SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de
biotecnología
COMPROBACIÓN DE MATERNIDAD
Hemos realizado un taller sobre el ADN.
La primera parte consistía en hacer unas pruebas con el ADN de 3
personas (2 madres y un hijo) para averiguar cual de ellas era la
madre biológica del hijo.. Sobre la mesa había unos botes que
contenían el ADN de los sujetos.
o Bote M1: ADN Madre 1.
o Bote M2: ADN Madre 2.
o Bote H: ADN Hijo.
o Bote ADN +.
o Bote ADN – .
o Gel .
o Pinzas.
o 5 trozos de papel.
o Papel para limpiar las
pinzas.
MATERIAL
 Primero abrimos la bolsa que contenía un gel con forma
cuadrada bañado en un liquido limpiador.
 Colocamos el gel sobre un plástico que tenia unos
pocillos en los que mas tarde introduciríamos los
pequeños trozos de papel impregnados en ADN de cada
sujeto.
 Después de eso comenzamos por el bote M1. Para ello
cogimos con las pinzas uno de los papeles y lo
introdujimos dentro del bote durante 8 segundos hasta
que se impregnó de liquido azul (ADN) y cuando estuvo
lo suficiente oscuro lo introdujimos en el segundo pocillo.
Repetimos la misma acción con los demás botes
(M2,H,ADN+,ADN- ) en sus respectivos pocillos. Entre
medias de cada muestra había que limpiar las pinzas con
el liquido limpiador y las secábamos.
PROCEDIMIENTO
 A continuación llevamos los cuadraditos de gel para
hacerles electroforesis en agar:
Se colocaron los cuadraditos
en la maquina de una
manera determinada y
mirando los pocillos al ion
negativo. Se rellenó el hueco
sobrante con un liquido
transparente.
Después se conectó a la corriente
eléctrica (100 V durante 30
minutos ).
 Mientras esperábamos que acabara la electroforesis en
agar realizamos la experiencia de AISLAR EL ADN
DE UNA BACTERIA.
• Tubos L1 y L2.
•Tubo E (Conteniendo la bacteria).
• Tubo de seguridad (Conteniendo el tubo A).
• Pipetas A, L1 y L2.
MATERIAL
 Abrimos el tubo de seguridad y sacamos el tubo A[1] y a su vez abrimos el
tubo E[2]. Con la pipeta A cogimos el líquido del tubo A, y con cuidado de
que no salpicase lo introdujimos en el bote E [3][4], y bien cerrado lo
removimos. Dándole unos suaves toques con los dedos [5] se formó una
espumilla [6] .
1 2
3
4
5 6
METODOLOGÍA
 Después usamos los botes L1 y L2 que contenían
reactivos : L1 servía para romper la pared celular
y después con L2 servía para romper la membrana
celular y dejar suelto el ADN de la bacteria.
 Con la pipeta L1 cogimos el liquido del tubo L1 y lo
echamos en el tubo E y se volvió a remover con los
dedos .
 Toda la mezcla del tubo E se metió en un barril
termostático a 37ºC durante 20 minutos para un
baño termostático.
 Cuando la electroforesis en agar acabó[1] se usó
bromuro para teñir el ADN y mas tarde verlo con
una luz ultravioleta.
 El bote que contenía el bromuro estaba en un
papel de plata[2] porque tiene que estar a
oscuras ya que si no pierde sus propiedades[3].
Después de introducidas en el bromuro las
muestras hay que dejarlas de15 a 20 minutos a
las oscuridad.[4]. El aparato tiene un campo
eléctrico y el ADN que introducimos en los
pocillos, corre por el gel y se ve. Al tener el ADN
carga negativa corre hacia el positivo y el positivo
hacia el negativo. [5]
1
2 3
4 5
 Por último se colocaron todos los geles sobre un
aparato de rayos ultravioletas, para comprobar
quien era la madre, con los rayos ultravioleta
podíamos ver las secuencias de ADN de cada
individuo.
Observándolo comprobamos que !
la madre biológica era la numero
2!
 Pasamos de nuevo a acabar la práctica 2ª, cuando
el baño termostático había acabado abrimos el
bote E y con la pipeta L2 cogimos el liquido del
tubo L2 y lo echamos en el tubo E, para finalizar
lo agitamos con los dedos.
 Lo volvimos a poner en el baño termostático a
60ºC durante dos minutos para que se rompiera la
membrana y dejara libre el ADN. El alcohol,
recién sacado del congelador, se vertió con cuidado
en el bote E por las paredes y se comenzó a formar
una mucosa:
!el ADN!

Más contenido relacionado

Destacado

Naturales 9 3 (1)
Naturales 9 3 (1)Naturales 9 3 (1)
Naturales 9 3 (1)
Bernardita Naranjo
 
Naturales 9 2 (1)
Naturales 9 2 (1)Naturales 9 2 (1)
Naturales 9 2 (1)
Bernardita Naranjo
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
Piedad
 
Biologia 7°
Biologia 7°Biologia 7°
Biologia 7°
Ciencias Naturales
 
Ciencias naturales 9
Ciencias naturales 9Ciencias naturales 9
Ciencias naturales 9
Germán Sarmiento
 
Libro de ciencias naturales 9no grado
Libro de ciencias naturales 9no gradoLibro de ciencias naturales 9no grado
Libro de ciencias naturales 9no grado
InstitutoBenitoSalinas
 
Actividad biologia 9º
Actividad biologia 9ºActividad biologia 9º
Actividad biologia 9º
Ciencias Naturales
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
lucilanavarro
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
Maldana
 
Naturales 7 1
Naturales 7 1Naturales 7 1
Naturales 7 1
Bernardita Naranjo
 
Biologia santillana
Biologia santillanaBiologia santillana
Biologia santillana
ricardok
 

Destacado (11)

Naturales 9 3 (1)
Naturales 9 3 (1)Naturales 9 3 (1)
Naturales 9 3 (1)
 
Naturales 9 2 (1)
Naturales 9 2 (1)Naturales 9 2 (1)
Naturales 9 2 (1)
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
 
Biologia 7°
Biologia 7°Biologia 7°
Biologia 7°
 
Ciencias naturales 9
Ciencias naturales 9Ciencias naturales 9
Ciencias naturales 9
 
Libro de ciencias naturales 9no grado
Libro de ciencias naturales 9no gradoLibro de ciencias naturales 9no grado
Libro de ciencias naturales 9no grado
 
Actividad biologia 9º
Actividad biologia 9ºActividad biologia 9º
Actividad biologia 9º
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
 
Naturales 7 1
Naturales 7 1Naturales 7 1
Naturales 7 1
 
Biologia santillana
Biologia santillanaBiologia santillana
Biologia santillana
 

Similar a Expericiencias adn

Cuadernillo fisica para_todos_
Cuadernillo fisica para_todos_Cuadernillo fisica para_todos_
Cuadernillo fisica para_todos_
Shirley Córdova
 
Manual de experimentos para niños colima 2011 ciencias quimicas
Manual de experimentos para niños colima 2011 ciencias  quimicasManual de experimentos para niños colima 2011 ciencias  quimicas
Manual de experimentos para niños colima 2011 ciencias quimicas
Ana Marcela Aguayo
 
Practica de laboratorio jc
Practica de laboratorio jcPractica de laboratorio jc
Practica de laboratorio jc
Made Cruz
 
Electrolisis del yoduro de potasio
Electrolisis del yoduro de potasioElectrolisis del yoduro de potasio
Electrolisis del yoduro de potasio
Tosty Espinosa
 
Electrolisis del yoduro de potasio
Electrolisis del yoduro de potasioElectrolisis del yoduro de potasio
Electrolisis del yoduro de potasio
Tosty Espinosa
 
Laboratoria de biologia
Laboratoria de biologiaLaboratoria de biologia
Laboratoria de biologia
Selena Torres
 
Práctica de biología
Práctica de biologíaPráctica de biología
Práctica de biología
Paola Caicedo
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologia
Jessica Paola
 
Taller Ciencia y Arte. AULAB. Girón.
Taller Ciencia y Arte. AULAB. Girón.Taller Ciencia y Arte. AULAB. Girón.
Taller Ciencia y Arte. AULAB. Girón.
maestrobatuta
 
Laboratorio
Laboratorio Laboratorio
Laboratorio
joselyncuenca
 
Laboratorio
Laboratorio Laboratorio
Laboratorio
joselyncuenca
 
Informe biología 1 electivo
Informe biología 1 electivo Informe biología 1 electivo
Informe biología 1 electivo
EduardoMartinC
 
INFORME Nº2 ISLAMIENTO DE MICROOGANISMOS EN DIFERENTES AMBIENTES.pdf
INFORME Nº2 ISLAMIENTO DE MICROOGANISMOS EN DIFERENTES AMBIENTES.pdfINFORME Nº2 ISLAMIENTO DE MICROOGANISMOS EN DIFERENTES AMBIENTES.pdf
INFORME Nº2 ISLAMIENTO DE MICROOGANISMOS EN DIFERENTES AMBIENTES.pdf
SahuryJellitzaQuispe
 
Ecr diagnostica regional de cta primer grado drlp
Ecr  diagnostica regional de cta primer grado drlpEcr  diagnostica regional de cta primer grado drlp
Ecr diagnostica regional de cta primer grado drlp
Yhon G
 
trabajo2
trabajo2 trabajo2
Trabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Trabajo Practico de Laboratorio - QuimicaTrabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Trabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Rama Martoglio
 

Similar a Expericiencias adn (16)

Cuadernillo fisica para_todos_
Cuadernillo fisica para_todos_Cuadernillo fisica para_todos_
Cuadernillo fisica para_todos_
 
Manual de experimentos para niños colima 2011 ciencias quimicas
Manual de experimentos para niños colima 2011 ciencias  quimicasManual de experimentos para niños colima 2011 ciencias  quimicas
Manual de experimentos para niños colima 2011 ciencias quimicas
 
Practica de laboratorio jc
Practica de laboratorio jcPractica de laboratorio jc
Practica de laboratorio jc
 
Electrolisis del yoduro de potasio
Electrolisis del yoduro de potasioElectrolisis del yoduro de potasio
Electrolisis del yoduro de potasio
 
Electrolisis del yoduro de potasio
Electrolisis del yoduro de potasioElectrolisis del yoduro de potasio
Electrolisis del yoduro de potasio
 
Laboratoria de biologia
Laboratoria de biologiaLaboratoria de biologia
Laboratoria de biologia
 
Práctica de biología
Práctica de biologíaPráctica de biología
Práctica de biología
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologia
 
Taller Ciencia y Arte. AULAB. Girón.
Taller Ciencia y Arte. AULAB. Girón.Taller Ciencia y Arte. AULAB. Girón.
Taller Ciencia y Arte. AULAB. Girón.
 
Laboratorio
Laboratorio Laboratorio
Laboratorio
 
Laboratorio
Laboratorio Laboratorio
Laboratorio
 
Informe biología 1 electivo
Informe biología 1 electivo Informe biología 1 electivo
Informe biología 1 electivo
 
INFORME Nº2 ISLAMIENTO DE MICROOGANISMOS EN DIFERENTES AMBIENTES.pdf
INFORME Nº2 ISLAMIENTO DE MICROOGANISMOS EN DIFERENTES AMBIENTES.pdfINFORME Nº2 ISLAMIENTO DE MICROOGANISMOS EN DIFERENTES AMBIENTES.pdf
INFORME Nº2 ISLAMIENTO DE MICROOGANISMOS EN DIFERENTES AMBIENTES.pdf
 
Ecr diagnostica regional de cta primer grado drlp
Ecr  diagnostica regional de cta primer grado drlpEcr  diagnostica regional de cta primer grado drlp
Ecr diagnostica regional de cta primer grado drlp
 
trabajo2
trabajo2 trabajo2
trabajo2
 
Trabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Trabajo Practico de Laboratorio - QuimicaTrabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Trabajo Practico de Laboratorio - Quimica
 

Más de Antonio Martin Zayas

Pertenecemos al Sistema Tierra
Pertenecemos al Sistema Tierra Pertenecemos al Sistema Tierra
Pertenecemos al Sistema Tierra
Antonio Martin Zayas
 
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdfTarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
Antonio Martin Zayas
 
Geología de España.ppt
Geología de España.pptGeología de España.ppt
Geología de España.ppt
Antonio Martin Zayas
 
Contenedores en el ies
Contenedores en el iesContenedores en el ies
Contenedores en el ies
Antonio Martin Zayas
 
Toc toc
Toc tocToc toc
Actividades huerto ies monterroso 20 21
Actividades huerto ies monterroso 20 21Actividades huerto ies monterroso 20 21
Actividades huerto ies monterroso 20 21
Antonio Martin Zayas
 
Ecohuerto
EcohuertoEcohuerto
Taller evaluacion
Taller evaluacionTaller evaluacion
Taller evaluacion
Antonio Martin Zayas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Antonio Martin Zayas
 
Programa aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterrosoPrograma aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterroso
Antonio Martin Zayas
 
Rutas
RutasRutas
Gymkana
GymkanaGymkana
Gestionar
GestionarGestionar
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Antonio Martin Zayas
 
Desayuno
DesayunoDesayuno
Reciclado en el IES MONTERROSO
Reciclado en el IES MONTERROSOReciclado en el IES MONTERROSO
Reciclado en el IES MONTERROSO
Antonio Martin Zayas
 
Concurso
ConcursoConcurso
Investigando el gasto
Investigando el gastoInvestigando el gasto
Investigando el gasto
Antonio Martin Zayas
 
Comunicar aldea
Comunicar aldeaComunicar aldea
Comunicar aldea
Antonio Martin Zayas
 
Museo
MuseoMuseo

Más de Antonio Martin Zayas (20)

Pertenecemos al Sistema Tierra
Pertenecemos al Sistema Tierra Pertenecemos al Sistema Tierra
Pertenecemos al Sistema Tierra
 
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdfTarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
 
Geología de España.ppt
Geología de España.pptGeología de España.ppt
Geología de España.ppt
 
Contenedores en el ies
Contenedores en el iesContenedores en el ies
Contenedores en el ies
 
Toc toc
Toc tocToc toc
Toc toc
 
Actividades huerto ies monterroso 20 21
Actividades huerto ies monterroso 20 21Actividades huerto ies monterroso 20 21
Actividades huerto ies monterroso 20 21
 
Ecohuerto
EcohuertoEcohuerto
Ecohuerto
 
Taller evaluacion
Taller evaluacionTaller evaluacion
Taller evaluacion
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Programa aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterrosoPrograma aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterroso
 
Rutas
RutasRutas
Rutas
 
Gymkana
GymkanaGymkana
Gymkana
 
Gestionar
GestionarGestionar
Gestionar
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Desayuno
DesayunoDesayuno
Desayuno
 
Reciclado en el IES MONTERROSO
Reciclado en el IES MONTERROSOReciclado en el IES MONTERROSO
Reciclado en el IES MONTERROSO
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Investigando el gasto
Investigando el gastoInvestigando el gasto
Investigando el gasto
 
Comunicar aldea
Comunicar aldeaComunicar aldea
Comunicar aldea
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Expericiencias adn

  • 2. COMPROBACIÓN DE MATERNIDAD Hemos realizado un taller sobre el ADN. La primera parte consistía en hacer unas pruebas con el ADN de 3 personas (2 madres y un hijo) para averiguar cual de ellas era la madre biológica del hijo.. Sobre la mesa había unos botes que contenían el ADN de los sujetos. o Bote M1: ADN Madre 1. o Bote M2: ADN Madre 2. o Bote H: ADN Hijo. o Bote ADN +. o Bote ADN – . o Gel . o Pinzas. o 5 trozos de papel. o Papel para limpiar las pinzas. MATERIAL
  • 3.  Primero abrimos la bolsa que contenía un gel con forma cuadrada bañado en un liquido limpiador.  Colocamos el gel sobre un plástico que tenia unos pocillos en los que mas tarde introduciríamos los pequeños trozos de papel impregnados en ADN de cada sujeto.  Después de eso comenzamos por el bote M1. Para ello cogimos con las pinzas uno de los papeles y lo introdujimos dentro del bote durante 8 segundos hasta que se impregnó de liquido azul (ADN) y cuando estuvo lo suficiente oscuro lo introdujimos en el segundo pocillo. Repetimos la misma acción con los demás botes (M2,H,ADN+,ADN- ) en sus respectivos pocillos. Entre medias de cada muestra había que limpiar las pinzas con el liquido limpiador y las secábamos. PROCEDIMIENTO
  • 4.  A continuación llevamos los cuadraditos de gel para hacerles electroforesis en agar: Se colocaron los cuadraditos en la maquina de una manera determinada y mirando los pocillos al ion negativo. Se rellenó el hueco sobrante con un liquido transparente. Después se conectó a la corriente eléctrica (100 V durante 30 minutos ).
  • 5.  Mientras esperábamos que acabara la electroforesis en agar realizamos la experiencia de AISLAR EL ADN DE UNA BACTERIA. • Tubos L1 y L2. •Tubo E (Conteniendo la bacteria). • Tubo de seguridad (Conteniendo el tubo A). • Pipetas A, L1 y L2. MATERIAL
  • 6.  Abrimos el tubo de seguridad y sacamos el tubo A[1] y a su vez abrimos el tubo E[2]. Con la pipeta A cogimos el líquido del tubo A, y con cuidado de que no salpicase lo introdujimos en el bote E [3][4], y bien cerrado lo removimos. Dándole unos suaves toques con los dedos [5] se formó una espumilla [6] . 1 2 3 4 5 6 METODOLOGÍA
  • 7.  Después usamos los botes L1 y L2 que contenían reactivos : L1 servía para romper la pared celular y después con L2 servía para romper la membrana celular y dejar suelto el ADN de la bacteria.  Con la pipeta L1 cogimos el liquido del tubo L1 y lo echamos en el tubo E y se volvió a remover con los dedos .
  • 8.  Toda la mezcla del tubo E se metió en un barril termostático a 37ºC durante 20 minutos para un baño termostático.
  • 9.  Cuando la electroforesis en agar acabó[1] se usó bromuro para teñir el ADN y mas tarde verlo con una luz ultravioleta.  El bote que contenía el bromuro estaba en un papel de plata[2] porque tiene que estar a oscuras ya que si no pierde sus propiedades[3]. Después de introducidas en el bromuro las muestras hay que dejarlas de15 a 20 minutos a las oscuridad.[4]. El aparato tiene un campo eléctrico y el ADN que introducimos en los pocillos, corre por el gel y se ve. Al tener el ADN carga negativa corre hacia el positivo y el positivo hacia el negativo. [5]
  • 11.  Por último se colocaron todos los geles sobre un aparato de rayos ultravioletas, para comprobar quien era la madre, con los rayos ultravioleta podíamos ver las secuencias de ADN de cada individuo. Observándolo comprobamos que ! la madre biológica era la numero 2!
  • 12.  Pasamos de nuevo a acabar la práctica 2ª, cuando el baño termostático había acabado abrimos el bote E y con la pipeta L2 cogimos el liquido del tubo L2 y lo echamos en el tubo E, para finalizar lo agitamos con los dedos.
  • 13.  Lo volvimos a poner en el baño termostático a 60ºC durante dos minutos para que se rompiera la membrana y dejara libre el ADN. El alcohol, recién sacado del congelador, se vertió con cuidado en el bote E por las paredes y se comenzó a formar una mucosa: !el ADN!