SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA EN CAMPO ZOLMA KARINA SÁNCHEZ G FORMADORA PEDAGÓGICA CPE-UNAB
expectativas    ¿Cuáles son las preguntas o problemas  que llevan a los docentes en su práctica o miembros  de la comunidad   a reflexionar y  a participar de la propuesta de formación del proyecto  EFA - CPE-UNAB. Al ser beneficiadas las sedes educativas por CPE, se crean muchas preguntas y expectativas alrededor de la utilización, cuidado y apropiación de los recursos donados. Es de vital importancia para los docentes participar en las jornadas de formación desarrolladas en la EFA porque ven la oportunidad de capacitarse en el manejo de los computadores y la inclusión de esta herramienta en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es de anotar que otra de las razones por las cuales participan es la preocupación por el mantenimiento y sostenibilidad del aula de cómputo.
   ¿Por qué cree que para ellos  es importante resolver estas preguntas o problemas?    Es importante ya que para los docentes es una preocupación no saber el manejo de los recursos donados, además de los cuidados que se debe tener con los computadores. Igualmente  tener conocimiento de cómo incorporar las TIC  a sus clases, con el objetivo de tener clases más activas, lúdicas, creativas y que llamen la atención a los estudiantes y lo más importante que ellos fácilmente puedan  aprender utilizando el PC como herramienta
  ¿Cuál era el nivel de conocimiento que ellos tenían en torno al tema de las TIC al momento de vincularse al programa? ¿Previamente  habían utilizado las TIC en la resolución de problemas similares?   El nivel de conocimiento del 90% de los docentes era muy básico, algunos solamente sabían encender el computador. El otro 10% tiene un conocimiento avanzado ya que han realizado especializaciones virtuales y han utilizado las TIC para sus estudios.
  ¿Qué les lleva a pensar que las TIC son un importante medio para resolver estas preguntas o problemas? Las TIC son importantes para resolver dichos problemas ya que con éstas los docentes han visto la oportunidad de implementar nuevas metodologías para el aprendizaje de las diferentes materias, realizando clases más lúdicas y participativas y así cambiar las clases magistrales en el salón de clase para trasladarse a las sala de computo, logrando transversalidad entre áreas. Con esto se crea la necesidad de que el docente se siga capacitando y conociendo los diferentes software educativos que existen.
Impacto     ¿Qué efectos o transformaciones  considera que puede producir  su  vinculación y/o participación en el proyecto  EFA-CPE-UNAB- en las comunidades educativas donde participa? ¿Cree que puede tener efectos a nivel institucional?, ¿Cuáles?, ¿Cree que puede tener efectos  para Usted a nivel personal y como profesional?, ¿Cuáles? Se reflejará el avance de los profesores no solo en el manejo de la herramienta (computador), sino en el desarrollo de sus actividades con el apoyo de las TIC, que permiten que los estudiantes se motiven, y sigan el proceso de  aprender utilizando TIC. Existen varios profesores que al principio no sabían encender el computador, pero al mostrarles y enseñarles las diferentes funcionalidades como software educativos, foros, correo electrónico, etc. tomaron conciencia de la utilización del computador como herramienta no solo en la escuela si no en la vida cotidiana. Y para los profesores que ya sabían el manejo,  les  resultó muy enriquecedor aprender nuevas metodologías y estrategias de integración de las TIC en la escuela.  El efecto a nivel institucional es total ya que la mayoría de las sedes de las instituciones beneficiadas han sido beneficiadas por CPE y se crea una cultura de inclusión de las TIC en los procesos educativos a nivel general, esto se refleja en la utilización de software para matriculas y notas. La experiencia con CPE a nivel personal y profesional a través de los años ha sido enriquecedora y satisfactoria ya que además de poder conocer diferentes culturas he podido transmitirle un poco de mis conocimientos a las comunidades educativas y así he colocado un granito de arena al desarrollo y progreso de las sedes rurales.
   ¿Qué aspectos de su experiencia hasta el momento,  considera que son valiosos para la discusión con sus pares? ¿Por qué? Entre los aspectos importantes se encuentran las dificultades tanto de infraestructura como de desplazamiento a la mayoría de las sedes beneficiadas, por esta razón es necesario que el programa realmente aporte herramientas que faciliten a la comunidad el mantenimiento y sostenibilidad de las aulas de cómputo.  Como parte del equipo CPE conozco las realidades de las sedes  y esto me permite reflexionar acerca de la pertenencia del programa, ya que conozco de primera mano los contextos y las necesidades reales de dichas sedes.
¿Cómo cree que su experiencia se puede transferir a otros formadores ó  institución? Sería conveniente que cada formador llevara un diario de campo, y que cada una de estas experiencias y situaciones frecuentes fueran consignadas en una base de datos con el fin de que los nuevos formadores u otros compañeros puedan consultarla.   También se podría realizar mediante encuentros entre las Universidades encargadas de la EFA, donde cada uno de los formadores exponga sus experiencias significativas vividas en campo.
  ¿Cómo cree que esta propuesta contribuye para que los docentes sean  mejores docentes? ¿Cómo cree que los beneficiarios de esta experiencia se cualifican?    Permite la innovación pedagógica, que conlleva al avance del quehacer docente, además logra acabar con el analfabetismo tecnológico de algunos docentes, lo que les facilita la participación en este mundo globalizado y monopolizado por la tecnología
  ¿Qué factores (logísticos y académicos) han facilitado o dificultado el logro de los objetivos? Una de las dificultades y la más importante presentada que interfiere en el logro de las competencias es que en la mayoría de las sedes el servicio de internet es deficiente, lento y limitado, lo cual no permite desarrollar la actividad de foros y exploración de Colombia Aprende y no se obtiene el mayor aprovechamiento de los sitios web. Por este motivo los docentes han optado por la compra de módems que ayudado a la superación de este inconveniente. Otra dificultad presentada es que algunos profesores les cuesta plasmar sus ideas, han perdido la destrezas para redactar y les da pereza escribir,  esto quedo evidenciado en el desarrollo del trabajo y actividades por docentes. La mayoría tiene muy buenas ideas en relación a proyectos, pero al momento de concretarlos tienen bastante dificultad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo grupal de e learning y b-learning
Trabajo grupal de e learning y b-learningTrabajo grupal de e learning y b-learning
Trabajo grupal de e learning y b-learning
jennycitalara
 
Ventajas y desventajas de las ti cs en la
Ventajas y desventajas de las ti cs en laVentajas y desventajas de las ti cs en la
Ventajas y desventajas de las ti cs en la
Ligia_Vasquez
 
C:\Fakepath\Plandegestiondeusodetic S San Jose
C:\Fakepath\Plandegestiondeusodetic S San JoseC:\Fakepath\Plandegestiondeusodetic S San Jose
C:\Fakepath\Plandegestiondeusodetic S San Jose
litecom
 
Uso de las tic en la formación
Uso de las tic en la formaciónUso de las tic en la formación
Uso de las tic en la formación
Nibi Andrea Teran Chamorro
 
Educación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencialEducación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencial
Paul Quinde
 
Talleres aprendizaje ubicuo
Talleres aprendizaje ubicuoTalleres aprendizaje ubicuo
Talleres aprendizaje ubicuo
mptic
 
Uso de las tic como herramienta pedagogica en el aula
Uso de las tic como herramienta pedagogica en el aulaUso de las tic como herramienta pedagogica en el aula
Uso de las tic como herramienta pedagogica en el aula
39159695
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
Ahd
AhdAhd
Informe examen
Informe examenInforme examen
Informe examen
Diego Ortega Zamorano
 
Ventajas e inconvenientes TIC en el ámbito educativo
Ventajas e inconvenientes TIC en el ámbito educativoVentajas e inconvenientes TIC en el ámbito educativo
Ventajas e inconvenientes TIC en el ámbito educativo
Pablo Rabadán González
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Hector Chavez
 
La organizaciòn(1)
La organizaciòn(1)La organizaciòn(1)
La organizaciòn(1)
Jonathan Acre
 
Foro iava
Foro iavaForo iava
Foro iava
yael2012
 
trabajo final de las tecnologias de formación y cominicación en la educación
trabajo final de las tecnologias de formación y cominicación en la educacióntrabajo final de las tecnologias de formación y cominicación en la educación
trabajo final de las tecnologias de formación y cominicación en la educación
yohalitt
 

La actualidad más candente (15)

Trabajo grupal de e learning y b-learning
Trabajo grupal de e learning y b-learningTrabajo grupal de e learning y b-learning
Trabajo grupal de e learning y b-learning
 
Ventajas y desventajas de las ti cs en la
Ventajas y desventajas de las ti cs en laVentajas y desventajas de las ti cs en la
Ventajas y desventajas de las ti cs en la
 
C:\Fakepath\Plandegestiondeusodetic S San Jose
C:\Fakepath\Plandegestiondeusodetic S San JoseC:\Fakepath\Plandegestiondeusodetic S San Jose
C:\Fakepath\Plandegestiondeusodetic S San Jose
 
Uso de las tic en la formación
Uso de las tic en la formaciónUso de las tic en la formación
Uso de las tic en la formación
 
Educación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencialEducación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencial
 
Talleres aprendizaje ubicuo
Talleres aprendizaje ubicuoTalleres aprendizaje ubicuo
Talleres aprendizaje ubicuo
 
Uso de las tic como herramienta pedagogica en el aula
Uso de las tic como herramienta pedagogica en el aulaUso de las tic como herramienta pedagogica en el aula
Uso de las tic como herramienta pedagogica en el aula
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
Tarea iii
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Informe examen
Informe examenInforme examen
Informe examen
 
Ventajas e inconvenientes TIC en el ámbito educativo
Ventajas e inconvenientes TIC en el ámbito educativoVentajas e inconvenientes TIC en el ámbito educativo
Ventajas e inconvenientes TIC en el ámbito educativo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
La organizaciòn(1)
La organizaciòn(1)La organizaciòn(1)
La organizaciòn(1)
 
Foro iava
Foro iavaForo iava
Foro iava
 
trabajo final de las tecnologias de formación y cominicación en la educación
trabajo final de las tecnologias de formación y cominicación en la educacióntrabajo final de las tecnologias de formación y cominicación en la educación
trabajo final de las tecnologias de formación y cominicación en la educación
 

Destacado

Ord. 13, a las municipalidades
Ord. 13, a las municipalidadesOrd. 13, a las municipalidades
Ord. 13, a las municipalidadesapoderate
 
Romancero short
Romancero shortRomancero short
Romancero short
David Wacks
 
CONCURSOS IDEA DE NEGOCIO
CONCURSOS IDEA DE NEGOCIOCONCURSOS IDEA DE NEGOCIO
CONCURSOS IDEA DE NEGOCIO
ana1213
 
Judit ester
Judit esterJudit ester
Judit ester
Patxi-Peru
 
Dossier comunicación para el éxito oct 2013
Dossier comunicación para el éxito oct 2013Dossier comunicación para el éxito oct 2013
Dossier comunicación para el éxito oct 2013
AvanzaSf Soluciones Formativas
 
Presentación del Proyecto Solidus
Presentación del Proyecto SolidusPresentación del Proyecto Solidus
Presentación del Proyecto Solidus
José Manuel Lucas
 
Guia conciliacion en_laboral (1)
Guia conciliacion en_laboral (1)Guia conciliacion en_laboral (1)
Guia conciliacion en_laboral (1)
Tato Fonseca
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Luis Posada
 
Cateq es 05
Cateq es 05Cateq es 05
Cateq es 05
Coco Loaiza
 
Fuente de alimentación 600w glacial power
Fuente de alimentación 600w glacial powerFuente de alimentación 600w glacial power
Fuente de alimentación 600w glacial power
antonioandreu555
 
Publicacion abril 2011 usocv taxi
Publicacion abril 2011 usocv taxiPublicacion abril 2011 usocv taxi
Publicacion abril 2011 usocv taxi
Manuel Taxi
 
Buenaventura
BuenaventuraBuenaventura
Buenaventura
guest5761ad3
 
Lms
LmsLms
Division
DivisionDivision
Division
CaRo Ruiiz
 
Cuenta Publica 2005
Cuenta Publica 2005Cuenta Publica 2005
Cuenta Publica 2005
liceoptm_cl
 
Glosario terminos
Glosario terminosGlosario terminos
Glosario terminos
Angela_2011
 
Presentacion de Proetica sobre el Indice de Percepcion de Corrupcion 2004
Presentacion de Proetica sobre el Indice de Percepcion de Corrupcion  2004Presentacion de Proetica sobre el Indice de Percepcion de Corrupcion  2004
Presentacion de Proetica sobre el Indice de Percepcion de Corrupcion 2004
neiracar
 
Esquemas Teleologicos
Esquemas TeleologicosEsquemas Teleologicos
Esquemas Teleologicos
medusssa
 

Destacado (20)

Ord. 13, a las municipalidades
Ord. 13, a las municipalidadesOrd. 13, a las municipalidades
Ord. 13, a las municipalidades
 
Romancero short
Romancero shortRomancero short
Romancero short
 
CONCURSOS IDEA DE NEGOCIO
CONCURSOS IDEA DE NEGOCIOCONCURSOS IDEA DE NEGOCIO
CONCURSOS IDEA DE NEGOCIO
 
Judit ester
Judit esterJudit ester
Judit ester
 
Dossier comunicación para el éxito oct 2013
Dossier comunicación para el éxito oct 2013Dossier comunicación para el éxito oct 2013
Dossier comunicación para el éxito oct 2013
 
Presentación del Proyecto Solidus
Presentación del Proyecto SolidusPresentación del Proyecto Solidus
Presentación del Proyecto Solidus
 
Guia conciliacion en_laboral (1)
Guia conciliacion en_laboral (1)Guia conciliacion en_laboral (1)
Guia conciliacion en_laboral (1)
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Cateq es 05
Cateq es 05Cateq es 05
Cateq es 05
 
Fuente de alimentación 600w glacial power
Fuente de alimentación 600w glacial powerFuente de alimentación 600w glacial power
Fuente de alimentación 600w glacial power
 
Publicacion abril 2011 usocv taxi
Publicacion abril 2011 usocv taxiPublicacion abril 2011 usocv taxi
Publicacion abril 2011 usocv taxi
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 
Buenaventura
BuenaventuraBuenaventura
Buenaventura
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 
Lms
LmsLms
Lms
 
Division
DivisionDivision
Division
 
Cuenta Publica 2005
Cuenta Publica 2005Cuenta Publica 2005
Cuenta Publica 2005
 
Glosario terminos
Glosario terminosGlosario terminos
Glosario terminos
 
Presentacion de Proetica sobre el Indice de Percepcion de Corrupcion 2004
Presentacion de Proetica sobre el Indice de Percepcion de Corrupcion  2004Presentacion de Proetica sobre el Indice de Percepcion de Corrupcion  2004
Presentacion de Proetica sobre el Indice de Percepcion de Corrupcion 2004
 
Esquemas Teleologicos
Esquemas TeleologicosEsquemas Teleologicos
Esquemas Teleologicos
 

Similar a Experiencia zolma

IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013
IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013
IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013
PiLar Beltrán
 
Porque es importante computación en educaión inicial
Porque   es   importante computación en  educaión  inicialPorque   es   importante computación en  educaión  inicial
Porque es importante computación en educaión inicial
cesia amasifuen rios
 
Reflexiones unidad 2
Reflexiones unidad 2Reflexiones unidad 2
Reflexiones unidad 2
ARGONEVT-ARGOMPLS
 
Presentación noel
Presentación noelPresentación noel
Presentación noel
María José DArrigo
 
Expectativas
ExpectativasExpectativas
Expectativas
Gladis Calderon
 
Proyecto IAVA comunicación en la sociedad educativa
Proyecto IAVA comunicación en la sociedad educativaProyecto IAVA comunicación en la sociedad educativa
Proyecto IAVA comunicación en la sociedad educativa
fmartinez12181
 
Un puñado de aprendizajes.
Un puñado de aprendizajes.Un puñado de aprendizajes.
Un puñado de aprendizajes.
cintyaci
 
Expectativas
ExpectativasExpectativas
Expectativas
ricardoev
 
Tarea modulo 6
Tarea modulo 6Tarea modulo 6
Tarea modulo 6
basurtoandy
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
jormar1808
 
Elaborar un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
Elaborar  un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.Elaborar  un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
Elaborar un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
Marta Rodriguez
 
Integracion curricular tics
Integracion curricular ticsIntegracion curricular tics
Integracion curricular tics
lafhfranco
 
Caso ana yane.cursouna 2017-1
Caso ana yane.cursouna 2017-1 Caso ana yane.cursouna 2017-1
Caso ana yane.cursouna 2017-1
yane gonzalez
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
FernandoMorales142
 
Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)
Monicaadeva
 
Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)
Monicaadeva
 
Las tecnologías de la información y las comunicaciones
Las tecnologías de la información y las comunicacionesLas tecnologías de la información y las comunicaciones
Las tecnologías de la información y las comunicaciones
mayraa_y
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
Paola Mederos
 
Aplicacion de integración y TICS
Aplicacion de integración y TICSAplicacion de integración y TICS
Aplicacion de integración y TICS
Augusto Josue Ludeña Martinez
 
Presentacion evaluacion 1a1 elena
Presentacion evaluacion 1a1 elenaPresentacion evaluacion 1a1 elena
Presentacion evaluacion 1a1 elena
Portal Educativo Colombia Aprende
 

Similar a Experiencia zolma (20)

IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013
IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013
IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013
 
Porque es importante computación en educaión inicial
Porque   es   importante computación en  educaión  inicialPorque   es   importante computación en  educaión  inicial
Porque es importante computación en educaión inicial
 
Reflexiones unidad 2
Reflexiones unidad 2Reflexiones unidad 2
Reflexiones unidad 2
 
Presentación noel
Presentación noelPresentación noel
Presentación noel
 
Expectativas
ExpectativasExpectativas
Expectativas
 
Proyecto IAVA comunicación en la sociedad educativa
Proyecto IAVA comunicación en la sociedad educativaProyecto IAVA comunicación en la sociedad educativa
Proyecto IAVA comunicación en la sociedad educativa
 
Un puñado de aprendizajes.
Un puñado de aprendizajes.Un puñado de aprendizajes.
Un puñado de aprendizajes.
 
Expectativas
ExpectativasExpectativas
Expectativas
 
Tarea modulo 6
Tarea modulo 6Tarea modulo 6
Tarea modulo 6
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
 
Elaborar un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
Elaborar  un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.Elaborar  un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
Elaborar un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
 
Integracion curricular tics
Integracion curricular ticsIntegracion curricular tics
Integracion curricular tics
 
Caso ana yane.cursouna 2017-1
Caso ana yane.cursouna 2017-1 Caso ana yane.cursouna 2017-1
Caso ana yane.cursouna 2017-1
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
 
Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)
 
Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)
 
Las tecnologías de la información y las comunicaciones
Las tecnologías de la información y las comunicacionesLas tecnologías de la información y las comunicaciones
Las tecnologías de la información y las comunicaciones
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
Aplicacion de integración y TICS
Aplicacion de integración y TICSAplicacion de integración y TICS
Aplicacion de integración y TICS
 
Presentacion evaluacion 1a1 elena
Presentacion evaluacion 1a1 elenaPresentacion evaluacion 1a1 elena
Presentacion evaluacion 1a1 elena
 

Más de Zolma Sánchez García

Juramento a la bandera
Juramento a la banderaJuramento a la bandera
Juramento a la bandera
Zolma Sánchez García
 
PROYECTO DE AULA LA CEIBA
PROYECTO DE AULA LA CEIBAPROYECTO DE AULA LA CEIBA
PROYECTO DE AULA LA CEIBA
Zolma Sánchez García
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
Zolma Sánchez García
 
PROYECTO DE AULA LA HIERBABUENA
PROYECTO DE AULA LA HIERBABUENAPROYECTO DE AULA LA HIERBABUENA
PROYECTO DE AULA LA HIERBABUENA
Zolma Sánchez García
 
5484 lahierbabuena
5484 lahierbabuena5484 lahierbabuena
5484 lahierbabuena
Zolma Sánchez García
 
5484 lahierbabuena
5484 lahierbabuena5484 lahierbabuena
5484 lahierbabuena
Zolma Sánchez García
 
Experiencia zolma
Experiencia zolmaExperiencia zolma
Experiencia zolma
Zolma Sánchez García
 
Experiencia zolma
Experiencia zolmaExperiencia zolma
Experiencia zolma
Zolma Sánchez García
 
Experiencia zolma
Experiencia zolmaExperiencia zolma
Experiencia zolma
Zolma Sánchez García
 

Más de Zolma Sánchez García (9)

Juramento a la bandera
Juramento a la banderaJuramento a la bandera
Juramento a la bandera
 
PROYECTO DE AULA LA CEIBA
PROYECTO DE AULA LA CEIBAPROYECTO DE AULA LA CEIBA
PROYECTO DE AULA LA CEIBA
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
PROYECTO DE AULA LA HIERBABUENA
PROYECTO DE AULA LA HIERBABUENAPROYECTO DE AULA LA HIERBABUENA
PROYECTO DE AULA LA HIERBABUENA
 
5484 lahierbabuena
5484 lahierbabuena5484 lahierbabuena
5484 lahierbabuena
 
5484 lahierbabuena
5484 lahierbabuena5484 lahierbabuena
5484 lahierbabuena
 
Experiencia zolma
Experiencia zolmaExperiencia zolma
Experiencia zolma
 
Experiencia zolma
Experiencia zolmaExperiencia zolma
Experiencia zolma
 
Experiencia zolma
Experiencia zolmaExperiencia zolma
Experiencia zolma
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Experiencia zolma

  • 1. EXPERIENCIA EN CAMPO ZOLMA KARINA SÁNCHEZ G FORMADORA PEDAGÓGICA CPE-UNAB
  • 2. expectativas ¿Cuáles son las preguntas o problemas que llevan a los docentes en su práctica o miembros de la comunidad a reflexionar y a participar de la propuesta de formación del proyecto EFA - CPE-UNAB. Al ser beneficiadas las sedes educativas por CPE, se crean muchas preguntas y expectativas alrededor de la utilización, cuidado y apropiación de los recursos donados. Es de vital importancia para los docentes participar en las jornadas de formación desarrolladas en la EFA porque ven la oportunidad de capacitarse en el manejo de los computadores y la inclusión de esta herramienta en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es de anotar que otra de las razones por las cuales participan es la preocupación por el mantenimiento y sostenibilidad del aula de cómputo.
  • 3. ¿Por qué cree que para ellos es importante resolver estas preguntas o problemas? Es importante ya que para los docentes es una preocupación no saber el manejo de los recursos donados, además de los cuidados que se debe tener con los computadores. Igualmente tener conocimiento de cómo incorporar las TIC a sus clases, con el objetivo de tener clases más activas, lúdicas, creativas y que llamen la atención a los estudiantes y lo más importante que ellos fácilmente puedan aprender utilizando el PC como herramienta
  • 4. ¿Cuál era el nivel de conocimiento que ellos tenían en torno al tema de las TIC al momento de vincularse al programa? ¿Previamente habían utilizado las TIC en la resolución de problemas similares? El nivel de conocimiento del 90% de los docentes era muy básico, algunos solamente sabían encender el computador. El otro 10% tiene un conocimiento avanzado ya que han realizado especializaciones virtuales y han utilizado las TIC para sus estudios.
  • 5. ¿Qué les lleva a pensar que las TIC son un importante medio para resolver estas preguntas o problemas? Las TIC son importantes para resolver dichos problemas ya que con éstas los docentes han visto la oportunidad de implementar nuevas metodologías para el aprendizaje de las diferentes materias, realizando clases más lúdicas y participativas y así cambiar las clases magistrales en el salón de clase para trasladarse a las sala de computo, logrando transversalidad entre áreas. Con esto se crea la necesidad de que el docente se siga capacitando y conociendo los diferentes software educativos que existen.
  • 6. Impacto ¿Qué efectos o transformaciones considera que puede producir su vinculación y/o participación en el proyecto EFA-CPE-UNAB- en las comunidades educativas donde participa? ¿Cree que puede tener efectos a nivel institucional?, ¿Cuáles?, ¿Cree que puede tener efectos para Usted a nivel personal y como profesional?, ¿Cuáles? Se reflejará el avance de los profesores no solo en el manejo de la herramienta (computador), sino en el desarrollo de sus actividades con el apoyo de las TIC, que permiten que los estudiantes se motiven, y sigan el proceso de aprender utilizando TIC. Existen varios profesores que al principio no sabían encender el computador, pero al mostrarles y enseñarles las diferentes funcionalidades como software educativos, foros, correo electrónico, etc. tomaron conciencia de la utilización del computador como herramienta no solo en la escuela si no en la vida cotidiana. Y para los profesores que ya sabían el manejo, les resultó muy enriquecedor aprender nuevas metodologías y estrategias de integración de las TIC en la escuela. El efecto a nivel institucional es total ya que la mayoría de las sedes de las instituciones beneficiadas han sido beneficiadas por CPE y se crea una cultura de inclusión de las TIC en los procesos educativos a nivel general, esto se refleja en la utilización de software para matriculas y notas. La experiencia con CPE a nivel personal y profesional a través de los años ha sido enriquecedora y satisfactoria ya que además de poder conocer diferentes culturas he podido transmitirle un poco de mis conocimientos a las comunidades educativas y así he colocado un granito de arena al desarrollo y progreso de las sedes rurales.
  • 7. ¿Qué aspectos de su experiencia hasta el momento, considera que son valiosos para la discusión con sus pares? ¿Por qué? Entre los aspectos importantes se encuentran las dificultades tanto de infraestructura como de desplazamiento a la mayoría de las sedes beneficiadas, por esta razón es necesario que el programa realmente aporte herramientas que faciliten a la comunidad el mantenimiento y sostenibilidad de las aulas de cómputo. Como parte del equipo CPE conozco las realidades de las sedes y esto me permite reflexionar acerca de la pertenencia del programa, ya que conozco de primera mano los contextos y las necesidades reales de dichas sedes.
  • 8. ¿Cómo cree que su experiencia se puede transferir a otros formadores ó institución? Sería conveniente que cada formador llevara un diario de campo, y que cada una de estas experiencias y situaciones frecuentes fueran consignadas en una base de datos con el fin de que los nuevos formadores u otros compañeros puedan consultarla. También se podría realizar mediante encuentros entre las Universidades encargadas de la EFA, donde cada uno de los formadores exponga sus experiencias significativas vividas en campo.
  • 9. ¿Cómo cree que esta propuesta contribuye para que los docentes sean mejores docentes? ¿Cómo cree que los beneficiarios de esta experiencia se cualifican? Permite la innovación pedagógica, que conlleva al avance del quehacer docente, además logra acabar con el analfabetismo tecnológico de algunos docentes, lo que les facilita la participación en este mundo globalizado y monopolizado por la tecnología
  • 10. ¿Qué factores (logísticos y académicos) han facilitado o dificultado el logro de los objetivos? Una de las dificultades y la más importante presentada que interfiere en el logro de las competencias es que en la mayoría de las sedes el servicio de internet es deficiente, lento y limitado, lo cual no permite desarrollar la actividad de foros y exploración de Colombia Aprende y no se obtiene el mayor aprovechamiento de los sitios web. Por este motivo los docentes han optado por la compra de módems que ayudado a la superación de este inconveniente. Otra dificultad presentada es que algunos profesores les cuesta plasmar sus ideas, han perdido la destrezas para redactar y les da pereza escribir, esto quedo evidenciado en el desarrollo del trabajo y actividades por docentes. La mayoría tiene muy buenas ideas en relación a proyectos, pero al momento de concretarlos tienen bastante dificultad.