerato por madurez suficiente 02 2015
Examen matemática bachillerato por madurez suficiente 02 2015
MCMurray
 
Materia de octavo año de matemática 2015
Materia de octavo año de matemática 2015Materia de octavo año de matemática 2015
Materia de octavo año de matemática 2015
MCMurray
 
Práctica octavo liceo aserrí 2015
Práctica octavo liceo aserrí 2015Práctica octavo liceo aserrí 2015
Práctica octavo liceo aserrí 2015
MCMurray
 
Examen simulacro bm técnicos 2015
Examen simulacro bm técnicos 2015Examen simulacro bm técnicos 2015
Examen simulacro bm técnicos 2015
MCMurray
 
Examen matematica convocatoria primera 2011
Examen matematica  convocatoria primera 2011Examen matematica  convocatoria primera 2011
Examen matematica convocatoria primera 2011
MCMurray
 
Examen de bachillerato matemática prueba específica 02 2015
Examen de bachillerato matemática prueba específica 02 2015Examen de bachillerato matemática prueba específica 02 2015
Examen de bachillerato matemática prueba específica 02 2015
MCMurray
 
Examen bachillerato técnico 2014
Examen bachillerato técnico 2014Examen bachillerato técnico 2014
Examen bachillerato técnico 2014
MCMurray
 
Examen mate 01 2014 unificado
Examen mate 01 2014 unificadoExamen mate 01 2014 unificado
Examen mate 01 2014 unificado
MCMurray
 
Examen de bachillerato de matematica nocturnos 01 2016
Examen de bachillerato de matematica nocturnos 01 2016Examen de bachillerato de matematica nocturnos 01 2016
Examen de bachillerato de matematica nocturnos 01 2016
MCMurray
 
Examen noveno don bosco 2015
Examen noveno don bosco 2015Examen noveno don bosco 2015
Examen noveno don bosco 2015
MCMurray
 
Examen matemática edad 03 2015
Examen matemática edad 03 2015Examen matemática edad 03 2015
Examen matemática edad 03 2015
MCMurray
 

La actualidad más candente (20)

Examen térraba matemática convo 02 2015
Examen térraba matemática convo 02 2015Examen térraba matemática convo 02 2015
Examen térraba matemática convo 02 2015
 
Examen bachillerato diurno la nación 2015
Examen bachillerato diurno la nación 2015Examen bachillerato diurno la nación 2015
Examen bachillerato diurno la nación 2015
 
Examen mate 00 2014 diversificada
Examen mate 00 2014 diversificadaExamen mate 00 2014 diversificada
Examen mate 00 2014 diversificada
 
Examen madures 01 2016
Examen madures 01 2016Examen madures 01 2016
Examen madures 01 2016
 
Examen Matemática colegios bachillerato internacional 2015
Examen Matemática colegios bachillerato internacional 2015Examen Matemática colegios bachillerato internacional 2015
Examen Matemática colegios bachillerato internacional 2015
 
Examen ujarrás convocatoria 01 2016
Examen ujarrás convocatoria  01 2016Examen ujarrás convocatoria  01 2016
Examen ujarrás convocatoria 01 2016
 
Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016
 
Bx m específica convocatoria 01 2015
Bx m específica convocatoria 01 2015Bx m específica convocatoria 01 2015
Bx m específica convocatoria 01 2015
 
Examen matemática bachillerato por madurez suficiente 02 2015
Examen matemática bachillerato por madurez suficiente 02 2015Examen matemática bachillerato por madurez suficiente 02 2015
Examen matemática bachillerato por madurez suficiente 02 2015
 
Materia de octavo año de matemática 2015
Materia de octavo año de matemática 2015Materia de octavo año de matemática 2015
Materia de octavo año de matemática 2015
 
Práctica octavo liceo aserrí 2015
Práctica octavo liceo aserrí 2015Práctica octavo liceo aserrí 2015
Práctica octavo liceo aserrí 2015
 
modelo de examen de matematicas IB
modelo de examen de matematicas IB modelo de examen de matematicas IB
modelo de examen de matematicas IB
 
Examen simulacro bm técnicos 2015
Examen simulacro bm técnicos 2015Examen simulacro bm técnicos 2015
Examen simulacro bm técnicos 2015
 
Examen matematica convocatoria primera 2011
Examen matematica  convocatoria primera 2011Examen matematica  convocatoria primera 2011
Examen matematica convocatoria primera 2011
 
Examen de bachillerato matemática prueba específica 02 2015
Examen de bachillerato matemática prueba específica 02 2015Examen de bachillerato matemática prueba específica 02 2015
Examen de bachillerato matemática prueba específica 02 2015
 
Examen bachillerato técnico 2014
Examen bachillerato técnico 2014Examen bachillerato técnico 2014
Examen bachillerato técnico 2014
 
Examen mate 01 2014 unificado
Examen mate 01 2014 unificadoExamen mate 01 2014 unificado
Examen mate 01 2014 unificado
 
Examen de bachillerato de matematica nocturnos 01 2016
Examen de bachillerato de matematica nocturnos 01 2016Examen de bachillerato de matematica nocturnos 01 2016
Examen de bachillerato de matematica nocturnos 01 2016
 
Examen noveno don bosco 2015
Examen noveno don bosco 2015Examen noveno don bosco 2015
Examen noveno don bosco 2015
 
Examen matemática edad 03 2015
Examen matemática edad 03 2015Examen matemática edad 03 2015
Examen matemática edad 03 2015
 

Destacado

Matemáticas Madurez 02 2016.
Matemáticas Madurez 02 2016.Matemáticas Madurez 02 2016.
Matemáticas Madurez 02 2016.
Luis Roberto Dávila Cubero
 
Evaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmosEvaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmos
Luis Roberto Dávila Cubero
 
Solucionario examen de matematica bachillerato por madurez suficiente 01
Solucionario examen de matematica bachillerato por madurez suficiente 01Solucionario examen de matematica bachillerato por madurez suficiente 01
Solucionario examen de matematica bachillerato por madurez suficiente 01
MCMurray
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESguest79929af
 
Probabilidad y estadistica 2
Probabilidad y estadistica 2Probabilidad y estadistica 2
Probabilidad y estadistica 2Navarro76
 
2 bac formulas_fisica
2 bac formulas_fisica2 bac formulas_fisica
2 bac formulas_fisica
Lolo Nirvioso
 
Formulario de Matemáticas para Bachillerato
Formulario de Matemáticas para BachilleratoFormulario de Matemáticas para Bachillerato
Formulario de Matemáticas para Bachillerato
Osman Villanueva
 
Examen de matematica costa rica
Examen de matematica costa ricaExamen de matematica costa rica
Examen de matematica costa rica
James Jara
 
Matemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y Estadística
Matemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y EstadísticaMatemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y Estadística
Matemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y Estadística
MCMurray
 
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATOEXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
HectorWladimirGuerraSanchez
 
Examen de matematica costa rica mep
Examen de matematica costa rica mepExamen de matematica costa rica mep
Examen de matematica costa rica mep
James Jara
 
Práctica para las pruebas en matemática
Práctica para las pruebas en matemáticaPráctica para las pruebas en matemática
Práctica para las pruebas en matemática
MCMurray
 
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015 Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Danny GonzAlva
 
Resumen psu matemáticas completo
Resumen psu matemáticas completoResumen psu matemáticas completo
Resumen psu matemáticas completo
Marcelo Calderón
 

Destacado (14)

Matemáticas Madurez 02 2016.
Matemáticas Madurez 02 2016.Matemáticas Madurez 02 2016.
Matemáticas Madurez 02 2016.
 
Evaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmosEvaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmos
 
Solucionario examen de matematica bachillerato por madurez suficiente 01
Solucionario examen de matematica bachillerato por madurez suficiente 01Solucionario examen de matematica bachillerato por madurez suficiente 01
Solucionario examen de matematica bachillerato por madurez suficiente 01
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
 
Probabilidad y estadistica 2
Probabilidad y estadistica 2Probabilidad y estadistica 2
Probabilidad y estadistica 2
 
2 bac formulas_fisica
2 bac formulas_fisica2 bac formulas_fisica
2 bac formulas_fisica
 
Formulario de Matemáticas para Bachillerato
Formulario de Matemáticas para BachilleratoFormulario de Matemáticas para Bachillerato
Formulario de Matemáticas para Bachillerato
 
Examen de matematica costa rica
Examen de matematica costa ricaExamen de matematica costa rica
Examen de matematica costa rica
 
Matemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y Estadística
Matemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y EstadísticaMatemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y Estadística
Matemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y Estadística
 
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATOEXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
 
Examen de matematica costa rica mep
Examen de matematica costa rica mepExamen de matematica costa rica mep
Examen de matematica costa rica mep
 
Práctica para las pruebas en matemática
Práctica para las pruebas en matemáticaPráctica para las pruebas en matemática
Práctica para las pruebas en matemática
 
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015 Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
 
Resumen psu matemáticas completo
Resumen psu matemáticas completoResumen psu matemáticas completo
Resumen psu matemáticas completo
 

Similar a Examen madures (edad) 03 2016

Practica marzo 2017
Practica  marzo 2017Practica  marzo 2017
Practica marzo 2017
Jessica Abarca
 
Edad 00 2017 (mar)
Edad 00 2017 (mar)Edad 00 2017 (mar)
Edad 00 2017 (mar)
cherokeo
 
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-01-2017
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-01-2017Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-01-2017
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-01-2017
silene_1
 
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-02-2017-ce
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-02-2017-cePractica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-02-2017-ce
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-02-2017-ce
silene_1
 
Bx m01 2017
Bx m01 2017Bx m01 2017
Bx m01 2017
silene_1
 
Examen bachillerato matemática técnicos 2015
Examen bachillerato matemática técnicos 2015Examen bachillerato matemática técnicos 2015
Examen bachillerato matemática técnicos 2015
MCMurray
 
893499451 ejerciciosparaprctica matemticas
893499451 ejerciciosparaprctica matemticas893499451 ejerciciosparaprctica matemticas
893499451 ejerciciosparaprctica matemticas
jessy aguilar canales
 
Practica bachillerto agosto 2017
Practica  bachillerto  agosto 2017Practica  bachillerto  agosto 2017
Practica bachillerto agosto 2017
Yancyta Alfaro
 
Folleto bachillerato 11 2017
Folleto bachillerato 11 2017Folleto bachillerato 11 2017
Folleto bachillerato 11 2017
Jessica Abarca
 
EXAMEN BACHILLERATO DE MATEMÁTICA TÉCNICO 2015 (SETIEMBRE)
EXAMEN BACHILLERATO DE MATEMÁTICA TÉCNICO 2015 (SETIEMBRE)EXAMEN BACHILLERATO DE MATEMÁTICA TÉCNICO 2015 (SETIEMBRE)
EXAMEN BACHILLERATO DE MATEMÁTICA TÉCNICO 2015 (SETIEMBRE)
Profesora Katherine Calvo
 
1. ensayo
1. ensayo1. ensayo
1. ensayocolegio
 
Matemática 02-2021 A20N.pdf
Matemática 02-2021 A20N.pdfMatemática 02-2021 A20N.pdf
Matemática 02-2021 A20N.pdf
Jose Badilla
 
Circulo bachillerato por madurez
Circulo  bachillerato por madurezCirculo  bachillerato por madurez
Circulo bachillerato por madurez
Quepos
 
Enlace espacio y forma
Enlace espacio y formaEnlace espacio y forma
Enlace espacio y formaleunam77
 
Matematica sétimo (térraba) tc 02 2014
Matematica sétimo (térraba) tc 02 2014Matematica sétimo (térraba) tc 02 2014
Matematica sétimo (térraba) tc 02 2014
MCMurray
 
Pre post geometria
Pre post geometriaPre post geometria
Pre post geometria
Rosa E Padilla
 

Similar a Examen madures (edad) 03 2016 (20)

Practica marzo 2017
Practica  marzo 2017Practica  marzo 2017
Practica marzo 2017
 
Edad 00 2017 (mar)
Edad 00 2017 (mar)Edad 00 2017 (mar)
Edad 00 2017 (mar)
 
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-01-2017
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-01-2017Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-01-2017
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-01-2017
 
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-02-2017-ce
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-02-2017-cePractica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-02-2017-ce
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-02-2017-ce
 
Bx m01 2017
Bx m01 2017Bx m01 2017
Bx m01 2017
 
Examen bachillerato matemática técnicos 2015
Examen bachillerato matemática técnicos 2015Examen bachillerato matemática técnicos 2015
Examen bachillerato matemática técnicos 2015
 
893499451 ejerciciosparaprctica matemticas
893499451 ejerciciosparaprctica matemticas893499451 ejerciciosparaprctica matemticas
893499451 ejerciciosparaprctica matemticas
 
Practica bachillerto agosto 2017
Practica  bachillerto  agosto 2017Practica  bachillerto  agosto 2017
Practica bachillerto agosto 2017
 
Folleto bachillerato 11 2017
Folleto bachillerato 11 2017Folleto bachillerato 11 2017
Folleto bachillerato 11 2017
 
EXAMEN BACHILLERATO DE MATEMÁTICA TÉCNICO 2015 (SETIEMBRE)
EXAMEN BACHILLERATO DE MATEMÁTICA TÉCNICO 2015 (SETIEMBRE)EXAMEN BACHILLERATO DE MATEMÁTICA TÉCNICO 2015 (SETIEMBRE)
EXAMEN BACHILLERATO DE MATEMÁTICA TÉCNICO 2015 (SETIEMBRE)
 
1. ensayo
1. ensayo1. ensayo
1. ensayo
 
G4recapi
G4recapiG4recapi
G4recapi
 
Matemática 02-2021 A20N.pdf
Matemática 02-2021 A20N.pdfMatemática 02-2021 A20N.pdf
Matemática 02-2021 A20N.pdf
 
Circulo bachillerato por madurez
Circulo  bachillerato por madurezCirculo  bachillerato por madurez
Circulo bachillerato por madurez
 
G2
G2G2
G2
 
Enlace espacio y forma
Enlace espacio y formaEnlace espacio y forma
Enlace espacio y forma
 
Matematica sétimo (térraba) tc 02 2014
Matematica sétimo (térraba) tc 02 2014Matematica sétimo (térraba) tc 02 2014
Matematica sétimo (térraba) tc 02 2014
 
Pre post geometria
Pre post geometriaPre post geometria
Pre post geometria
 
G1
G1G1
G1
 
G 2
G 2G 2
G 2
 

Más de Quepos

Circulo
CirculoCirculo
Circulo
Quepos
 
Resumen octavo
Resumen octavoResumen octavo
Resumen octavo
Quepos
 
Grados radianes
Grados   radianesGrados   radianes
Grados radianes
Quepos
 
Ley de senos
Ley de senosLey de senos
Ley de senos
Quepos
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
Quepos
 
Thales
ThalesThales
Thales
Quepos
 
Semejanza
SemejanzaSemejanza
Semejanza
Quepos
 
Coned 8 videos
Coned 8 videosConed 8 videos
Coned 8 videos
Quepos
 
Congruencia
CongruenciaCongruencia
Congruencia
Quepos
 
Resumen Octavo
Resumen OctavoResumen Octavo
Resumen Octavo
Quepos
 
Resumen final de setimo
Resumen final de setimoResumen final de setimo
Resumen final de setimo
Quepos
 
Recta secante exterior y tangente con procedimiento
Recta secante exterior y tangente con procedimientoRecta secante exterior y tangente con procedimiento
Recta secante exterior y tangente con procedimiento
Quepos
 
Funciones faro
Funciones faroFunciones faro
Funciones faro
Quepos
 
Dominio maximo
Dominio maximoDominio maximo
Dominio maximo
Quepos
 
Examen filtrado de matematicas 2018 bachillerato
Examen filtrado de matematicas 2018 bachilleratoExamen filtrado de matematicas 2018 bachillerato
Examen filtrado de matematicas 2018 bachillerato
Quepos
 
funciones
funciones funciones
funciones
Quepos
 
Madurez 2012 02
Madurez 2012 02Madurez 2012 02
Madurez 2012 02
Quepos
 
Madurez 2011 00
Madurez 2011 00Madurez 2011 00
Madurez 2011 00
Quepos
 
Madurez 2008 01
Madurez 2008 01Madurez 2008 01
Madurez 2008 01
Quepos
 
Madurez 2008 01 (2)
Madurez 2008 01 (2)Madurez 2008 01 (2)
Madurez 2008 01 (2)
Quepos
 

Más de Quepos (20)

Circulo
CirculoCirculo
Circulo
 
Resumen octavo
Resumen octavoResumen octavo
Resumen octavo
 
Grados radianes
Grados   radianesGrados   radianes
Grados radianes
 
Ley de senos
Ley de senosLey de senos
Ley de senos
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Thales
ThalesThales
Thales
 
Semejanza
SemejanzaSemejanza
Semejanza
 
Coned 8 videos
Coned 8 videosConed 8 videos
Coned 8 videos
 
Congruencia
CongruenciaCongruencia
Congruencia
 
Resumen Octavo
Resumen OctavoResumen Octavo
Resumen Octavo
 
Resumen final de setimo
Resumen final de setimoResumen final de setimo
Resumen final de setimo
 
Recta secante exterior y tangente con procedimiento
Recta secante exterior y tangente con procedimientoRecta secante exterior y tangente con procedimiento
Recta secante exterior y tangente con procedimiento
 
Funciones faro
Funciones faroFunciones faro
Funciones faro
 
Dominio maximo
Dominio maximoDominio maximo
Dominio maximo
 
Examen filtrado de matematicas 2018 bachillerato
Examen filtrado de matematicas 2018 bachilleratoExamen filtrado de matematicas 2018 bachillerato
Examen filtrado de matematicas 2018 bachillerato
 
funciones
funciones funciones
funciones
 
Madurez 2012 02
Madurez 2012 02Madurez 2012 02
Madurez 2012 02
 
Madurez 2011 00
Madurez 2011 00Madurez 2011 00
Madurez 2011 00
 
Madurez 2008 01
Madurez 2008 01Madurez 2008 01
Madurez 2008 01
 
Madurez 2008 01 (2)
Madurez 2008 01 (2)Madurez 2008 01 (2)
Madurez 2008 01 (2)
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Examen madures (edad) 03 2016

  • 1. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 1 1. Considere la ecuación de una circunferencia dada por , ¿Cuáles son las coordenadas del centro de dicha circunferencia? A) B) C) D) Con base en la siguiente información conteste las preguntas 2 y 3 2. Considere las siguientes proposiciones: ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 3. Considere las siguientes proposiciones A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 4. Considere la circunferencia dada por , y las siguientes rectas determinadas por Con base en la información anterior, ¿Cual o cuales son rectas tangentes a la circunferencia? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II Una circunferencia está dada por I. El radio de la ecuación es 4 II. (0,0) es el centro de la circunferencia I. P(2,3) es un punto que se ubica en el interior de la circunferencia II. R(1,4) es un punto que se ubica en el exterior de la circunferencia I. II.
  • 2. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 2 5. Considere la circunferencia dada por , y las siguientes rectas determinadas por Con base en la información anterior, ¿Cuál o cuáles son rectas exteriores a la circunferencia? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 6. Considere la circunferencia dada por , y las siguientes rectas determinadas por Con base en la información anterior, ¿Cuál o cuáles son rectas secantes a la circunferencia? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 7. Considere la circunferencia dada por . Si se traslada la circunferencia, desplazando su centro 3 unidades a la derecha (paralelo al eje “x” o de las abscisas), entonces se obtiene una circunferencia cuya ecuación corresponde a A) B) C) D) I. II. I. II.
  • 3. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 3 8. Considere la siguiente grafica referida a una circunferencia cuyo centro es el punto P(1,2), contiene el punto A(0,0) y la longitud de su radio es De acuerdo con la información anterior, si se traslada la circunferencia, desplazando su centro 5 unidades a la izquierda (paralelo al eje de las abscisas) y 3 unidades hacia arriba (paralelo al eje de las ordenadas), entonces se obtiene una circunferencia cuya ecuación corresponde a A) B) C) D) 9. Considere los datos de la siguiente figura que presenta un polígono no regular en un sistema de coordenadas rectangulares ¿Cual es el perímetro del polígono ABCD? A) 14 B) 16 C) 23 D) 24
  • 4. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 4 10. Considere un polígono regular, tal que, la medida de un ángulo central es 72°. Si la longitud del lado es 20, entonces el perímetro de ese polígono es A) 52 B) 92 C) 100 D) 1440 Considere la siguiente información para contestar las preguntas 11 y 12 La cancha del Estadio Nacional de Costa Rica tiene forma rectangular, sus dimensiones son 105 m por 68 m y es césped natural 11. Cuál es el perímetro, en metros, de la cancha del Estadio Nacional? A) 123 B) 346 C) 1785 D) 3570 12. Cuando se colocó el césped de la cancha, el metro cuadrado de césped natural costo $10. ¿Cuál fue el costo mínimo, en dólares, por concepto de compra de césped? (suponga que no hubo sobrantes o desperdicios de gramilla) A) 17 300 B) 17 850 C) 36 600 D) 71 400
  • 5. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 5 13. Considere la información de la siguiente grafica: De acuerdo con los datos de la grafica anterior, el área del polígono ABCD es A) 27 B) 28 C) 36 D) 47 Con base en la siguiente información conteste las preguntas 14 y 15: La siguiente figura muestra el cuadrilátero BDCA, donde la recta es el eje de simetría de la figura:
  • 6. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 6 14. Considere las siguientes proposiciones: I. ABD es congruentes con II. A es homólogo con D ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 15. Considere las siguientes proposiciones: II. B es homólogo con C II. es homólogo con ¿Cuál o cuáles de ellas son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 16. Si se transforma el triangulo cuyos vértices son ? A) (3,3) B) (3,6) C) (-3,3) D) (-3,-3) Con base en la siguiente información, conteste las preguntas 17 y 18: 17. Al realizar una reflexión a a través del eje de las ordenadas (eje y) las coordenadas de la imagen de “A” corresponde a A) (1,1) B) (3,1) C) (2,3) D) (-3,1)
  • 7. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 7 18. Se realiza la traslación de paralelo al eje de las ordenadas (eje y), en 5 unidades hacia abajo. ¿Cuales son las coordenadas de uno de los nuevos vértices? A) (1,1) B) (3,-4) C) (-3,2) D) (-1,-4) Con base en la información que se indica en la figura siguiente, referida aun cono circular recto, conteste las preguntas 19 y 20 19. ¿Cual segmento representa el diámetro de la base del cono? A) B) C) D) 20. Si un plano paralelo a la base del cono contiene a los puntos G y E, entonces, ¿Cuál es la longitud de la sección plana que resulta de dicha intersección? A) B) C) D) D:Centro de la base del cono
  • 8. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 8 21. Sea un cilindro circular recto ( considérese con volumen) intersecado por un plano que contiene los puntos P y Q ¿Cual es el área de la sección plana que se forma producto de la intersección del cilindro con el plano? A) 30 B) 32 C) 60 D) 120 P y Q son centros de las bases del cilindro
  • 9. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 9 Con base en la siguiente información, conteste las preguntas 22 y 23 La siguiente figura ilustra una esfera y una sección plana producto de la intersección de esta con un plano. Además, considere que 22. ¿Cual es la longitud de la sección plana? A) B) C) D) 23. Considere las siguientes proposiciones: I. II. El radio de la sección plana y de la esfera son congruentes ¿Cuál o cuáles son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II T-O-M O: centro de la esfera y de la sección plana
  • 10. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 10 Considere la información del siguiente contexto para responder las preguntas 24,25,26 y 27: En la siguiente grafica se ilustra las condiciones de las funciones j y f, tal que:  El conjunto A es el dominio de j y el conjunto E es el ámbito.  El conjunto B es el dominio de f y el conjunto c es el ámbito.  Además, considere a como el conjunto universo. 24. Si se construye una nueva función con dominio , entonces, ese dominio corresponde a A) B) C) D) 25. Si se define una nueva función, de tal forma que su ámbito es , entonces, ese ámbito corresponde a A) B) C) D)
  • 11. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 11 26. Si se construye una nueva función con dominio , entonces ese dominio corresponde a A) B) C) D) 27. Si se define una función, de tal forma que su ámbito corresponde al complemento de , entonces, un intervalo contenido en ese ámbito corresponde a A) B) C) D) 28. Considere la siguiente grafica referida a la función f: De acuerdo con la información anterior, un intervalo del dominio de f, donde f posee inversa, corresponde a A) – B) – C) – D) –
  • 12. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 12 Considere la siguiente información para responder las preguntas 29 y 30: Sea f una función que posee inversa, tal que, ; con 29. ¿Cuál es el dominio de la inversa de f? A) B) C) D) 30. ¿Cuál es al ámbito de la inversa de f? A) B) C) D) 31. Considere las siguientes proposiciones referidas a las funciones y I. II. La inversa de f es g ¿Cuál o cuáles son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II
  • 13. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 13 32. Considere las siguientes graficas de las relaciones Ay B: ¿Cuál o Cuáles de las anteriores corresponde a la grafica de una función? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II Considere la siguiente grafica de una función exponencial f de la forma para responderlas preguntas 33 y 34 33. Considere las siguientes proposiciones referidas a la función f: I. II. es un elemento del grafico de f ¿Cuál o cuáles son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II
  • 14. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 14 34. Considere las siguientes proposiciones referidas a la función f: I. pertenece al grafico de f II. Si , entonces, . ¿Cuál o cuáles son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 35. Considere las siguientes proposiciones a la función exponencial f con , dada por : I. La inversa de f está dada por II. La gráfica de f interseca el eje de las ordenadas (eje y)peo no interseca el eje de las abscisas (eje x) ¿Cuál o cuáles son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 36. Con base en la siguiente función f con criterio , considere las siguientes proposiciones: I. F es cóncava hacia abajo II. La gráfica de f interseca el eje “y” en (0,0) ¿Cuál o cuáles son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II
  • 15. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 15 37. ¿ Cuál es la intersección de la grafica de , con el eje de las abscisas (eje x) A) B) C) D) 38. Considere las siguientes proposiciones referidas a la función f, dada por , donde (8,3) es un elemento del gráfico de f: I. II. (2,1) es un elemento del gráfico de f ¿Cuál o cuáles son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 39. La función t dada por modela la temperatura en grados Celsius a “x” metros de altura sobre el nivel del mar. ¿Cuál es la temperatura a una altitud de 3000 metros sobre el nivel del mar? A) 3° C B) 4° C C) -3° C D) -4° C 40. Considere la siguiente información: Una ama de casa elabora pasteles para la venta. El costo de producir cada uno de ellos es de ₡125 y el precio de venta de cada pastel es de ₡625. Si “x” es la cantidad de pasteles producidos y vendidos, y g(x) es la ganancia entonces, una función que modela la situación anterior corresponde a A) B) C) D)
  • 16. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 16 41. Considere la siguiente información: En un determinado estudio, se concluye que el crecimiento de un tipo de bacteria está modelado por , donde “ es la cantidad de bacterias en millones a los “x” días de iniciado el estudio. Con base en la información anterior, considere las siguientes proposiciones: I. La población inicial es de un millón de bacterias. II. A los dos días exactos de iniciado el estudio, la cantidad de esas bacterias se han incrementado en 25 millones ¿Cuál o cuáles son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II 42. Considere la siguiente información sobre una atleta que entrenó en el mes de julio corriendo en la playa o en montaña (el día que corrió en playa no corrió en montaña):  En julio realizó 14 entrenamientos en total, entre carreras en playa y en montaña  Cada recorrido en la playa es de 3 km, en montaña de 5 km y durante los entrenamientos del mes recorrió un total de 58 km. ¿Cuántos kilómetros de montaña corrió la atleta en el mes de julio? A) 29 B) 36 C) 40 D) 44 43. El costo “C(x)” en miles de dólares por producir “x” unidades de relojes finos está modelado por . ¿Cuántos de esos relojes se deben producir para obtener el menor costo posible? A) 15 B) 20 C) 30
  • 17. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 17 D) 245 44. La ganancia “g(x)” de una empresa, en dólares, por producir “x” unidades de un cierto articulo está modelada por . ¿Cuál es la máxima ganancia, en dólares, que puede obtener la empresa? A) 600 B) 5400 C) 54 900 D) 270 000 45. A Continuación se presenta el total de hectáreas sembradas durante el periodo de 1999 al 2005 en la provincia de limón: de banano y arroz En promedio (media aritmética) en ese periodo ¿Cuántas hectáreas de arroz, aproximadamente, se sembró que de banano? A) 3428,57 B) 4428,57 C) 6224,49 D) 6540,83 Año Producto 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Banano 48 000 47 000 44 000 42 000 41 000 42 000 41 000 Arroz 46000 47 000 48 000 48 000 49 000 49 000 49 000
  • 18. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 18 46. La siguiente tabla las evaluaciones de Ana y Juan en un curso de inglés Componente Valor Porcentual Notas de Ana Notas de Juan Escucha 30 50 100 Habla 40 50 100 Escritura 20 100 50 Lectura 10 100 50 Total 100 Si para aprobar el curso se necesita u promedio mínimo de 70, entonces, se concluye que A) Ana aprobó el curso B) Juan Aprobó el curso C) Ninguno d ellos aprobó el curso D) Ana y Juan obtuvieron el mismo promedio Considere el siguiente contexto para responder las preguntas 47 y 48 El análisis sobre las edades, en años cumplidos, de un grupo de costarricenses, muestra que la media aritmética (Promedio) es de 22,67;la mediana es 17 y la edad que más se repite es 34. Además, Considere que la mayoría de edad es 34. Además, considere que la mayoría en Costa Rica se adquiere al cumplir 18 años 47. ¿Cuál es la moda de las edades de ese grupo de personas? A) 17 B) 18 C) 23 D) 34 48. Con base en el contexto anterior, considere las siguientes proposiciones? I. Más del 50% de las personas son mayores de edad II. La menor edad en ese grupo de personas es superior a los 17 años ¿Cuál o cuáles son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II
  • 19. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 19 Considere el siguiente contexto para responder las preguntas 49 y 50 A continuación se muestra las masas en kilogramos (Kg) de un grupo de doce personas Masa (Kg) 48 48 49 50 52 52 57 59 70 71 79 81 49. La diferencia, en kilógramos, entre la persona de mayor masa y la menor masa, corresponde a A) 33 B) 48 C) 55 D) 81 50. El recorrido intercuartílico de los datos sobre las masas se ubica entre A) 20 y 22 B) 48 y 50 C) 54 y 56 D) 70 y 72 51. Considere el siguiente contexto Duración de consulta En un estudio se midió el tiempo que tardan dos doctores (A y B) en la consulta con sus pacientes. Con los resultados obtenidos se confeccionó un diagrama de cajas como se muestra a continuación :
  • 20. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 20 Considere las siguientes preposiciones: I. Ningún paciente del doctor A duró menos d 13 minutos en su consulta II. Como mínimo, un paciente del doctor B duro 15 minutos menos que el o los pacientes que más duraron en la consulta con dicho doctor ¿Cuál o cuáles son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II Considere el siguiente contexto para responder las preguntas 52 y 53: Una docente analiza las estaturas de un grupo de estudiantes (considere que el grupo es numeroso y con igual cantidad de hombres que de mujeres). Entre ellos, se determina que Miguel mide 184 cm y la altura de Ana es de 174 cm. Asimismo, se sabe que:  La media aritmética (promedio) de las estaturas de los varones del grupo es de 175 cm y la desviación estándar es de 16 cm.  La altura promedio de las mujeres del grupo es de 162 cm y la desviación estándares de 17 cm 52. La diferencia entre los coeficientes de variación de las alturas del grupo de mujeres y del grupo de los varones, corresponde a A) 1,06% B) 1,08% C) 1,35% D) 1,61%
  • 21. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 21 53. Con base en la información del contexto anterior, Considere las siguientes proposiciones: I. Es más eficiente realizar la comparación de las estaturas de los estudiantes por sexo mediante un análisis en términos de variabilidad absoluta que variabilidad relativa. II. La altura de Ana es mayor respecto a las estaturas de las mujeres, que la altura de Miguel con respecto a las estaturas de los varones, es decir, al analizar las estaturas, en términos relativos ella está mejor posesionada que él en relación con sus grupos referencia ¿Cuál o cuáles son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II Con base en la siguiente información responda las preguntas 54,55 y 56: El siguiente diagrama ilustra la cantidad de personas que asisten a una convención y los idiomas que hablan: 54. Si del total de asistentes se elige una persona al azar, entonces, la probabilidad de que esa persona hable inglés y Español, es A) 0 B) C) D)
  • 22. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 22 55. Si del total de asistentes se elige una persona al azar, entonces, la probabilidad de que esa persona hable dos de esos idiomas corresponde a A) B) C) D) 56. Si del total de asistentes se elige una persona al azar, entonces, la probabilidad de que esa persona hable solo francés o solo Español, corresponde a A) B) C) D) 57. Considere un dado de 6 caras, de modo que, cada una de ellas tiene impreso un número del uno al seis ( no se repite ningún número) y donde todas las caras tienen la misma probabilidad de obtenerse. Con base en la información anterior, considere las siguientes proposiciones: I. Al lanzar una vez ese dado, la probabilidad de obtener un número menor que seis, es igual que la probabilidad del complemento del evento “ obtener el número seis” II. Al lanzar una vez ese dado, la probabilidad de obtener un número par mayor que tres, es igual a la suma de las probabilidades de obtener el cuatro, mas la probabilidad de obtener el seis ¿Cuál o cuáles son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II
  • 23. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 23 Considere el siguiente contexto para responder las preguntas 58,59 y 60 En una clase de estadística hay 12 hombres y 18 mujeres. Solo cuatro hombres usan el cabello largo (los demás lo usan corto), mientras que únicamente dos mujeres usan el cabello corto (las demás lo usan largo) 58. Determine la probabilidad de que una persona elegida al azar sea un hombre o use el cabello corto A) B) C) D) 59. Determine la probabilidad de que una persona elegida al azar sea una mujer con cabello largo o un hombre con el cabello corto A) B) C) D) 60. Con base en el contexto dado, considere las siguientes proposiciones referidas a elegir una persona al azar: I. La probabilidad del evento “elegir un hombre o una mujer” es uno II. La probabilidad del evento “elegir un hombre con cabello largo” es cero ¿Cuál o cuáles son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II
  • 24. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 24
  • 25. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 25
  • 26. Matemáticas Bachillerato/ Educación Diversificada a Distancia/ convocatoria 03/2016 Prof Miguel Ángel Esquivel Castro 88793273 Página 26 Respuestas 03/2016 matemáticas 1. A 2. A 3. A 4. D 5. C 6. A 7. C 8. A 9. B 10. C 11. B 12. D 13. B 14. C 15. C 16. C 17. B 18. D 19. D 20. A 21. C 22. B 23. A 24. C 25. C 26. D 27. D 28. D 29. C 30. A 31. A 32. C 33. A 34. A 35. A 36. A 37. A 38. D 39. B 40. C 41. C 42. C 43. A 44. D 45. B 46. B 47. D 48. B 49. A 50. A 51. D 52. C 53. A 54. A 55. A 56. C 57. A 58. C 59. C 60. C