SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPIRACIÓN DE
MÉDULA ÓSEA Y
BIOPSIA
Dra: M L R C y Jack RC
Medicina Interna
Indicaciones
• Se obtienen especímenes celulares para saber su morfología
• Para realizarles pruebas de inmunfenotipo, estudios citogeneticos o moleculares.
• Se evalúan las condiciones hematológicas como cáncer, metástasis y desordenes de
condiciones crónicas.
• Nos brinda información específica de la extensión de la enfermedad.
Contraindicaciones
◦ No tiene contraindicaciones específicas, pero podrían existir algunas relacionadas con la
condición del paciente o el riesgo de la anestesia o la sedación profunda.
Infección activa en el
sitio de punción Espina iliaca anterior
Manubrio del
esternón
La tibia en los
infantes
Cuerpos vertebrales
Equipo
◦ Para el procedimiento se necesitará:
◦ 1. Solución estéril.
◦ 2. campos quirúrgicos estériles.
◦ 3.Guantes estériles.
◦ 4. Anestesia local (lidocaína al 1%)
◦ 5. Una aguja de calibre 25 de 5 ml.
◦ 6. Aguja de aspiración de médula ósea.
◦ 7. preservativo libre de sulfato de heparina.
Sedación
◦ Por tratarse de un procedimiento doloroso se administra anestesia local. Para pacientes
pediátricos deberá administrarse sedación profunda. También está considerada para pacientes
que sufren de ansiedad durante el procedimiento.
Procedimiento
◦ 1. Obtener el consentimiento informado firmado.
◦ 2. Asegurarse de que sea el paciente correcto.
◦ 3. Esterilizar el sitio, poner los campos estériles , administrar la anestesia local, infiltrar la piel,
tejidos blandos y periostio.
Decubito lateralDecubito prono
Después de que la anestesia local sura efecto, se deberá hacer
una incisión a través de la cual se podrá introducir la aguja de
aspiración.
El ángulo de entrada es importante: la aguja deberá avanzar
en un ángulo totalmente perpendicular a la prominencia del
hueso iliaco.
Una vez que la aguja pasa y penetra la cavidad
deberá permanecer en el sitio sin ser removida.
Aspiración de médula osea
◦ Con la otra mano se puede estabilizar al paciente de ser necesario.
◦ Se sentirá una ligera elasticidad después de lo cual se sentirá que la aguja está fijada
sólidamente dentro del hueso.
Retire el estilete y aspire aproximadamente
1 ml de médula ósea no adulterada en una
jeringa.
Aspirado de médula ósea
◦ Un asistente deberá evaluar la muestra en busca de espículas óseas. Esto se hace poniendo una
gota en una platina, donde existe se verán como irregularidades.
◦ De no existir espículas, la muestra debe tomarse de un sitio ligeramente diferente.
◦ En este punto se debe ser veloz, se llenan jeringas secuenciales previamente preparados con
heparina u otros anticoagulantes a continuación se retira el estilete.
Biopsia de médula osea
◦ Es posible utilizar la misma incisión en la piel para realizar una biopsia con aguja gruesa posterior ,
pero se debe ajustar la aguja para la inserción en un ángulo diferente en el propio hueso.
◦ Con un movimiento hacia la derecha , introducir la aguja con el estilete en su lugar para perforar el
periostio. A continuación, retirar el estilete y avanzar la aguja con un movimiento semicircular o
circular a una profundidad de aproximadamente 2 cm. Usted puede utilizar el estilete para evaluar la
profundidad de la muestra mediante la inserción de él con cuidado en la aguja hasta que encuentre
resistencia.
◦ En un adulto, una muestra adecuada es de aproximadamente 2 cm de largo. Para asegurarse de que
la muestra de biopsia no se queda atrás cuando se quita la aguja, gire la aguja hacia la derecha y
hacia la izquierda varias veces y oscilar suavemente hacia atrás y adelante en múltiples direcciones,
luego, lentamente, se extrae del hueso.
Biopsia de médula ósea
◦ Una vez que se retira la aguja, extraer el núcleo utilizando otro, más delgado estilete estéril o
una sonda para empujar la muestra desde la punta de la aguja fuera del extremo proximal de la
aguja sobre una gasa estéril o de diapositivas.
◦ Una vez obtenidas las muestras. Aplicar presión para obtener una hemostasia adecuada, luego
se debe limpiar el área con alcohol u otro desinfectante.
◦ Colocar una gasa limpia o antibiótico empapado en el lugar de la incisión.
◦ El vendaje puede ser retirado después de 24 horas; una ve que se retira el vendaje, el área debe
ser monitoreada por infección o hemorragia retardada.
Complicaciones
◦ Las complicaciones son raras.
◦ Todos los practicantes deben ser supervisados hasta que la practica sea profesional.
◦ La complicaciones incluyen:
◦ trauma de estructuras adyacentes.
◦ Infecciones.
◦ Hemorragias.
◦ Hematomas retroperineales.
◦ Fracturas del hueso(pacientes con osteoporosis).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
Noel Martínez
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
natorabet
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
Fernanda Silva Lizardi
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Beluu G.
 
Toracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. CasanovaToracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
Viviana Valdiviezo
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
chentu
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
KevinNava15
 
Punción lumbar
Punción lumbarPunción lumbar
Punción lumbar
fuentes17
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
Mario Alberto Campos
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
drmelgar
 
Yesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyoYesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyo
Letty Velazquez
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Manuel Meléndez
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
AnaLucía Cayao Flores
 
liquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideoliquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideo
Michelle Quezada
 

La actualidad más candente (20)

Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Toracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. CasanovaToracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. Casanova
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Punción lumbar
Punción lumbarPunción lumbar
Punción lumbar
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Yesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyoYesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyo
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
 
liquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideoliquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideo
 

Destacado

Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
JoseMiiguelSb
 
TOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEATOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEA
rosalio
 
Hematologia.
Hematologia.Hematologia.
Manual de procedimientos de la consulta externa (formatos)
Manual de procedimientos de la  consulta externa (formatos)Manual de procedimientos de la  consulta externa (formatos)
Manual de procedimientos de la consulta externa (formatos)
Zacyl Cruz
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
cursobianualMI
 
Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09
Kakb Estudios
 
Leucemias tipos
Leucemias tiposLeucemias tipos
Leucemias tipos
puchuta
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
Alejandro Glez
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Exploración física de la mano
Exploración física de la manoExploración física de la mano
Exploración física de la mano
Juan Esteban Blanco López
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Catecolaminas 2
Catecolaminas 2Catecolaminas 2
Catecolaminas 2
Monica Rendón
 
Glomerulonefrítis
Glomerulonefrítis Glomerulonefrítis
Glomerulonefrítis
Monica Rendón
 
Anatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la manoAnatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la mano
Universidad de Guayaquil
 
Sodio caso clínico
Sodio caso clínicoSodio caso clínico
Sodio caso clínico
Monica Rendón
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
Yessika Blankicett E
 
educacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externaeducacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externa
"Health and Peace"
 

Destacado (17)

Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
TOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEATOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEA
 
Hematologia.
Hematologia.Hematologia.
Hematologia.
 
Manual de procedimientos de la consulta externa (formatos)
Manual de procedimientos de la  consulta externa (formatos)Manual de procedimientos de la  consulta externa (formatos)
Manual de procedimientos de la consulta externa (formatos)
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
 
Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09
 
Leucemias tipos
Leucemias tiposLeucemias tipos
Leucemias tipos
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)
 
Exploración física de la mano
Exploración física de la manoExploración física de la mano
Exploración física de la mano
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Catecolaminas 2
Catecolaminas 2Catecolaminas 2
Catecolaminas 2
 
Glomerulonefrítis
Glomerulonefrítis Glomerulonefrítis
Glomerulonefrítis
 
Anatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la manoAnatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la mano
 
Sodio caso clínico
Sodio caso clínicoSodio caso clínico
Sodio caso clínico
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
 
educacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externaeducacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externa
 

Similar a Aspiración de médula osea y biopsia

sondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
sondavesical-111205225639-phpapp01.pptxsondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
sondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
DelacruzJosue
 
Sondavesical
SondavesicalSondavesical
Sondavesical
Ruth Mariela Churata
 
Sondavesical
SondavesicalSondavesical
Sondavesical
Gustavo Mejia Baque
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
Ruth Mariela Churata
 
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptxINSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
AdrinRamrezHernndez
 
Examen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzadoExamen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzado
Mi rincón de Medicina
 
Examen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzadoExamen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzado
Mi rincón de Medicina
 
Extracción de anzuelo
Extracción de anzueloExtracción de anzuelo
Extracción de anzuelo
AlondraMndez
 
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) TOMA DE BIOPSIAS
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  TOMA DE BIOPSIASTEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  TOMA DE BIOPSIAS
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) TOMA DE BIOPSIAS
Peter A. Flores Ocampo
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
AlonsoGarduo2
 
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptxTÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
ThaliaGuagcha
 
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181792104_1.pptLostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
VICENTETERCEROS
 
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDAFacoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Ivan Alberto Unda Velarde
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
MaraFernandaHernndez46
 
CLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdfCLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCALReporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
Kale13
 
01_Cateterismo_venoso_central.pptx
01_Cateterismo_venoso_central.pptx01_Cateterismo_venoso_central.pptx
01_Cateterismo_venoso_central.pptx
MarioLopezCastellano
 
Puncion biopsia de pleura
Puncion biopsia de pleuraPuncion biopsia de pleura
Puncion biopsia de pleura
eddynoy velasquez
 
Manejo del collarin
Manejo del collarinManejo del collarin
Manejo del collarin
Nancy Oregón
 
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxColocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Melissa Tapia
 

Similar a Aspiración de médula osea y biopsia (20)

sondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
sondavesical-111205225639-phpapp01.pptxsondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
sondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
 
Sondavesical
SondavesicalSondavesical
Sondavesical
 
Sondavesical
SondavesicalSondavesical
Sondavesical
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptxINSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
 
Examen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzadoExamen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzado
 
Examen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzadoExamen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzado
 
Extracción de anzuelo
Extracción de anzueloExtracción de anzuelo
Extracción de anzuelo
 
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) TOMA DE BIOPSIAS
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  TOMA DE BIOPSIASTEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  TOMA DE BIOPSIAS
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) TOMA DE BIOPSIAS
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
 
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptxTÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
 
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181792104_1.pptLostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
 
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDAFacoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
CLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdfCLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdf
 
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCALReporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
 
01_Cateterismo_venoso_central.pptx
01_Cateterismo_venoso_central.pptx01_Cateterismo_venoso_central.pptx
01_Cateterismo_venoso_central.pptx
 
Puncion biopsia de pleura
Puncion biopsia de pleuraPuncion biopsia de pleura
Puncion biopsia de pleura
 
Manejo del collarin
Manejo del collarinManejo del collarin
Manejo del collarin
 
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxColocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptx
 

Más de Monica Rendón

Pancreas anatomía y fisiología
Pancreas anatomía y fisiologíaPancreas anatomía y fisiología
Pancreas anatomía y fisiología
Monica Rendón
 
Inspeccion cardio
Inspeccion cardioInspeccion cardio
Inspeccion cardio
Monica Rendón
 
Semiología aplicada sistema respiratorio
Semiología aplicada sistema respiratorio Semiología aplicada sistema respiratorio
Semiología aplicada sistema respiratorio
Monica Rendón
 
Semiología aplicada corazón
Semiología aplicada corazónSemiología aplicada corazón
Semiología aplicada corazón
Monica Rendón
 
Síndrome arterial isquémico agudo y crónico
Síndrome arterial isquémico agudo y crónicoSíndrome arterial isquémico agudo y crónico
Síndrome arterial isquémico agudo y crónico
Monica Rendón
 
Neopasia de recto
Neopasia de rectoNeopasia de recto
Neopasia de recto
Monica Rendón
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Monica Rendón
 
Tumores del cuerpo carotídeo y quiste braquial
Tumores del cuerpo carotídeo y quiste braquialTumores del cuerpo carotídeo y quiste braquial
Tumores del cuerpo carotídeo y quiste braquial
Monica Rendón
 
Transfución y hemoderivados quirurgica
Transfución y hemoderivados quirurgicaTransfución y hemoderivados quirurgica
Transfución y hemoderivados quirurgica
Monica Rendón
 
Patología glomerulonefrítis
Patología glomerulonefrítis Patología glomerulonefrítis
Patología glomerulonefrítis
Monica Rendón
 
Presión oncótica
Presión oncóticaPresión oncótica
Presión oncótica
Monica Rendón
 
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicasManejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Monica Rendón
 
Papiloma
PapilomaPapiloma
Papiloma
Monica Rendón
 
Anestesiología
AnestesiologíaAnestesiología
Anestesiología
Monica Rendón
 
Glomerulefritis
GlomerulefritisGlomerulefritis
Glomerulefritis
Monica Rendón
 
Anemia de enfermedades sistémicas
Anemia de enfermedades sistémicasAnemia de enfermedades sistémicas
Anemia de enfermedades sistémicas
Monica Rendón
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Monica Rendón
 

Más de Monica Rendón (17)

Pancreas anatomía y fisiología
Pancreas anatomía y fisiologíaPancreas anatomía y fisiología
Pancreas anatomía y fisiología
 
Inspeccion cardio
Inspeccion cardioInspeccion cardio
Inspeccion cardio
 
Semiología aplicada sistema respiratorio
Semiología aplicada sistema respiratorio Semiología aplicada sistema respiratorio
Semiología aplicada sistema respiratorio
 
Semiología aplicada corazón
Semiología aplicada corazónSemiología aplicada corazón
Semiología aplicada corazón
 
Síndrome arterial isquémico agudo y crónico
Síndrome arterial isquémico agudo y crónicoSíndrome arterial isquémico agudo y crónico
Síndrome arterial isquémico agudo y crónico
 
Neopasia de recto
Neopasia de rectoNeopasia de recto
Neopasia de recto
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Tumores del cuerpo carotídeo y quiste braquial
Tumores del cuerpo carotídeo y quiste braquialTumores del cuerpo carotídeo y quiste braquial
Tumores del cuerpo carotídeo y quiste braquial
 
Transfución y hemoderivados quirurgica
Transfución y hemoderivados quirurgicaTransfución y hemoderivados quirurgica
Transfución y hemoderivados quirurgica
 
Patología glomerulonefrítis
Patología glomerulonefrítis Patología glomerulonefrítis
Patología glomerulonefrítis
 
Presión oncótica
Presión oncóticaPresión oncótica
Presión oncótica
 
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicasManejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicas
 
Papiloma
PapilomaPapiloma
Papiloma
 
Anestesiología
AnestesiologíaAnestesiología
Anestesiología
 
Glomerulefritis
GlomerulefritisGlomerulefritis
Glomerulefritis
 
Anemia de enfermedades sistémicas
Anemia de enfermedades sistémicasAnemia de enfermedades sistémicas
Anemia de enfermedades sistémicas
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Aspiración de médula osea y biopsia

  • 1. ASPIRACIÓN DE MÉDULA ÓSEA Y BIOPSIA Dra: M L R C y Jack RC Medicina Interna
  • 2. Indicaciones • Se obtienen especímenes celulares para saber su morfología • Para realizarles pruebas de inmunfenotipo, estudios citogeneticos o moleculares. • Se evalúan las condiciones hematológicas como cáncer, metástasis y desordenes de condiciones crónicas. • Nos brinda información específica de la extensión de la enfermedad.
  • 3. Contraindicaciones ◦ No tiene contraindicaciones específicas, pero podrían existir algunas relacionadas con la condición del paciente o el riesgo de la anestesia o la sedación profunda. Infección activa en el sitio de punción Espina iliaca anterior Manubrio del esternón La tibia en los infantes Cuerpos vertebrales
  • 4. Equipo ◦ Para el procedimiento se necesitará: ◦ 1. Solución estéril. ◦ 2. campos quirúrgicos estériles. ◦ 3.Guantes estériles. ◦ 4. Anestesia local (lidocaína al 1%) ◦ 5. Una aguja de calibre 25 de 5 ml. ◦ 6. Aguja de aspiración de médula ósea. ◦ 7. preservativo libre de sulfato de heparina.
  • 5. Sedación ◦ Por tratarse de un procedimiento doloroso se administra anestesia local. Para pacientes pediátricos deberá administrarse sedación profunda. También está considerada para pacientes que sufren de ansiedad durante el procedimiento.
  • 6. Procedimiento ◦ 1. Obtener el consentimiento informado firmado. ◦ 2. Asegurarse de que sea el paciente correcto. ◦ 3. Esterilizar el sitio, poner los campos estériles , administrar la anestesia local, infiltrar la piel, tejidos blandos y periostio. Decubito lateralDecubito prono
  • 7. Después de que la anestesia local sura efecto, se deberá hacer una incisión a través de la cual se podrá introducir la aguja de aspiración. El ángulo de entrada es importante: la aguja deberá avanzar en un ángulo totalmente perpendicular a la prominencia del hueso iliaco. Una vez que la aguja pasa y penetra la cavidad deberá permanecer en el sitio sin ser removida.
  • 8. Aspiración de médula osea ◦ Con la otra mano se puede estabilizar al paciente de ser necesario. ◦ Se sentirá una ligera elasticidad después de lo cual se sentirá que la aguja está fijada sólidamente dentro del hueso. Retire el estilete y aspire aproximadamente 1 ml de médula ósea no adulterada en una jeringa.
  • 9. Aspirado de médula ósea ◦ Un asistente deberá evaluar la muestra en busca de espículas óseas. Esto se hace poniendo una gota en una platina, donde existe se verán como irregularidades. ◦ De no existir espículas, la muestra debe tomarse de un sitio ligeramente diferente. ◦ En este punto se debe ser veloz, se llenan jeringas secuenciales previamente preparados con heparina u otros anticoagulantes a continuación se retira el estilete.
  • 10. Biopsia de médula osea ◦ Es posible utilizar la misma incisión en la piel para realizar una biopsia con aguja gruesa posterior , pero se debe ajustar la aguja para la inserción en un ángulo diferente en el propio hueso. ◦ Con un movimiento hacia la derecha , introducir la aguja con el estilete en su lugar para perforar el periostio. A continuación, retirar el estilete y avanzar la aguja con un movimiento semicircular o circular a una profundidad de aproximadamente 2 cm. Usted puede utilizar el estilete para evaluar la profundidad de la muestra mediante la inserción de él con cuidado en la aguja hasta que encuentre resistencia. ◦ En un adulto, una muestra adecuada es de aproximadamente 2 cm de largo. Para asegurarse de que la muestra de biopsia no se queda atrás cuando se quita la aguja, gire la aguja hacia la derecha y hacia la izquierda varias veces y oscilar suavemente hacia atrás y adelante en múltiples direcciones, luego, lentamente, se extrae del hueso.
  • 11. Biopsia de médula ósea ◦ Una vez que se retira la aguja, extraer el núcleo utilizando otro, más delgado estilete estéril o una sonda para empujar la muestra desde la punta de la aguja fuera del extremo proximal de la aguja sobre una gasa estéril o de diapositivas. ◦ Una vez obtenidas las muestras. Aplicar presión para obtener una hemostasia adecuada, luego se debe limpiar el área con alcohol u otro desinfectante. ◦ Colocar una gasa limpia o antibiótico empapado en el lugar de la incisión. ◦ El vendaje puede ser retirado después de 24 horas; una ve que se retira el vendaje, el área debe ser monitoreada por infección o hemorragia retardada.
  • 12. Complicaciones ◦ Las complicaciones son raras. ◦ Todos los practicantes deben ser supervisados hasta que la practica sea profesional. ◦ La complicaciones incluyen: ◦ trauma de estructuras adyacentes. ◦ Infecciones. ◦ Hemorragias. ◦ Hematomas retroperineales. ◦ Fracturas del hueso(pacientes con osteoporosis).