SlideShare una empresa de Scribd logo
Construcción de un perfil
de competencias del
egresado
Proyecto Mecesup TAL0101 y
Rediseño curricular del pregrado
Universidad Central de Chile
Santiago de Chile
Ilustración 1 - Modelo general del
proceso de diseño
E s ta d o d e la
e n s e ñ a n z a
P ro fe s ió n e n
p ro s p e c tiv a
In fo rm e d e lo s
p ra c tic a n te s
P E R F I L
P R O F E -
S I O N A L
P r o c e s o r e fl e x i v o a l
i n t e r i o r d e l a s u n i d a d e s
a c a d é m i c a s y d i á l o g o
a b i e r t o
I N S U M O S
E X T E R N O S
P R O C E S O S
I N T E R N O S
Modelo conceptual general
Ciudadanía
Profesionalismo
Integridad
son
Formatos globales de acción
observables y evaluables
denominados
COMPETENCIA
Empleabilidad del egresado
 La noción de empleabilidad va más allá de la posibilidad
de encontrar un empleo en una ocupación relacionada
con la carrera.
 No sólo se relaciona con las necesidades de corto plazo
del mercado laboral sino también con:
 Promover el desarrollo del pensamiento analítico,
raciocinio competente, habilidad de estructurar
información y argumentos, e interactuar en un contexto
social. De especial relevancia es el aprender a aprender.
 Preparar para proseguir una profesión particular
involucrando en su desarrollo curricular a asociaciones
profesionales y empleadores.
Definiciones institucionales
Competencias ciudadanas
 Competencias ciudadanas: buscan generar en el
estudiante una visión integradora del sistema socio-
cultural, habilitándolo en los subdominios
 Visión: Comprender crítica y holísticamente el mundo
y la sociedad en que vive.
 Responsabilización: Desarrollar y ejercer su
autonomía y responsabilidad.
 Compromiso: Demostrar su compromiso social.
 Solidaridad: Aprender a través de la práctica de la
solidaridad.
Definiciones institucionales
Competencias de desarrollo personal
 Competencias de desarrollo personal: apoyar y
fortalecer el trabajo del estudiante a fin de que éste
se desarrolle y pueda en los subdominios:
 Imagen de Sí: Lograr una autocrítica y autoestima
equilibrada.
 Control: Controlar el estrés.
 Proyección: Desarrollar su proyecto profesional en
concordancia con su proyecto de vida.
 Interacción: Interactuar con otros e integrarse a
redes de trabajo, amicales, sociales
Criterios del desarrollo del perfil
 Se asume que el pregrado debe combinar tanto
materias académicas como promover el desarrollo de
competencias típicas de la profesión. Varían entre 180-
240 créditos ECTS.
 Los programas de postgrado pueden estar orientados a
la investigación o a la especialización en un área de la
profesión.
 Ciclo de pregrado y postgrado tienen un valor en sí. El
primero permite acceder a la profesión mientras el
segundo profundiza un área relevante de la profesión.
Contextualización
Modelo genérico
Fases generales y procesos:
 construcción del perfil,
 Escalamiento de competencias
 desarrollo de las matrices curriculares, y
 construcción estrategias pedagogicas
 Definición de métodos de evaluación
 con participación de equipos académicos de las
diferentes unidades y
 reuniones de validación con la totalidad del
cuerpo docente de cada carrera
 opción por curriculum basado en competencias
 acercamiento a las propuestas contenidas en la
Declaración de Bolonia
Etapa 1: Construcción del Perfil Profesional
del Egresado
Insumos
Preparación del informe
Perfil Profesional del Egresado
Comité Rediseño Escuela
Taller Validación
Niveles de desarrollo profesional:
 el profesional básico, que representa a quien acaba de egresar del
proceso formativo, recién premunido de su certificación e
intentando incorporarse al mundo laboral, complejo y competitivo;
 el profesional experto, que es quien ha ejercido durante un período
(del orden de 4-5 años) y ha adquirido un dominio de la profesión
que le permite ser reconocido, considerado y tratado como par por
otros profesionales mayores; en otras palabras, puede decirse de
quien ha terminado su aprendizaje y formación luego de una
práctica relativamente extensa;
 el profesional especialista, aquel que ha continuado su formación
en un especial dominio de competencias, que le diferencian del
nivel básico; puede coincidir o no con el carácter de experto.
El egresado como profesional
básico, no especializado.
el concepto de “profesional básico” se especifica
en: “un egresado calificado para
desempeñarse en las competencias
centrales de la profesión, con un grado de
eficiencia aceptable, que se traduce
(positivamente) en el cumplimiento de las
tareas propias y típicas de la profesión y
(negativamente) en la evitación de errores
que pudieran perjudicar a las personas o a
las organizaciones”
Proceso de Definición de un Perfil
E x am en d e la
ev id en cia
d isp on ib le
S ín tesis d e las
d em an d as ac tu ales
y p rev istas en el
c am p o p ro fesio n al
p er m iten
P rev er los p rin cip ales
con tex tos d e d esem p eñ o d e
los egresa d os
con d u ce a
D elim ita r d om in ios d e
com p eten cias
fu n d a m en ta les d el egresa d o
D escrib ir los d om in ios d e
com p eten cia s d e los
egresa d os d e la carrera
E n tra d a P roceso P rod u ctos
Componentes:
 estudios sobre la profesión en prospectiva,
 el estado del arte en la formación profesional,
 la percepción de profesionales y empresarios/empleadores
en relación a demandas actuales y futuras sobre las
profesiones,
 las actuales prácticas formativas,
 definiciones teóricas y estratégicas de la propia
universidad.
Elementos Básicos en la Construcción del
perfil profesional
P e r f i l d e l
e g r e s a d o
I n i c i o d e l
P r o c e s o d e
v a l i d a c i ó n
P r o c e s a m i e n t o
d e l a
in f o r m a c ió n
e s
S e m in a r io d e
v a l id a c i ó n
P l a n
e s t r a t é g i c o
U n i v . y F a c
E s t u d i a n t e s
ú l t i m o a ñ o d e
l a c a r r e r a
D o c u m e n t o s
d e l o s
c o n s u l t o r e s
P a r t i c i p a n t e s
d e l o s t a l l e r e s
D A C U M
L i s t a d e
c h e q u e o
F o c u s g r o u p
L i s t a d e
c h e q u e o
C u e s t i o n a r i o
R e f e r e n t e s I n s t r u m e n t o s
R e f : p o l í t i c a
u n i v e r s i t a r i a
R e f : l a
p e r c e p c i ó n d e
e s t u d i a n t e s
R : t e n d e n c i a s d e
l a p r o f e s i ó n e n
e l m u n d o
R e f : a c c i ó n
p r o f e s i o n a l
e x p e r t a
P r o d u c t o s
D i s c u s ió n
C o n s e n s o s
P e r f i l d e l
E g r e s a d o
e s P r e s e n t . d e
r e s u l t a d o s
E g r e s a d o s d e
l a c a r r e r a
C u e s t i o n a r i o
R e f : l a
p e r c e p c i ó n d e
e g r e s a d o s
Proceso de Validación del Perfil del Egresado
Componentes del perfil profesional
 Dominios o grandes áreas de desempeño
 Competencias derivadas de situaciones
profesionales en cada dominio.
 Competencias profesionales, que son
procedimentales y competencias básicas que
sustentan la aplicación de las competencias
profesionales.
 Competencias genéricas de tipo instrumental,
intra-interpersonal y de formación ciudadana.
 Competencias sello de la U, Fac., Escuela
Perfil profesional
Dominio de
Competencias
Dominio de
Competencias
Dominio de
Competencias
Competencias
Genéricas
Competencias
Profesionales
Competencias
Genéricas
Capacidades I
Capacidades P
Capacidades I
Capacidades C
Capacidades C
Capacidades P
Capacidades C
Productos
Capacidades IP
Productos
Productos I
Productos
CONTEXTO
Internacional
CONTEXTO
Latino-americano
CONTEXTO
nacional
Modelo operacional
Coherencia curricular
 La descripción de la calificación debe cambiar desde un
listado de materias a una descripción de niveles de
competencias alcanzados.
 Para validar los resultados de los aprendizajes o
competencias, se requiere organizar un proceso
sistemático de exploración y debate de los puntos de
vistas de los actores sociales interesados en la profesión
y con egresados.
 Se requiere definir un marco de calificaciones evaluables
y relevantes al rol y funciones del egresado para
establecer el diseño curricular.
Proceso de definición del perfil
 Taller Dacum o focus group con representantes
de egresados, empleadores y expertos
seleccionados de cada área de desempeño de
la profesión.
 Análisis comparativo con programas similares
en nacionales y extranjeros.
 Informe sobre el perfil de competencias
profesionales del egresado validado por todos
los docentes de la carrera.
Resultados del taller Dacum
 Los participantes definen las áreas de
desempeño típicas de la profesión.
 Los participantes definen las tareas claves y la
ubicación en las áreas de desempeño.
 Los participantes indican las materias
relacionadas con la realización de las tareas
claves propuestas.
 Los participantes definen las capacidades o
competencias transversales.
Procesamiento resultados Dacum
 Comisión de rediseño curricular de la
carrera agrupa en “clusters” tareas claves
y define competencias y subcompetencias
 Comisión ordena los conocimientos rela-
cionados y actitudes definidas en Dacum
 Comisión agrupa actitudes relacionadas
con competencias
genéricas/transversales
 Comisión redacta documento de perfil.
Validación del informe de perfil
AUDIENCIAS
Mercado
laboral
INTERESES
Inserción y
aceptación de los
egresados en el
mercado laboral
VIAS
Transparencia:
Suplemento del
Diploma
CRITERIOS
Grado de éxito de los
egresados en encontrar
trabajo en el corto plazo
Sociedad en
general;
agencias de
financiamiento
especial
Acreditación Agencias acreditadoras
y procesos de
autoestudio y
autoevaluación.
Certificaciones que
acreditan a la
institución y sus
programas.
Validaciones del perfil del egresado
Audiencia Intereses Vías Criterios
Academia y gremios Reconocimiento de
la calidad de la
formación
Control del diseño Grado de consenso
entre
académicos,
formadores y
representantes
gremiales
Postulantes y sus
familias
Reclutamiento de
estudiantes
Publicidad y
promoción
Cantidad/
proporción de
postulantes en
función de las
vacantes;
variaciones en el
perfil de los
postulantes
Secciones del documento de perfil
 Primera Parte:
 El informe del taller Dacum.
 Tendencias del diseño curricular de la carrera en países
desarrollados.
 Estructuración del pre y pos grado.
 Misión de la IES y Planeamiento estratégico.
 Misión y Planeamiento estratégico de la Facultad.
 Orientaciones estratégicas que puede tener la profesión
en función de las demandas locales, regionales,
nacionales e internacionales.
 Evolución de la profesión en Chile.
 Segunda parte:
 Aplicación del cuadro de competencias según ámbitos
de desempeño profesional.
Competencias genéricas
Se asume que competencia es…
Según Le Boterf, la competencia profesional es producto
de la combinación de recursos (saberes, saber-hacer,
cualidades, experiencias, medios, recursos relacionales
e informacionales), pero la competencia en sí no tiene
sentido sino que en una perspectiva de profesionalismo.
Así, cada uno debe convertirse en el empresario de su
profesionalización, monitoreando la conservación y
desarrollo de las competencias, asegurando su calidad y
eficacia, dando prioridad al tratamiento de la
competencia colectiva antes que la individual.
Según Tardif…
Definiciones de términos
 Perfil del egresado: descripción del conjunto de los atributos de un
egresado en términos del ejercicio de una profesión dada, pudiendo ser
descrito en términos de competencias asociadas a las prácticas de la
profesión.
 Áreas de desempeño profesional: son los ámbitos en que puede ejercer
simultáneamente una acción profesional, tales como la administración,
producción, servicios, tecnología, etc.
 Dominios de competencias: representan grandes conjuntos de
competencias agrupadas en función de grandes áreas sectoriales en que se
ejercen diversas la profesiones, tales como gestión de organizaciones,
marketing, salud pública, plantación, cosecha, etc.
 Matriz de análisis de competencias: permite desglosar los aspectos
cognitivos, procedimentales y actitudinales involucrados.
 Matriz curricular: síntesis de competencias agrupadas en función de su
desarrollo progresivo mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje, líneas
de desarrollo curricular (básica,fundamental, profesional) y de campos
disciplinarios.
 Competencias: son actuaciones valiosas de un sujeto que combina sus
recursos con los del medio para producir un resultado medible.
 Capacidades: también llamadas sub-competencias y referidas a logros
parciales requeridos para demostrar una o más competencias.
 Campo disciplinario: componente de una matriz curricular referido a
aspectos fundamentales requeridos por la enseñanza de la disciplina.
1.Capacidad de análisis y síntesis
1.Capacidad de aplicar el conocimiento a la solución de problemas propios de la
profesión
1.Capacidad de aprender a aprender
1.Capacidad de búsqueda de fuentes de información
1.Capacidad de comunicarse eficientemente de manera oral y escrita (T)
1.Capacidad de consejería (T)
1.Capacidad de diseño y evaluación de manuales de procedimientos de acuerdo a
normas nacionales e internacionales
1.Capacidad de elaborar un marco teórico de una investigación científica
1.Capacidad de evaluación y control de procedimientos clínicos
1.Capacidad de evaluación y control de equipos
1.Capacidad de evaluación y control de procedimientos analíticos
1.Capacidad de gestionar una unidad de trabajo &1
1.Capacidad de investigar en la problemática de la especialidad individualmente o en
equipo
1.Capacidad de liderazgo (T)
1.Capacidad de manejar herramientas computacionales en el ejercicio de la profesión. (T)
1.Capacidad de manejar instrumentos de medición clínicos
1.Capacidad de manejo de RRHH
1.Capacidad de manejo de clima organizacional
1.Capacidad de manejo de software
1.Capacidad de Manipular muestras biológicas aplicando normas de bioseguridad
1.Capacidad de negociación
1.Capacidad de participar en actividades educativas con el paciente y la comunidad en el ámbito de la
salud pública (del personal bajo su dependencia)
1.Capacidad de planificación
1.Capacidad de planificación de procesos específicos de un Laboratorio Clínico acorde con los
estándares de calidad vigentes.
1.Capacidad de realizar protocolos de investigación
1.Capacidad de realizar exámenes clínicos a partir de muestras de sangre, orina, deposiciones y otros
líquidos biológicos.
1.Capacidad de relación interpersonal (T) &2
1.Capacidad de rigurosidad
1.Capacidad de trabajar en forma autónoma
1.Capacidad emprendedora (T)
1.Capacidad de realizar exámenes clínicos a partir de muestras de sangre, orina, deposiciones y otros
líquidos biológicos
1.Capacidad de manejar muestra biológicas aplicando normas de bioseguridad
1.Capacidad de honradez e iniciativa
1.Capacidad de manejo ético
Resumen del Proceso de
Producción del perfil
E x a m en d e la
ev id en cia
d isp o n ib le
S ín te sis d e las
d e m a n d a s a c tu ale s
y p re v ista s e n e l
c a m p o p ro fe sio n al
p e r m it e n
P rev er lo s p r in cip a les
co n tex to s d e d esem p eñ o d e
lo s egresa d o s
con d u ce a
D elim ita r d o m in io s d e
com p eten cia s
fu n d a m en ta les d el egresa d o
D escrib ir lo s d o m in ios d e
co m p eten cia s d e lo s
egr esa d o s d e la ca r rera
E n tra d a P ro ceso P ro d u ctos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíAPlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíAguestc711e4a
 
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller - Liria Rincones ...
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller  - Liria Rincones ...Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller  - Liria Rincones ...
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller - Liria Rincones ...
UNERMB-JUBILADA
 
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICOMACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
Lucía Curiel Alcántara
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesmirellavera
 
Mapa mental gerencia educativa
Mapa mental gerencia educativaMapa mental gerencia educativa
Mapa mental gerencia educativa
nancymperezch
 
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestionLinea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Rosita Ramirez Ruiz
 
El diseño curricular según diversos autores
El diseño curricular según diversos autoresEl diseño curricular según diversos autores
El diseño curricular según diversos autorestaijimenez
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
Planificación y Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
Planificación y Evaluación en el Sistema Educativo BolivarianoPlanificación y Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
Planificación y Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
Imarlyn Carrizalez
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasgaby velázquez
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
Maria Mercedes Recio Tejada
 
Perfil de Ingreso
Perfil de IngresoPerfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
Mireya Garcia Rangel
 
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la EnseñanzaPlanificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Maryury Zegarra
 
Fundamentos Legales de la Evaluación.
Fundamentos Legales de la Evaluación. Fundamentos Legales de la Evaluación.
Fundamentos Legales de la Evaluación.
perezaguige
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
Cesar Adrian González Aguilar
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
guadalupe aguilar
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
Leticia Del Carmen
 

La actualidad más candente (20)

PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíAPlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
 
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller - Liria Rincones ...
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller  - Liria Rincones ...Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller  - Liria Rincones ...
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller - Liria Rincones ...
 
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICOMACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
Mapa mental gerencia educativa
Mapa mental gerencia educativaMapa mental gerencia educativa
Mapa mental gerencia educativa
 
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestionLinea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
 
El diseño curricular según diversos autores
El diseño curricular según diversos autoresEl diseño curricular según diversos autores
El diseño curricular según diversos autores
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Planificación y Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
Planificación y Evaluación en el Sistema Educativo BolivarianoPlanificación y Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
Planificación y Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
 
Planificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica EducativaPlanificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica Educativa
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
 
Perfil de Ingreso
Perfil de IngresoPerfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
 
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la EnseñanzaPlanificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
 
Fundamentos Legales de la Evaluación.
Fundamentos Legales de la Evaluación. Fundamentos Legales de la Evaluación.
Fundamentos Legales de la Evaluación.
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
 

Destacado

construccion-del-nuevo-perfil-del-profesional
construccion-del-nuevo-perfil-del-profesionalconstruccion-del-nuevo-perfil-del-profesional
construccion-del-nuevo-perfil-del-profesionalNetty Fuentes Sánchez
 
Perfil profesional de egreso
Perfil profesional de egresoPerfil profesional de egreso
Perfil profesional de egreso
Jessi Garcia
 
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditacionesMision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Iliana Mena
 
Mapa Descripcion de Cargos
Mapa Descripcion de CargosMapa Descripcion de Cargos
Mapa Descripcion de Cargos
KatherineAnzola
 
Perfil de egreso educaciòn bàsica
Perfil de egreso educaciòn bàsicaPerfil de egreso educaciòn bàsica
Perfil de egreso educaciòn bàsica
bella dama
 
Perfil profesional administrador ambiental
Perfil profesional administrador ambientalPerfil profesional administrador ambiental
Perfil profesional administrador ambientaljaraa148
 
Programa De Control De Competencias
Programa De Control De CompetenciasPrograma De Control De Competencias
Programa De Control De Competencias
Carlos Iván
 
Perfil ocupacional
Perfil ocupacionalPerfil ocupacional
Perfil ocupacional
Gio Zapata
 
Competencias técnico profesionales
Competencias técnico profesionalesCompetencias técnico profesionales
Competencias técnico profesionalesAna Gabriela Galicia
 
Un nuevo curriculo por competencia para Medicina Interna
Un nuevo curriculo por competencia para Medicina InternaUn nuevo curriculo por competencia para Medicina Interna
Un nuevo curriculo por competencia para Medicina Interna
Mario J. Patiño Torres
 
Monografia de geologia
Monografia de geologiaMonografia de geologia
Monografia de geologia
lobi7o
 
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
bessienino
 
Diseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por Competencias
AurisVegazo1
 
Perfil ocup,lab x competencias
Perfil ocup,lab x competenciasPerfil ocup,lab x competencias
Perfil ocup,lab x competenciasRuderocker Billy
 
Proceso diversificacion curricular
Proceso diversificacion curricularProceso diversificacion curricular
Proceso diversificacion curricular
Ludgardo Pablo Julca Rurush
 
Elaboración de Perfil Profesional
Elaboración de Perfil ProfesionalElaboración de Perfil Profesional
Elaboración de Perfil Profesional
Edin Francisco Calles López
 
Hoja De Vida De Carlos Manuel Renteria De La Cruz
Hoja De Vida De Carlos Manuel Renteria De La CruzHoja De Vida De Carlos Manuel Renteria De La Cruz
Hoja De Vida De Carlos Manuel Renteria De La Cruz
Carlos Renteria
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competenciasjkary
 
1 Perfil Del Pedagogo
1 Perfil Del Pedagogo1 Perfil Del Pedagogo
1 Perfil Del Pedagogo
CHAROSUCH
 

Destacado (20)

construccion-del-nuevo-perfil-del-profesional
construccion-del-nuevo-perfil-del-profesionalconstruccion-del-nuevo-perfil-del-profesional
construccion-del-nuevo-perfil-del-profesional
 
Perfil profesional de egreso
Perfil profesional de egresoPerfil profesional de egreso
Perfil profesional de egreso
 
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditacionesMision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
 
Mapa Descripcion de Cargos
Mapa Descripcion de CargosMapa Descripcion de Cargos
Mapa Descripcion de Cargos
 
Perfil de egreso educaciòn bàsica
Perfil de egreso educaciòn bàsicaPerfil de egreso educaciòn bàsica
Perfil de egreso educaciòn bàsica
 
Perfil profesional administrador ambiental
Perfil profesional administrador ambientalPerfil profesional administrador ambiental
Perfil profesional administrador ambiental
 
Programa De Control De Competencias
Programa De Control De CompetenciasPrograma De Control De Competencias
Programa De Control De Competencias
 
Perfil ocupacional
Perfil ocupacionalPerfil ocupacional
Perfil ocupacional
 
Competencias técnico profesionales
Competencias técnico profesionalesCompetencias técnico profesionales
Competencias técnico profesionales
 
Un nuevo curriculo por competencia para Medicina Interna
Un nuevo curriculo por competencia para Medicina InternaUn nuevo curriculo por competencia para Medicina Interna
Un nuevo curriculo por competencia para Medicina Interna
 
Monografia de geologia
Monografia de geologiaMonografia de geologia
Monografia de geologia
 
Perfil Ocupacional
Perfil OcupacionalPerfil Ocupacional
Perfil Ocupacional
 
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
 
Diseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por Competencias
 
Perfil ocup,lab x competencias
Perfil ocup,lab x competenciasPerfil ocup,lab x competencias
Perfil ocup,lab x competencias
 
Proceso diversificacion curricular
Proceso diversificacion curricularProceso diversificacion curricular
Proceso diversificacion curricular
 
Elaboración de Perfil Profesional
Elaboración de Perfil ProfesionalElaboración de Perfil Profesional
Elaboración de Perfil Profesional
 
Hoja De Vida De Carlos Manuel Renteria De La Cruz
Hoja De Vida De Carlos Manuel Renteria De La CruzHoja De Vida De Carlos Manuel Renteria De La Cruz
Hoja De Vida De Carlos Manuel Renteria De La Cruz
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
 
1 Perfil Del Pedagogo
1 Perfil Del Pedagogo1 Perfil Del Pedagogo
1 Perfil Del Pedagogo
 

Similar a Construccion de un perfil de competencias(1)

Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
MariaGuadalupeDeFerm
 
Presentacion de análisis funcional
Presentacion de análisis funcionalPresentacion de análisis funcional
Presentacion de análisis funcional
Lilliam Rosales Siles
 
MAE UniNorte 2019
MAE UniNorte 2019MAE UniNorte 2019
Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal
Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinalPresentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal
Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal
Lilliam Rosales Siles
 
Protocolo de investigación para la elaboración de perfiles
Protocolo de investigación para la elaboración  de perfilesProtocolo de investigación para la elaboración  de perfiles
Protocolo de investigación para la elaboración de perfilesMoises Logroño
 
ENJ-500: Diseño Curricular por Competencias
ENJ-500: Diseño Curricular por CompetenciasENJ-500: Diseño Curricular por Competencias
ENJ-500: Diseño Curricular por Competencias
ENJ
 
Benjamin estrella protocolodeinvestigación_26032016
Benjamin estrella protocolodeinvestigación_26032016Benjamin estrella protocolodeinvestigación_26032016
Benjamin estrella protocolodeinvestigación_26032016
Benjamin Estrella Wences
 
Descripcion De Competencias
Descripcion De CompetenciasDescripcion De Competencias
Descripcion De Competenciasguest639ecd8
 
7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf
7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf
7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf
Eduardo R. Diaz Madero
 
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
yenyAtenciaGonzles1
 
Manual de Práctica Profesional
Manual de Práctica ProfesionalManual de Práctica Profesional
Manual de Práctica Profesional
crespita001
 
Universidad iberoamericana de ciencias y tecnologãa perfil de egreso
Universidad iberoamericana de ciencias y tecnologãa perfil de egresoUniversidad iberoamericana de ciencias y tecnologãa perfil de egreso
Universidad iberoamericana de ciencias y tecnologãa perfil de egresopatriciacecilia
 
Universidad iberoamericana de ciencias y tecnologãa perfil de egreso
Universidad iberoamericana de ciencias y tecnologãa perfil de egresoUniversidad iberoamericana de ciencias y tecnologãa perfil de egreso
Universidad iberoamericana de ciencias y tecnologãa perfil de egresopatriciacecilia
 
Construcción de perfiles del nuevo docente
Construcción de perfiles del nuevo docenteConstrucción de perfiles del nuevo docente
Construcción de perfiles del nuevo docente
Moises Logroño
 
Guia de aprendizaje fabricar y reconstruir.
Guia de aprendizaje fabricar y reconstruir.Guia de aprendizaje fabricar y reconstruir.
Guia de aprendizaje fabricar y reconstruir.
Jhon Alejandro Murillo Diaz
 
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgmAct 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
yumi salinas Castillejos
 
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgmAct 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
AngeldeJessGarciaMen
 
Intro psico del trabajo
Intro psico del trabajoIntro psico del trabajo
Area competencia
Area competenciaArea competencia
Area competencia
Alejandra Sánchez
 
Glosario Programa de formacion
Glosario Programa de formacionGlosario Programa de formacion
Glosario Programa de formacionruayis
 

Similar a Construccion de un perfil de competencias(1) (20)

Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Presentacion de análisis funcional
Presentacion de análisis funcionalPresentacion de análisis funcional
Presentacion de análisis funcional
 
MAE UniNorte 2019
MAE UniNorte 2019MAE UniNorte 2019
MAE UniNorte 2019
 
Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal
Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinalPresentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal
Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal
 
Protocolo de investigación para la elaboración de perfiles
Protocolo de investigación para la elaboración  de perfilesProtocolo de investigación para la elaboración  de perfiles
Protocolo de investigación para la elaboración de perfiles
 
ENJ-500: Diseño Curricular por Competencias
ENJ-500: Diseño Curricular por CompetenciasENJ-500: Diseño Curricular por Competencias
ENJ-500: Diseño Curricular por Competencias
 
Benjamin estrella protocolodeinvestigación_26032016
Benjamin estrella protocolodeinvestigación_26032016Benjamin estrella protocolodeinvestigación_26032016
Benjamin estrella protocolodeinvestigación_26032016
 
Descripcion De Competencias
Descripcion De CompetenciasDescripcion De Competencias
Descripcion De Competencias
 
7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf
7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf
7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf
 
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
 
Manual de Práctica Profesional
Manual de Práctica ProfesionalManual de Práctica Profesional
Manual de Práctica Profesional
 
Universidad iberoamericana de ciencias y tecnologãa perfil de egreso
Universidad iberoamericana de ciencias y tecnologãa perfil de egresoUniversidad iberoamericana de ciencias y tecnologãa perfil de egreso
Universidad iberoamericana de ciencias y tecnologãa perfil de egreso
 
Universidad iberoamericana de ciencias y tecnologãa perfil de egreso
Universidad iberoamericana de ciencias y tecnologãa perfil de egresoUniversidad iberoamericana de ciencias y tecnologãa perfil de egreso
Universidad iberoamericana de ciencias y tecnologãa perfil de egreso
 
Construcción de perfiles del nuevo docente
Construcción de perfiles del nuevo docenteConstrucción de perfiles del nuevo docente
Construcción de perfiles del nuevo docente
 
Guia de aprendizaje fabricar y reconstruir.
Guia de aprendizaje fabricar y reconstruir.Guia de aprendizaje fabricar y reconstruir.
Guia de aprendizaje fabricar y reconstruir.
 
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgmAct 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
 
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgmAct 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
 
Intro psico del trabajo
Intro psico del trabajoIntro psico del trabajo
Intro psico del trabajo
 
Area competencia
Area competenciaArea competencia
Area competencia
 
Glosario Programa de formacion
Glosario Programa de formacionGlosario Programa de formacion
Glosario Programa de formacion
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Construccion de un perfil de competencias(1)

  • 1. Construcción de un perfil de competencias del egresado Proyecto Mecesup TAL0101 y Rediseño curricular del pregrado Universidad Central de Chile Santiago de Chile
  • 2. Ilustración 1 - Modelo general del proceso de diseño E s ta d o d e la e n s e ñ a n z a P ro fe s ió n e n p ro s p e c tiv a In fo rm e d e lo s p ra c tic a n te s P E R F I L P R O F E - S I O N A L P r o c e s o r e fl e x i v o a l i n t e r i o r d e l a s u n i d a d e s a c a d é m i c a s y d i á l o g o a b i e r t o I N S U M O S E X T E R N O S P R O C E S O S I N T E R N O S
  • 4. Ciudadanía Profesionalismo Integridad son Formatos globales de acción observables y evaluables denominados COMPETENCIA
  • 5. Empleabilidad del egresado  La noción de empleabilidad va más allá de la posibilidad de encontrar un empleo en una ocupación relacionada con la carrera.  No sólo se relaciona con las necesidades de corto plazo del mercado laboral sino también con:  Promover el desarrollo del pensamiento analítico, raciocinio competente, habilidad de estructurar información y argumentos, e interactuar en un contexto social. De especial relevancia es el aprender a aprender.  Preparar para proseguir una profesión particular involucrando en su desarrollo curricular a asociaciones profesionales y empleadores.
  • 6. Definiciones institucionales Competencias ciudadanas  Competencias ciudadanas: buscan generar en el estudiante una visión integradora del sistema socio- cultural, habilitándolo en los subdominios  Visión: Comprender crítica y holísticamente el mundo y la sociedad en que vive.  Responsabilización: Desarrollar y ejercer su autonomía y responsabilidad.  Compromiso: Demostrar su compromiso social.  Solidaridad: Aprender a través de la práctica de la solidaridad.
  • 7. Definiciones institucionales Competencias de desarrollo personal  Competencias de desarrollo personal: apoyar y fortalecer el trabajo del estudiante a fin de que éste se desarrolle y pueda en los subdominios:  Imagen de Sí: Lograr una autocrítica y autoestima equilibrada.  Control: Controlar el estrés.  Proyección: Desarrollar su proyecto profesional en concordancia con su proyecto de vida.  Interacción: Interactuar con otros e integrarse a redes de trabajo, amicales, sociales
  • 8. Criterios del desarrollo del perfil  Se asume que el pregrado debe combinar tanto materias académicas como promover el desarrollo de competencias típicas de la profesión. Varían entre 180- 240 créditos ECTS.  Los programas de postgrado pueden estar orientados a la investigación o a la especialización en un área de la profesión.  Ciclo de pregrado y postgrado tienen un valor en sí. El primero permite acceder a la profesión mientras el segundo profundiza un área relevante de la profesión.
  • 9. Contextualización Modelo genérico Fases generales y procesos:  construcción del perfil,  Escalamiento de competencias  desarrollo de las matrices curriculares, y  construcción estrategias pedagogicas  Definición de métodos de evaluación  con participación de equipos académicos de las diferentes unidades y  reuniones de validación con la totalidad del cuerpo docente de cada carrera  opción por curriculum basado en competencias  acercamiento a las propuestas contenidas en la Declaración de Bolonia
  • 10. Etapa 1: Construcción del Perfil Profesional del Egresado Insumos Preparación del informe Perfil Profesional del Egresado Comité Rediseño Escuela Taller Validación
  • 11. Niveles de desarrollo profesional:  el profesional básico, que representa a quien acaba de egresar del proceso formativo, recién premunido de su certificación e intentando incorporarse al mundo laboral, complejo y competitivo;  el profesional experto, que es quien ha ejercido durante un período (del orden de 4-5 años) y ha adquirido un dominio de la profesión que le permite ser reconocido, considerado y tratado como par por otros profesionales mayores; en otras palabras, puede decirse de quien ha terminado su aprendizaje y formación luego de una práctica relativamente extensa;  el profesional especialista, aquel que ha continuado su formación en un especial dominio de competencias, que le diferencian del nivel básico; puede coincidir o no con el carácter de experto.
  • 12. El egresado como profesional básico, no especializado. el concepto de “profesional básico” se especifica en: “un egresado calificado para desempeñarse en las competencias centrales de la profesión, con un grado de eficiencia aceptable, que se traduce (positivamente) en el cumplimiento de las tareas propias y típicas de la profesión y (negativamente) en la evitación de errores que pudieran perjudicar a las personas o a las organizaciones”
  • 13. Proceso de Definición de un Perfil E x am en d e la ev id en cia d isp on ib le S ín tesis d e las d em an d as ac tu ales y p rev istas en el c am p o p ro fesio n al p er m iten P rev er los p rin cip ales con tex tos d e d esem p eñ o d e los egresa d os con d u ce a D elim ita r d om in ios d e com p eten cias fu n d a m en ta les d el egresa d o D escrib ir los d om in ios d e com p eten cia s d e los egresa d os d e la carrera E n tra d a P roceso P rod u ctos
  • 14. Componentes:  estudios sobre la profesión en prospectiva,  el estado del arte en la formación profesional,  la percepción de profesionales y empresarios/empleadores en relación a demandas actuales y futuras sobre las profesiones,  las actuales prácticas formativas,  definiciones teóricas y estratégicas de la propia universidad. Elementos Básicos en la Construcción del perfil profesional
  • 15. P e r f i l d e l e g r e s a d o I n i c i o d e l P r o c e s o d e v a l i d a c i ó n P r o c e s a m i e n t o d e l a in f o r m a c ió n e s S e m in a r io d e v a l id a c i ó n P l a n e s t r a t é g i c o U n i v . y F a c E s t u d i a n t e s ú l t i m o a ñ o d e l a c a r r e r a D o c u m e n t o s d e l o s c o n s u l t o r e s P a r t i c i p a n t e s d e l o s t a l l e r e s D A C U M L i s t a d e c h e q u e o F o c u s g r o u p L i s t a d e c h e q u e o C u e s t i o n a r i o R e f e r e n t e s I n s t r u m e n t o s R e f : p o l í t i c a u n i v e r s i t a r i a R e f : l a p e r c e p c i ó n d e e s t u d i a n t e s R : t e n d e n c i a s d e l a p r o f e s i ó n e n e l m u n d o R e f : a c c i ó n p r o f e s i o n a l e x p e r t a P r o d u c t o s D i s c u s ió n C o n s e n s o s P e r f i l d e l E g r e s a d o e s P r e s e n t . d e r e s u l t a d o s E g r e s a d o s d e l a c a r r e r a C u e s t i o n a r i o R e f : l a p e r c e p c i ó n d e e g r e s a d o s Proceso de Validación del Perfil del Egresado
  • 16. Componentes del perfil profesional  Dominios o grandes áreas de desempeño  Competencias derivadas de situaciones profesionales en cada dominio.  Competencias profesionales, que son procedimentales y competencias básicas que sustentan la aplicación de las competencias profesionales.  Competencias genéricas de tipo instrumental, intra-interpersonal y de formación ciudadana.  Competencias sello de la U, Fac., Escuela
  • 17. Perfil profesional Dominio de Competencias Dominio de Competencias Dominio de Competencias Competencias Genéricas Competencias Profesionales Competencias Genéricas Capacidades I Capacidades P Capacidades I Capacidades C Capacidades C Capacidades P Capacidades C Productos Capacidades IP Productos Productos I Productos CONTEXTO Internacional CONTEXTO Latino-americano CONTEXTO nacional
  • 19. Coherencia curricular  La descripción de la calificación debe cambiar desde un listado de materias a una descripción de niveles de competencias alcanzados.  Para validar los resultados de los aprendizajes o competencias, se requiere organizar un proceso sistemático de exploración y debate de los puntos de vistas de los actores sociales interesados en la profesión y con egresados.  Se requiere definir un marco de calificaciones evaluables y relevantes al rol y funciones del egresado para establecer el diseño curricular.
  • 20. Proceso de definición del perfil  Taller Dacum o focus group con representantes de egresados, empleadores y expertos seleccionados de cada área de desempeño de la profesión.  Análisis comparativo con programas similares en nacionales y extranjeros.  Informe sobre el perfil de competencias profesionales del egresado validado por todos los docentes de la carrera.
  • 21. Resultados del taller Dacum  Los participantes definen las áreas de desempeño típicas de la profesión.  Los participantes definen las tareas claves y la ubicación en las áreas de desempeño.  Los participantes indican las materias relacionadas con la realización de las tareas claves propuestas.  Los participantes definen las capacidades o competencias transversales.
  • 22. Procesamiento resultados Dacum  Comisión de rediseño curricular de la carrera agrupa en “clusters” tareas claves y define competencias y subcompetencias  Comisión ordena los conocimientos rela- cionados y actitudes definidas en Dacum  Comisión agrupa actitudes relacionadas con competencias genéricas/transversales  Comisión redacta documento de perfil.
  • 23. Validación del informe de perfil AUDIENCIAS Mercado laboral INTERESES Inserción y aceptación de los egresados en el mercado laboral VIAS Transparencia: Suplemento del Diploma CRITERIOS Grado de éxito de los egresados en encontrar trabajo en el corto plazo Sociedad en general; agencias de financiamiento especial Acreditación Agencias acreditadoras y procesos de autoestudio y autoevaluación. Certificaciones que acreditan a la institución y sus programas.
  • 24. Validaciones del perfil del egresado Audiencia Intereses Vías Criterios Academia y gremios Reconocimiento de la calidad de la formación Control del diseño Grado de consenso entre académicos, formadores y representantes gremiales Postulantes y sus familias Reclutamiento de estudiantes Publicidad y promoción Cantidad/ proporción de postulantes en función de las vacantes; variaciones en el perfil de los postulantes
  • 25. Secciones del documento de perfil  Primera Parte:  El informe del taller Dacum.  Tendencias del diseño curricular de la carrera en países desarrollados.  Estructuración del pre y pos grado.  Misión de la IES y Planeamiento estratégico.  Misión y Planeamiento estratégico de la Facultad.  Orientaciones estratégicas que puede tener la profesión en función de las demandas locales, regionales, nacionales e internacionales.  Evolución de la profesión en Chile.  Segunda parte:  Aplicación del cuadro de competencias según ámbitos de desempeño profesional.
  • 27. Se asume que competencia es… Según Le Boterf, la competencia profesional es producto de la combinación de recursos (saberes, saber-hacer, cualidades, experiencias, medios, recursos relacionales e informacionales), pero la competencia en sí no tiene sentido sino que en una perspectiva de profesionalismo. Así, cada uno debe convertirse en el empresario de su profesionalización, monitoreando la conservación y desarrollo de las competencias, asegurando su calidad y eficacia, dando prioridad al tratamiento de la competencia colectiva antes que la individual. Según Tardif…
  • 28. Definiciones de términos  Perfil del egresado: descripción del conjunto de los atributos de un egresado en términos del ejercicio de una profesión dada, pudiendo ser descrito en términos de competencias asociadas a las prácticas de la profesión.  Áreas de desempeño profesional: son los ámbitos en que puede ejercer simultáneamente una acción profesional, tales como la administración, producción, servicios, tecnología, etc.  Dominios de competencias: representan grandes conjuntos de competencias agrupadas en función de grandes áreas sectoriales en que se ejercen diversas la profesiones, tales como gestión de organizaciones, marketing, salud pública, plantación, cosecha, etc.  Matriz de análisis de competencias: permite desglosar los aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales involucrados.  Matriz curricular: síntesis de competencias agrupadas en función de su desarrollo progresivo mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje, líneas de desarrollo curricular (básica,fundamental, profesional) y de campos disciplinarios.  Competencias: son actuaciones valiosas de un sujeto que combina sus recursos con los del medio para producir un resultado medible.  Capacidades: también llamadas sub-competencias y referidas a logros parciales requeridos para demostrar una o más competencias.  Campo disciplinario: componente de una matriz curricular referido a aspectos fundamentales requeridos por la enseñanza de la disciplina.
  • 29. 1.Capacidad de análisis y síntesis 1.Capacidad de aplicar el conocimiento a la solución de problemas propios de la profesión 1.Capacidad de aprender a aprender 1.Capacidad de búsqueda de fuentes de información 1.Capacidad de comunicarse eficientemente de manera oral y escrita (T) 1.Capacidad de consejería (T) 1.Capacidad de diseño y evaluación de manuales de procedimientos de acuerdo a normas nacionales e internacionales 1.Capacidad de elaborar un marco teórico de una investigación científica 1.Capacidad de evaluación y control de procedimientos clínicos 1.Capacidad de evaluación y control de equipos 1.Capacidad de evaluación y control de procedimientos analíticos 1.Capacidad de gestionar una unidad de trabajo &1 1.Capacidad de investigar en la problemática de la especialidad individualmente o en equipo 1.Capacidad de liderazgo (T)
  • 30. 1.Capacidad de manejar herramientas computacionales en el ejercicio de la profesión. (T) 1.Capacidad de manejar instrumentos de medición clínicos 1.Capacidad de manejo de RRHH 1.Capacidad de manejo de clima organizacional 1.Capacidad de manejo de software 1.Capacidad de Manipular muestras biológicas aplicando normas de bioseguridad 1.Capacidad de negociación 1.Capacidad de participar en actividades educativas con el paciente y la comunidad en el ámbito de la salud pública (del personal bajo su dependencia) 1.Capacidad de planificación 1.Capacidad de planificación de procesos específicos de un Laboratorio Clínico acorde con los estándares de calidad vigentes. 1.Capacidad de realizar protocolos de investigación 1.Capacidad de realizar exámenes clínicos a partir de muestras de sangre, orina, deposiciones y otros líquidos biológicos. 1.Capacidad de relación interpersonal (T) &2 1.Capacidad de rigurosidad 1.Capacidad de trabajar en forma autónoma 1.Capacidad emprendedora (T) 1.Capacidad de realizar exámenes clínicos a partir de muestras de sangre, orina, deposiciones y otros líquidos biológicos 1.Capacidad de manejar muestra biológicas aplicando normas de bioseguridad 1.Capacidad de honradez e iniciativa 1.Capacidad de manejo ético
  • 31. Resumen del Proceso de Producción del perfil E x a m en d e la ev id en cia d isp o n ib le S ín te sis d e las d e m a n d a s a c tu ale s y p re v ista s e n e l c a m p o p ro fe sio n al p e r m it e n P rev er lo s p r in cip a les co n tex to s d e d esem p eñ o d e lo s egresa d o s con d u ce a D elim ita r d o m in io s d e com p eten cia s fu n d a m en ta les d el egresa d o D escrib ir lo s d o m in ios d e co m p eten cia s d e lo s egr esa d o s d e la ca r rera E n tra d a P ro ceso P ro d u ctos

Notas del editor

  1. Ver: Gustavo Hawes, Oscar Corvalán V. Construcción del perfil. Protocolo 2004
  2. Hawes y Corvalán: construcción del perfil profesional. 2004.
  3. Hawes y Corvalan. Construcción de un perfil profesional. 2004
  4. (2003:80). Guy Le Boterf. Ingeniería de las Competencias. Guy Le Boterf. Ingeniería de las Competencias, 2003:80