SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE CIENCIAS:
Experimentos con huevos
COMO METER UN HUEVO DENTRO DE UNA BOTELLA

Antes de iniciar el
experimento
se propone a los
alumnos que
expongan sus
hipótesis.
Comprobar algunas
de ellas
para ver si se
consigue el objetivo.
MATERIAL


•Botella de cristal

•Huevos duros

•Algodón

•Alcohol de quemar

•Cerillas
¿CÓMO HACERLO?
1.- Empapar el algodón con el
         alcohol
2.- Encender la cerilla para prender
            el algodón
3.- Producir llama dentro de la botella y
colocar el huevo en la parte superior de la
                 botella.
4.- El huevo se cuela dentro de la
               botella
 La llama hace que el aire de dentro de la botella se
 caliente y se expanda. Cuando el huevo se pone encima
 de la botella, el fuego se apaga, el aire de dentro de la
 botella se enfría y se contrae. La presión del interior de
 la botella se vuelve menor a la presión de la botella y
 esto hace que el huevo se cuele dentro.
RESULTADOS DEL EXPERIMENTO
Después de varios
intentos no se
consiguió que se
mantuviera la llama
encendida dentro de la
botella, por lo tanto el
huevo no se precipito
al fondo de la botella.
CONCLUSIÓN
 Los niños aprendieron:
        - Que no siempre los experimentos salen bien.
        - Que dentro de las botellas hay muy poco
          oxígeno y por eso la llama se apaga.
         - Que la paciencia es la reina de la ciencia.
¿CÓMO HACER QUE UN HUEVO FLOTE?

 Les preguntamos a los alumnos
  si sabían si un huevo flotaba o
  no. La mayoría contesto que no
  flotaba, pero ante la pregunta
  “¿Cómo hacer para que flote?”
  ninguno sabía como conseguirlo.
MATERIAL
 Dos botes de cristal

 Dos huevos

 Sal

 Agua
1.- Echar los huevos en los botes
         llenos de agua.
2.- Echar sal en uno de los botes
RESULTADO DEL EXPERIMENTO
Sobre el huevo actúan dos fuerzas: Su
peso (fuerza de la gravedad que lo
empuja hacia abajo) y el empuje del
agua (resistencia del agua que lo lleva
hacia arriba). Si el peso es mayor que el
empuje del agua, el huevo se hunde.
En caso contrario flota.

Al agregar sal al agua lo que hacemos
es aumentar la densidad del agua, con
lo que logramos que el empuje sea
mayor al peso del huevo y por tanto el
huevo flota.
CONCLUSIÓN
• Los niños aprendieron:

       - El huevo en agua no flota ya que su densidad es

        mayor.

       - El huevo en agua salada flota ya que la densidad del

        agua aumenta y es superior a la del huevo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experimento con agua salada
Experimento con agua saladaExperimento con agua salada
Experimento con agua saladacarmenchuchu
 
Aplicacion al método cientifico
Aplicacion al  método cientificoAplicacion al  método cientifico
Aplicacion al método cientifico
EVELYN ALICEA
 
3.3 informe 2 jdpd
3.3 informe 2 jdpd3.3 informe 2 jdpd
3.3 informe 2 jdpdKaren Loya
 
El huevo en vinagre
El huevo en vinagreEl huevo en vinagre
El huevo en vinagre
Abderra Abderrahim
 
Experimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verde
Experimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verdeExperimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verde
Experimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verdeIsabel García
 
El huevo que rebota
El huevo que rebotaEl huevo que rebota
El huevo que rebota
Vio
 
Huevo saltarín
Huevo saltarínHuevo saltarín
Huevo saltarín
J'os Alvarez
 
Ciencia Divertida
Ciencia DivertidaCiencia Divertida
Ciencia DivertidaCamino
 
Cuestión de huevos el buenoooooooo
Cuestión de huevos el buenooooooooCuestión de huevos el buenoooooooo
Cuestión de huevos el buenooooooooTito Barea
 
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevocipresdecartagena
 
Experimento en el salón
Experimento en el salónExperimento en el salón
Experimento en el salónDiana Clemente
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Jrs November
 
Trabajar con huevos.pdf
Trabajar con huevos.pdfTrabajar con huevos.pdf
Trabajar con huevos.pdf
MiguelRamirez120396
 

La actualidad más candente (20)

Experimento con agua salada
Experimento con agua saladaExperimento con agua salada
Experimento con agua salada
 
Huevo flotante
Huevo flotanteHuevo flotante
Huevo flotante
 
Aplicacion al método cientifico
Aplicacion al  método cientificoAplicacion al  método cientifico
Aplicacion al método cientifico
 
3.3 informe 2 jdpd
3.3 informe 2 jdpd3.3 informe 2 jdpd
3.3 informe 2 jdpd
 
Experimento de el huevo sumergido en vinagre
Experimento de el huevo sumergido en vinagreExperimento de el huevo sumergido en vinagre
Experimento de el huevo sumergido en vinagre
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
El huevo en vinagre
El huevo en vinagreEl huevo en vinagre
El huevo en vinagre
 
Experimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verde
Experimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verdeExperimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verde
Experimentos del huevo saltarín y del cambio de color de azul a verde
 
El huevo que rebota
El huevo que rebotaEl huevo que rebota
El huevo que rebota
 
Huevo saltarín
Huevo saltarínHuevo saltarín
Huevo saltarín
 
Ciencia Divertida
Ciencia DivertidaCiencia Divertida
Ciencia Divertida
 
Cuestión de huevos el buenoooooooo
Cuestión de huevos el buenooooooooCuestión de huevos el buenoooooooo
Cuestión de huevos el buenoooooooo
 
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
 
Experimento en el salón
Experimento en el salónExperimento en el salón
Experimento en el salón
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Huevo que bota
Huevo que botaHuevo que bota
Huevo que bota
 
El huevo saltarin
El huevo  saltarinEl huevo  saltarin
El huevo saltarin
 
experimentos
experimentos experimentos
experimentos
 
Ciencia infinita.
Ciencia infinita.Ciencia infinita.
Ciencia infinita.
 
Trabajar con huevos.pdf
Trabajar con huevos.pdfTrabajar con huevos.pdf
Trabajar con huevos.pdf
 

Similar a Experimentamos dentro del aula

Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Patricia Huertas Mesa
 
No lo deja caer
No lo deja caerNo lo deja caer
No lo deja caer
mamen
 
Universidad josé carlos mariátegui
Universidad   josé carlos  mariáteguiUniversidad   josé carlos  mariátegui
Universidad josé carlos mariátegui
Yang Su Arrizueño
 
Sala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasSala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasblogdevon
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
César Iván Nieves Arroyo
 
Practica de presion
Practica de presionPractica de presion
Practica de presion
Juan Carlos Salazar Martinez
 
Huevo elastico
Huevo elasticoHuevo elastico
Huevo elastico
Camilo Cardenas
 
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la cienciaActividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
cinthya_zulema
 
Experiemento de ciencias - El huevo que flota.ppt
Experiemento de ciencias - El huevo que flota.pptExperiemento de ciencias - El huevo que flota.ppt
Experiemento de ciencias - El huevo que flota.ppt
pamela77635
 
Experimento 1 "El agua que sube"
Experimento 1 "El agua que sube"Experimento 1 "El agua que sube"
Experimento 1 "El agua que sube"
Itzel Menacho
 
Trabajo norka
Trabajo norkaTrabajo norka
Trabajo norkaMo Ci
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
ExperimentosVentura
 
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTOPORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTOamonlop
 
Guias de Laboratorio
Guias de LaboratorioGuias de Laboratorio
Guias de LaboratorioMo Ci
 
Sala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasSala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasblogdevon
 
La densidad el huevo loco proyectos
La densidad el huevo loco proyectosLa densidad el huevo loco proyectos
La densidad el huevo loco proyectos
marlenefacundo
 

Similar a Experimentamos dentro del aula (20)

Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
 
No lo deja caer
No lo deja caerNo lo deja caer
No lo deja caer
 
Universidad josé carlos mariátegui
Universidad   josé carlos  mariáteguiUniversidad   josé carlos  mariátegui
Universidad josé carlos mariátegui
 
Sala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasSala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de ciencias
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
 
Practica de presion
Practica de presionPractica de presion
Practica de presion
 
Huevo elastico
Huevo elasticoHuevo elastico
Huevo elastico
 
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la cienciaActividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
 
Experiemento de ciencias - El huevo que flota.ppt
Experiemento de ciencias - El huevo que flota.pptExperiemento de ciencias - El huevo que flota.ppt
Experiemento de ciencias - El huevo que flota.ppt
 
Experimento 1 "El agua que sube"
Experimento 1 "El agua que sube"Experimento 1 "El agua que sube"
Experimento 1 "El agua que sube"
 
Trabajo norka
Trabajo norkaTrabajo norka
Trabajo norka
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Huevo duro chavez c
Huevo duro chavez cHuevo duro chavez c
Huevo duro chavez c
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTOPORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
 
Guias de Laboratorio
Guias de LaboratorioGuias de Laboratorio
Guias de Laboratorio
 
Vela
VelaVela
Vela
 
Sala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasSala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de ciencias
 
Experimentos H2O
Experimentos H2OExperimentos H2O
Experimentos H2O
 
La densidad el huevo loco proyectos
La densidad el huevo loco proyectosLa densidad el huevo loco proyectos
La densidad el huevo loco proyectos
 

Experimentamos dentro del aula

  • 2. COMO METER UN HUEVO DENTRO DE UNA BOTELLA Antes de iniciar el experimento se propone a los alumnos que expongan sus hipótesis. Comprobar algunas de ellas para ver si se consigue el objetivo.
  • 3. MATERIAL •Botella de cristal •Huevos duros •Algodón •Alcohol de quemar •Cerillas
  • 5. 1.- Empapar el algodón con el alcohol
  • 6. 2.- Encender la cerilla para prender el algodón
  • 7. 3.- Producir llama dentro de la botella y colocar el huevo en la parte superior de la botella.
  • 8. 4.- El huevo se cuela dentro de la botella  La llama hace que el aire de dentro de la botella se caliente y se expanda. Cuando el huevo se pone encima de la botella, el fuego se apaga, el aire de dentro de la botella se enfría y se contrae. La presión del interior de la botella se vuelve menor a la presión de la botella y esto hace que el huevo se cuele dentro.
  • 9. RESULTADOS DEL EXPERIMENTO Después de varios intentos no se consiguió que se mantuviera la llama encendida dentro de la botella, por lo tanto el huevo no se precipito al fondo de la botella.
  • 10. CONCLUSIÓN  Los niños aprendieron: - Que no siempre los experimentos salen bien. - Que dentro de las botellas hay muy poco oxígeno y por eso la llama se apaga. - Que la paciencia es la reina de la ciencia.
  • 11. ¿CÓMO HACER QUE UN HUEVO FLOTE?  Les preguntamos a los alumnos si sabían si un huevo flotaba o no. La mayoría contesto que no flotaba, pero ante la pregunta “¿Cómo hacer para que flote?” ninguno sabía como conseguirlo.
  • 12. MATERIAL  Dos botes de cristal  Dos huevos  Sal  Agua
  • 13.
  • 14. 1.- Echar los huevos en los botes llenos de agua.
  • 15. 2.- Echar sal en uno de los botes
  • 16. RESULTADO DEL EXPERIMENTO Sobre el huevo actúan dos fuerzas: Su peso (fuerza de la gravedad que lo empuja hacia abajo) y el empuje del agua (resistencia del agua que lo lleva hacia arriba). Si el peso es mayor que el empuje del agua, el huevo se hunde. En caso contrario flota. Al agregar sal al agua lo que hacemos es aumentar la densidad del agua, con lo que logramos que el empuje sea mayor al peso del huevo y por tanto el huevo flota.
  • 17. CONCLUSIÓN • Los niños aprendieron: - El huevo en agua no flota ya que su densidad es mayor. - El huevo en agua salada flota ya que la densidad del agua aumenta y es superior a la del huevo.