SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DE RECUPERACION TERCER PERIODO
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO 7°
RESPIRACION
1. Escribe los números correspondientes a cada tipo de respiración.
1 = Cutánea 2 = traqueal 3 = Bronquial 4 = Pulmonar
( ) Intercambio gaseoso que se realiza en estructuras propias de los peces.
( ) Tipo de respiración propio de reptiles, aves y mamíferos.
( ) El intercambio gaseoso se realiza a través de la piel.
( ) Tipo de respiración propia de insectos.
2. Completa el siguiente párrafo:
La respiración comprende dos momentos, en uno de ellos se realiza _____________________entre el organismo y
el medio, y se efectúa en ______________________________ mientras que en el otro se
____________________________ contenida en los alimentos y se efectúa en
____________________________________.
3. Escribe las partes señaladas en la siguiente grafica según corresponda.
4. Completa las siguientes frases:
a. En la inspiración, el aire rico en ________ entra a los pulmones a través de las _____________ y penetra en
los _____________.
b. En la respiración, el ______ de ________ pasa de los capilares sanguíneos a los ___________ y es expulsado al
exterior por las __________ o por la ________________.
5. Contesta:
a. ¿Cómo se realiza el intercambio gaseoso entre los alvéolos y los capilares?
b. ¿Por qué razón existen tantos capilares en los alvéolos pulmonares?
c. ¿Cuáles son las fases mediante las cuales el aire recorre el cuerpo humano?
d. ¿Cuáles son las enfermedades más comunes del sistema respiratorio?
6. Explica las diferencias que hay entre:
a. Inspiración y espiración. c. Transpiración y gutación
b. Fase pulmonar y fase celular. d. Células flamígeras y tubos de Malpighi
7. Define:
a. difusión b. transporte activo c. exocitosis
8. Escribe las letras donde correspondan:
A. HEMOGLOBINA B. CLOROCRUORINA
C. OXIHEMOGLOBINA D. CARBOXIHEMOGLOBINA
____ Complejo formado por la hemoglobina y el dióxido de carbono.
____Sustancia que contiene hierro y transporta el oxígeno en los vertebrados.
____ Complejo formado por la hemoglobina y el oxígeno.
____ Sustancia que contiene hierro y transporta oxígeno en los gusanos.
9. Escribe V, si el enunciado es verdadero o una F, si el enunciado es falso.
____ Durante la inspiración, el diafragma sube y el tórax se ensancha.
____ El intercambio gaseoso se lleva a cabo en los alvéolos pulmonares.
____ La respiración celular del ser humano, se realiza únicamente en las células de los pulmones.
10. Observa la tabla que muestra el aporte sanguíneo a diferentes órganos del cuerpo en distintas condiciones:
Órganos Reposo (mL) Ejercicio moderado (mL) Ejercicio intenso (mL)
Cerebro 750 750 750
Piel 500 1800 2000
Pulmones 1300 500 300
Riñones 1000 500 400
Músculos 1100 12500 14000
Responde:
a. ¿Cuáles son los órganos que reciben un mayor riego sanguíneo en cada condición? ¿Por qué crees que pasa
esto? ___________________________________________________________________________________
b. ¿Cuáles son los órganos que reciben un menor riego sanguíneo en cada condición? ¿Por qué crees que pasa
esto? ________________________________________________________________________________
c. ¿Qué órganos reciben un aporte sanguíneo constante y cual crees que es la causo de
esto?___________________________________________________________________________________
d. ¿Por qué respiras más rápido cuando corres? ___________________________________________________
____________________________________________________________________________________
e. ¿Qué ocurre cuando una persona tiene un bajo nivel de hemoglobina? _____________________________
________________________________________________________________________________________
EXCRECION
1. Relaciona las columnas
a. Lombriz de tierra ( ) Amoniaco
b. Pez ( ) Urea
c. Humano ( ) Acido urico
2.
3. Observa los siguientes esquemas y responde
a. ¿A qué organismos corresponden cada una de las estructuras excretoras?
b. ¿Qué semejanzas y diferencias puedes encontrar entre estas estructuras? Explica
c. ¿Qué parte del asa de Henle tiene paredes permeables al agua y que secciones no?
4. La siguiente tabla relaciona la cantidad de orina y de sudor de acuerdo con diferentes condiciones
ambientales.
Ambiente Orina (L) Sudor (L)
Día normal 1.5 0.5
Día frio 1.8 0.2
Día caluroso 0.4 2.1
a. ¿Por qué crees que se elimina más orina y menos sudor en un día frio?
b. ¿Cómo varia la producción de orina y sudor en un día caluroso?
c. ¿Cómo reponemos el agua que eliminamos diariamente a través de la orina y el sudor?
5. Explica que sucedería con los procesos de filtración y reabsorción si:
a. Aumente la presión sanguínea a nivel de la arteria aferente.
b. Disminuye la presión sanguínea en la arteria eferente.
c. Existe constricción de la arteria eferente.
d. Existe constricción de la eferente.
6. Completa el cuadro sinóptico.
1. Pulmones eliminan ____________________________
En la excreción 2. ____________ eliminan ____________________________
Intervienen 3. ____________ eliminan ____________________________
7. Observa el diagrama y ubica en el las partes enunciadas.
8. Explique el proceso de formación y expulsión de la orina en el ser humano.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
9. Relaciona las siguientes columnas.
a. Nefritis ( ) afección más común de la vejiga. Corresponde a una inflamación
b. Glomerulonefritis ( ) acumulación de cristales de ácido úrico, que obstruyen el uréter
c. Cistitis ( ) inflamación de los riñones debido a infecciones o intoxicaciones
d. Cálculos renales ( ) inflamación de los glomérulos causada por bacterias infecciosas
CIRCULACION
1. Establece las diferencias entre:
Circulación abierta Circulación cerrada
2. Complete:
Cuando se dice que la circulación es:
A. Doble:____________________________________________________________________
B. Completa:_______________________________________________________________
_________________________________________________________________________
C. Cerrada: ______________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. Explique las diferencias entre la circulación mayor y la circulación menor.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. Completa
a) Las _________________ son cavidades del corazón que reciben la sangre
b) Los tubos encargados de recibir la sangre son los __________________.
c) La _________________ es el recorrido que hace la sangre por todo el cuerpo.
d) La sangre que sale del corazón parte de los _______________________.
e) El órgano encargado de cambiar la sangre es el ____________________.
5. Colorea con el mismo color los carteles que muestren el tipo de vasos sanguíneos con sus
funciones.
6. Explique los siguientes términos:
a. Sistema Circulatorio abierto:_____________________________________________________
____________________________________________________________________________
b. Sistema Circulatorio cerrado:_____________________________________________________
____________________________________________________________________________
c. Circulación simple:_____________________________________________________________
____________________________________________________________________________
d. Circulación doble:______________________________________________________________
____________________________________________________________________________
e. Circulación incompleta:_________________________________________________________
____________________________________________________________________________
f. Circulación Completa: __________________________________________________________
7. ¿Qué ocurriría si desapareciera de la hemoglobina de la sangre?
8. ¿En qué consiste el ciclo cardiaco?
9. ¿Cuál es la diferencia entre la circulación menor y la circulación mayor?
10. ¿Por qué circula la sangre en las arterias?
Arterias
Transporta la sangre desde el corazón hacia
todos los órganos del cuerpo
Venas
Transporta la sangre desde los
diferentes órganos del cuerpo hasta el
corazón
Capilares
Comunican las arterias con las venas
11. Relacione correctamente los términos de la columna A con las definiciones ce la columna B.
A B
1 Glóbulos rojos ( ) Músculo hueco de contracción involuntaria
2 Plaquetas ( ) Plasma sanguíneo filtrado a través de las
paredes de los capilares
3 Corazón ( ) Defienden el organismo de las infecciones
4 Linfa ( ) Vasos que poseen gran elasticidad
5 Leucocitos ( ) Transportan oxígeno y CO2
6 Arterias ( ) Vasos provistos de válvulas en su trayecto
7 Venas ( ) Intervienen en la coagulación de la sangre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico
2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico
2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico
Universidad de Chile
 
Cof.2 ciencias quinto
Cof.2 ciencias quintoCof.2 ciencias quinto
Cof.2 ciencias quinto
Oscar Silva
 
Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014
Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014
Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014
Patry Villa
 
Evaluacion de excretor
Evaluacion de excretorEvaluacion de excretor
Evaluacion de excretor
alcajav
 
Guía de aprendizaje sistemas del cuerpo humano
Guía de aprendizaje sistemas del cuerpo humanoGuía de aprendizaje sistemas del cuerpo humano
Guía de aprendizaje sistemas del cuerpo humano
Camila Diaz
 
Control sistema digestivo y urinario
Control sistema digestivo  y  urinarioControl sistema digestivo  y  urinario
Control sistema digestivo y urinario
Leslie Yañez Hormazabal
 
Tema7 2 a
Tema7 2 aTema7 2 a
Tema7 2 a
javierlana
 
Biología curso 2° evaluación
Biología curso 2° evaluaciónBiología curso 2° evaluación
Biología curso 2° evaluación
PATRICIO CAPECE PINTADO
 
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
juanaburto
 
Prueba sistemas del_cuerpo
Prueba sistemas del_cuerpoPrueba sistemas del_cuerpo
Prueba sistemas del_cuerpo
Tedayan
 
1ºbachillerato
1ºbachillerato1ºbachillerato
1ºbachillerato
cipresdecartagena
 
4° básico c. nat. prueba pme
4° básico c. nat. prueba pme4° básico c. nat. prueba pme
4° básico c. nat. prueba pme
Marlene Lamerain
 
Evaluacion de-ciencias-naturales 2do Basico
Evaluacion de-ciencias-naturales 2do BasicoEvaluacion de-ciencias-naturales 2do Basico
Evaluacion de-ciencias-naturales 2do Basico
Víctor Reyes
 
Prueba digestivo
Prueba digestivoPrueba digestivo
Prueba digestivo
Francisca Loyola
 
Taller respiración excreción
Taller respiración   excreciónTaller respiración   excreción
Taller respiración excreción
Luis G
 
Cof.2 ciencias quinto
Cof.2 ciencias quintoCof.2 ciencias quinto
Cof.2 ciencias quinto
Oscar Silva
 
Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312
Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312
Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312
Cynthia Albornoz
 
Ensayo simce N°9
Ensayo simce N°9Ensayo simce N°9
Ensayo simce N°9
zilleruelo2013
 
Actividad de evaluacion denis
Actividad de evaluacion denisActividad de evaluacion denis
Actividad de evaluacion denis
Elvis Jese Salazar Rios
 

La actualidad más candente (19)

2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico
2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico
2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico
 
Cof.2 ciencias quinto
Cof.2 ciencias quintoCof.2 ciencias quinto
Cof.2 ciencias quinto
 
Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014
Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014
Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014
 
Evaluacion de excretor
Evaluacion de excretorEvaluacion de excretor
Evaluacion de excretor
 
Guía de aprendizaje sistemas del cuerpo humano
Guía de aprendizaje sistemas del cuerpo humanoGuía de aprendizaje sistemas del cuerpo humano
Guía de aprendizaje sistemas del cuerpo humano
 
Control sistema digestivo y urinario
Control sistema digestivo  y  urinarioControl sistema digestivo  y  urinario
Control sistema digestivo y urinario
 
Tema7 2 a
Tema7 2 aTema7 2 a
Tema7 2 a
 
Biología curso 2° evaluación
Biología curso 2° evaluaciónBiología curso 2° evaluación
Biología curso 2° evaluación
 
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
 
Prueba sistemas del_cuerpo
Prueba sistemas del_cuerpoPrueba sistemas del_cuerpo
Prueba sistemas del_cuerpo
 
1ºbachillerato
1ºbachillerato1ºbachillerato
1ºbachillerato
 
4° básico c. nat. prueba pme
4° básico c. nat. prueba pme4° básico c. nat. prueba pme
4° básico c. nat. prueba pme
 
Evaluacion de-ciencias-naturales 2do Basico
Evaluacion de-ciencias-naturales 2do BasicoEvaluacion de-ciencias-naturales 2do Basico
Evaluacion de-ciencias-naturales 2do Basico
 
Prueba digestivo
Prueba digestivoPrueba digestivo
Prueba digestivo
 
Taller respiración excreción
Taller respiración   excreciónTaller respiración   excreción
Taller respiración excreción
 
Cof.2 ciencias quinto
Cof.2 ciencias quintoCof.2 ciencias quinto
Cof.2 ciencias quinto
 
Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312
Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312
Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312
 
Ensayo simce N°9
Ensayo simce N°9Ensayo simce N°9
Ensayo simce N°9
 
Actividad de evaluacion denis
Actividad de evaluacion denisActividad de evaluacion denis
Actividad de evaluacion denis
 

Destacado

Unidades básicas
Unidades básicasUnidades básicas
Unidades básicas
Ciencias Naturales
 
5to grado bimestre 4
5to grado   bimestre 45to grado   bimestre 4
5to grado bimestre 4
luisgas2727
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba  de ciencias naturales clasificacion de animalesPrueba  de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Paula Reyes
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Ledy Aristizabal
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturales
Lady Verdugo Reyes
 

Destacado (6)

Unidades básicas
Unidades básicasUnidades básicas
Unidades básicas
 
5to grado bimestre 4
5to grado   bimestre 45to grado   bimestre 4
5to grado bimestre 4
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba  de ciencias naturales clasificacion de animalesPrueba  de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturales
 

Similar a Biologia 7°

el agua, el aire.pptx
el agua, el aire.pptxel agua, el aire.pptx
el agua, el aire.pptx
david cabrera
 
Cuadernillo cc naturales tema 3.
Cuadernillo cc naturales tema 3.Cuadernillo cc naturales tema 3.
Cuadernillo cc naturales tema 3.
Lali Piñeiro Castilla
 
Evaluación cono 06
Evaluación cono 06Evaluación cono 06
Evaluación cono 06
I Municipalidad santa Juana
 
Clase 18; sistema respiratorio
Clase 18; sistema respiratorioClase 18; sistema respiratorio
Clase 18; sistema respiratorio
Miguelardo
 
Prueba de ciencia y ambiente primer bimestre 2011
Prueba de ciencia y ambiente primer bimestre 2011Prueba de ciencia y ambiente primer bimestre 2011
Prueba de ciencia y ambiente primer bimestre 2011
Department of Defense
 
Guia 2-sistema-circulatorio1
Guia 2-sistema-circulatorio1Guia 2-sistema-circulatorio1
Guia 2-sistema-circulatorio1
Pity Q.
 
Anexo sistema respiratorio
Anexo sistema respiratorioAnexo sistema respiratorio
Anexo sistema respiratorio
kellygiomarpinomoren
 
Taller respiración 8
Taller  respiración 8Taller  respiración 8
Taller respiración 8
Jose Arteaga
 
09 bl electivo homeostasis y funcion renal 2016 pro
09 bl electivo homeostasis y funcion renal 2016 pro09 bl electivo homeostasis y funcion renal 2016 pro
09 bl electivo homeostasis y funcion renal 2016 pro
Jocy Carrillo
 
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
Hogar
 
Ventilación
VentilaciónVentilación
Ventilación
RPG-LATAM
 
Tarea verano-2013 10
Tarea verano-2013 10Tarea verano-2013 10
Tarea verano-2013 10
jusecha
 
Ciencias segundo
Ciencias segundoCiencias segundo
Ciencias segundo
manuell87
 
Eva cnat 5basico
Eva cnat 5basicoEva cnat 5basico
Eva cnat 5basico
VernicaOrtegaBejaran
 
Evaluación cono 02
Evaluación cono 02Evaluación cono 02
Evaluación cono 02
I Municipalidad santa Juana
 
Evaluación ósmosis y excrecion
Evaluación ósmosis y excrecionEvaluación ósmosis y excrecion
Evaluación ósmosis y excrecion
Edie Medina Torrenegra
 
Proyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioProyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorio
a arg
 
7° mod 1 per_ii
7° mod 1 per_ii7° mod 1 per_ii
7° mod 1 per_ii
elianaveg
 
Protocolo19 balanceshidroelectroliticos
Protocolo19 balanceshidroelectroliticosProtocolo19 balanceshidroelectroliticos
Protocolo19 balanceshidroelectroliticos
Jonathan Patiño
 
Sistema respiratorio abigail naula
Sistema respiratorio   abigail naulaSistema respiratorio   abigail naula
Sistema respiratorio abigail naula
AbigailNaula1
 

Similar a Biologia 7° (20)

el agua, el aire.pptx
el agua, el aire.pptxel agua, el aire.pptx
el agua, el aire.pptx
 
Cuadernillo cc naturales tema 3.
Cuadernillo cc naturales tema 3.Cuadernillo cc naturales tema 3.
Cuadernillo cc naturales tema 3.
 
Evaluación cono 06
Evaluación cono 06Evaluación cono 06
Evaluación cono 06
 
Clase 18; sistema respiratorio
Clase 18; sistema respiratorioClase 18; sistema respiratorio
Clase 18; sistema respiratorio
 
Prueba de ciencia y ambiente primer bimestre 2011
Prueba de ciencia y ambiente primer bimestre 2011Prueba de ciencia y ambiente primer bimestre 2011
Prueba de ciencia y ambiente primer bimestre 2011
 
Guia 2-sistema-circulatorio1
Guia 2-sistema-circulatorio1Guia 2-sistema-circulatorio1
Guia 2-sistema-circulatorio1
 
Anexo sistema respiratorio
Anexo sistema respiratorioAnexo sistema respiratorio
Anexo sistema respiratorio
 
Taller respiración 8
Taller  respiración 8Taller  respiración 8
Taller respiración 8
 
09 bl electivo homeostasis y funcion renal 2016 pro
09 bl electivo homeostasis y funcion renal 2016 pro09 bl electivo homeostasis y funcion renal 2016 pro
09 bl electivo homeostasis y funcion renal 2016 pro
 
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
 
Ventilación
VentilaciónVentilación
Ventilación
 
Tarea verano-2013 10
Tarea verano-2013 10Tarea verano-2013 10
Tarea verano-2013 10
 
Ciencias segundo
Ciencias segundoCiencias segundo
Ciencias segundo
 
Eva cnat 5basico
Eva cnat 5basicoEva cnat 5basico
Eva cnat 5basico
 
Evaluación cono 02
Evaluación cono 02Evaluación cono 02
Evaluación cono 02
 
Evaluación ósmosis y excrecion
Evaluación ósmosis y excrecionEvaluación ósmosis y excrecion
Evaluación ósmosis y excrecion
 
Proyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioProyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorio
 
7° mod 1 per_ii
7° mod 1 per_ii7° mod 1 per_ii
7° mod 1 per_ii
 
Protocolo19 balanceshidroelectroliticos
Protocolo19 balanceshidroelectroliticosProtocolo19 balanceshidroelectroliticos
Protocolo19 balanceshidroelectroliticos
 
Sistema respiratorio abigail naula
Sistema respiratorio   abigail naulaSistema respiratorio   abigail naula
Sistema respiratorio abigail naula
 

Más de Ciencias Naturales

Quimica 11°
Quimica 11°Quimica 11°
Quimica 11°
Ciencias Naturales
 
Quimica 10°
Quimica 10°Quimica 10°
Quimica 10°
Ciencias Naturales
 
Quimica 9°
Quimica 9°Quimica 9°
Quimica 9°
Ciencias Naturales
 
Biologia 9°
Biologia 9°Biologia 9°
Biologia 9°
Ciencias Naturales
 
Biologia 8°
Biologia 8°Biologia 8°
Biologia 8°
Ciencias Naturales
 
Biologia 6
Biologia 6Biologia 6
Biologia 6
Ciencias Naturales
 
Recuperacion 8
Recuperacion 8Recuperacion 8
Recuperacion 8
Ciencias Naturales
 
Recuperacion 7
Recuperacion 7Recuperacion 7
Recuperacion 7
Ciencias Naturales
 
Recuperacion celula
Recuperacion celulaRecuperacion celula
Recuperacion celula
Ciencias Naturales
 
Proyecto de vida_para_los_laicos
Proyecto de vida_para_los_laicosProyecto de vida_para_los_laicos
Proyecto de vida_para_los_laicos
Ciencias Naturales
 
Actividad de repaso química 7°
Actividad de repaso química 7°Actividad de repaso química 7°
Actividad de repaso química 7°
Ciencias Naturales
 
Recuperacion biologia 7°
Recuperacion biologia 7°Recuperacion biologia 7°
Recuperacion biologia 7°
Ciencias Naturales
 
Actividad biologia 8º
Actividad biologia 8ºActividad biologia 8º
Actividad biologia 8º
Ciencias Naturales
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Ciencias Naturales
 
Actividad biologia 9º
Actividad biologia 9ºActividad biologia 9º
Actividad biologia 9º
Ciencias Naturales
 
Química 9°
Química 9°Química 9°
Química 9°
Ciencias Naturales
 
Recuperacion biologia 10
Recuperacion biologia 10Recuperacion biologia 10
Recuperacion biologia 10
Ciencias Naturales
 
Recuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodosRecuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodos
Ciencias Naturales
 
Recuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodosRecuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodos
Ciencias Naturales
 
Recuperacion 11°
Recuperacion 11°Recuperacion 11°
Recuperacion 11°
Ciencias Naturales
 

Más de Ciencias Naturales (20)

Quimica 11°
Quimica 11°Quimica 11°
Quimica 11°
 
Quimica 10°
Quimica 10°Quimica 10°
Quimica 10°
 
Quimica 9°
Quimica 9°Quimica 9°
Quimica 9°
 
Biologia 9°
Biologia 9°Biologia 9°
Biologia 9°
 
Biologia 8°
Biologia 8°Biologia 8°
Biologia 8°
 
Biologia 6
Biologia 6Biologia 6
Biologia 6
 
Recuperacion 8
Recuperacion 8Recuperacion 8
Recuperacion 8
 
Recuperacion 7
Recuperacion 7Recuperacion 7
Recuperacion 7
 
Recuperacion celula
Recuperacion celulaRecuperacion celula
Recuperacion celula
 
Proyecto de vida_para_los_laicos
Proyecto de vida_para_los_laicosProyecto de vida_para_los_laicos
Proyecto de vida_para_los_laicos
 
Actividad de repaso química 7°
Actividad de repaso química 7°Actividad de repaso química 7°
Actividad de repaso química 7°
 
Recuperacion biologia 7°
Recuperacion biologia 7°Recuperacion biologia 7°
Recuperacion biologia 7°
 
Actividad biologia 8º
Actividad biologia 8ºActividad biologia 8º
Actividad biologia 8º
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Actividad biologia 9º
Actividad biologia 9ºActividad biologia 9º
Actividad biologia 9º
 
Química 9°
Química 9°Química 9°
Química 9°
 
Recuperacion biologia 10
Recuperacion biologia 10Recuperacion biologia 10
Recuperacion biologia 10
 
Recuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodosRecuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodos
 
Recuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodosRecuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodos
 
Recuperacion 11°
Recuperacion 11°Recuperacion 11°
Recuperacion 11°
 

Biologia 7°

  • 1. ACTIVIDADES DE RECUPERACION TERCER PERIODO CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO 7° RESPIRACION 1. Escribe los números correspondientes a cada tipo de respiración. 1 = Cutánea 2 = traqueal 3 = Bronquial 4 = Pulmonar ( ) Intercambio gaseoso que se realiza en estructuras propias de los peces. ( ) Tipo de respiración propio de reptiles, aves y mamíferos. ( ) El intercambio gaseoso se realiza a través de la piel. ( ) Tipo de respiración propia de insectos. 2. Completa el siguiente párrafo: La respiración comprende dos momentos, en uno de ellos se realiza _____________________entre el organismo y el medio, y se efectúa en ______________________________ mientras que en el otro se ____________________________ contenida en los alimentos y se efectúa en ____________________________________. 3. Escribe las partes señaladas en la siguiente grafica según corresponda. 4. Completa las siguientes frases: a. En la inspiración, el aire rico en ________ entra a los pulmones a través de las _____________ y penetra en los _____________. b. En la respiración, el ______ de ________ pasa de los capilares sanguíneos a los ___________ y es expulsado al exterior por las __________ o por la ________________. 5. Contesta: a. ¿Cómo se realiza el intercambio gaseoso entre los alvéolos y los capilares? b. ¿Por qué razón existen tantos capilares en los alvéolos pulmonares? c. ¿Cuáles son las fases mediante las cuales el aire recorre el cuerpo humano? d. ¿Cuáles son las enfermedades más comunes del sistema respiratorio?
  • 2. 6. Explica las diferencias que hay entre: a. Inspiración y espiración. c. Transpiración y gutación b. Fase pulmonar y fase celular. d. Células flamígeras y tubos de Malpighi 7. Define: a. difusión b. transporte activo c. exocitosis 8. Escribe las letras donde correspondan: A. HEMOGLOBINA B. CLOROCRUORINA C. OXIHEMOGLOBINA D. CARBOXIHEMOGLOBINA ____ Complejo formado por la hemoglobina y el dióxido de carbono. ____Sustancia que contiene hierro y transporta el oxígeno en los vertebrados. ____ Complejo formado por la hemoglobina y el oxígeno. ____ Sustancia que contiene hierro y transporta oxígeno en los gusanos. 9. Escribe V, si el enunciado es verdadero o una F, si el enunciado es falso. ____ Durante la inspiración, el diafragma sube y el tórax se ensancha. ____ El intercambio gaseoso se lleva a cabo en los alvéolos pulmonares. ____ La respiración celular del ser humano, se realiza únicamente en las células de los pulmones. 10. Observa la tabla que muestra el aporte sanguíneo a diferentes órganos del cuerpo en distintas condiciones: Órganos Reposo (mL) Ejercicio moderado (mL) Ejercicio intenso (mL) Cerebro 750 750 750 Piel 500 1800 2000 Pulmones 1300 500 300 Riñones 1000 500 400 Músculos 1100 12500 14000 Responde: a. ¿Cuáles son los órganos que reciben un mayor riego sanguíneo en cada condición? ¿Por qué crees que pasa esto? ___________________________________________________________________________________ b. ¿Cuáles son los órganos que reciben un menor riego sanguíneo en cada condición? ¿Por qué crees que pasa esto? ________________________________________________________________________________ c. ¿Qué órganos reciben un aporte sanguíneo constante y cual crees que es la causo de esto?___________________________________________________________________________________ d. ¿Por qué respiras más rápido cuando corres? ___________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ e. ¿Qué ocurre cuando una persona tiene un bajo nivel de hemoglobina? _____________________________ ________________________________________________________________________________________
  • 3. EXCRECION 1. Relaciona las columnas a. Lombriz de tierra ( ) Amoniaco b. Pez ( ) Urea c. Humano ( ) Acido urico 2. 3. Observa los siguientes esquemas y responde a. ¿A qué organismos corresponden cada una de las estructuras excretoras? b. ¿Qué semejanzas y diferencias puedes encontrar entre estas estructuras? Explica c. ¿Qué parte del asa de Henle tiene paredes permeables al agua y que secciones no?
  • 4. 4. La siguiente tabla relaciona la cantidad de orina y de sudor de acuerdo con diferentes condiciones ambientales. Ambiente Orina (L) Sudor (L) Día normal 1.5 0.5 Día frio 1.8 0.2 Día caluroso 0.4 2.1 a. ¿Por qué crees que se elimina más orina y menos sudor en un día frio? b. ¿Cómo varia la producción de orina y sudor en un día caluroso? c. ¿Cómo reponemos el agua que eliminamos diariamente a través de la orina y el sudor? 5. Explica que sucedería con los procesos de filtración y reabsorción si: a. Aumente la presión sanguínea a nivel de la arteria aferente. b. Disminuye la presión sanguínea en la arteria eferente. c. Existe constricción de la arteria eferente. d. Existe constricción de la eferente. 6. Completa el cuadro sinóptico. 1. Pulmones eliminan ____________________________ En la excreción 2. ____________ eliminan ____________________________ Intervienen 3. ____________ eliminan ____________________________ 7. Observa el diagrama y ubica en el las partes enunciadas. 8. Explique el proceso de formación y expulsión de la orina en el ser humano. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________
  • 5. 9. Relaciona las siguientes columnas. a. Nefritis ( ) afección más común de la vejiga. Corresponde a una inflamación b. Glomerulonefritis ( ) acumulación de cristales de ácido úrico, que obstruyen el uréter c. Cistitis ( ) inflamación de los riñones debido a infecciones o intoxicaciones d. Cálculos renales ( ) inflamación de los glomérulos causada por bacterias infecciosas CIRCULACION 1. Establece las diferencias entre: Circulación abierta Circulación cerrada 2. Complete: Cuando se dice que la circulación es: A. Doble:____________________________________________________________________ B. Completa:_______________________________________________________________ _________________________________________________________________________ C. Cerrada: ______________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 3. Explique las diferencias entre la circulación mayor y la circulación menor. _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 4. Completa a) Las _________________ son cavidades del corazón que reciben la sangre b) Los tubos encargados de recibir la sangre son los __________________. c) La _________________ es el recorrido que hace la sangre por todo el cuerpo.
  • 6. d) La sangre que sale del corazón parte de los _______________________. e) El órgano encargado de cambiar la sangre es el ____________________. 5. Colorea con el mismo color los carteles que muestren el tipo de vasos sanguíneos con sus funciones. 6. Explique los siguientes términos: a. Sistema Circulatorio abierto:_____________________________________________________ ____________________________________________________________________________ b. Sistema Circulatorio cerrado:_____________________________________________________ ____________________________________________________________________________ c. Circulación simple:_____________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ d. Circulación doble:______________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ e. Circulación incompleta:_________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ f. Circulación Completa: __________________________________________________________ 7. ¿Qué ocurriría si desapareciera de la hemoglobina de la sangre? 8. ¿En qué consiste el ciclo cardiaco? 9. ¿Cuál es la diferencia entre la circulación menor y la circulación mayor? 10. ¿Por qué circula la sangre en las arterias? Arterias Transporta la sangre desde el corazón hacia todos los órganos del cuerpo Venas Transporta la sangre desde los diferentes órganos del cuerpo hasta el corazón Capilares Comunican las arterias con las venas
  • 7. 11. Relacione correctamente los términos de la columna A con las definiciones ce la columna B. A B 1 Glóbulos rojos ( ) Músculo hueco de contracción involuntaria 2 Plaquetas ( ) Plasma sanguíneo filtrado a través de las paredes de los capilares 3 Corazón ( ) Defienden el organismo de las infecciones 4 Linfa ( ) Vasos que poseen gran elasticidad 5 Leucocitos ( ) Transportan oxígeno y CO2 6 Arterias ( ) Vasos provistos de válvulas en su trayecto 7 Venas ( ) Intervienen en la coagulación de la sangre