SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencias de la Universidad José Antonio Páez
              (UJAP) en la Semipresencialidad
      apoyado en el Sistema de Gestión de Aprendizaje
                           Moodle




Kienpin Nelly Hung / nellyhung@gmail.com
Tamara Cusnier / tcusnier@hotmail.com
Maritza Rojas de Gudiño / mrojasgudi@gmail.com
AGENDA

 1. ¿Quiénes Somos?



 2. Propósitos de la Investigación



 3. Marco Metodológico



 4. Resultados



 5. Conclusiones, Recomendaciones
¿QUIENES SOMOS?



      La Universidad José Antonio Páez
           es una institución privada
         ubicada en el Municipio de San
        Diego, Estado Carabobo. Ofrece
         dieciseis (16) distribuidos en
            las áreas de Ingeniería,
           Ciencias Sociales, Ciencias
         Jurídicas y Políticas, Educación
             y Ciencias de la Salud


   Web: www.ujap.edu.ve
PROPÓSITOS

Reflexionar sobre la experiencia de la UJAP en la
Semipresencialidad, apoyada en Moodle, un Sistema
de Gestión de Aprendizaje o Learning Management
     System (LMS), basado en software libre.
MARCO METODOLÓGICO

Investigación Acción Participante (IAP) propuesta por
                  Bakersville (1999)


                  Investigación-Acción     busca      la     unión
                  sinérgica de teoría y práctica, razón por la
                  cual el investigador no debe perder de
                  vista el objetivo múltiple de rigurosidad en
                  la   investigación,    enriquecimiento        y
                  crecimiento    científico,   pero        siempre
                  orientada hacia la resolución, aminoración
                  o al menos comprensión de un problema
                  real (Stay, 2007:8).
MARCO METODOLÓGICO

1. Diagnóstico



2. Planificación de la Acción



3. Toma de Acciones



4. Evaluación



5. Especificación del Aprendizaje
RESULTADOS: Proyecto UJAP Virtual


 Componente Docente    Diseño Instruccional   Se inicia en el 2002. Esta
                                               integrado por un equipo
                                                 interdisciplinario de
                                                personas en las que se
                                                 consideran las áreas
                                               siguientes: Componente
                                                   Docente, Diseño
                                              Instruccional, Tecnología y
                                                 Gestión Académica y
 Gestión Académica y         Tecnología             Administrativa
   Administrativa
RESULTADOS: Proyecto UJAP Virtual
SELECCIÓN DEL LMS (Sistema de
  Gestión de Aprendizaje)

Criterios:

  Soporte para distintos sistemas
  operativos

  Soporte en varios lenguaje

  Desarrollo y actualización constante a
  través de una gran comunidad

  Disposición de documentación y
  soporte gratuito

  Programación sencilla y amigable
RESULTADOS: Proyecto UJAP Virtual
SELECCIÓN DEL LMS (Sistema de
  Gestión de Aprendizaje)

Criterios:

  Autoajustable a las necesidades de la
  organización

  Económico (software libre)

  Escalabilidad y de código abierto

  Facilidad de uso

  Disposición de una amplia variedad de
  herramientas (interacción, recursos,
  actividades), entre otros
RESULTADOS: Proyecto UJAP Virtual

Acrópolis: Personalización de Moodle ajustado a las necesidades
               de la Universidad José Antonio Páez
RESULTADOS: Proyecto UJAP Virtual


Contexto
Sociocultural                                       Pares




                            APRENDIZAJE
                                DEL
                            ESTUDIANTE
  Tutor




                                           Plataforma

                Contenido                  Modelo Pedagógico:
                                          Constructivismo Social
                                              Significativo

   Formación basada en Competencias
RESULTADOS: Proyecto UJAP Virtual
 Bajo esta concepción, la UJAP, se inicia en la Educación a Distancia,
  bajo el nombre de Estudios Semipresenciales, enmarcado en las
 grandes áreas a saber: Curso Introductorio, Pregrado, Postgrado y
                             Extensión.

          Pregrado                                    Postgrado




                             ESTUDIOS
                         SEMIPRESENCIALES




         Curso Introductorio                       Extensión
Semipresencialidad: Pregrado
  Historia de Venezuela                        Venezuela Contemporánea
                          Se han aperturado
                             secciones en
                           asignaturas del
                             Ciclo Básico,
                          Ciencias Sociales,
                             Educación E
                              Ingeniería
Creatividad e Inventiva                             Formación de
                                                   Emprendedores




 Mercado Internacional
                                                     Proyectos II
Semipresencialidad: Pregrado

  Bases de Datos                                       Tecnología Educativa




Práctica Docente III             Informática II         Avances Tecnológicos


                               Período Académico
                             20113CR: Más de 700
                             estudiantes atendidos

 Se han aperturado secciones en asignaturas del Ciclo Básico, Ciencias Sociales,
                             Educación E Ingeniería
Semipresencialidad: Postgrado
Teoría y Epistemología                                      Gerencia y
  de la Información                                        Planificación
                                                            Estratégica




  Herramientas de
  Automatización                                       Comercialización de la
                                                           Información
                             Gerencia y Tecnología
                               de la Información




Maestría en Gerencia y Tecnología de la Información: Asignaturas Semipresenciales
Semipresencialidad: Postgrado
Régimen Jurídico de la                               Teoría General de la
  Simplificación de                                     Organización
      Trámites                                         Administrativa
   Administrativos




  Especialización en Derecho Administrativo: Asignaturas Semipresenciales
Semipresencialidad: Postgrado
     Teorías de                             Diseño Instruccional
Aprendizaje y Técnicas                         Computarizado
    de Enseñanza




                   Curso de Formación Docente
Semipresencialidad: Postgrado
Herramientas de las Tecnologías       Pensamiento Creativo en la
       de Información                         Gerencia




  Maestría en Gerencia de la        Especialización en Administración
 Comunicación Organizacional                  de Empresas

                  Diseño Instruccional Computarizado




          Especialización en Docencia en Educación Superior
SEMIPRESENCIALIDAD: Curso Introductorio

ORIENTACIÓN                      6 Horas

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
 4 Horas presenciales       2 Horas Virtuales
SEMIPRESENCIALIDAD: Curso Básico

ORIENTACIÓN                     3 Horas

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
 2 Horas presenciales        1 Hora Virtual
Semipresencialidad: Extensión

                                       Diplomatura de
Diplomatura de Logística             Gerencia Estratégica
Empresarial y Cadena de             de Marketing y Ventas
      Suministros




   Diplomatura de Gerencia de       Diplomatura de
   Operaciones y Control de la   Cultura y Lengua del
       Gestión Empresarial               Japón
Semipresencialidad: Extensión

                                Diplomatura en Derecho
Diplomatura de Administración   Marítimo Internacional
de Aduana y Comercio Exterior




www.ceujap.com
CONCLUSIONES

a. Contribución a la preservación del ambiente por el
   ahorro o economía del papel.

b. Acceso a los recursos y materiales desde cualquier
   parte.

c. Reducción de horas hombre destinadas al traslado de
   docentes y estudiantes a la Institución.

d. Incremento en el número de asignaturas que pueden
   ser cursadas de forma presencial (mayor
   disponibilidad de tiempo para otras asignaturas).
CONCLUSIONES

e. Incremento en los espacios destinados para las
     asignaturas presenciales;

f.   incremento en el disponibilidad de los profesores para
     otras asignaturas; entre otros.
RECOMENDACIONES

Convendría reforzar los siguientes elementos:

a. Afianzar el uso de Moodle como herramienta
   tecnológica en todos los ámbitos de actuación;

b. Incorporar el mayor número docentes y estudiantes a
   la experiencia;

c. Continuar promoviendo el uso del software libre, en
   especial por los beneficios que trae consigo;
RECOMENDACIONES

Convendría reforzar los siguientes elementos:

d. Generar conciencia en profesores y estudiantes sobre
     el uso de la tecnología y sobre la modalidad
     semipresencial, a fin de romper la resistencia
     existente;

e. Generar colectivos de investigación con las
     instituciones de educación universitaria, con el
     propósito de compartir experiencias;

f.   Generar indicadores de medición que permitan evaluar
     la prosecución de los estudiantes en la modalidad
     semipresencial.
Kienpin Nelly Hung / nellyhung@gmail.com
Tamara Cusnier / tcusnier@hotmail.com
Maritza Rojas de Gudiño / mrojasgudi@gmail.com
Gracias por
 su atención




La Pasión del Saber…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esam proyecto act 3
Esam proyecto act 3Esam proyecto act 3
Esam proyecto act 3
Pily Es
 
Equipo2 dcdut-m1-u2-a3
Equipo2 dcdut-m1-u2-a3Equipo2 dcdut-m1-u2-a3
Equipo2 dcdut-m1-u2-a3
Alejandro Palacios
 
Proyectoiris
ProyectoirisProyectoiris
Proyectoiris
Danuil Ramirez Vera
 
Fase planificación GRUPOG
Fase planificación GRUPOGFase planificación GRUPOG
Fase planificación GRUPOG
GermanOrta
 
Blearning en procesos de posgrado nury
Blearning en procesos de posgrado nuryBlearning en procesos de posgrado nury
Blearning en procesos de posgrado nury
nbonilla
 
La Fase planificacion grupo_dinamicos_e
La Fase planificacion grupo_dinamicos_eLa Fase planificacion grupo_dinamicos_e
La Fase planificacion grupo_dinamicos_e
Osbal Jurado
 
Esquema del trabajo
Esquema del trabajoEsquema del trabajo
Esquema del trabajo
Elsa Mora
 
Colegio omega-fase-planificacion grupo-ie
Colegio omega-fase-planificacion grupo-ieColegio omega-fase-planificacion grupo-ie
Colegio omega-fase-planificacion grupo-ie
iestradadelarosa
 
Propuesta marlene
Propuesta marlenePropuesta marlene
Propuesta marlene
Marlene Parada Suárez
 
Un recorrido por los proyectos y experiencias recientes sobre e-learning e in...
Un recorrido por los proyectos y experiencias recientes sobre e-learning e in...Un recorrido por los proyectos y experiencias recientes sobre e-learning e in...
Un recorrido por los proyectos y experiencias recientes sobre e-learning e in...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Fasedeplanificacion1
Fasedeplanificacion1Fasedeplanificacion1
Fasedeplanificacion1
MAITESMORENO
 
Presentación Propuesta de Capacitación
Presentación Propuesta de CapacitaciónPresentación Propuesta de Capacitación
Presentación Propuesta de Capacitación
Byron Chasi Solórzano
 
1471 34 iste_hdt_unesco
1471 34 iste_hdt_unesco1471 34 iste_hdt_unesco
1471 34 iste_hdt_unesco
rubencuau1
 
Fase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregidoFase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregido
natzarenna
 
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
Maria Marino
 
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
Maria Marino
 
Video Grupo H
Video Grupo HVideo Grupo H
Video Grupo H
Yadhyra Rivero
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
Iván
 
Materiales curriculares y aprendizaje virtual
Materiales curriculares y aprendizaje virtualMateriales curriculares y aprendizaje virtual
Materiales curriculares y aprendizaje virtual
Programa EVA
 

La actualidad más candente (19)

Esam proyecto act 3
Esam proyecto act 3Esam proyecto act 3
Esam proyecto act 3
 
Equipo2 dcdut-m1-u2-a3
Equipo2 dcdut-m1-u2-a3Equipo2 dcdut-m1-u2-a3
Equipo2 dcdut-m1-u2-a3
 
Proyectoiris
ProyectoirisProyectoiris
Proyectoiris
 
Fase planificación GRUPOG
Fase planificación GRUPOGFase planificación GRUPOG
Fase planificación GRUPOG
 
Blearning en procesos de posgrado nury
Blearning en procesos de posgrado nuryBlearning en procesos de posgrado nury
Blearning en procesos de posgrado nury
 
La Fase planificacion grupo_dinamicos_e
La Fase planificacion grupo_dinamicos_eLa Fase planificacion grupo_dinamicos_e
La Fase planificacion grupo_dinamicos_e
 
Esquema del trabajo
Esquema del trabajoEsquema del trabajo
Esquema del trabajo
 
Colegio omega-fase-planificacion grupo-ie
Colegio omega-fase-planificacion grupo-ieColegio omega-fase-planificacion grupo-ie
Colegio omega-fase-planificacion grupo-ie
 
Propuesta marlene
Propuesta marlenePropuesta marlene
Propuesta marlene
 
Un recorrido por los proyectos y experiencias recientes sobre e-learning e in...
Un recorrido por los proyectos y experiencias recientes sobre e-learning e in...Un recorrido por los proyectos y experiencias recientes sobre e-learning e in...
Un recorrido por los proyectos y experiencias recientes sobre e-learning e in...
 
Fasedeplanificacion1
Fasedeplanificacion1Fasedeplanificacion1
Fasedeplanificacion1
 
Presentación Propuesta de Capacitación
Presentación Propuesta de CapacitaciónPresentación Propuesta de Capacitación
Presentación Propuesta de Capacitación
 
1471 34 iste_hdt_unesco
1471 34 iste_hdt_unesco1471 34 iste_hdt_unesco
1471 34 iste_hdt_unesco
 
Fase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregidoFase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregido
 
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
 
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
 
Video Grupo H
Video Grupo HVideo Grupo H
Video Grupo H
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
 
Materiales curriculares y aprendizaje virtual
Materiales curriculares y aprendizaje virtualMateriales curriculares y aprendizaje virtual
Materiales curriculares y aprendizaje virtual
 

Destacado

Presentación de Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 20141CI
Presentación de Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 20141CIPresentación de Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 20141CI
Presentación de Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 20141CI
Kienpin Nelly Hung Sam
 
Paseo didáctico por la plataforma Acrópolis
Paseo didáctico por la plataforma AcrópolisPaseo didáctico por la plataforma Acrópolis
Paseo didáctico por la plataforma Acrópolis
Maritza Rojas de Gudiño
 
Inducción de Acrópolis 2015ICB - 2015ICI
Inducción de Acrópolis 2015ICB - 2015ICIInducción de Acrópolis 2015ICB - 2015ICI
Inducción de Acrópolis 2015ICB - 2015ICI
Kienpin Nelly Hung Sam
 
Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 2014VCI - 11/11/2014
Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 2014VCI - 11/11/2014Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 2014VCI - 11/11/2014
Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 2014VCI - 11/11/2014
Kienpin Nelly Hung Sam
 
Resiliencia: competencias socioemocionales del docente
Resiliencia: competencias socioemocionales del docenteResiliencia: competencias socioemocionales del docente
Resiliencia: competencias socioemocionales del docente
Maritza Rojas de Gudiño
 
Introducción a Moodle
Introducción a MoodleIntroducción a Moodle
Introducción a Moodle
Charo Fernández Aguirre
 
Tema 5 competencias socioemocionales
Tema 5  competencias socioemocionalesTema 5  competencias socioemocionales
Tema 5 competencias socioemocionales
Angela Cabrera Cabrera
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Oswaldo Romero
 

Destacado (8)

Presentación de Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 20141CI
Presentación de Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 20141CIPresentación de Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 20141CI
Presentación de Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 20141CI
 
Paseo didáctico por la plataforma Acrópolis
Paseo didáctico por la plataforma AcrópolisPaseo didáctico por la plataforma Acrópolis
Paseo didáctico por la plataforma Acrópolis
 
Inducción de Acrópolis 2015ICB - 2015ICI
Inducción de Acrópolis 2015ICB - 2015ICIInducción de Acrópolis 2015ICB - 2015ICI
Inducción de Acrópolis 2015ICB - 2015ICI
 
Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 2014VCI - 11/11/2014
Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 2014VCI - 11/11/2014Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 2014VCI - 11/11/2014
Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 2014VCI - 11/11/2014
 
Resiliencia: competencias socioemocionales del docente
Resiliencia: competencias socioemocionales del docenteResiliencia: competencias socioemocionales del docente
Resiliencia: competencias socioemocionales del docente
 
Introducción a Moodle
Introducción a MoodleIntroducción a Moodle
Introducción a Moodle
 
Tema 5 competencias socioemocionales
Tema 5  competencias socioemocionalesTema 5  competencias socioemocionales
Tema 5 competencias socioemocionales
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 

Similar a Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad apoyado en el Sistema de Gestión de Aprendizaje Moodle

Fase planific gativ
Fase planific gativFase planific gativ
Fase planific gativ
carmelucha
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
carmelucha
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
carmelucha
 
Raymond Marquina
Raymond MarquinaRaymond Marquina
Raymond Marquina
morrogallo
 
Balence Modelo Educativo
Balence Modelo EducativoBalence Modelo Educativo
Balence Modelo Educativo
Christian Yañez Villouta
 
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicitaFatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Central University of Ecuador
 
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicitaFatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Central University of Ecuador
 
Formato pat integrado2
Formato pat integrado2Formato pat integrado2
Formato pat integrado2
jarinconc
 
Experiencia las tic en la educacion presencial y virtual
Experiencia las tic en la educacion presencial y virtualExperiencia las tic en la educacion presencial y virtual
Experiencia las tic en la educacion presencial y virtual
Sandra Isabel Arango Vásquez
 
Sp014 la importancia de los medios alternativos en la red
Sp014 la  importancia de los medios alternativos  en la redSp014 la  importancia de los medios alternativos  en la red
Sp014 la importancia de los medios alternativos en la red
Portal Educativo Colombia Aprende
 
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè GisbertEl enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
sirova
 
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
2012 metodologia de la enseñanza  ingeniería2012 metodologia de la enseñanza  ingeniería
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
Wilfredo Guzman Perez
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
Accesibilidad Sin Límites
 
Fase 2. planificación. grupo k
Fase 2. planificación. grupo kFase 2. planificación. grupo k
Fase 2. planificación. grupo k
elena12345678
 
Planificacion grupo F
Planificacion grupo FPlanificacion grupo F
Planificacion grupo F
EdisonObando
 
Fase de planificación slides operación triunfo
Fase de planificación slides operación triunfoFase de planificación slides operación triunfo
Fase de planificación slides operación triunfo
Marlo Daniel Sañay Moina
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
SÍLABO
paulcuenca9
 
2. programacion estructurada2020 2021 (1)
2. programacion estructurada2020 2021 (1)2. programacion estructurada2020 2021 (1)
2. programacion estructurada2020 2021 (1)
Evelynsuquillo1
 
2. programacion estructurada2020 2021
2. programacion estructurada2020 20212. programacion estructurada2020 2021
2. programacion estructurada2020 2021
BelenRosales12
 

Similar a Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad apoyado en el Sistema de Gestión de Aprendizaje Moodle (20)

Fase planific gativ
Fase planific gativFase planific gativ
Fase planific gativ
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
 
Raymond Marquina
Raymond MarquinaRaymond Marquina
Raymond Marquina
 
Balence Modelo Educativo
Balence Modelo EducativoBalence Modelo Educativo
Balence Modelo Educativo
 
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicitaFatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
 
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicitaFatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
 
Formato pat integrado2
Formato pat integrado2Formato pat integrado2
Formato pat integrado2
 
Experiencia las tic en la educacion presencial y virtual
Experiencia las tic en la educacion presencial y virtualExperiencia las tic en la educacion presencial y virtual
Experiencia las tic en la educacion presencial y virtual
 
Sp014 la importancia de los medios alternativos en la red
Sp014 la  importancia de los medios alternativos  en la redSp014 la  importancia de los medios alternativos  en la red
Sp014 la importancia de los medios alternativos en la red
 
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè GisbertEl enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
2012 metodologia de la enseñanza  ingeniería2012 metodologia de la enseñanza  ingeniería
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
 
Fase 2. planificación. grupo k
Fase 2. planificación. grupo kFase 2. planificación. grupo k
Fase 2. planificación. grupo k
 
Planificacion grupo F
Planificacion grupo FPlanificacion grupo F
Planificacion grupo F
 
Fase de planificación slides operación triunfo
Fase de planificación slides operación triunfoFase de planificación slides operación triunfo
Fase de planificación slides operación triunfo
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
SÍLABO
 
2. programacion estructurada2020 2021 (1)
2. programacion estructurada2020 2021 (1)2. programacion estructurada2020 2021 (1)
2. programacion estructurada2020 2021 (1)
 
2. programacion estructurada2020 2021
2. programacion estructurada2020 20212. programacion estructurada2020 2021
2. programacion estructurada2020 2021
 

Más de Kienpin Nelly Hung Sam

Presentacion Jornada Bienvenida Curso Introductorio 2015ICI 02/02/2015
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Introductorio 2015ICI 02/02/2015Presentacion Jornada Bienvenida Curso Introductorio 2015ICI 02/02/2015
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Introductorio 2015ICI 02/02/2015
Kienpin Nelly Hung Sam
 
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Básico 2015ICB 02/02/2015
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Básico 2015ICB 02/02/2015Presentacion Jornada Bienvenida Curso Básico 2015ICB 02/02/2015
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Básico 2015ICB 02/02/2015
Kienpin Nelly Hung Sam
 
Presentacion jornada bienvenida 2014-V-ci
Presentacion jornada bienvenida 2014-V-ciPresentacion jornada bienvenida 2014-V-ci
Presentacion jornada bienvenida 2014-V-ci
Kienpin Nelly Hung Sam
 
Sistemas de responsabilidades
Sistemas de responsabilidadesSistemas de responsabilidades
Sistemas de responsabilidades
Kienpin Nelly Hung Sam
 
Posibilidades de la Educacion a Distancia Universitaria Venezolana: Experien...
Posibilidades de la Educacion  a Distancia Universitaria Venezolana: Experien...Posibilidades de la Educacion  a Distancia Universitaria Venezolana: Experien...
Posibilidades de la Educacion a Distancia Universitaria Venezolana: Experien...
Kienpin Nelly Hung Sam
 
Plataformas Elearning
Plataformas ElearningPlataformas Elearning
Plataformas Elearning
Kienpin Nelly Hung Sam
 
La Realidad Aumentada: Doki y sus amigos
La Realidad Aumentada: Doki y sus amigosLa Realidad Aumentada: Doki y sus amigos
La Realidad Aumentada: Doki y sus amigos
Kienpin Nelly Hung Sam
 
Presentación en el I Encuentro Regional de Ciencia, tecnología e innovación
Presentación en el I Encuentro Regional de Ciencia, tecnología e innovaciónPresentación en el I Encuentro Regional de Ciencia, tecnología e innovación
Presentación en el I Encuentro Regional de Ciencia, tecnología e innovación
Kienpin Nelly Hung Sam
 
Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...
Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...
Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...
Kienpin Nelly Hung Sam
 
Sensibilización en Prospectiva Estratégica en la UJAP
Sensibilización en Prospectiva Estratégica en la UJAPSensibilización en Prospectiva Estratégica en la UJAP
Sensibilización en Prospectiva Estratégica en la UJAP
Kienpin Nelly Hung Sam
 

Más de Kienpin Nelly Hung Sam (10)

Presentacion Jornada Bienvenida Curso Introductorio 2015ICI 02/02/2015
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Introductorio 2015ICI 02/02/2015Presentacion Jornada Bienvenida Curso Introductorio 2015ICI 02/02/2015
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Introductorio 2015ICI 02/02/2015
 
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Básico 2015ICB 02/02/2015
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Básico 2015ICB 02/02/2015Presentacion Jornada Bienvenida Curso Básico 2015ICB 02/02/2015
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Básico 2015ICB 02/02/2015
 
Presentacion jornada bienvenida 2014-V-ci
Presentacion jornada bienvenida 2014-V-ciPresentacion jornada bienvenida 2014-V-ci
Presentacion jornada bienvenida 2014-V-ci
 
Sistemas de responsabilidades
Sistemas de responsabilidadesSistemas de responsabilidades
Sistemas de responsabilidades
 
Posibilidades de la Educacion a Distancia Universitaria Venezolana: Experien...
Posibilidades de la Educacion  a Distancia Universitaria Venezolana: Experien...Posibilidades de la Educacion  a Distancia Universitaria Venezolana: Experien...
Posibilidades de la Educacion a Distancia Universitaria Venezolana: Experien...
 
Plataformas Elearning
Plataformas ElearningPlataformas Elearning
Plataformas Elearning
 
La Realidad Aumentada: Doki y sus amigos
La Realidad Aumentada: Doki y sus amigosLa Realidad Aumentada: Doki y sus amigos
La Realidad Aumentada: Doki y sus amigos
 
Presentación en el I Encuentro Regional de Ciencia, tecnología e innovación
Presentación en el I Encuentro Regional de Ciencia, tecnología e innovaciónPresentación en el I Encuentro Regional de Ciencia, tecnología e innovación
Presentación en el I Encuentro Regional de Ciencia, tecnología e innovación
 
Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...
Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...
Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...
 
Sensibilización en Prospectiva Estratégica en la UJAP
Sensibilización en Prospectiva Estratégica en la UJAPSensibilización en Prospectiva Estratégica en la UJAP
Sensibilización en Prospectiva Estratégica en la UJAP
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad apoyado en el Sistema de Gestión de Aprendizaje Moodle

  • 1.
  • 2. Experiencias de la Universidad José Antonio Páez (UJAP) en la Semipresencialidad apoyado en el Sistema de Gestión de Aprendizaje Moodle Kienpin Nelly Hung / nellyhung@gmail.com Tamara Cusnier / tcusnier@hotmail.com Maritza Rojas de Gudiño / mrojasgudi@gmail.com
  • 3. AGENDA 1. ¿Quiénes Somos? 2. Propósitos de la Investigación 3. Marco Metodológico 4. Resultados 5. Conclusiones, Recomendaciones
  • 4. ¿QUIENES SOMOS? La Universidad José Antonio Páez es una institución privada ubicada en el Municipio de San Diego, Estado Carabobo. Ofrece dieciseis (16) distribuidos en las áreas de Ingeniería, Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas y Políticas, Educación y Ciencias de la Salud Web: www.ujap.edu.ve
  • 5. PROPÓSITOS Reflexionar sobre la experiencia de la UJAP en la Semipresencialidad, apoyada en Moodle, un Sistema de Gestión de Aprendizaje o Learning Management System (LMS), basado en software libre.
  • 6. MARCO METODOLÓGICO Investigación Acción Participante (IAP) propuesta por Bakersville (1999) Investigación-Acción busca la unión sinérgica de teoría y práctica, razón por la cual el investigador no debe perder de vista el objetivo múltiple de rigurosidad en la investigación, enriquecimiento y crecimiento científico, pero siempre orientada hacia la resolución, aminoración o al menos comprensión de un problema real (Stay, 2007:8).
  • 7. MARCO METODOLÓGICO 1. Diagnóstico 2. Planificación de la Acción 3. Toma de Acciones 4. Evaluación 5. Especificación del Aprendizaje
  • 8. RESULTADOS: Proyecto UJAP Virtual Componente Docente Diseño Instruccional Se inicia en el 2002. Esta integrado por un equipo interdisciplinario de personas en las que se consideran las áreas siguientes: Componente Docente, Diseño Instruccional, Tecnología y Gestión Académica y Gestión Académica y Tecnología Administrativa Administrativa
  • 9. RESULTADOS: Proyecto UJAP Virtual SELECCIÓN DEL LMS (Sistema de Gestión de Aprendizaje) Criterios: Soporte para distintos sistemas operativos Soporte en varios lenguaje Desarrollo y actualización constante a través de una gran comunidad Disposición de documentación y soporte gratuito Programación sencilla y amigable
  • 10. RESULTADOS: Proyecto UJAP Virtual SELECCIÓN DEL LMS (Sistema de Gestión de Aprendizaje) Criterios: Autoajustable a las necesidades de la organización Económico (software libre) Escalabilidad y de código abierto Facilidad de uso Disposición de una amplia variedad de herramientas (interacción, recursos, actividades), entre otros
  • 11. RESULTADOS: Proyecto UJAP Virtual Acrópolis: Personalización de Moodle ajustado a las necesidades de la Universidad José Antonio Páez
  • 12. RESULTADOS: Proyecto UJAP Virtual Contexto Sociocultural Pares APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE Tutor Plataforma Contenido Modelo Pedagógico: Constructivismo Social Significativo Formación basada en Competencias
  • 13. RESULTADOS: Proyecto UJAP Virtual Bajo esta concepción, la UJAP, se inicia en la Educación a Distancia, bajo el nombre de Estudios Semipresenciales, enmarcado en las grandes áreas a saber: Curso Introductorio, Pregrado, Postgrado y Extensión. Pregrado Postgrado ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES Curso Introductorio Extensión
  • 14. Semipresencialidad: Pregrado Historia de Venezuela Venezuela Contemporánea Se han aperturado secciones en asignaturas del Ciclo Básico, Ciencias Sociales, Educación E Ingeniería Creatividad e Inventiva Formación de Emprendedores Mercado Internacional Proyectos II
  • 15. Semipresencialidad: Pregrado Bases de Datos Tecnología Educativa Práctica Docente III Informática II Avances Tecnológicos Período Académico 20113CR: Más de 700 estudiantes atendidos Se han aperturado secciones en asignaturas del Ciclo Básico, Ciencias Sociales, Educación E Ingeniería
  • 16. Semipresencialidad: Postgrado Teoría y Epistemología Gerencia y de la Información Planificación Estratégica Herramientas de Automatización Comercialización de la Información Gerencia y Tecnología de la Información Maestría en Gerencia y Tecnología de la Información: Asignaturas Semipresenciales
  • 17. Semipresencialidad: Postgrado Régimen Jurídico de la Teoría General de la Simplificación de Organización Trámites Administrativa Administrativos Especialización en Derecho Administrativo: Asignaturas Semipresenciales
  • 18. Semipresencialidad: Postgrado Teorías de Diseño Instruccional Aprendizaje y Técnicas Computarizado de Enseñanza Curso de Formación Docente
  • 19. Semipresencialidad: Postgrado Herramientas de las Tecnologías Pensamiento Creativo en la de Información Gerencia Maestría en Gerencia de la Especialización en Administración Comunicación Organizacional de Empresas Diseño Instruccional Computarizado Especialización en Docencia en Educación Superior
  • 20. SEMIPRESENCIALIDAD: Curso Introductorio ORIENTACIÓN 6 Horas LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4 Horas presenciales 2 Horas Virtuales
  • 21. SEMIPRESENCIALIDAD: Curso Básico ORIENTACIÓN 3 Horas LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2 Horas presenciales 1 Hora Virtual
  • 22. Semipresencialidad: Extensión Diplomatura de Diplomatura de Logística Gerencia Estratégica Empresarial y Cadena de de Marketing y Ventas Suministros Diplomatura de Gerencia de Diplomatura de Operaciones y Control de la Cultura y Lengua del Gestión Empresarial Japón
  • 23. Semipresencialidad: Extensión Diplomatura en Derecho Diplomatura de Administración Marítimo Internacional de Aduana y Comercio Exterior www.ceujap.com
  • 24. CONCLUSIONES a. Contribución a la preservación del ambiente por el ahorro o economía del papel. b. Acceso a los recursos y materiales desde cualquier parte. c. Reducción de horas hombre destinadas al traslado de docentes y estudiantes a la Institución. d. Incremento en el número de asignaturas que pueden ser cursadas de forma presencial (mayor disponibilidad de tiempo para otras asignaturas).
  • 25. CONCLUSIONES e. Incremento en los espacios destinados para las asignaturas presenciales; f. incremento en el disponibilidad de los profesores para otras asignaturas; entre otros.
  • 26. RECOMENDACIONES Convendría reforzar los siguientes elementos: a. Afianzar el uso de Moodle como herramienta tecnológica en todos los ámbitos de actuación; b. Incorporar el mayor número docentes y estudiantes a la experiencia; c. Continuar promoviendo el uso del software libre, en especial por los beneficios que trae consigo;
  • 27. RECOMENDACIONES Convendría reforzar los siguientes elementos: d. Generar conciencia en profesores y estudiantes sobre el uso de la tecnología y sobre la modalidad semipresencial, a fin de romper la resistencia existente; e. Generar colectivos de investigación con las instituciones de educación universitaria, con el propósito de compartir experiencias; f. Generar indicadores de medición que permitan evaluar la prosecución de los estudiantes en la modalidad semipresencial.
  • 28. Kienpin Nelly Hung / nellyhung@gmail.com Tamara Cusnier / tcusnier@hotmail.com Maritza Rojas de Gudiño / mrojasgudi@gmail.com
  • 29. Gracias por su atención La Pasión del Saber…