SlideShare una empresa de Scribd logo
Biometría Hemática Completa
• Luis Andrés Torreblanca Godínez
• Gerardo Herrera Analco
• Donovan Uc Carbajal Nabor
• Marco AntonioVázquez Aponte
• Oliver García Maldonado
• Es también llamada hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC)
• Ofrece información detallada sobre tres tipos de células presentes en la sangre:
Glóbulos rojos (transportan oxígeno y eliminan productos de desecho)
Glóbulos blancos (combaten infecciones)
Plaquetas (detienen hemorragias mediante la formación de coágulos).
¿Para que sirve?
La biometría hemática completa se puede llevar a cabo bajo muchas condiciones y para evaluar
diversas enfermedades y síntomas. Por ejemplo, los resultados reflejan inconsistencias en el
volumen de líquidos (como deshidratación) o pérdida de sangre, además de afecciones
relacionadas con la producción y destrucción de glóbulos rojos, infecciones, alergias y problemas
de coagulación.
Los conteos o mediciones básicas que contempla un hemograma son:
• Número de glóbulos rojos
• Número de glóbulos blancos
• Conteo de plaquetas.
• Valor de hemoglobina (Hb).
• Valor de hematocrito (Ht).
También es relativamente común que al analizar los componentes de la sangre se contemplen
también los llamados índices eritrocitos:
• Volumen corpuscular medio (VCM).
• Hemoglobina corpuscular media (HCM).
• Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM).
Hay ocasiones en que durante una biometría hemática se realiza conteo de glóbulos
blancos desglosado en sus cinco grupos principales, todos ellos valorados en células por micro litro
• Eosinófilos.
• Linfocitos
• Monocitos.
• Neutrófilos.
• Basófilos.
• La realización de este examen requiere muestra de sangre tomada a través de una vena
• El sitio se limpia con desinfectante
• Se coloca banda elástica alrededor de la parte superior del brazo para localizar la vena a
puncionar.
• Se introduce la aguja y la sangre se recolecta en frasco hermético o tubo especial.
• Se cubre la herida con algodón para prevenir una hemorragia y la muestra de sangre se envía al
laboratorio; los resultados se obtienen en máximo 24 horas.
¿En que consiste?
SERIE ROJA
Es un examen de sangre que mide el porcentaje del volumen de toda la sangre que está
compuesta de glóbulos rojos. Esta medición depende del número de glóbulos rojos y de su
tamaño.
• Razones por las que se realiza el examen
El hematocrito casi siempre se ordena como parte de un hemograma o conteo sanguíneo
completo (CSC).
El médico puede ordenar este examen si usted tiene signos de:
• 1. Anemia
• 2. Deficiencia en la dieta
• 3. Leucemia
HEMATOCRITO
Los resultados normales varían, pero en general son los siguientes:
1. Hombres: de 40.7 a 50.3%
2. Mujeres: de 36.1 a 44.3%
Los resultados normales para los niños varían, pero en general son:
1. Recién nacido: 45 a 61%
2. Lactante: 32 a 42%
Valores normales
Es un examen de sangre que mide la cantidad de glóbulos rojos presentes en una
muestra de sangre. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, que transporta
oxígeno. La cantidad de oxígeno que los tejidos corporales reciben depende de
cuántos glóbulos rojos y de qué tan bien funcionen.
Las razones para que se realice el examen:
• El conteo de glóbulos rojos casi siempre forma parte de un hemograma
• Este examen puede ayudar a diagnosticar diferentes tipos de anemia y otros
problemas de salud que afectan los glóbulos rojos.
CONTEO DE GLOBULOS
ROJOS
Valores normales
El rango normal de GR es:
• Hombre: de 4.7 a 6.1 millones de células/ microlitro
• Mujer: de 4.2 a 5.4 millones de células/mcL
Es un examen de sangre que mide la cantidad de hemoglobina sanguínea; la una proteína en los
glóbulos rojos que transporta oxígeno y le da el color rojo a la sangre
Es una prueba sanguínea que se ordena con frecuencia y que casi siempre se hace como parte de
del hemograma. Las afecciones o razones comunes para ordenar la prueba de hemoglobina
abarcan:
• Síntomas tales como fatiga, sensaciones de mala salud o pérdida de peso inexplicable.
• Se presentan signos de sangrado.
• Antes y después de una cirugía mayor.
• Durante el embarazo.
• Presencia de enfermedad renal crónica o muchos otros problemas médicos crónicos.
• Monitoreo de anemia y su causa.
• Monitoreo durante el tratamiento para el cáncer.
• Monitoreo de los medicamentos que pueden causar anemia o hemogramas bajos.
VALOR DE HEMOGLOBINA
Valores normales de la hemoglobina
Se valora en gramos por decilitro (g/dl)
• Hombres: 13.8 a 17.2 g/dl
• Mujeres: 12.1 a 15.1 g/dl
• Los índices eritrocitarios también se denominan como índices
hematimétricos o índices corpusculares. Son una serie de parámetros que
expresan diferentes características de los hematíes.
• Los tradicionales se calculan a partir de los valores obtenidos, previamente,
del número de hematíes (en millones por mm3), del hematocrito (en %) y de
la concentración de hemoglobina en la sangre (en g/dl).
INDICES ERITROCITARIOS
• El tamaño de los glóbulos rojos no es uniforme: elVCM es un índice sanguíneo
que permite medir el tamaño promedio de los glóbulos rojos.
• La prueba de sangreVCM forma parte de un conteo sanguíneo completo (CSC).
Las siglasVCM significan "volumen celular medio" o volumen corpuscular
medio. Es una forma de medición del tamaño medio de los glóbulos rojos (GR)
VOLUMEN CORPUSCULAR
MEDIO (VCM)
Valores delVCM
Un resultado normal indica un índice entre 80 a 95 fL. (femtolitros)
• Un índice menor de 80 fL advierte de una microcitosis, la cual consiste en una
disminución del tamaño de los glóbulos rojos. La microcitosis se observa en casos
de anemias crónicas provocadas por una insuficiencia de hierro
• Un índice mayor de 95 fL advierte una macrocitosis, la cual consiste en un aumento
del volumen de los glóbulos rojos. La macrocitosis se observa en casos de
insuficiencia de vitamina B12 y de ácido fólico, también en casos de alcoholismo
crónico
Normociticos:Tamaño normal
Macrociticos:Tamaño grande
Microciticos:Tamaño pequeño
El análisis de sangre de la HCM es una prueba utilizada para conocer que cantidad
de hemoglobina está presente en todas las células rojas de la sangre de nuestro
cuerpo.
• Es reportada como parte de un conteo completo de sangre estándar
• Con el fin de entender por qué la medición de la hemoglobina corpuscular media
es importante, hay que entender el papel que juega la hemoglobina en la
fisiología del cuerpo.
HEMOGLOBINA
CORPUSCULAR MEDIA
(HCM)
La hemoglobina corpuscular media baja:
• Indica una condición llamada macrocitosis, que ocurre cuando los glóbulos
rojos son más pequeños de lo normal. Como las propias células son
pequeñas, el valor promedio de hemoglobina es bajo.
Una serie de condiciones médicas pueden causar microcitosis:
• Anemia por deficiencia de hierro, causa un bajo número de glóbulos rojos
debido a una falta de hierro en el cuerpo. Es la causa más común.
• Talasemia, una enfermedad genética que hace que el cuerpo produzca
hemoglobina anormal.
La hemoglobina corpuscular media alta se asocia con macrocitosis. Esta
condición ocurre cuando los glóbulos rojos son más grandes de lo normal.
Las causas más comunes de macrocitosis son:
• Anemia megaloblástica, que está teniendo un bajo conteo de glóbulos
rojos debido a las deficiencias en la dieta en las vitaminas como el ácido
fólico o vitamina B12.
• Puede ocurrir cuando el cuerpo está activamente tratando de producir
nuevos glóbulos rojos y las células precursoras denominadas reticulocitos
entran en circulación en el cuerpo. Estos reticulocitos son más grandes que
los glóbulos rojos maduros.
• La concentración de hemoglobina corpuscular media, o CHCM, es una
medida de la concentración de hemoglobina en un volumen determinado de
glóbulos rojos. Se informa como parte del hemograma completo
• Expresa el promedio de la concentración de hemoglobina del hematíe
CONCENTRACION DE
HEMOGLOBINA CORPUSCULAR
MEDIA (CHCM)
CHCM: de 32 a 36 gramos/decilitro
Los valores anormales indican:
• La anemia normocítica/normocrómica (NC/NC) es causada por pérdida
repentina de sangre, prótesis de válvulas del corazón, infección de la sangre
(sepsis), tumor, enfermedad prolongada, anemia aplásica o una deficiencia de
la hormona eritropoyetina causada por insuficiencia renal.
• La anemia microcítica/hipocrómica es causada por deficiencia de hierro,
intoxicación con plomo, un trastorno sanguíneo llamado talasemia o
inflamación.
• La anemia macrocítica/normocrómica o anemia hipercrómica resulta de
quimioterapia, deficiencia de folato o deficiencia de vitamina B12.
En términos generales, el conteo alto de glóbulos rojos puede ser indicio de:
• Baja concentración de oxígeno en la sangre, ocasionada por fumar, sufrir trastorno cardiaco
o vivir a grandes alturas.
• Enfermedad cardiaca congénita.
• Cor pulmonale o incapacidad (insuficiencia) del lado derecho del corazón para bombear
sangre, provocada por hipertensión arterial.
• Fibrosis pulmonar (formación de cicatrices en los pulmones).
• Policitemia vera.Trastorno de la médula ósea, que es donde se generan las células
sanguíneas.
• Deshidratación, como la producida por diarrea intensa.
• Enfermedad del riñón.
INTERPRETACION DE
RESULTADOS
El conteo bajo de glóbulos rojos puede manifestar:
• Pérdida de sangre o hemorragia.
• Anemia de varios tipos.
• Insuficiencia de médula ósea, causada por toxinas, tumores, medicamentos y
afecciones.
• Enfermedad renal.
• Hemólisis o destrucción de glóbulos rojos.
• Algún tipo de cáncer, como leucemia o mieloma múltiple.
• Desnutrición o deficiencia de hierro, ácido fólico y vitaminas B12 o B6.
SERIE BLANCA
Es un examen de sangre que mide la cantidad de glóbulos blancos (GB) en la sangre.
Los glóbulos blancos ayudan a combatir infecciones y también se denominan leucocitos.
• Basófilos
• Eosinófilos
• Linfocitos (célulasT y células B)
• Monocitos
• Neutrófilos
RECUENTO DE GLOBULOS
BLANCOS
Técnica
• Con la pipeta deThoma para glóbulos blancos, aspirar sangre hasta la marca
de 05; secar cuidadosamente la parte exterior de la punta de la pipeta.
• 2. Completar con liquido deTurk hasta la marca de 11. ( dilución 1:20 )
• 3. Agitar 2 minutos
• 4. Desechar las primeras 4 o 5 gotas y se carga la cámara de Neubauer
• 5.-Conteo leucocitario
Valores
• Leucócitos por mm3= N X 50
•VALORES NORMALES: 4000- 11000
• Neutrófilos: Representan alrededor del 45% al 75% de los leucocitos circulantes.
Los neutrófilos son especializados en combatir las bacterias.
• Eosinófilos: Los Eosinófilos son células sanguíneas que se desarrollan en la
médula ósea y que son responsables de defender el organismo contra los
parásitos y cierto tipo de infecciones. Constituyen entre el 1% y el 6% de los
leucocitos .
• Basófilos: Normalmente puede no haber basófilos en sangre periférica. Rango:
0.4-1.0%.
CUENTA DIFERENCIAL
Valores normales
Una cantidad alta de glóbulos blancos se denomina leucocitosis. Puede deberse a:
• Anemia aplásica
• Ciertos fármacos o medicinas (ver lista más abajo)
• Consumo de cigarrillo
• No tener bazo debido a una esplenectomía
• Infecciones, casi siempre aquellas causadas por bacterias
• Enfermedad inflamatoria (como artritis reumatoidea o alergia)
• Leucemia
• Estrés físico o mental intenso
• Daño tisular (por ejemplo, quemaduras)
INTERPRETACION DE
RESULTADOS
Una cantidad baja puede deberse a:
• Deficiencia o insuficiencia de la médula ósea (por ejemplo, debido a infección,
tumor o cicatrización anormal)
• Fármacos para el tratamiento del cáncer u otros medicamentos (ver lista más
abajo)
• Ciertos trastornos autoinmunitarios como el lupus
• Enfermedad del hígado o del bazo
• Tratamiento de radiación para el cáncer
• Ciertas enfermedades virales, como mononucleosis (mono)
• Cánceres que dañan la médula ósea
• Infecciones bacterianas muy graves
SERIE
PLAQUETARIA
• 1.- Cargar Con la muestra de sangre un pipeta de thoma para glóbulos rojos hasta la
marca de 1.0
• 2.- Limpiar cuidadosamente la sangre adherida al exterior de la pipeta.
• 3.- Completar el volumen hasta la marca de 101 con el liquido diluyente de plaquetas o
oxalato de amonio al 1% ( según el método a emplear ) dilución 1: 100
• 4.- Mezclar el diluyente y la sangre con agitación durante 3 a 5 minutos
• 5.- Descartar las primeras 4-5 gotas de la pipeta y cargar la cámara de Neubauer.
• 6.- Prepara una caja de petri con papel filtrahumecido sobre este unos soportes de
madera para dejar reposar la cámara durante 15 minutos.
• 7.- CONTEO
RECUENTO DE PLAQUETAS
Valores
• Plaquetas por mm3= N X 1000
•Valores normales: 150,000- 450,000
MORFOLOGIA:
• Forma variable o disco
• 1-4 μ.
• Sin núcleo
• Citoplasma azul con prolongaciones al exterior.
• Se agregan formando conglomerados
• Tienen una vida media de 7 a 10 días.
• Su cifra normal oscila entre 150 000 y 400 000 x mm³
MORFOLOGIA PLAQUETARIA
• El volumen plaquetario medio (VPM), o MPV por sus siglas en inglés, es una
medida que describe el tamaño medio de las plaquetas en la sangre. Puede
llevarse a cabo como parte de un hemograma completo.
• Una prueba deVPM mide los tamaños de las plaquetas en una muestra de
sangre para determinar la media
VOLUMEN PLAQUETARIO
MEDIO
El conteo reducido de plaquetas o trombocitopenia puede deberse a:
• Anemia aplásica, ocasionada por el desarrollo incompleto o defectuoso de las
células producidas en la médula ósea.
• Cáncer o infección en la médula ósea.
• Cirrosis, que es el deterioro del funcionamiento del hígado por la formación de
tejido similar a cicatrices en dicho órgano.
• Deficiencia de algunos nutrientes, como ácido fólico y vitamina B12.
• Mielodisplasia, afección que altera el funcionamiento de la médula ósea.
INTERPRETACION DE
RESULTADOS
Un número de plaquetas más alto de lo normal (trombocitosis), puede ser
consecuencia de:
• Anemia.
• Leucemia mieloide crónica, cáncer que afecta a la médula ósea.
• Policitemia vera.
• Extirpación reciente del bazo.
Hemograma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias i ppt
Anemias  i pptAnemias  i ppt
Anemias i ppt
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Interpretacion del hemograma
Interpretacion del hemogramaInterpretacion del hemograma
Interpretacion del hemograma
 
Parámetros serie roja
Parámetros serie rojaParámetros serie roja
Parámetros serie roja
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Hemograma hematocrito y hemoglobulina
Hemograma hematocrito y hemoglobulinaHemograma hematocrito y hemoglobulina
Hemograma hematocrito y hemoglobulina
 
Hemolisis
HemolisisHemolisis
Hemolisis
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Hemograma uap
Hemograma uapHemograma uap
Hemograma uap
 
Hematocrito
HematocritoHematocrito
Hematocrito
 
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
 
Manejo de la anemia en atención primaria
Manejo de la anemia en atención primariaManejo de la anemia en atención primaria
Manejo de la anemia en atención primaria
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Casos clínicos anemias
Casos clínicos anemiasCasos clínicos anemias
Casos clínicos anemias
 

Similar a Hemograma

Similar a Hemograma (20)

Hemograma interpretacion
Hemograma interpretacionHemograma interpretacion
Hemograma interpretacion
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
Análisis de sangre
Análisis de sangreAnálisis de sangre
Análisis de sangre
 
Examen hematológico
Examen hematológicoExamen hematológico
Examen hematológico
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
 
exposicion 2da.pptx
exposicion 2da.pptxexposicion 2da.pptx
exposicion 2da.pptx
 
Hemograma en pediatria.pptx
Hemograma en pediatria.pptxHemograma en pediatria.pptx
Hemograma en pediatria.pptx
 
ENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptx
ENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptxENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptx
ENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptx
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
ANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdfANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdf
 
Lectura del hlg
Lectura del hlgLectura del hlg
Lectura del hlg
 
semana 6 indice eritrocitaria hematologia
semana 6 indice eritrocitaria hematologiasemana 6 indice eritrocitaria hematologia
semana 6 indice eritrocitaria hematologia
 
Equipo1_PIA_Hematologia_Biometria-Hematica
Equipo1_PIA_Hematologia_Biometria-HematicaEquipo1_PIA_Hematologia_Biometria-Hematica
Equipo1_PIA_Hematologia_Biometria-Hematica
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Alteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojosAlteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojos
 
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMAFISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
 
2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática
 
EXPO SERIE ROJA.pptx
EXPO SERIE ROJA.pptxEXPO SERIE ROJA.pptx
EXPO SERIE ROJA.pptx
 
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Hemograma

  • 1. Biometría Hemática Completa • Luis Andrés Torreblanca Godínez • Gerardo Herrera Analco • Donovan Uc Carbajal Nabor • Marco AntonioVázquez Aponte • Oliver García Maldonado
  • 2. • Es también llamada hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC) • Ofrece información detallada sobre tres tipos de células presentes en la sangre: Glóbulos rojos (transportan oxígeno y eliminan productos de desecho) Glóbulos blancos (combaten infecciones) Plaquetas (detienen hemorragias mediante la formación de coágulos).
  • 3. ¿Para que sirve? La biometría hemática completa se puede llevar a cabo bajo muchas condiciones y para evaluar diversas enfermedades y síntomas. Por ejemplo, los resultados reflejan inconsistencias en el volumen de líquidos (como deshidratación) o pérdida de sangre, además de afecciones relacionadas con la producción y destrucción de glóbulos rojos, infecciones, alergias y problemas de coagulación. Los conteos o mediciones básicas que contempla un hemograma son: • Número de glóbulos rojos • Número de glóbulos blancos • Conteo de plaquetas. • Valor de hemoglobina (Hb). • Valor de hematocrito (Ht).
  • 4. También es relativamente común que al analizar los componentes de la sangre se contemplen también los llamados índices eritrocitos: • Volumen corpuscular medio (VCM). • Hemoglobina corpuscular media (HCM). • Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM). Hay ocasiones en que durante una biometría hemática se realiza conteo de glóbulos blancos desglosado en sus cinco grupos principales, todos ellos valorados en células por micro litro • Eosinófilos. • Linfocitos • Monocitos. • Neutrófilos. • Basófilos.
  • 5. • La realización de este examen requiere muestra de sangre tomada a través de una vena • El sitio se limpia con desinfectante • Se coloca banda elástica alrededor de la parte superior del brazo para localizar la vena a puncionar. • Se introduce la aguja y la sangre se recolecta en frasco hermético o tubo especial. • Se cubre la herida con algodón para prevenir una hemorragia y la muestra de sangre se envía al laboratorio; los resultados se obtienen en máximo 24 horas. ¿En que consiste?
  • 7. Es un examen de sangre que mide el porcentaje del volumen de toda la sangre que está compuesta de glóbulos rojos. Esta medición depende del número de glóbulos rojos y de su tamaño. • Razones por las que se realiza el examen El hematocrito casi siempre se ordena como parte de un hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC). El médico puede ordenar este examen si usted tiene signos de: • 1. Anemia • 2. Deficiencia en la dieta • 3. Leucemia HEMATOCRITO
  • 8. Los resultados normales varían, pero en general son los siguientes: 1. Hombres: de 40.7 a 50.3% 2. Mujeres: de 36.1 a 44.3% Los resultados normales para los niños varían, pero en general son: 1. Recién nacido: 45 a 61% 2. Lactante: 32 a 42% Valores normales
  • 9. Es un examen de sangre que mide la cantidad de glóbulos rojos presentes en una muestra de sangre. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, que transporta oxígeno. La cantidad de oxígeno que los tejidos corporales reciben depende de cuántos glóbulos rojos y de qué tan bien funcionen. Las razones para que se realice el examen: • El conteo de glóbulos rojos casi siempre forma parte de un hemograma • Este examen puede ayudar a diagnosticar diferentes tipos de anemia y otros problemas de salud que afectan los glóbulos rojos. CONTEO DE GLOBULOS ROJOS
  • 10. Valores normales El rango normal de GR es: • Hombre: de 4.7 a 6.1 millones de células/ microlitro • Mujer: de 4.2 a 5.4 millones de células/mcL
  • 11. Es un examen de sangre que mide la cantidad de hemoglobina sanguínea; la una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno y le da el color rojo a la sangre Es una prueba sanguínea que se ordena con frecuencia y que casi siempre se hace como parte de del hemograma. Las afecciones o razones comunes para ordenar la prueba de hemoglobina abarcan: • Síntomas tales como fatiga, sensaciones de mala salud o pérdida de peso inexplicable. • Se presentan signos de sangrado. • Antes y después de una cirugía mayor. • Durante el embarazo. • Presencia de enfermedad renal crónica o muchos otros problemas médicos crónicos. • Monitoreo de anemia y su causa. • Monitoreo durante el tratamiento para el cáncer. • Monitoreo de los medicamentos que pueden causar anemia o hemogramas bajos. VALOR DE HEMOGLOBINA
  • 12. Valores normales de la hemoglobina Se valora en gramos por decilitro (g/dl) • Hombres: 13.8 a 17.2 g/dl • Mujeres: 12.1 a 15.1 g/dl
  • 13. • Los índices eritrocitarios también se denominan como índices hematimétricos o índices corpusculares. Son una serie de parámetros que expresan diferentes características de los hematíes. • Los tradicionales se calculan a partir de los valores obtenidos, previamente, del número de hematíes (en millones por mm3), del hematocrito (en %) y de la concentración de hemoglobina en la sangre (en g/dl). INDICES ERITROCITARIOS
  • 14. • El tamaño de los glóbulos rojos no es uniforme: elVCM es un índice sanguíneo que permite medir el tamaño promedio de los glóbulos rojos. • La prueba de sangreVCM forma parte de un conteo sanguíneo completo (CSC). Las siglasVCM significan "volumen celular medio" o volumen corpuscular medio. Es una forma de medición del tamaño medio de los glóbulos rojos (GR) VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO (VCM)
  • 15. Valores delVCM Un resultado normal indica un índice entre 80 a 95 fL. (femtolitros) • Un índice menor de 80 fL advierte de una microcitosis, la cual consiste en una disminución del tamaño de los glóbulos rojos. La microcitosis se observa en casos de anemias crónicas provocadas por una insuficiencia de hierro • Un índice mayor de 95 fL advierte una macrocitosis, la cual consiste en un aumento del volumen de los glóbulos rojos. La macrocitosis se observa en casos de insuficiencia de vitamina B12 y de ácido fólico, también en casos de alcoholismo crónico Normociticos:Tamaño normal Macrociticos:Tamaño grande Microciticos:Tamaño pequeño
  • 16. El análisis de sangre de la HCM es una prueba utilizada para conocer que cantidad de hemoglobina está presente en todas las células rojas de la sangre de nuestro cuerpo. • Es reportada como parte de un conteo completo de sangre estándar • Con el fin de entender por qué la medición de la hemoglobina corpuscular media es importante, hay que entender el papel que juega la hemoglobina en la fisiología del cuerpo. HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (HCM)
  • 17. La hemoglobina corpuscular media baja: • Indica una condición llamada macrocitosis, que ocurre cuando los glóbulos rojos son más pequeños de lo normal. Como las propias células son pequeñas, el valor promedio de hemoglobina es bajo. Una serie de condiciones médicas pueden causar microcitosis: • Anemia por deficiencia de hierro, causa un bajo número de glóbulos rojos debido a una falta de hierro en el cuerpo. Es la causa más común. • Talasemia, una enfermedad genética que hace que el cuerpo produzca hemoglobina anormal.
  • 18. La hemoglobina corpuscular media alta se asocia con macrocitosis. Esta condición ocurre cuando los glóbulos rojos son más grandes de lo normal. Las causas más comunes de macrocitosis son: • Anemia megaloblástica, que está teniendo un bajo conteo de glóbulos rojos debido a las deficiencias en la dieta en las vitaminas como el ácido fólico o vitamina B12. • Puede ocurrir cuando el cuerpo está activamente tratando de producir nuevos glóbulos rojos y las células precursoras denominadas reticulocitos entran en circulación en el cuerpo. Estos reticulocitos son más grandes que los glóbulos rojos maduros.
  • 19. • La concentración de hemoglobina corpuscular media, o CHCM, es una medida de la concentración de hemoglobina en un volumen determinado de glóbulos rojos. Se informa como parte del hemograma completo • Expresa el promedio de la concentración de hemoglobina del hematíe CONCENTRACION DE HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (CHCM)
  • 20. CHCM: de 32 a 36 gramos/decilitro Los valores anormales indican: • La anemia normocítica/normocrómica (NC/NC) es causada por pérdida repentina de sangre, prótesis de válvulas del corazón, infección de la sangre (sepsis), tumor, enfermedad prolongada, anemia aplásica o una deficiencia de la hormona eritropoyetina causada por insuficiencia renal. • La anemia microcítica/hipocrómica es causada por deficiencia de hierro, intoxicación con plomo, un trastorno sanguíneo llamado talasemia o inflamación. • La anemia macrocítica/normocrómica o anemia hipercrómica resulta de quimioterapia, deficiencia de folato o deficiencia de vitamina B12.
  • 21. En términos generales, el conteo alto de glóbulos rojos puede ser indicio de: • Baja concentración de oxígeno en la sangre, ocasionada por fumar, sufrir trastorno cardiaco o vivir a grandes alturas. • Enfermedad cardiaca congénita. • Cor pulmonale o incapacidad (insuficiencia) del lado derecho del corazón para bombear sangre, provocada por hipertensión arterial. • Fibrosis pulmonar (formación de cicatrices en los pulmones). • Policitemia vera.Trastorno de la médula ósea, que es donde se generan las células sanguíneas. • Deshidratación, como la producida por diarrea intensa. • Enfermedad del riñón. INTERPRETACION DE RESULTADOS
  • 22. El conteo bajo de glóbulos rojos puede manifestar: • Pérdida de sangre o hemorragia. • Anemia de varios tipos. • Insuficiencia de médula ósea, causada por toxinas, tumores, medicamentos y afecciones. • Enfermedad renal. • Hemólisis o destrucción de glóbulos rojos. • Algún tipo de cáncer, como leucemia o mieloma múltiple. • Desnutrición o deficiencia de hierro, ácido fólico y vitaminas B12 o B6.
  • 24. Es un examen de sangre que mide la cantidad de glóbulos blancos (GB) en la sangre. Los glóbulos blancos ayudan a combatir infecciones y también se denominan leucocitos. • Basófilos • Eosinófilos • Linfocitos (célulasT y células B) • Monocitos • Neutrófilos RECUENTO DE GLOBULOS BLANCOS
  • 25. Técnica • Con la pipeta deThoma para glóbulos blancos, aspirar sangre hasta la marca de 05; secar cuidadosamente la parte exterior de la punta de la pipeta. • 2. Completar con liquido deTurk hasta la marca de 11. ( dilución 1:20 ) • 3. Agitar 2 minutos • 4. Desechar las primeras 4 o 5 gotas y se carga la cámara de Neubauer • 5.-Conteo leucocitario
  • 26. Valores • Leucócitos por mm3= N X 50 •VALORES NORMALES: 4000- 11000
  • 27. • Neutrófilos: Representan alrededor del 45% al 75% de los leucocitos circulantes. Los neutrófilos son especializados en combatir las bacterias. • Eosinófilos: Los Eosinófilos son células sanguíneas que se desarrollan en la médula ósea y que son responsables de defender el organismo contra los parásitos y cierto tipo de infecciones. Constituyen entre el 1% y el 6% de los leucocitos . • Basófilos: Normalmente puede no haber basófilos en sangre periférica. Rango: 0.4-1.0%. CUENTA DIFERENCIAL
  • 29. Una cantidad alta de glóbulos blancos se denomina leucocitosis. Puede deberse a: • Anemia aplásica • Ciertos fármacos o medicinas (ver lista más abajo) • Consumo de cigarrillo • No tener bazo debido a una esplenectomía • Infecciones, casi siempre aquellas causadas por bacterias • Enfermedad inflamatoria (como artritis reumatoidea o alergia) • Leucemia • Estrés físico o mental intenso • Daño tisular (por ejemplo, quemaduras) INTERPRETACION DE RESULTADOS
  • 30. Una cantidad baja puede deberse a: • Deficiencia o insuficiencia de la médula ósea (por ejemplo, debido a infección, tumor o cicatrización anormal) • Fármacos para el tratamiento del cáncer u otros medicamentos (ver lista más abajo) • Ciertos trastornos autoinmunitarios como el lupus • Enfermedad del hígado o del bazo • Tratamiento de radiación para el cáncer • Ciertas enfermedades virales, como mononucleosis (mono) • Cánceres que dañan la médula ósea • Infecciones bacterianas muy graves
  • 32. • 1.- Cargar Con la muestra de sangre un pipeta de thoma para glóbulos rojos hasta la marca de 1.0 • 2.- Limpiar cuidadosamente la sangre adherida al exterior de la pipeta. • 3.- Completar el volumen hasta la marca de 101 con el liquido diluyente de plaquetas o oxalato de amonio al 1% ( según el método a emplear ) dilución 1: 100 • 4.- Mezclar el diluyente y la sangre con agitación durante 3 a 5 minutos • 5.- Descartar las primeras 4-5 gotas de la pipeta y cargar la cámara de Neubauer. • 6.- Prepara una caja de petri con papel filtrahumecido sobre este unos soportes de madera para dejar reposar la cámara durante 15 minutos. • 7.- CONTEO RECUENTO DE PLAQUETAS
  • 33. Valores • Plaquetas por mm3= N X 1000 •Valores normales: 150,000- 450,000
  • 34. MORFOLOGIA: • Forma variable o disco • 1-4 μ. • Sin núcleo • Citoplasma azul con prolongaciones al exterior. • Se agregan formando conglomerados • Tienen una vida media de 7 a 10 días. • Su cifra normal oscila entre 150 000 y 400 000 x mm³ MORFOLOGIA PLAQUETARIA
  • 35. • El volumen plaquetario medio (VPM), o MPV por sus siglas en inglés, es una medida que describe el tamaño medio de las plaquetas en la sangre. Puede llevarse a cabo como parte de un hemograma completo. • Una prueba deVPM mide los tamaños de las plaquetas en una muestra de sangre para determinar la media VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO
  • 36. El conteo reducido de plaquetas o trombocitopenia puede deberse a: • Anemia aplásica, ocasionada por el desarrollo incompleto o defectuoso de las células producidas en la médula ósea. • Cáncer o infección en la médula ósea. • Cirrosis, que es el deterioro del funcionamiento del hígado por la formación de tejido similar a cicatrices en dicho órgano. • Deficiencia de algunos nutrientes, como ácido fólico y vitamina B12. • Mielodisplasia, afección que altera el funcionamiento de la médula ósea. INTERPRETACION DE RESULTADOS
  • 37. Un número de plaquetas más alto de lo normal (trombocitosis), puede ser consecuencia de: • Anemia. • Leucemia mieloide crónica, cáncer que afecta a la médula ósea. • Policitemia vera. • Extirpación reciente del bazo.