SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Joel Esquivel Muñoz
Especialista en Periodoncia
Pontificia Universidad Javeriana
Con la radiografía panorámica obtenemos una visión general de la altura de la cresta alveolar, sin
embargo no nos muestra detalles. Es útil enviarla de primera instancia en periodoncia para valorar
sitios de mayor importancia a analizar.
La técnica de aleta de mordida es útil en periodoncia puesto que nos da una imagen real de la
altura de la cresta alveolar en relación a la unión amelocementaria, sin embargo, nos limita puesto que
No muestra los ápices dentarios. Por lo tanto, la técnica de paralelismo es la ideal.
La pérdida ósea es localizada cuando afecta a menos del 30% de la dentición presente y sería
Generalizada cuando afecte a m[as del 30% de los dientes.
Evaluaremos primeramente la cresta alveolar (altura, forma e integridad). Normalmente debe encontrarse
a 1.5 -2mm de la unión amelocementaria. Mayor a esta distancia se considerar[a pérdida ósea. Debe
Tomarse en cuenta la presencia de la l[amina dura que recubre la cresta, sin embargo, si la radiografía
Fue tomada con técnica de bisectriz del ángulo, la lámina dura puede no observarse y esto debe
Tomarse en consideración.
En cuanto a su forma, dependería de la posición y alineación de los dientes en la arcada, de la
morfología dental. En los dientes anteriores ser[a de forma puntiaguda, en dientes premolares y
Molares podremos observarla plana o redondeada.
NO DEBE OLVIDARSE EVALUAR> ALTURA, FORMA E INTEGRIDAD DE LA CRESTA ALVEOLAR
La cresta alveolar toma la forma según la posición de los dientes. Por lo tanto, para considerar si la
pérdida ósea es horizontal o vertical, debe trazarse una línea imaginaria que pase por la unión
amelocementaria de los dientes vecinos y luego una línea imaginaria según la forma de la cresta
alveolar. Si las líneas que se forman son paralelas la pérdida ósea sería horizontal; si las líneas que
se forman se unen en un punto, la pérdida ósea sería vertical.
Puede observarse la cresta alveolar a la altura correa (dentro de los l[imites permitidos) y
siguiendo la forma según la unión amelocementaria de los dientes presentes.
Cuando hablamos de integridad de la cresta alveolar no solo evaluamos la presencia de la l[amina dura
cubriendo la cresta, sino también, debe evaluarse su calidad. Los primeros indicios de pérdida ósea
pueden observarse pequeñas radioluscencias en el borde de la cresta, puede observarse también de
forma irregular.
Pérdida ósea horizontal a pesar
de dar la apariencia de vertical
Pérdida ósea vertical
Cálculo Dental
Irregularidades y pequeñas lesiones radiolúcidas
(Primeros indicios de pérdida ósea)
Los espacios medulares aumentados de tamaño son indicio de perdida ósea
La pérdida ósea está asociada a la presencia de irritantes locales: restauración defectuosas, calculo etc
Cálculo dental
Cálculo Dental
Debe evaluarse la gravedad de la pérdida ósea. Para esto, la raíz dental debe dividirse en tres
tercios iguales. Así, la pérdida ósea sería incipientes si se encuentra en tercio cervical (m[as de 2mm
de distancia con la unión amelocementaria).
Pérdida ósea moderada si se encuentra en el tercio medio
Pérdida ósea moderada si se encuentra en el tercio medio
Pérdida ósea avanzada si se encuentra en el tercio apical
Pérdida ósea avanzada si se encuentra en el tercio apical
Lesión endoperio verdadera
Las restauraciones defectuosas contribuyen al acúmulo de biopelícula que conlleva a la pérdida
de la cresta alveolar
Relación Corona : Raiz
Ideal Aceptable No deseada, sin embargo
dependiendo del caso, el
diente puede mantenerse
en boca.
Presencia de injerto óseo
La lámina dura debe evaluarse con las siguientes carácterísticas: Radiopaca, densa y continua alre-
dedor la de la raíz dental y cresta alveolar.
El espacio del ligamento debe ser evaluado con los dientes presentes en la radiografía. Debe observar-
se uniforme en dichos dientes, de lo contrario, puede tomarse como ensanchamiento.
Debe observarse la calidad del trabeculado
Debe evaluarse la presencia de lesiones periapicales: radiopacas o radiolúcidas
Luego debe evaluarse el diente:
Corona> presencia de caries, fracturas, restauraciones etc.
Raíz> única o multiradicular, corta – larga; ancha – angosta; cónica – redondeada – plana;
recta – curva. Presencia de endodoncia, poste etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Mahtab Hatami
 
Medicion de placa dentobacteriana.
Medicion de placa dentobacteriana. Medicion de placa dentobacteriana.
Medicion de placa dentobacteriana.
Juan Silva Guzman
 
Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1
Milagros Daly
 
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodontoIrrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Angie Romero
 
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixtaOrtodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixtaCarlos Jurado
 
Desoclusion Dental
Desoclusion DentalDesoclusion Dental
Desoclusion DentalVictor Rojas
 
Resumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento AbsolutoResumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento AbsolutoMilagros Daly
 
pasos para realizar una protesis total
pasos para realizar una protesis total pasos para realizar una protesis total
pasos para realizar una protesis total
FLORCITA ORTIZ
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodonciaisabel_f21
 
Periodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentesPeriodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentes
John Sisalima
 
EXAMEN PERIODONTAL
EXAMEN PERIODONTALEXAMEN PERIODONTAL
EXAMEN PERIODONTAL
Sagiedwin
 
Frenillos Bucales
Frenillos BucalesFrenillos Bucales
Frenillos Bucales
Ricardo Calvo Moro
 
Enfermedades gingivales
Enfermedades gingivalesEnfermedades gingivales
Enfermedades gingivales
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalmauricio ortega
 
Conductometrias
Conductometrias Conductometrias
Conductometrias
ivonne lopez
 
Placa de hawley
Placa de hawleyPlaca de hawley

La actualidad más candente (20)

Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
 
Medicion de placa dentobacteriana.
Medicion de placa dentobacteriana. Medicion de placa dentobacteriana.
Medicion de placa dentobacteriana.
 
Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1
 
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodontoIrrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
 
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixtaOrtodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
 
Desoclusion Dental
Desoclusion DentalDesoclusion Dental
Desoclusion Dental
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
 
Resumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento AbsolutoResumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento Absoluto
 
pasos para realizar una protesis total
pasos para realizar una protesis total pasos para realizar una protesis total
pasos para realizar una protesis total
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
 
Periodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentesPeriodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentes
 
EXAMEN PERIODONTAL
EXAMEN PERIODONTALEXAMEN PERIODONTAL
EXAMEN PERIODONTAL
 
Frenillos Bucales
Frenillos BucalesFrenillos Bucales
Frenillos Bucales
 
Enfermedades gingivales
Enfermedades gingivalesEnfermedades gingivales
Enfermedades gingivales
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
 
Conductometrias
Conductometrias Conductometrias
Conductometrias
 
Curetaje
CuretajeCuretaje
Curetaje
 
Placa de hawley
Placa de hawleyPlaca de hawley
Placa de hawley
 

Similar a Examen Radiogra¦üfico del Periodonto Sano y Enfermo.pdf

Cirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectivaCirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectiva
John Sisalima
 
Clase de implantologia 2 examen oral
Clase de implantologia 2 examen oralClase de implantologia 2 examen oral
Clase de implantologia 2 examen oral
Sergio Garza Hernandez
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
Juan Jose
 
Defecto oseo de stafne
Defecto oseo de stafneDefecto oseo de stafne
Defecto oseo de stafnedentometric
 
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalesDiagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalespipebarra
 
Factores a considerar en la seleccióny colocación de dientes protésicos
Factores a considerar en la seleccióny colocación de dientes protésicosFactores a considerar en la seleccióny colocación de dientes protésicos
Factores a considerar en la seleccióny colocación de dientes protésicos
mmtzorin
 
Manejo clinico para la perdida de la dimension vertical
Manejo clinico para la perdida de la dimension verticalManejo clinico para la perdida de la dimension vertical
Manejo clinico para la perdida de la dimension verticalLaura Molina
 
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase ICaracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase ISofía Sari
 
Oclusión funcional optima
Oclusión funcional optimaOclusión funcional optima
Oclusión funcional optima
ZADITHPEREZHUAMAN
 
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Milagros Daly
 
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIOOCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
BenjaminAnilema
 
PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITIS
PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITISPERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITIS
PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITIS
MARYYAURICASA
 
Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1
Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1
Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1Milagros Daly
 
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Gustavo Hernandez
 
Dientes anteriores y Diseño de sonrisa
Dientes anteriores y Diseño de sonrisaDientes anteriores y Diseño de sonrisa
Dientes anteriores y Diseño de sonrisa
Carla Acuna
 
Determinantes de la morfologia oclusal
Determinantes de la morfologia oclusal Determinantes de la morfologia oclusal
Determinantes de la morfologia oclusal
Universidad de Cartagena
 
Oclusion Pc 2022.pptx
Oclusion Pc 2022.pptxOclusion Pc 2022.pptx
Oclusion Pc 2022.pptx
yuthielpaz1
 

Similar a Examen Radiogra¦üfico del Periodonto Sano y Enfermo.pdf (20)

Cirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectivaCirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectiva
 
Furcaciones
FurcacionesFurcaciones
Furcaciones
 
Clase de implantologia 2 examen oral
Clase de implantologia 2 examen oralClase de implantologia 2 examen oral
Clase de implantologia 2 examen oral
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
 
Defecto oseo de stafne
Defecto oseo de stafneDefecto oseo de stafne
Defecto oseo de stafne
 
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalesDiagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
 
Andrews llaves
Andrews llavesAndrews llaves
Andrews llaves
 
Factores a considerar en la seleccióny colocación de dientes protésicos
Factores a considerar en la seleccióny colocación de dientes protésicosFactores a considerar en la seleccióny colocación de dientes protésicos
Factores a considerar en la seleccióny colocación de dientes protésicos
 
Manejo clinico para la perdida de la dimension vertical
Manejo clinico para la perdida de la dimension verticalManejo clinico para la perdida de la dimension vertical
Manejo clinico para la perdida de la dimension vertical
 
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase ICaracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
 
Oclusión funcional optima
Oclusión funcional optimaOclusión funcional optima
Oclusión funcional optima
 
Andrews llaves
Andrews llavesAndrews llaves
Andrews llaves
 
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
 
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIOOCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
 
PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITIS
PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITISPERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITIS
PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITIS
 
Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1
Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1
Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1
 
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergman
 
Dientes anteriores y Diseño de sonrisa
Dientes anteriores y Diseño de sonrisaDientes anteriores y Diseño de sonrisa
Dientes anteriores y Diseño de sonrisa
 
Determinantes de la morfologia oclusal
Determinantes de la morfologia oclusal Determinantes de la morfologia oclusal
Determinantes de la morfologia oclusal
 
Oclusion Pc 2022.pptx
Oclusion Pc 2022.pptxOclusion Pc 2022.pptx
Oclusion Pc 2022.pptx
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Examen Radiogra¦üfico del Periodonto Sano y Enfermo.pdf

  • 1. Dr. Joel Esquivel Muñoz Especialista en Periodoncia Pontificia Universidad Javeriana
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Con la radiografía panorámica obtenemos una visión general de la altura de la cresta alveolar, sin embargo no nos muestra detalles. Es útil enviarla de primera instancia en periodoncia para valorar sitios de mayor importancia a analizar.
  • 6. La técnica de aleta de mordida es útil en periodoncia puesto que nos da una imagen real de la altura de la cresta alveolar en relación a la unión amelocementaria, sin embargo, nos limita puesto que No muestra los ápices dentarios. Por lo tanto, la técnica de paralelismo es la ideal.
  • 7. La pérdida ósea es localizada cuando afecta a menos del 30% de la dentición presente y sería Generalizada cuando afecte a m[as del 30% de los dientes.
  • 8. Evaluaremos primeramente la cresta alveolar (altura, forma e integridad). Normalmente debe encontrarse a 1.5 -2mm de la unión amelocementaria. Mayor a esta distancia se considerar[a pérdida ósea. Debe Tomarse en cuenta la presencia de la l[amina dura que recubre la cresta, sin embargo, si la radiografía Fue tomada con técnica de bisectriz del ángulo, la lámina dura puede no observarse y esto debe Tomarse en consideración.
  • 9. En cuanto a su forma, dependería de la posición y alineación de los dientes en la arcada, de la morfología dental. En los dientes anteriores ser[a de forma puntiaguda, en dientes premolares y Molares podremos observarla plana o redondeada.
  • 10. NO DEBE OLVIDARSE EVALUAR> ALTURA, FORMA E INTEGRIDAD DE LA CRESTA ALVEOLAR
  • 11. La cresta alveolar toma la forma según la posición de los dientes. Por lo tanto, para considerar si la pérdida ósea es horizontal o vertical, debe trazarse una línea imaginaria que pase por la unión amelocementaria de los dientes vecinos y luego una línea imaginaria según la forma de la cresta alveolar. Si las líneas que se forman son paralelas la pérdida ósea sería horizontal; si las líneas que se forman se unen en un punto, la pérdida ósea sería vertical.
  • 12. Puede observarse la cresta alveolar a la altura correa (dentro de los l[imites permitidos) y siguiendo la forma según la unión amelocementaria de los dientes presentes.
  • 13. Cuando hablamos de integridad de la cresta alveolar no solo evaluamos la presencia de la l[amina dura cubriendo la cresta, sino también, debe evaluarse su calidad. Los primeros indicios de pérdida ósea pueden observarse pequeñas radioluscencias en el borde de la cresta, puede observarse también de forma irregular. Pérdida ósea horizontal a pesar de dar la apariencia de vertical
  • 15. Irregularidades y pequeñas lesiones radiolúcidas (Primeros indicios de pérdida ósea)
  • 16. Los espacios medulares aumentados de tamaño son indicio de perdida ósea
  • 17.
  • 18. La pérdida ósea está asociada a la presencia de irritantes locales: restauración defectuosas, calculo etc Cálculo dental
  • 19. Cálculo Dental Debe evaluarse la gravedad de la pérdida ósea. Para esto, la raíz dental debe dividirse en tres tercios iguales. Así, la pérdida ósea sería incipientes si se encuentra en tercio cervical (m[as de 2mm de distancia con la unión amelocementaria).
  • 20. Pérdida ósea moderada si se encuentra en el tercio medio
  • 21. Pérdida ósea moderada si se encuentra en el tercio medio
  • 22. Pérdida ósea avanzada si se encuentra en el tercio apical
  • 23. Pérdida ósea avanzada si se encuentra en el tercio apical Lesión endoperio verdadera
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Las restauraciones defectuosas contribuyen al acúmulo de biopelícula que conlleva a la pérdida de la cresta alveolar
  • 29. Relación Corona : Raiz Ideal Aceptable No deseada, sin embargo dependiendo del caso, el diente puede mantenerse en boca.
  • 30.
  • 32. La lámina dura debe evaluarse con las siguientes carácterísticas: Radiopaca, densa y continua alre- dedor la de la raíz dental y cresta alveolar. El espacio del ligamento debe ser evaluado con los dientes presentes en la radiografía. Debe observar- se uniforme en dichos dientes, de lo contrario, puede tomarse como ensanchamiento.
  • 33. Debe observarse la calidad del trabeculado
  • 34. Debe evaluarse la presencia de lesiones periapicales: radiopacas o radiolúcidas
  • 35. Luego debe evaluarse el diente: Corona> presencia de caries, fracturas, restauraciones etc. Raíz> única o multiradicular, corta – larga; ancha – angosta; cónica – redondeada – plana; recta – curva. Presencia de endodoncia, poste etc.