SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
SEDE MEDELLÍN
Nombre: ___________________________________Documento de identidad: _____________
Fecha: ____________________________________
1. Explique en detalle los pasos y la ruta para una efectiva búsqueda de información-fuentes en el Sistema de
Bibliotecas de la Universidad de Antioquia. Emplee en catalogo público para ubicar 1 libro, una revista y un
material de tesis o artículo. De cada uno entregue: Signatura, ubicación física y reseña APA. (Valor 1.0)
2. Aplique los tres puntos siguientes según el texto (Valor 2.0):
a. Transcriba una oración y señale cada una de sus partes.
b. Qué quiere decir el autor mediante el tercer párrafo, infiera y explique.
c. En todo el texto, señale 5 Conectores y 5 Deícticos, explique para cada uno la función que cumple
La noción clásica de la administración tradicional
La administración es un campo del saber en el que domina la ideología y no la ciencia (afirmación sobre la cual me extenderé a lo largo
del libro) y -sobre todo, y de modo aún más grave- en el que, pese a los profundos cambios ocurridos en las últimas décadas, las teorías
prescriptivas y normativas siguen llevándonos, con matices de diferencia, a las mismas concepciones fundamentales sobre la empresa, el
dirigente, el empleado, la motivación, el comportamiento, etc.
Por supuesto que desde principios de los años ochenta, ha habido aquí y allá cierto número de obras que pretenden reformar, revisar,
corregir e incluso "revolucionar" la administración. Se enumera, se explica, se preconiza y se alaba numerosos "trucos" y prácticas más o
menos modernas: los círculos de calidad, la cultura organizacional, los proyectos empresariales, los héroes empresariales, la
administración de los "campeones", la administración por símbolos. En mi trabajo como profesor he llegado a desbrozar el
funcionamiento de escritos y teorías, a proceder simultáneamente a podar y a enriquecer la materia que enseño, mediante la síntesis de
lecturas más variadas y a través de la integración y la reflexión sobre mi propio ejercicio de administrador y los resultados de mis
investigaciones de campo.
Frente al retroceso y los perjuicios que siguen sufriendo el nivel y la calidad de vida de los contratados cada vez más numerosos en el
mundo, se me ocurre imperiosamente una idea-fuerza. Creo que es necesario revisar y reformular buena parte de aquello a partir de lo
cual modelamos nuestras vidas y nuestro entorno: la práctica administrativa y sus presupuestos más extendidos. Pues son los
administradores, funcionarios ya sea de la política o de la empresa privada, quienes, mediante sus decisiones y los medios cada vez más
considerables que tienen a su disposición, imprimen a nuestra vida cotidiana y nuestro porvenir su rumbo y su contenido. Ello plantea
una ineludible pregunta por la finalidad ¿a qué nos lleva esto que anima a los administradores? ¿Cuál es la razón de ser de la
administración? ¿Es ella inmutable? ¿Avanza en un sentido de progreso para todos? ¿Acaso no suscita más preguntas que las referidas al
saber-hacer técnico o económico?
(Texto tomado de: La administración entre tradición y renovación, de Omar Aktouf)
3. Explique – describa qué es un texto informativo y qué es un texto narrativo, enumere al menos tres elementos
de cada uno y haga un paralelo para determinar las diferencias (Valor 1.0)
4. Defina el fonema y el sintagma en su orden y secuencia, explíquelos y ubíquelos como componentes textuales
(tenga en cuenta las categorías conceptuales de macroestructura y superestructura). Apoye dicha sustentación
con un ejemplo. (Valor 1.0)
Examen de Habilitación Curso Lectoescritura 1501217

Más contenido relacionado

Similar a Examendehabiliatacion lectoescritura cuatro

Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN FormativaEjemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativainvestigacionformativaut
 
Marco de referencia de un proyecto
Marco de referencia de un proyectoMarco de referencia de un proyecto
Marco de referencia de un proyectoEdwin Ortega
 
Evolucion de la_administracion
Evolucion de la_administracionEvolucion de la_administracion
Evolucion de la_administracionAntuan Muñoz
 
Evolucion_de_la_administracion.pdf
Evolucion_de_la_administracion.pdfEvolucion_de_la_administracion.pdf
Evolucion_de_la_administracion.pdfMisaelRalCCAHUANAOBR
 
INFLUENCIA DEL DESARROLLO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA GENERAR COMPETITI...
INFLUENCIA DEL DESARROLLO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA GENERAR COMPETITI...INFLUENCIA DEL DESARROLLO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA GENERAR COMPETITI...
INFLUENCIA DEL DESARROLLO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA GENERAR COMPETITI...Kevin9523
 
Documento_Una mirada procesual del currículo universitario (1).pdf
Documento_Una mirada procesual del currículo universitario (1).pdfDocumento_Una mirada procesual del currículo universitario (1).pdf
Documento_Una mirada procesual del currículo universitario (1).pdfROMANALBEIROMARTINEZ2
 
Actividad1 unidadiii mtsm
Actividad1 unidadiii mtsmActividad1 unidadiii mtsm
Actividad1 unidadiii mtsmTere Segura
 
Computación i monografía
Computación i   monografíaComputación i   monografía
Computación i monografíaALMENDRAOLENKABS
 
2. organizacion trabajo escrito
2. organizacion trabajo escrito2. organizacion trabajo escrito
2. organizacion trabajo escritoPablosainto
 
InvestigaciónTeletrabajo. Sybil Caballero.1998
InvestigaciónTeletrabajo. Sybil Caballero.1998InvestigaciónTeletrabajo. Sybil Caballero.1998
InvestigaciónTeletrabajo. Sybil Caballero.1998Sybil Caballero
 
INFLUENCIA DEL DESARROLLO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA GENERAR COMPETITI...
INFLUENCIA DEL DESARROLLO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA GENERAR COMPETITI...INFLUENCIA DEL DESARROLLO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA GENERAR COMPETITI...
INFLUENCIA DEL DESARROLLO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA GENERAR COMPETITI...Kevin9523
 
Liderazgo de la posición a la relacion
Liderazgo de la posición a la relacionLiderazgo de la posición a la relacion
Liderazgo de la posición a la relacionMarco Nazel
 
Protocolo de trabajo final medicina
Protocolo de trabajo final medicinaProtocolo de trabajo final medicina
Protocolo de trabajo final medicinaUTP, TA
 

Similar a Examendehabiliatacion lectoescritura cuatro (20)

Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN FormativaEjemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
 
Marco de referencia de un proyecto
Marco de referencia de un proyectoMarco de referencia de un proyecto
Marco de referencia de un proyecto
 
ESTILO APA.pptx
ESTILO APA.pptxESTILO APA.pptx
ESTILO APA.pptx
 
Evolucion de la_administracion
Evolucion de la_administracionEvolucion de la_administracion
Evolucion de la_administracion
 
Evolucion_de_la_administracion.pdf
Evolucion_de_la_administracion.pdfEvolucion_de_la_administracion.pdf
Evolucion_de_la_administracion.pdf
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
INFLUENCIA DEL DESARROLLO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA GENERAR COMPETITI...
INFLUENCIA DEL DESARROLLO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA GENERAR COMPETITI...INFLUENCIA DEL DESARROLLO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA GENERAR COMPETITI...
INFLUENCIA DEL DESARROLLO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA GENERAR COMPETITI...
 
Documento_Una mirada procesual del currículo universitario (1).pdf
Documento_Una mirada procesual del currículo universitario (1).pdfDocumento_Una mirada procesual del currículo universitario (1).pdf
Documento_Una mirada procesual del currículo universitario (1).pdf
 
Guía trabajo de grado I
Guía trabajo de grado IGuía trabajo de grado I
Guía trabajo de grado I
 
Actividad1 unidadiii mtsm
Actividad1 unidadiii mtsmActividad1 unidadiii mtsm
Actividad1 unidadiii mtsm
 
Computación i monografía
Computación i   monografíaComputación i   monografía
Computación i monografía
 
2. organizacion trabajo escrito
2. organizacion trabajo escrito2. organizacion trabajo escrito
2. organizacion trabajo escrito
 
InvestigaciónTeletrabajo. Sybil Caballero.1998
InvestigaciónTeletrabajo. Sybil Caballero.1998InvestigaciónTeletrabajo. Sybil Caballero.1998
InvestigaciónTeletrabajo. Sybil Caballero.1998
 
INFLUENCIA DEL DESARROLLO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA GENERAR COMPETITI...
INFLUENCIA DEL DESARROLLO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA GENERAR COMPETITI...INFLUENCIA DEL DESARROLLO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA GENERAR COMPETITI...
INFLUENCIA DEL DESARROLLO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA GENERAR COMPETITI...
 
Epistemologia y La Ciencia Gerencial
Epistemologia y La Ciencia GerencialEpistemologia y La Ciencia Gerencial
Epistemologia y La Ciencia Gerencial
 
Liderazgo de la posición a la relacion
Liderazgo de la posición a la relacionLiderazgo de la posición a la relacion
Liderazgo de la posición a la relacion
 
Tipos de-prrafo
Tipos de-prrafoTipos de-prrafo
Tipos de-prrafo
 
Protocolo de trabajo final medicina
Protocolo de trabajo final medicinaProtocolo de trabajo final medicina
Protocolo de trabajo final medicina
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM (20)

7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
 
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdfAsignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Examendehabiliatacion lectoescritura cuatro

  • 1. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS SEDE MEDELLÍN Nombre: ___________________________________Documento de identidad: _____________ Fecha: ____________________________________ 1. Explique en detalle los pasos y la ruta para una efectiva búsqueda de información-fuentes en el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia. Emplee en catalogo público para ubicar 1 libro, una revista y un material de tesis o artículo. De cada uno entregue: Signatura, ubicación física y reseña APA. (Valor 1.0) 2. Aplique los tres puntos siguientes según el texto (Valor 2.0): a. Transcriba una oración y señale cada una de sus partes. b. Qué quiere decir el autor mediante el tercer párrafo, infiera y explique. c. En todo el texto, señale 5 Conectores y 5 Deícticos, explique para cada uno la función que cumple La noción clásica de la administración tradicional La administración es un campo del saber en el que domina la ideología y no la ciencia (afirmación sobre la cual me extenderé a lo largo del libro) y -sobre todo, y de modo aún más grave- en el que, pese a los profundos cambios ocurridos en las últimas décadas, las teorías prescriptivas y normativas siguen llevándonos, con matices de diferencia, a las mismas concepciones fundamentales sobre la empresa, el dirigente, el empleado, la motivación, el comportamiento, etc. Por supuesto que desde principios de los años ochenta, ha habido aquí y allá cierto número de obras que pretenden reformar, revisar, corregir e incluso "revolucionar" la administración. Se enumera, se explica, se preconiza y se alaba numerosos "trucos" y prácticas más o menos modernas: los círculos de calidad, la cultura organizacional, los proyectos empresariales, los héroes empresariales, la administración de los "campeones", la administración por símbolos. En mi trabajo como profesor he llegado a desbrozar el funcionamiento de escritos y teorías, a proceder simultáneamente a podar y a enriquecer la materia que enseño, mediante la síntesis de lecturas más variadas y a través de la integración y la reflexión sobre mi propio ejercicio de administrador y los resultados de mis investigaciones de campo. Frente al retroceso y los perjuicios que siguen sufriendo el nivel y la calidad de vida de los contratados cada vez más numerosos en el mundo, se me ocurre imperiosamente una idea-fuerza. Creo que es necesario revisar y reformular buena parte de aquello a partir de lo cual modelamos nuestras vidas y nuestro entorno: la práctica administrativa y sus presupuestos más extendidos. Pues son los administradores, funcionarios ya sea de la política o de la empresa privada, quienes, mediante sus decisiones y los medios cada vez más considerables que tienen a su disposición, imprimen a nuestra vida cotidiana y nuestro porvenir su rumbo y su contenido. Ello plantea una ineludible pregunta por la finalidad ¿a qué nos lleva esto que anima a los administradores? ¿Cuál es la razón de ser de la administración? ¿Es ella inmutable? ¿Avanza en un sentido de progreso para todos? ¿Acaso no suscita más preguntas que las referidas al saber-hacer técnico o económico? (Texto tomado de: La administración entre tradición y renovación, de Omar Aktouf) 3. Explique – describa qué es un texto informativo y qué es un texto narrativo, enumere al menos tres elementos de cada uno y haga un paralelo para determinar las diferencias (Valor 1.0) 4. Defina el fonema y el sintagma en su orden y secuencia, explíquelos y ubíquelos como componentes textuales (tenga en cuenta las categorías conceptuales de macroestructura y superestructura). Apoye dicha sustentación con un ejemplo. (Valor 1.0) Examen de Habilitación Curso Lectoescritura 1501217