SlideShare una empresa de Scribd logo
-Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
OBJETIVOS
1. Examinar la oclusión de un paciente
2. Analizar los movimientos de protrusión, retrusión, laterotrusión y lateroprotrusión.
3. Resumir los hallazgos en un diagnóstico presuntivo.
RECURSOS
Pacientes simulados
Tórulas de algodón, Lápiz blando, Papel de articular, Cintas transparentes
(para embandar composites proximales)
ACTIVIDAD
1. Seleccione su paciente y pídale que se relaje abriendo y cerrando la boca.
2. Pida al paciente que muerda en su oclusión habitual de Máxima Intercuspidación (MIC)
y entonces.
a. Marque con un lápiz blando dos
líneas (una en cada primer premolar)
que coincidan al mirarlas
frontalmente.
b. Marque con un lápiz blando dos
líneas (una en cada incisivo central)
que coincidan al mirarlas
frontalmente.
Unidad de Ortodoncia
Ufro
29
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
3. Pida al paciente que muerda una tórula de algodón durante 5 minutos.
4. Manipule la mandíbula, sin contacto dentario hasta la posición articular más posterior
(sin provocar dolor). Entonces manipule un arco de cierre hasta el primer contacto
dentario.
5. Verifique la presencia de cambios en la coincidencia de las líneas marcadas en los
dientes en los dientes y anote en la ficha la magnitud en milimetros.
MIC RC
6. Seque los arcos dentarios maxilar y mandibular e interponga papel de articular; pida al
paciente que muerda varias veces en su máxima intercuspidación.
7. Verifique los puntos de oclusión determinando los apropiados de aquellos que no
correspondan por ubicación o intensidad.
8. Pida al paciente que ocluya en MIC.
9. Solicítele que realice los movimientos de protrusión, laterotrusión y lateroprotrusión
verificando los dientes que guían el movimiento y la presencia de contactos
prematuros con cintas transparente e idealmente con papel metálico de 0,006”
(Schimstok).
Unidad de Ortodoncia
Ufro
30
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
AUTOEVALUACION:
1. ¿Cuál es la importancia de la discrepancia entre MIC y RC?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿ Cuál es la importancia del análisis de Oclusión Dinámica?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Unidad de Ortodoncia
Ufro
31
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
OBJETIVOS
1. Completar la ficha de análisis de modelos para la dentición temporal y mixta.
2. Analizar los modelos individualmente y en oclusión.
3. Resumir los hallazgos en un diagnóstico.
RECURSOS
Fichas, Modelos de Yeso, Regla, Compás de dos puntas metálicas,
Transparencia milimetrada, Lápiz grafito.
ACTIVIDAD
1. Selecciona un modelo de yeso para realizar un análisis de oclusión en Dentición
temporal y otro para dentición mixta.
2. Realice la verificación del estado de la dentición anotando
a. presencia dentaria
b. el tamaño de cada diente
c. la presencia de diastemas y puntos
de contacto
d. alteraciones de posición
e. alineamiento dentario
Unidad de Ortodoncia
Ufro
32
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
3. Determine la discrepancia entre la longitud de arco disponible y la longitud ideal
para el tamaño de los dientes.
a. La longitud de arco ideal (LI) corresponde a la suma del tamaño de los dientes
temporales o de los premolares, caninos e incisivos en dentición mixta, en sentido
mesio-distal
b. La longitud de arco disponible (LD) es el perímetro existente desde la cara mesial del
primer molar permanente o distal del segundo molar temporal
Discrepancia = LD - LI
La discrepancia puede ser positiva, negativa o
no existir discrepancia.
4. Constate con los modelos en oclusión la relación en sentido vertical:
Dentición temporal
Dentición mixta
Unidad de Ortodoncia
Ufro
33
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
5. Constate con los modelos en oclusión la relación en sentido sagital
Dentición Temporal
Dentición Mixta
6. Constate con los modelos en oclusión la relación en sentido transversal.
Dentición temporal
Molares Molares
Dentición mixta
Molares Molares
Unidad de Ortodoncia
Ufro
34
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
7. Discrepancia transversal intermaxilar:
Dentición Temporal:
Cúspide-Cúspide caninos mx Fosa-Fosa central 1° Molares mx
Fosa-Fosa central Molares mx Fosa-Fosa central Molares mx temp
Cúspide mediovestibular Mb Cúspide mediovest. Mb 1° molar temp
Punto de contacto canino molar mb Cúspide mediovestibular Mb 1° molar
En cada arcada se evalúa la distancia que hay desde la línea media hasta cada punto
marcado. Estos deberán ser iguales para una arcada simétrica, en caso contrario serán
asimétricos.
Una segunda evaluación es donde están los puntos en sentido sagital, para determinar si
existe migración de los molares hacia la los incisivos, con la subsecuente pérdida de
espacio en la zona de sostén.
La evaluación intermaxilar se realiza comparando los valores de las mediciones totales (de
un lado de la arcada hasta el contrario), éstas deden ser iguales entre el maxilar y la
mandíbula, ya que al ocluir los puntos deben ser coincidentes.
8. Determine el ángulo que forman los incisivos por su cara vestibular
Unidad de Ortodoncia
Ufro
35
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
9. Determine la relación sagital de WITS y la Protrusión de los Incisivos.
Normalmente la relación de WITS es de cero milímetros. La protrusión incisiva superior
normal es de 4 mm y del incisivo inferior es de 1 mm.
Unidad de Ortodoncia
Ufro
36
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
10. Determine la rotación de los molares superiores y la inclinación de los molares
inferiores.
Al unir la cúspide distovestibular
y la cúspide palatina de los
molares superiores con una
recta que se prolongue hacia el
lado contralateral este debe
pasar por el tercio distal del
canino.
Normalmente el molar inferior
tiene un ángulo de 90° respecto
al plano oclusal.
11. Explicite el diagnóstico de modelos, que corresponde al resumen de los hallazgos.
Estado de la dentición
Discrepancia de arco
Relaciones verticales, sagitales y transversales.
Unidad de Ortodoncia
Ufro
37
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
AUTOEVALUACION:
1. ¿Cuál es la importancia de un análisis de dentición mixta?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿Por qué las discrepancias negativas de las arcadas constituyen un indicador de riesgo de
desarmonía dentomaxilar?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Unidad de Ortodoncia
Ufro
38
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
3. ¿Cuál es la importancia de una correcta protrusión de los incisivos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿ Cuál es la importancia de la relación de Wits?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Unidad de Ortodoncia
Ufro
39
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
Anexo1 : Ficha Dentición Temporal
Unidad de Ortodoncia
Ufro
40
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
Anexo 2: Ficha dentición mixta
Unidad de Ortodoncia
Ufro
41
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
BIBLIOGRAFIA.
- Canut, J. ORTODONCIA CLINICA Salvat, Editores, S.A., 1991.-
- Escobar, F. ODONTOLOGIA PEDIATRICA, Edit. Universitaria, 1990.-
- Graber, T. ORTODONCIA, TEORIA Y PRACTICA, Edit Interamericana , 1974.-
- Mayoral, G. y Mayoral
, J.
ORTODONCIA. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y PRACTICA.
Edit. Labor, 1974.
Unidad de Ortodoncia
Ufro
42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodonciaisabel_f21
 
Principios biologicos editado.
Principios biologicos editado.Principios biologicos editado.
Principios biologicos editado.
ferreirarnaldo
 
Morfología pulpar
Morfología pulparMorfología pulpar
Morfología pulparNatalia GF
 
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronariaPreparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Alfredo Ortega Cure
 
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
annijasso
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALAndrea Berrios jara
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralzeratul sandoval
 
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301  2010 - 2Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301  2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301 2010 - 2
Milagros Daly
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
angie bernedo
 
Radiologia dental en ninos
Radiologia dental en ninosRadiologia dental en ninos
Radiologia dental en ninos
rchacon
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.tubulos
 
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)Vania Cordova
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
orlando rodriguez
 
Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoriamili hoyis
 
Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2antonio candela
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
ScarlettMller
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
Ortokarlos
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarCarmen Villafaña Tello
 

La actualidad más candente (20)

Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
 
Principios biologicos editado.
Principios biologicos editado.Principios biologicos editado.
Principios biologicos editado.
 
Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]
 
Morfología pulpar
Morfología pulparMorfología pulpar
Morfología pulpar
 
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronariaPreparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
 
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
 
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301  2010 - 2Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301  2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301 2010 - 2
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
 
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
 
Radiologia dental en ninos
Radiologia dental en ninosRadiologia dental en ninos
Radiologia dental en ninos
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.
 
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
 
Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoria
 
Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 

Destacado

Ceras Dentales, Salas Nefery
Ceras Dentales, Salas NeferyCeras Dentales, Salas Nefery
Ceras Dentales, Salas Nefery
tenanye-cassiopeia
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.Sofía Sari
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
Josue Bejamin
 
Parcial Removible 3
Parcial Removible 3Parcial Removible 3
Parcial Removible 3guest3b7dd0
 
Biomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dentalBiomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dental
mauricio ortega
 
Ceras dentales..UJED
Ceras dentales..UJEDCeras dentales..UJED
Ceras dentales..UJED
Zaabdii SiLvaa
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
cirugia
 

Destacado (10)

Bases y dientes
Bases y dientesBases y dientes
Bases y dientes
 
Ceras Dentales, Salas Nefery
Ceras Dentales, Salas NeferyCeras Dentales, Salas Nefery
Ceras Dentales, Salas Nefery
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
 
La Dentina
La DentinaLa Dentina
La Dentina
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
 
Material rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologiaMaterial rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologia
 
Parcial Removible 3
Parcial Removible 3Parcial Removible 3
Parcial Removible 3
 
Biomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dentalBiomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dental
 
Ceras dentales..UJED
Ceras dentales..UJEDCeras dentales..UJED
Ceras dentales..UJED
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
 

Similar a Analisis oclusión

Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Seminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes ComplementariosSeminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes Complementarios
Pablo Castro Espina
 
Seminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex CompSeminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex Comp
Pablo Castro Espina
 
Analisis de modelos_pre-informe_final
Analisis de modelos_pre-informe_finalAnalisis de modelos_pre-informe_final
Analisis de modelos_pre-informe_final
Claudia Godoy
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
cfigueroarojas
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integraligorcorso
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
igorcorso
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4M Devia
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
Alejandro Cepeda
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
oriana rivera mamani
 
Seminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caroSeminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caro
carolinajuliodelrio
 
Seminario 5-integral
Seminario 5-integralSeminario 5-integral
Seminario 5-integralJuan Aliste
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
Francisco Sepúlveda Vega
 
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusiónSeminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Fernán Valenzuela
 
Disyuntor
DisyuntorDisyuntor
Disyuntor
Johnnys Gonzalez
 

Similar a Analisis oclusión (20)

Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes ComplementariosSeminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes Complementarios
 
Seminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex CompSeminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex Comp
 
Analisis de modelos_pre-informe_final
Analisis de modelos_pre-informe_finalAnalisis de modelos_pre-informe_final
Analisis de modelos_pre-informe_final
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Seminario encerado
Seminario enceradoSeminario encerado
Seminario encerado
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Seminario.04 encerado
Seminario.04 enceradoSeminario.04 encerado
Seminario.04 encerado
 
Seminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caroSeminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caro
 
Seminario 5-integral
Seminario 5-integralSeminario 5-integral
Seminario 5-integral
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
 
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusiónSeminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
 
Disyuntor
DisyuntorDisyuntor
Disyuntor
 

Más de tripicks

1. introcuccion odontopediatria
1. introcuccion odontopediatria1. introcuccion odontopediatria
1. introcuccion odontopediatria
tripicks
 
2 clase rx pdf 3
2 clase rx pdf 32 clase rx pdf 3
2 clase rx pdf 3
tripicks
 
Hemangioma oral
Hemangioma oralHemangioma oral
Hemangioma oraltripicks
 
Anemia hemolitica final xd
Anemia hemolitica final xdAnemia hemolitica final xd
Anemia hemolitica final xdtripicks
 
03 tecnicas de obturacion directas
03 tecnicas de obturacion directas03 tecnicas de obturacion directas
03 tecnicas de obturacion directas
tripicks
 
Tipeo n° 1 hta y vasos sanguíneos
Tipeo n° 1 hta y vasos sanguíneosTipeo n° 1 hta y vasos sanguíneos
Tipeo n° 1 hta y vasos sanguíneostripicks
 

Más de tripicks (6)

1. introcuccion odontopediatria
1. introcuccion odontopediatria1. introcuccion odontopediatria
1. introcuccion odontopediatria
 
2 clase rx pdf 3
2 clase rx pdf 32 clase rx pdf 3
2 clase rx pdf 3
 
Hemangioma oral
Hemangioma oralHemangioma oral
Hemangioma oral
 
Anemia hemolitica final xd
Anemia hemolitica final xdAnemia hemolitica final xd
Anemia hemolitica final xd
 
03 tecnicas de obturacion directas
03 tecnicas de obturacion directas03 tecnicas de obturacion directas
03 tecnicas de obturacion directas
 
Tipeo n° 1 hta y vasos sanguíneos
Tipeo n° 1 hta y vasos sanguíneosTipeo n° 1 hta y vasos sanguíneos
Tipeo n° 1 hta y vasos sanguíneos
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Analisis oclusión

  • 1. -Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión OBJETIVOS 1. Examinar la oclusión de un paciente 2. Analizar los movimientos de protrusión, retrusión, laterotrusión y lateroprotrusión. 3. Resumir los hallazgos en un diagnóstico presuntivo. RECURSOS Pacientes simulados Tórulas de algodón, Lápiz blando, Papel de articular, Cintas transparentes (para embandar composites proximales) ACTIVIDAD 1. Seleccione su paciente y pídale que se relaje abriendo y cerrando la boca. 2. Pida al paciente que muerda en su oclusión habitual de Máxima Intercuspidación (MIC) y entonces. a. Marque con un lápiz blando dos líneas (una en cada primer premolar) que coincidan al mirarlas frontalmente. b. Marque con un lápiz blando dos líneas (una en cada incisivo central) que coincidan al mirarlas frontalmente. Unidad de Ortodoncia Ufro 29
  • 2. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión 3. Pida al paciente que muerda una tórula de algodón durante 5 minutos. 4. Manipule la mandíbula, sin contacto dentario hasta la posición articular más posterior (sin provocar dolor). Entonces manipule un arco de cierre hasta el primer contacto dentario. 5. Verifique la presencia de cambios en la coincidencia de las líneas marcadas en los dientes en los dientes y anote en la ficha la magnitud en milimetros. MIC RC 6. Seque los arcos dentarios maxilar y mandibular e interponga papel de articular; pida al paciente que muerda varias veces en su máxima intercuspidación. 7. Verifique los puntos de oclusión determinando los apropiados de aquellos que no correspondan por ubicación o intensidad. 8. Pida al paciente que ocluya en MIC. 9. Solicítele que realice los movimientos de protrusión, laterotrusión y lateroprotrusión verificando los dientes que guían el movimiento y la presencia de contactos prematuros con cintas transparente e idealmente con papel metálico de 0,006” (Schimstok). Unidad de Ortodoncia Ufro 30
  • 3. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión AUTOEVALUACION: 1. ¿Cuál es la importancia de la discrepancia entre MIC y RC? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2. ¿ Cuál es la importancia del análisis de Oclusión Dinámica? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Unidad de Ortodoncia Ufro 31
  • 4. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión OBJETIVOS 1. Completar la ficha de análisis de modelos para la dentición temporal y mixta. 2. Analizar los modelos individualmente y en oclusión. 3. Resumir los hallazgos en un diagnóstico. RECURSOS Fichas, Modelos de Yeso, Regla, Compás de dos puntas metálicas, Transparencia milimetrada, Lápiz grafito. ACTIVIDAD 1. Selecciona un modelo de yeso para realizar un análisis de oclusión en Dentición temporal y otro para dentición mixta. 2. Realice la verificación del estado de la dentición anotando a. presencia dentaria b. el tamaño de cada diente c. la presencia de diastemas y puntos de contacto d. alteraciones de posición e. alineamiento dentario Unidad de Ortodoncia Ufro 32
  • 5. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión 3. Determine la discrepancia entre la longitud de arco disponible y la longitud ideal para el tamaño de los dientes. a. La longitud de arco ideal (LI) corresponde a la suma del tamaño de los dientes temporales o de los premolares, caninos e incisivos en dentición mixta, en sentido mesio-distal b. La longitud de arco disponible (LD) es el perímetro existente desde la cara mesial del primer molar permanente o distal del segundo molar temporal Discrepancia = LD - LI La discrepancia puede ser positiva, negativa o no existir discrepancia. 4. Constate con los modelos en oclusión la relación en sentido vertical: Dentición temporal Dentición mixta Unidad de Ortodoncia Ufro 33
  • 6. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión 5. Constate con los modelos en oclusión la relación en sentido sagital Dentición Temporal Dentición Mixta 6. Constate con los modelos en oclusión la relación en sentido transversal. Dentición temporal Molares Molares Dentición mixta Molares Molares Unidad de Ortodoncia Ufro 34
  • 7. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión 7. Discrepancia transversal intermaxilar: Dentición Temporal: Cúspide-Cúspide caninos mx Fosa-Fosa central 1° Molares mx Fosa-Fosa central Molares mx Fosa-Fosa central Molares mx temp Cúspide mediovestibular Mb Cúspide mediovest. Mb 1° molar temp Punto de contacto canino molar mb Cúspide mediovestibular Mb 1° molar En cada arcada se evalúa la distancia que hay desde la línea media hasta cada punto marcado. Estos deberán ser iguales para una arcada simétrica, en caso contrario serán asimétricos. Una segunda evaluación es donde están los puntos en sentido sagital, para determinar si existe migración de los molares hacia la los incisivos, con la subsecuente pérdida de espacio en la zona de sostén. La evaluación intermaxilar se realiza comparando los valores de las mediciones totales (de un lado de la arcada hasta el contrario), éstas deden ser iguales entre el maxilar y la mandíbula, ya que al ocluir los puntos deben ser coincidentes. 8. Determine el ángulo que forman los incisivos por su cara vestibular Unidad de Ortodoncia Ufro 35
  • 8. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión 9. Determine la relación sagital de WITS y la Protrusión de los Incisivos. Normalmente la relación de WITS es de cero milímetros. La protrusión incisiva superior normal es de 4 mm y del incisivo inferior es de 1 mm. Unidad de Ortodoncia Ufro 36
  • 9. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión 10. Determine la rotación de los molares superiores y la inclinación de los molares inferiores. Al unir la cúspide distovestibular y la cúspide palatina de los molares superiores con una recta que se prolongue hacia el lado contralateral este debe pasar por el tercio distal del canino. Normalmente el molar inferior tiene un ángulo de 90° respecto al plano oclusal. 11. Explicite el diagnóstico de modelos, que corresponde al resumen de los hallazgos. Estado de la dentición Discrepancia de arco Relaciones verticales, sagitales y transversales. Unidad de Ortodoncia Ufro 37
  • 10. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión AUTOEVALUACION: 1. ¿Cuál es la importancia de un análisis de dentición mixta? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2. ¿Por qué las discrepancias negativas de las arcadas constituyen un indicador de riesgo de desarmonía dentomaxilar? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Unidad de Ortodoncia Ufro 38
  • 11. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión 3. ¿Cuál es la importancia de una correcta protrusión de los incisivos? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2. ¿ Cuál es la importancia de la relación de Wits? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Unidad de Ortodoncia Ufro 39
  • 12. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión Anexo1 : Ficha Dentición Temporal Unidad de Ortodoncia Ufro 40
  • 13. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión Anexo 2: Ficha dentición mixta Unidad de Ortodoncia Ufro 41
  • 14. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión BIBLIOGRAFIA. - Canut, J. ORTODONCIA CLINICA Salvat, Editores, S.A., 1991.- - Escobar, F. ODONTOLOGIA PEDIATRICA, Edit. Universitaria, 1990.- - Graber, T. ORTODONCIA, TEORIA Y PRACTICA, Edit Interamericana , 1974.- - Mayoral, G. y Mayoral , J. ORTODONCIA. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y PRACTICA. Edit. Labor, 1974. Unidad de Ortodoncia Ufro 42