SlideShare una empresa de Scribd logo
EXÁMENES DE LABORATORIO
Cuadro hemático + fd
El Cuadro Hemático, es el examen de sangre más común que se realiza para determinar si las
personas presentan alguna infección de tipo bacteriana o viral; anemia, leucemia, entre otras.
Este examen mide:
Hemoglobina: Componente principal de los glóbulos rojos.
Hematocritos: Nivel de volumen total de la muestra de sangre.
Eritrocitos: Glóbulos rojos.
Leucocitos: Glóbulos blancos.
Talvez si la mndo hacer no la hacen igual asi como es de bonita
la novia mia
Hemoclasificacion
Hemoclasificacion: Es un método para decir cuál es el tipo específico de sangre que usted
tiene. El tipo de sangre depende de si hay o no ciertas proteínas, llamadas antígenos, en sus
glóbulos rojos. La sangre a menudo se clasifica de acuerdo con el sistema de tipificación ABO.
Este método separa los tipos de sangre en cuatro tipos: Tipo A, Tipo B, Tipo AB, Tipo O. La
determinación del grupo sanguíneo también se hace para decir si usted tiene o no una
sustancia llamada factor Rh en la superficie de los glóbulos rojos. Si uno tiene la sustancia se
considera Rh+ (positivo) y los que no la tienen Rh- (negativo).
Hemoglobina/Hematocrito
Hemoglobina: Es un examen de sangre que mide la cantidad de hemoglobina sanguínea. La
hemoglobina es una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno.
Hematocrito: Es un examen de sangre que mide el porcentaje del volumen de toda la sangre
que está compuesta de glóbulos rojos. Esta medición depende del número de glóbulos rojos y
de su tamaño.
PT
Tiempo de protrombina (TP)
Es un examen de sangre que mide el tiempo que tarda la porción líquida de la sangre
(plasma) en coagularse
PTT
Tiempo de tromboplastina parcial (PTT)
Es una prueba de sangre que examina el tiempo que tarda la sangre en coagularse y puede
ayudar a establecer si una persona tiene problemas de sangrado o de coagulación.
Es un tiempo de recalcificación del plasma sin plaquetas al que se
agrega un sustituto plaquetario (tromboplastina parcial). Constituye una
medida del sistema intrínseco de coagulación; no mide deficiencias del
factor VII, necesario sólo en el sistema extrínseco.
El plasma del paciente provee todos los factores de
coagulación, excepto el ión calcio las plaquetas. El anticoagulante
remueve el calcio de la sangre y la centrifugación, las plaquetas.
El PTT depende de la totalidad de factores de coagulación involucrados
en las etapas I, II y III, excepto calcio, plaquetas y factor VII.
En general el tiempo de tromboplastina parcial resulta más sensible para
detectar valores bajos de factores de la primera etapa de coagulación
(XII, IX, VIII) que para los de las etapas II y III.
Recuento de plaquetas
RECUENTO DE PLAQUETAS: Conteo de plaquetas o conteo de trombocitos es
un análisis de sangre para medir la cantidad de plaquetas que hay en sangre. las
plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre y son mas pequeñas que los
glóbulos blancos y los glóbulos rojos.
La sangre se extrae tipicamente de una vena por lo general parte interior del codo
o del dorso de la mano.
el conteo de las plaquetas se puede realizar para controlar o diagnosticar
enfermedades, o para identificar la causa de un sangrado excesivo.
VALORES NORMALES DE ANÁLISIS DE CONTEO DE PLAQUETAS:
De 150.000 a 400.000 plaquetas por microlitro (mcL)
VSG
VSG: La velocidad de sedimentación globular es la precipitación de los eritrocitos (glóbulos
rojos) en un tiempo determinado (1-2 horas), que se relaciona directamente con la tendencia
de los glóbulos rojos hacia la formación de acúmulos así como a la concentración plasmática
de proteínas (globulinas y fibrinógeno).La capacidad y la velocidad de formar estos acúmulos
depende de la atracción de la superficie de los glóbulos rojos. El análisis de la VSG se realiza
normalmente en un estudio completo de hematimetría.Si su valor es mayor de 100 mm/hora
se debe de pensar que existe un problema de cáncer, colagenosis, enfermedades reumáticas,
y otras enfermedades infecciosas crónicas
ESP
Gota gruesa
GOTA GRUESA: El examen de un preparado de sangre en GOTA GRUESA funciona para el
diagnostico de enfermedades relacionadas con parasitos y/o protozoarios. Si son vistos
parasitos se debe hacer un extendido para verificar la especie.
Volumen Normal: 4.5 ml Volumen Pediátrico: 3 ml
Recolección: Sangre total. La muestra debe ser extraída preferiblemente antes del pico febril.
se coloca una gota de sangre en un portaobjetos limpio y con la esquina de otro, se disemina
la sangre hasta llegar a un diámetro de más o menos 1 cm. El espesor debe ser tal que
permita leer a través de la preparación. Diagnóstico de malaria, infección parasitaria de la
sangre; evaluar cuadro febril de orígen desconcocido.
Prueba cruzada
Prueba de sangre y tejidos que se hace para verificar la compatibilidad del donante y el
paciente antes de la transfusión o del transplante.
Glucosa en sangre
Glucosa en sangre: Es un examen que mide la cantidad de un azúcar llamado
glucosa en una muestra de sangre.
La glucosa es una fuente importante de energía para la mayoría de las células
del cuerpo, incluidas las del cerebro. Los carbohidratos se transforman
rápidamente en glucosa en el cuerpo, lo que eleva el nivel de dicho azúcar en
la sangre.
Las hormonas producidas en el cuerpo llamadas insulina y glucagón ayudan a
controlar los niveles de azúcar en la sangre.
Glucemia en ayunas; un nivel entre 70 y 100 mg/dL
Glucemia aleatorio; > 125mg/dL
Drepanocitos
Glucemia aleatorio; > 125mg/dL
Examen de drepanocitos
Busca la hemoglobina anormal en la sangre que causa la enfermedad anemia
drepanocítica; Los glóbulos rojos, que normalmente tienen la forma de un
disco, presentan una forma semilunar, por lo que pueden obstruir los vasos sanguíneos
pequeños y reducir el flujo de la sangre.
Un resultado negativo del examen es normal.
BUN
BUN: corresponde a nitrógeno ureico en la sangre. El nitrógeno ureico es lo que se forma
cuando la proteína se descompone, se usa para evaluar la función renal. El resultado normal
generalmente es de 6 a 20 mg/dL. los valores normales pueden variar entre diferentes
laboratorios.
Los niveles superiores a lo normal pueden deberse a:
Insuficiencia cardíaca congestiva, Niveles excesivos de proteínas en el tubo digestivo,
Sangrado gastrointestinal, Hipovolemia (deshidratación), Ataque cardíaco, Enfermedad renal,
incluso glomerulonefritis, pielonefritis y necrosis tubular aguda, Insuficiencia renal, Obstrucción
de las vías urinarias
Los niveles inferiores a lo normal pueden deberse a:
Insuficiencia hepática, Dieta baja en proteína, Desnutrición, Sobrehidratación
Creatinina
Creatinina: es un compuesto orgánico generado a partir de la degradación de la creatina (que
es un nutriente útil para los músculos. Es el indicador más común de la función renal. Por lo
tanto, esta prueba no es conveniente para detectar estados tempranos de enfermedad del
riñón. Una mejor valoración de la función del riñón la da la prueba de aclaramiento de
creatinina. El típico rango de referencia para las mujeres es estimado de 0,6 a 1,1 mg/dL
(cerca de 45 a 90 μmol/l), para los hombres es de 0,8 a 1,3 mg/dL (60 a 110 μmol/l) . La
concentración de creatinina en la circulación sanguínea depende de la masa muscular
además de la función renal. Y varia segun sexo, edad, peso, y raza
CK-TOTAL
CK-TOTAL: La creatina quinasa es el marcador clásico de daño miocardico, La CK
esta presente en músculo cardíaco y estriado. Debido a su tamaño es
transportada por los linfáticos cardíacos al plasma, generando un retraso entre la
injuria y el aumento de la concentración, la que ocurre entre 3-8 horas, con un pico
máximo a las 12-24 horas y retorno al nivel normal dentro de 3-4 días. La CK
puede fugarse del interior de las miofibrillas de un músculo deteriorado. Cuando se
encuentran niveles elevados de creatina quinasa en una muestra de sangre indica
generalmente que el músculo está siendo destruido por algún proceso anormal, tal
como una distrofia muscular o una inflamación. Sin embargo, existen ciertas
condiciones como la fiebre o el esfuerzo muscular que pueden arrojar altos niveles
sanguíneos de creatina quinasa sin patología aparente.
CK-MB: Es una isoforma de la CK especifica, que sus valores anormales nos
permite identificar un daño cardíaco, en especial un infarto agudo de miocardio en
combinación con un ECG y estudios de troponinas. Sin embargo hay otras causas
de aumento de la CK-MB que incluyen traumas, distrofias musculares, miositis,
rabdomiólisis y ejercicio muscular vigoroso. Dado que estos casos se asocian
habitualmente con aumentos significativos de la CK total, es importante determinar
el índice de CK-MB (relación CK-MB/CPK) que es inferior a 3%-5% en presencia
de daño muscular no cardíaco. La CK-MB aparece en sangre luego de 4-6 horas
del inicio de un IAM, alcanza el pico a las 12-24 horas y se normaliza en 2-3 días.
CK-MB
GOT / AST
GOT AST
El análisis de aspartato aminotransferasa (AST) mide la cantidad de esta enzima en la sangre.
El AST se encuentra normalmente en las células rojas de la sangre, el hígado, el corazón, el
tejido muscular, el páncreas y los riñones. El AST antiguamente se llamaba transaminasa
glutámico oxalacética sérica (SGOT). En la sangre, normalmente, se encuentran bajos niveles
de AST. Cuando un tejido del cuerpo o un órgano como el corazón o el hígado se ven
dañados o enfermos, se libera una cantidad adicional de AST en el torrente sanguíneo. La
cantidad de AST en la sangre está directamente relacionada con la extensión de un daño en
los tejidos. Después de graves daños, los niveles de AST se elevan entre las 6 y las 10 horas
posteriores y se mantienen altos durante 4 días.
VALORES NORMALES
Hombres: De 14 a 20 unidades por litro (U/L) o entre 0,23 y 0,33 microkats por litro (mckat/L).
Mujeres: De 10 a 36 unidades por litro (U/L) o entre 0,17 y 0,60 mckat/L.
GPT / ALT
GPT/ALT : La prueba de alanina aminotransferasa (ALT) mide la cantidad de esta enzima en
la sangre. La ALT se encuentra principalmente en el hígado, pero también en cantidades más
pequeñas en los riñones, el corazón, los músculos y el páncreas. La ALT se denominaba
anteriormente transaminasa glutámico pirúvica sérica (SGPT).
La ALT se mide para ver si el hígado está dañado o enfermo. Normalmente, en la sangre se
encuentran bajos niveles de ALT, sin embargo, cuando el hígado está dañado o enfermo, se
libera ALT en el torrente sanguíneo. Por lo tanto, esto hace que los niveles de ALT aumenten.
La mayoría de los aumentos de los niveles de ALT son causados por daños en el hígado.
Bilirrubina total e Bilirrubina directa
Es un examenque mide el nivel de bilirrubinaenlasangre.Labilirrubinaesunpigmento
amarillentoque se encuentraenlabilis,unlíquidoproducidoporel hígado.
La bilirrubinatambiénse puede medirconun examende orina.
 Bilirrubina directa (también llamada conjugada): 0 a 0.3 mg/dL.
 Bilirrubina total: 0.3 a 1.9 mg/dL.
Amilasa
La amilasaesunaenzimaque ayudaa digerirloscarbohidratos.Se produce enel páncreasyen las
glándulassalivales.Cuandoel páncreasestáenfermooinflamado,se liberaamilasaenlasangre.
Se puede hacerun examenparamedirel nivel de estaenzimaenlasangre.
La amilasatambiénse puede medirconun examende amilasaenlaorina.
LDH
La prueba de deshidrogenasa láctica es un examen que revisa la cantidad de los diferentes
tipos de deshidrogenasa láctica (LDH, por sus siglas en inglés) que están presente en la
sangre.
Ionograma (Na, K, Cl)
Ionograma : Es un análisis médico que se realiza sobre un líquido biológico y que
consiste en medir la tasa de los electrolitos. Se realiza generalmente en la sangre
pero también se puede realizar en la orina y en el líquido cefalorraquídeo.
El ionograma plasmático analiza la concentración de los principales constituyentes
iónicos del plasma sanguíneo: sodio, potasio, calcio, magnesio, cloro y
bicarbonatos. Es un examen biológico que sirve para detectar un desequilibrio
hidroelectrolítico que puede afectar al metabolismo. También permite vigilar las
aportaciones hídricas por perfusión
Ionograma plasmático
Sodio = 136 - 146 meq/L (136 - 146 mmol/L)
Potasio = 3,5 - 5,0 meq/L (3,5 - 5,0 mmol/L)
Cloruros = 102 - 109 meq/L (102 - 109 mmol/L)
Calcio = 8,7 - 10,2 mg/dL (2,2 - 2,6 mmol/L)
Magnesio= 1,5 - 2,3 mg/dL (0,62 - 0,95 mmol/L)
Calcio
examen de calcio en este link: no voy a poner todo en el comentario:
https://www.mybwmc.org/library/5/00347724
GGT
El análisis de gamma glutamil transpeptidasa (GGT) mide los niveles de esta enzima en la
sangre. La GGT se produce en varios tejidos corporales, principalmente en el hígado y la
vesícula. El hígado almacena energía proveniente de los alimentos, produce proteínas, ayuda
a eliminar toxinas y produce la bilis, un líquido presente en el proceso digestivo que ayuda al
organismo a absorber grasas. La vesícula almacena bilis hasta que el cuerpo la necesita.
La medición de los niveles de GGT ayuda a los médicos a evaluar las enfermedades
hepáticas, de la vesícula y de los conductos biliares (los pequeños tubos que transportan bilis
del hígado a la vesícula y el intestino). También puede utilizarse para determinar si existen
daños en el hígado causados por la ingestión de sustancias tóxicas o el abuso de alcohol.
Proteína C Reactiva
La proteína C reactiva (CRP, por sus siglas en inglés) es producida por el hígado. El nivel de
CRP se eleva cuando hay inflamación en todo el cuerpo. Esta es una de un grupo de
proteínas llamadas "reaccionantes de fase aguda" que aumentan en respuesta a la
inflamación.
Troponina T
Es un examen que mide los niveles de troponina T en la sangre. Esta proteína se secreta
cuando el miocardio resulta dañado, como ocurre con un ataque cardíaco. Cuanto más daño
se produzca en el corazón, mayor será la cantidad de troponina T que habrá en la sangre.
Magnesio
Es un examen que mide el nivel de magnesio en la sangre.
Un nivel alto de magnesio puede indicar:
 Las glándulas suprarrenales no están produciendo suficientes hormonas (enfermedad de Addison)
 Pérdida de la función renal (insuficiencia renal crónica)
 Pérdida de líquidos corporales (deshidratación)
 Cetoacidosis diabética, un problema potencialmente mortal en las personas con diabetes
 Producir menos orina de lo normal (oliguria)
Un nivel bajo de magnesio puede indicar:
 Alcoholismo o abstinencia alcohólica grave (delírium trémens)
 Diarrea crónica
 Tratamiento para extraer los desechos de la sangre (hemodiálisis)
 Cicatrización del hígado y pérdida de la función hepática (cirrosis)
 La glándula suprarrenal produce demasiada hormona aldosterona (hiperaldosteronismo)
 Las glándulas paratiroides no producen suficiente parathormona (hipoparatiroidismo)
 Inflamación del páncreas (pancreatitis)
 Demasiada insulina
 Hipertensión y proteína en la orina en una mujer embarazada (preeclampsia)
 Inflamación del revestimiento del intestino grueso y recto (colitis ulcerativa)
BHCG cuantitativa
Una prueba de gonadotropina coriónica humana (subunidad Beta-HCG) mide el nivel
específico de la GCH en la sangre, una hormona producida en el cuerpo durante el embarazo
Prueba de embarazo
Es una prueba que mide una hormona en el cuerpo llamada gonadotropina coriónica humana
(GCH), producida durante el embarazo. Esta hormona aparece en la sangre y en la orina de
las mujeres embarazadas incluso ya a los 10 días después de la concepción.
Fosfatasa alcalina
La fosfatasa alcalina (FA) es una proteína que se encuentra en todos los tejidos corporales.
Los tejidos con cantidades más altas de FA abarcan el hígado, las vías biliares y los huesos.
Se puede hacer un examen de sangre para medir el nivel de FA.
Un examen conexo es el examen de isoenzimas de la fosfatasa alcalina.
Las razones por las que se puede hacer este examen incluyen:
 Para diagnosticar enfermedad del hígado o del hueso.
 Para verificar si los tratamientos para dichas enfermedades están funcionando.
 Como parte de las pruebas de la función hepática de rutina.
 El rango normal es de 44 a 147 UI/L (Unidades internacionales por litro).
Antígenos febriles
Conjunto de pruebas que sirven para diagnosticar enfermedades que causan fiebre, como
brucelosis (fiebre ondulante, fiebre de Malta), fiebre tifoidea (Salmonella)
y rickettsiosis (fiebre Q, fiebre manchada de las montañas rocallosas). Padecimientos a los
cuales están expuestos tanto niños como adultos.
VDRL
VDRL: Prueba serológica para la sífilis, es un análisis de sangre para la detección de la sífilis.
Este examen mide sustancias, llamadas anticuerpos, que se pueden producir en repuesta al
Treponema pallidum, la bacteria que causa la sífilis.Un examen negativo es normal y significa
que no se detectaron anticuerpos contra la sífilis. La prueba de detección es más probable que
sea positiva en la sífilis secundaria y latente. Durante la sífilis primaria y terciaria, el resultado
del examen puede ser falso negativo.
HIV
VIH: La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada
por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). Las pruebas de diagnóstico del VIH que se
emplean habitualmente son tests que detectan los anticuerpos que genera el organismo frente
al VIH. Según el tipo de prueba se utilizan muestras de sangre o saliva.En la mayoría de los
casos se usan las denominadas técnicas inmunoenzimáticas (EIA, ELISA) en una muestra de
sangre. En caso de que el resultado sea positivo, con la misma muestra de sangre extraída se
realiza una técnica más específica para confirmar el resultado, siendo el Western Blot el
método más empleado.El VIH también puede determinarse por métodos directos que incluyen
el cultivo vírico, la determinación del antígeno p24 en plasma o suero y la demostración de
genoma vírico mediante técnicas de biología molecular (PCR).
Uroanalisis
UROANÁLISIS:“urianálisis”,“análisisde laorina”“citoquímicode orina”,“parcial de orina”
describenunperfil ogrupode pruebastamizconcapacidad para detectarenfermedadrenal,del
tracto urinarioo sistémica.Desde el puntode vistade losprocedimientosmédicos,laorinase ha
descritocomouna biopsialíquida,obtenidade formaindolora,ypara muchos,lamejor
herramientade diagnósticonoinvasivade lasque dispone el médico.
Cetonuria
Este examen mide la cantidad de cetonas en la orina. Las cetonas urinarias se miden
usualmente con una "prueba rápida", que está disponible en un equipo de examen que se
vende en farmacias. El equipo contiene tiras reactivas impregnadas de químicos que
reaccionan con los cuerpos cetónicos. La tira reactiva se sumerge en la muestra de orina y un
cambio de color es un indicador de la presencia de cetonas.
Coprológico
El estudio en el laboratorio de muestras fecales de origen humano permite obtener
datos con los cuales determinar:
Situación del funcionalismo digestivo.
Infecciones intestinales causadas por bacterias, virus y hongos.
Infecciones por parásitos intestinales o de órganos anejos.
Coprológico dirigido
Es un estudio mas completo de la materia fecal, donde se incluyen no solamente el examen
directo, sino también otros análisis complementarios bioquímicos útiles en el diagnostico de
enfermedad diarreica aguda. Su valor depende de la rapidez con que se examine la muestra, por
esto es importante procesar la materia fecal recién evacuada.
Sangre oculta en heces
Examen de guayacol en heces
Es un examen con el que se busca sangre escondida (oculta) en una muestra de materia
fecal. Puede detectar sangre incluso si usted mismo no la puede ver.
Es la forma más común de examen de sangre oculta en heces.
Este examen detecta sangre en el tubo digestivo. Se puede hacer si:
 Le están haciendo exámenes o pruebas para cáncer de colon.
 Tiene dolor abdominal, cambios en las deposiciones o pérdida de peso.
 Tiene anemia (bajo conteo sanguíneo).
 Usted dice que tiene sangre en las heces o heces negras y alquitranadas.
LEO
73578427
3116587762lcm
JOSE
VHJP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia
AnemiaAnemia
Creatinina y TFG
Creatinina y TFGCreatinina y TFG
Creatinina y TFG
Flamehazealex Shakugan
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
Itzel Longoria
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
MandyGtz
 
Bun y creatinina
Bun y creatininaBun y creatinina
Bun y creatinina
University of Tolima
 
Anemia drepanocítica
Anemia drepanocíticaAnemia drepanocítica
Anemia drepanocítica
Nigel Niels
 
Perfil lipidico
Perfil lipidicoPerfil lipidico
Perfil lipidico
Gerardo Loza
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Angie Castro
 
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangrePresentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
CLAUDIAALVAREZROJAS
 
Depuración de creatinina
Depuración de creatininaDepuración de creatinina
Depuración de creatinina
MOSQUETERO36
 
Fisiopatologia renal
  Fisiopatologia renal  Fisiopatologia renal
Fisiopatologia renal
Silvana Star
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
Sebastian Quinteros
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Aspiración de médula osea y biopsia
Aspiración de médula osea y biopsiaAspiración de médula osea y biopsia
Aspiración de médula osea y biopsia
Monica Rendón
 
Bh
BhBh
Citometria hematica
Citometria hematicaCitometria hematica
Citometria hematica
JoseMiiguelSb
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Deficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Deficit de glucosa 6  fosfato deshidrogenasaDeficit de glucosa 6  fosfato deshidrogenasa
Deficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Maria Jose Solorzano Bramuel
 

La actualidad más candente (20)

Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Creatinina y TFG
Creatinina y TFGCreatinina y TFG
Creatinina y TFG
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Bun y creatinina
Bun y creatininaBun y creatinina
Bun y creatinina
 
Anemia drepanocítica
Anemia drepanocíticaAnemia drepanocítica
Anemia drepanocítica
 
Perfil lipidico
Perfil lipidicoPerfil lipidico
Perfil lipidico
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
 
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
 
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangrePresentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
 
Depuración de creatinina
Depuración de creatininaDepuración de creatinina
Depuración de creatinina
 
Fisiopatologia renal
  Fisiopatologia renal  Fisiopatologia renal
Fisiopatologia renal
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Aspiración de médula osea y biopsia
Aspiración de médula osea y biopsiaAspiración de médula osea y biopsia
Aspiración de médula osea y biopsia
 
Bh
BhBh
Bh
 
Citometria hematica
Citometria hematicaCitometria hematica
Citometria hematica
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 
Deficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Deficit de glucosa 6  fosfato deshidrogenasaDeficit de glucosa 6  fosfato deshidrogenasa
Deficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
 

Similar a Exámenes de laboratorio

perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptxperfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
SjosueSor
 
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
CICAT SALUD
 
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactivaHemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
Nae Seron
 
hemograma valores normales en adulto.pdf
hemograma valores normales en adulto.pdfhemograma valores normales en adulto.pdf
hemograma valores normales en adulto.pdf
LesathCross
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Janyns
 
2. segunda clase LABORATORIO - hemograma (2).pptx
2. segunda clase LABORATORIO - hemograma (2).pptx2. segunda clase LABORATORIO - hemograma (2).pptx
2. segunda clase LABORATORIO - hemograma (2).pptx
angierodriguez200
 
Interpretación de un análisis de sangre
Interpretación de un análisis de sangreInterpretación de un análisis de sangre
Interpretación de un análisis de sangre
Docencia_Formación_Emprego
 
Enzimas sericas y biomarcadores
Enzimas sericas y biomarcadoresEnzimas sericas y biomarcadores
Enzimas sericas y biomarcadores
Diego Mélgar
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
marivikpetit1
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
Celso Enrique Canelo Román
 
Análisis de sangre
Análisis de sangreAnálisis de sangre
Análisis de sangre
Miriam Valle
 
La sangre
La sangreLa sangre
Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)
yasmary123
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Examenes de rutina que se realizan antes de una cirugia
Examenes de rutina que se realizan antes de una cirugiaExamenes de rutina que se realizan antes de una cirugia
Examenes de rutina que se realizan antes de una cirugia
Deysi Pariona Cardenas
 
Hemograma
HemogramaHemograma
patologia clinica: hematología
patologia clinica: hematologíapatologia clinica: hematología
patologia clinica: hematología
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Tema nº 3
Tema nº 3Tema nº 3
Tema nº 3
linzay03
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Patricia Cornejo
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
Erick Navarro
 

Similar a Exámenes de laboratorio (20)

perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptxperfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
 
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
 
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactivaHemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
 
hemograma valores normales en adulto.pdf
hemograma valores normales en adulto.pdfhemograma valores normales en adulto.pdf
hemograma valores normales en adulto.pdf
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
2. segunda clase LABORATORIO - hemograma (2).pptx
2. segunda clase LABORATORIO - hemograma (2).pptx2. segunda clase LABORATORIO - hemograma (2).pptx
2. segunda clase LABORATORIO - hemograma (2).pptx
 
Interpretación de un análisis de sangre
Interpretación de un análisis de sangreInterpretación de un análisis de sangre
Interpretación de un análisis de sangre
 
Enzimas sericas y biomarcadores
Enzimas sericas y biomarcadoresEnzimas sericas y biomarcadores
Enzimas sericas y biomarcadores
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
Análisis de sangre
Análisis de sangreAnálisis de sangre
Análisis de sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Examenes de rutina que se realizan antes de una cirugia
Examenes de rutina que se realizan antes de una cirugiaExamenes de rutina que se realizan antes de una cirugia
Examenes de rutina que se realizan antes de una cirugia
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
patologia clinica: hematología
patologia clinica: hematologíapatologia clinica: hematología
patologia clinica: hematología
 
Tema nº 3
Tema nº 3Tema nº 3
Tema nº 3
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Exámenes de laboratorio

  • 1. EXÁMENES DE LABORATORIO Cuadro hemático + fd El Cuadro Hemático, es el examen de sangre más común que se realiza para determinar si las personas presentan alguna infección de tipo bacteriana o viral; anemia, leucemia, entre otras. Este examen mide: Hemoglobina: Componente principal de los glóbulos rojos. Hematocritos: Nivel de volumen total de la muestra de sangre. Eritrocitos: Glóbulos rojos. Leucocitos: Glóbulos blancos. Talvez si la mndo hacer no la hacen igual asi como es de bonita la novia mia Hemoclasificacion Hemoclasificacion: Es un método para decir cuál es el tipo específico de sangre que usted tiene. El tipo de sangre depende de si hay o no ciertas proteínas, llamadas antígenos, en sus glóbulos rojos. La sangre a menudo se clasifica de acuerdo con el sistema de tipificación ABO. Este método separa los tipos de sangre en cuatro tipos: Tipo A, Tipo B, Tipo AB, Tipo O. La determinación del grupo sanguíneo también se hace para decir si usted tiene o no una sustancia llamada factor Rh en la superficie de los glóbulos rojos. Si uno tiene la sustancia se considera Rh+ (positivo) y los que no la tienen Rh- (negativo). Hemoglobina/Hematocrito Hemoglobina: Es un examen de sangre que mide la cantidad de hemoglobina sanguínea. La hemoglobina es una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno. Hematocrito: Es un examen de sangre que mide el porcentaje del volumen de toda la sangre que está compuesta de glóbulos rojos. Esta medición depende del número de glóbulos rojos y de su tamaño. PT Tiempo de protrombina (TP) Es un examen de sangre que mide el tiempo que tarda la porción líquida de la sangre (plasma) en coagularse PTT Tiempo de tromboplastina parcial (PTT) Es una prueba de sangre que examina el tiempo que tarda la sangre en coagularse y puede ayudar a establecer si una persona tiene problemas de sangrado o de coagulación. Es un tiempo de recalcificación del plasma sin plaquetas al que se agrega un sustituto plaquetario (tromboplastina parcial). Constituye una
  • 2. medida del sistema intrínseco de coagulación; no mide deficiencias del factor VII, necesario sólo en el sistema extrínseco. El plasma del paciente provee todos los factores de coagulación, excepto el ión calcio las plaquetas. El anticoagulante remueve el calcio de la sangre y la centrifugación, las plaquetas. El PTT depende de la totalidad de factores de coagulación involucrados en las etapas I, II y III, excepto calcio, plaquetas y factor VII. En general el tiempo de tromboplastina parcial resulta más sensible para detectar valores bajos de factores de la primera etapa de coagulación (XII, IX, VIII) que para los de las etapas II y III. Recuento de plaquetas RECUENTO DE PLAQUETAS: Conteo de plaquetas o conteo de trombocitos es un análisis de sangre para medir la cantidad de plaquetas que hay en sangre. las plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre y son mas pequeñas que los glóbulos blancos y los glóbulos rojos. La sangre se extrae tipicamente de una vena por lo general parte interior del codo o del dorso de la mano. el conteo de las plaquetas se puede realizar para controlar o diagnosticar enfermedades, o para identificar la causa de un sangrado excesivo. VALORES NORMALES DE ANÁLISIS DE CONTEO DE PLAQUETAS: De 150.000 a 400.000 plaquetas por microlitro (mcL) VSG VSG: La velocidad de sedimentación globular es la precipitación de los eritrocitos (glóbulos rojos) en un tiempo determinado (1-2 horas), que se relaciona directamente con la tendencia de los glóbulos rojos hacia la formación de acúmulos así como a la concentración plasmática de proteínas (globulinas y fibrinógeno).La capacidad y la velocidad de formar estos acúmulos depende de la atracción de la superficie de los glóbulos rojos. El análisis de la VSG se realiza normalmente en un estudio completo de hematimetría.Si su valor es mayor de 100 mm/hora se debe de pensar que existe un problema de cáncer, colagenosis, enfermedades reumáticas, y otras enfermedades infecciosas crónicas ESP Gota gruesa GOTA GRUESA: El examen de un preparado de sangre en GOTA GRUESA funciona para el diagnostico de enfermedades relacionadas con parasitos y/o protozoarios. Si son vistos parasitos se debe hacer un extendido para verificar la especie. Volumen Normal: 4.5 ml Volumen Pediátrico: 3 ml Recolección: Sangre total. La muestra debe ser extraída preferiblemente antes del pico febril. se coloca una gota de sangre en un portaobjetos limpio y con la esquina de otro, se disemina la sangre hasta llegar a un diámetro de más o menos 1 cm. El espesor debe ser tal que
  • 3. permita leer a través de la preparación. Diagnóstico de malaria, infección parasitaria de la sangre; evaluar cuadro febril de orígen desconcocido. Prueba cruzada Prueba de sangre y tejidos que se hace para verificar la compatibilidad del donante y el paciente antes de la transfusión o del transplante. Glucosa en sangre Glucosa en sangre: Es un examen que mide la cantidad de un azúcar llamado glucosa en una muestra de sangre. La glucosa es una fuente importante de energía para la mayoría de las células del cuerpo, incluidas las del cerebro. Los carbohidratos se transforman rápidamente en glucosa en el cuerpo, lo que eleva el nivel de dicho azúcar en la sangre. Las hormonas producidas en el cuerpo llamadas insulina y glucagón ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Glucemia en ayunas; un nivel entre 70 y 100 mg/dL Glucemia aleatorio; > 125mg/dL Drepanocitos Glucemia aleatorio; > 125mg/dL Examen de drepanocitos Busca la hemoglobina anormal en la sangre que causa la enfermedad anemia drepanocítica; Los glóbulos rojos, que normalmente tienen la forma de un disco, presentan una forma semilunar, por lo que pueden obstruir los vasos sanguíneos pequeños y reducir el flujo de la sangre. Un resultado negativo del examen es normal. BUN BUN: corresponde a nitrógeno ureico en la sangre. El nitrógeno ureico es lo que se forma cuando la proteína se descompone, se usa para evaluar la función renal. El resultado normal generalmente es de 6 a 20 mg/dL. los valores normales pueden variar entre diferentes laboratorios. Los niveles superiores a lo normal pueden deberse a: Insuficiencia cardíaca congestiva, Niveles excesivos de proteínas en el tubo digestivo, Sangrado gastrointestinal, Hipovolemia (deshidratación), Ataque cardíaco, Enfermedad renal, incluso glomerulonefritis, pielonefritis y necrosis tubular aguda, Insuficiencia renal, Obstrucción de las vías urinarias Los niveles inferiores a lo normal pueden deberse a: Insuficiencia hepática, Dieta baja en proteína, Desnutrición, Sobrehidratación Creatinina Creatinina: es un compuesto orgánico generado a partir de la degradación de la creatina (que es un nutriente útil para los músculos. Es el indicador más común de la función renal. Por lo
  • 4. tanto, esta prueba no es conveniente para detectar estados tempranos de enfermedad del riñón. Una mejor valoración de la función del riñón la da la prueba de aclaramiento de creatinina. El típico rango de referencia para las mujeres es estimado de 0,6 a 1,1 mg/dL (cerca de 45 a 90 μmol/l), para los hombres es de 0,8 a 1,3 mg/dL (60 a 110 μmol/l) . La concentración de creatinina en la circulación sanguínea depende de la masa muscular además de la función renal. Y varia segun sexo, edad, peso, y raza CK-TOTAL CK-TOTAL: La creatina quinasa es el marcador clásico de daño miocardico, La CK esta presente en músculo cardíaco y estriado. Debido a su tamaño es transportada por los linfáticos cardíacos al plasma, generando un retraso entre la injuria y el aumento de la concentración, la que ocurre entre 3-8 horas, con un pico máximo a las 12-24 horas y retorno al nivel normal dentro de 3-4 días. La CK puede fugarse del interior de las miofibrillas de un músculo deteriorado. Cuando se encuentran niveles elevados de creatina quinasa en una muestra de sangre indica generalmente que el músculo está siendo destruido por algún proceso anormal, tal como una distrofia muscular o una inflamación. Sin embargo, existen ciertas condiciones como la fiebre o el esfuerzo muscular que pueden arrojar altos niveles sanguíneos de creatina quinasa sin patología aparente. CK-MB: Es una isoforma de la CK especifica, que sus valores anormales nos permite identificar un daño cardíaco, en especial un infarto agudo de miocardio en combinación con un ECG y estudios de troponinas. Sin embargo hay otras causas de aumento de la CK-MB que incluyen traumas, distrofias musculares, miositis, rabdomiólisis y ejercicio muscular vigoroso. Dado que estos casos se asocian habitualmente con aumentos significativos de la CK total, es importante determinar el índice de CK-MB (relación CK-MB/CPK) que es inferior a 3%-5% en presencia de daño muscular no cardíaco. La CK-MB aparece en sangre luego de 4-6 horas del inicio de un IAM, alcanza el pico a las 12-24 horas y se normaliza en 2-3 días. CK-MB GOT / AST GOT AST El análisis de aspartato aminotransferasa (AST) mide la cantidad de esta enzima en la sangre. El AST se encuentra normalmente en las células rojas de la sangre, el hígado, el corazón, el tejido muscular, el páncreas y los riñones. El AST antiguamente se llamaba transaminasa glutámico oxalacética sérica (SGOT). En la sangre, normalmente, se encuentran bajos niveles de AST. Cuando un tejido del cuerpo o un órgano como el corazón o el hígado se ven dañados o enfermos, se libera una cantidad adicional de AST en el torrente sanguíneo. La cantidad de AST en la sangre está directamente relacionada con la extensión de un daño en los tejidos. Después de graves daños, los niveles de AST se elevan entre las 6 y las 10 horas posteriores y se mantienen altos durante 4 días. VALORES NORMALES Hombres: De 14 a 20 unidades por litro (U/L) o entre 0,23 y 0,33 microkats por litro (mckat/L). Mujeres: De 10 a 36 unidades por litro (U/L) o entre 0,17 y 0,60 mckat/L.
  • 5. GPT / ALT GPT/ALT : La prueba de alanina aminotransferasa (ALT) mide la cantidad de esta enzima en la sangre. La ALT se encuentra principalmente en el hígado, pero también en cantidades más pequeñas en los riñones, el corazón, los músculos y el páncreas. La ALT se denominaba anteriormente transaminasa glutámico pirúvica sérica (SGPT). La ALT se mide para ver si el hígado está dañado o enfermo. Normalmente, en la sangre se encuentran bajos niveles de ALT, sin embargo, cuando el hígado está dañado o enfermo, se libera ALT en el torrente sanguíneo. Por lo tanto, esto hace que los niveles de ALT aumenten. La mayoría de los aumentos de los niveles de ALT son causados por daños en el hígado. Bilirrubina total e Bilirrubina directa Es un examenque mide el nivel de bilirrubinaenlasangre.Labilirrubinaesunpigmento amarillentoque se encuentraenlabilis,unlíquidoproducidoporel hígado. La bilirrubinatambiénse puede medirconun examende orina.  Bilirrubina directa (también llamada conjugada): 0 a 0.3 mg/dL.  Bilirrubina total: 0.3 a 1.9 mg/dL. Amilasa La amilasaesunaenzimaque ayudaa digerirloscarbohidratos.Se produce enel páncreasyen las glándulassalivales.Cuandoel páncreasestáenfermooinflamado,se liberaamilasaenlasangre. Se puede hacerun examenparamedirel nivel de estaenzimaenlasangre. La amilasatambiénse puede medirconun examende amilasaenlaorina. LDH La prueba de deshidrogenasa láctica es un examen que revisa la cantidad de los diferentes tipos de deshidrogenasa láctica (LDH, por sus siglas en inglés) que están presente en la sangre. Ionograma (Na, K, Cl) Ionograma : Es un análisis médico que se realiza sobre un líquido biológico y que consiste en medir la tasa de los electrolitos. Se realiza generalmente en la sangre pero también se puede realizar en la orina y en el líquido cefalorraquídeo. El ionograma plasmático analiza la concentración de los principales constituyentes iónicos del plasma sanguíneo: sodio, potasio, calcio, magnesio, cloro y bicarbonatos. Es un examen biológico que sirve para detectar un desequilibrio hidroelectrolítico que puede afectar al metabolismo. También permite vigilar las aportaciones hídricas por perfusión Ionograma plasmático Sodio = 136 - 146 meq/L (136 - 146 mmol/L)
  • 6. Potasio = 3,5 - 5,0 meq/L (3,5 - 5,0 mmol/L) Cloruros = 102 - 109 meq/L (102 - 109 mmol/L) Calcio = 8,7 - 10,2 mg/dL (2,2 - 2,6 mmol/L) Magnesio= 1,5 - 2,3 mg/dL (0,62 - 0,95 mmol/L) Calcio examen de calcio en este link: no voy a poner todo en el comentario: https://www.mybwmc.org/library/5/00347724 GGT El análisis de gamma glutamil transpeptidasa (GGT) mide los niveles de esta enzima en la sangre. La GGT se produce en varios tejidos corporales, principalmente en el hígado y la vesícula. El hígado almacena energía proveniente de los alimentos, produce proteínas, ayuda a eliminar toxinas y produce la bilis, un líquido presente en el proceso digestivo que ayuda al organismo a absorber grasas. La vesícula almacena bilis hasta que el cuerpo la necesita. La medición de los niveles de GGT ayuda a los médicos a evaluar las enfermedades hepáticas, de la vesícula y de los conductos biliares (los pequeños tubos que transportan bilis del hígado a la vesícula y el intestino). También puede utilizarse para determinar si existen daños en el hígado causados por la ingestión de sustancias tóxicas o el abuso de alcohol. Proteína C Reactiva La proteína C reactiva (CRP, por sus siglas en inglés) es producida por el hígado. El nivel de CRP se eleva cuando hay inflamación en todo el cuerpo. Esta es una de un grupo de proteínas llamadas "reaccionantes de fase aguda" que aumentan en respuesta a la inflamación. Troponina T Es un examen que mide los niveles de troponina T en la sangre. Esta proteína se secreta cuando el miocardio resulta dañado, como ocurre con un ataque cardíaco. Cuanto más daño se produzca en el corazón, mayor será la cantidad de troponina T que habrá en la sangre. Magnesio Es un examen que mide el nivel de magnesio en la sangre. Un nivel alto de magnesio puede indicar:  Las glándulas suprarrenales no están produciendo suficientes hormonas (enfermedad de Addison)  Pérdida de la función renal (insuficiencia renal crónica)  Pérdida de líquidos corporales (deshidratación)  Cetoacidosis diabética, un problema potencialmente mortal en las personas con diabetes
  • 7.  Producir menos orina de lo normal (oliguria) Un nivel bajo de magnesio puede indicar:  Alcoholismo o abstinencia alcohólica grave (delírium trémens)  Diarrea crónica  Tratamiento para extraer los desechos de la sangre (hemodiálisis)  Cicatrización del hígado y pérdida de la función hepática (cirrosis)  La glándula suprarrenal produce demasiada hormona aldosterona (hiperaldosteronismo)  Las glándulas paratiroides no producen suficiente parathormona (hipoparatiroidismo)  Inflamación del páncreas (pancreatitis)  Demasiada insulina  Hipertensión y proteína en la orina en una mujer embarazada (preeclampsia)  Inflamación del revestimiento del intestino grueso y recto (colitis ulcerativa) BHCG cuantitativa Una prueba de gonadotropina coriónica humana (subunidad Beta-HCG) mide el nivel específico de la GCH en la sangre, una hormona producida en el cuerpo durante el embarazo Prueba de embarazo Es una prueba que mide una hormona en el cuerpo llamada gonadotropina coriónica humana (GCH), producida durante el embarazo. Esta hormona aparece en la sangre y en la orina de las mujeres embarazadas incluso ya a los 10 días después de la concepción. Fosfatasa alcalina La fosfatasa alcalina (FA) es una proteína que se encuentra en todos los tejidos corporales. Los tejidos con cantidades más altas de FA abarcan el hígado, las vías biliares y los huesos. Se puede hacer un examen de sangre para medir el nivel de FA. Un examen conexo es el examen de isoenzimas de la fosfatasa alcalina. Las razones por las que se puede hacer este examen incluyen:  Para diagnosticar enfermedad del hígado o del hueso.  Para verificar si los tratamientos para dichas enfermedades están funcionando.  Como parte de las pruebas de la función hepática de rutina.  El rango normal es de 44 a 147 UI/L (Unidades internacionales por litro).
  • 8. Antígenos febriles Conjunto de pruebas que sirven para diagnosticar enfermedades que causan fiebre, como brucelosis (fiebre ondulante, fiebre de Malta), fiebre tifoidea (Salmonella) y rickettsiosis (fiebre Q, fiebre manchada de las montañas rocallosas). Padecimientos a los cuales están expuestos tanto niños como adultos. VDRL VDRL: Prueba serológica para la sífilis, es un análisis de sangre para la detección de la sífilis. Este examen mide sustancias, llamadas anticuerpos, que se pueden producir en repuesta al Treponema pallidum, la bacteria que causa la sífilis.Un examen negativo es normal y significa que no se detectaron anticuerpos contra la sífilis. La prueba de detección es más probable que sea positiva en la sífilis secundaria y latente. Durante la sífilis primaria y terciaria, el resultado del examen puede ser falso negativo. HIV VIH: La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente son tests que detectan los anticuerpos que genera el organismo frente al VIH. Según el tipo de prueba se utilizan muestras de sangre o saliva.En la mayoría de los casos se usan las denominadas técnicas inmunoenzimáticas (EIA, ELISA) en una muestra de sangre. En caso de que el resultado sea positivo, con la misma muestra de sangre extraída se realiza una técnica más específica para confirmar el resultado, siendo el Western Blot el método más empleado.El VIH también puede determinarse por métodos directos que incluyen el cultivo vírico, la determinación del antígeno p24 en plasma o suero y la demostración de genoma vírico mediante técnicas de biología molecular (PCR). Uroanalisis UROANÁLISIS:“urianálisis”,“análisisde laorina”“citoquímicode orina”,“parcial de orina” describenunperfil ogrupode pruebastamizconcapacidad para detectarenfermedadrenal,del tracto urinarioo sistémica.Desde el puntode vistade losprocedimientosmédicos,laorinase ha descritocomouna biopsialíquida,obtenidade formaindolora,ypara muchos,lamejor herramientade diagnósticonoinvasivade lasque dispone el médico. Cetonuria Este examen mide la cantidad de cetonas en la orina. Las cetonas urinarias se miden usualmente con una "prueba rápida", que está disponible en un equipo de examen que se vende en farmacias. El equipo contiene tiras reactivas impregnadas de químicos que reaccionan con los cuerpos cetónicos. La tira reactiva se sumerge en la muestra de orina y un cambio de color es un indicador de la presencia de cetonas. Coprológico El estudio en el laboratorio de muestras fecales de origen humano permite obtener datos con los cuales determinar: Situación del funcionalismo digestivo. Infecciones intestinales causadas por bacterias, virus y hongos.
  • 9. Infecciones por parásitos intestinales o de órganos anejos. Coprológico dirigido Es un estudio mas completo de la materia fecal, donde se incluyen no solamente el examen directo, sino también otros análisis complementarios bioquímicos útiles en el diagnostico de enfermedad diarreica aguda. Su valor depende de la rapidez con que se examine la muestra, por esto es importante procesar la materia fecal recién evacuada. Sangre oculta en heces Examen de guayacol en heces Es un examen con el que se busca sangre escondida (oculta) en una muestra de materia fecal. Puede detectar sangre incluso si usted mismo no la puede ver. Es la forma más común de examen de sangre oculta en heces. Este examen detecta sangre en el tubo digestivo. Se puede hacer si:  Le están haciendo exámenes o pruebas para cáncer de colon.  Tiene dolor abdominal, cambios en las deposiciones o pérdida de peso.  Tiene anemia (bajo conteo sanguíneo).  Usted dice que tiene sangre en las heces o heces negras y alquitranadas. LEO 73578427 3116587762lcm JOSE VHJP