SlideShare una empresa de Scribd logo
De:
Natalia Marroyo
Cristina Chaparro
Sara García
Nuria Alcántara
José Luis Mora
•PORTADA- Página 1
•INTRODUCCIÓN-_Página 2
•MATERIALES-Página 3
•¿QUÉ VAMOS A HACER?- Página 4
•OBSERVACIONES DE CADA PERSONA DE EL GRUPOPáginas,5,6,7,8 ,9
•CONCLUSIONES DE CADA PERSONA -Páginas 10,11,
•,12,13 y 14
•CONCLUSIÓN FINAL – Página 15
•FIN –Página 16
MATERIALES
 Un huevo crudo
 Mucha sal

 Un vaso
Nosotros , en este trabajo queremos
representar como puede ser de menor
densidad un huevo introducido en agua
con sal. Aunque parezca raro si se puede
y eso es porque ahora os lo vamos a
mostrar.
1ºCogí un vaso, agua, sal y un huevo.
2ºLlené el vaso de agua.
3ºEché el huevo en el agua.
4ºAñadí sal.
5ºEché en el vaso tanta sal hasta que el huevo se
quedó en el medio del vaso.
6ºContinué echando sal hasta que el huevo
empezó a flotar.
- Esto sucede porque el agua salada tiene mayor
densidad que el agua pura y por ello un huevo
flota en el agua salada.
 Al principio, solo tienes que coger un recipiente, yo he

cogido un bol algo hondo. Luego he cogido el huevo y
lo he metido en el bol pero el huevo no ha flotado.
 Pero al ir echando sal el huevo va flotando y llega a
flotar un poco.
 He observado que al meter el huevo en el

agua, este se ha hundido lentamente
quedándose al fondo del vaso que lo
contiene.
 Poco tiempo después, al ir echándole la sal
al huevo, he observado que este subía
lentamente a la superficie del vaso, de
manera que ha necesitado mucha sal para
subir a la superficie.
 Yo creo que el huevo ha flotado por la
densidad, es decir, como la sal hace que el
agua sea de mayor densidad, se queda en la
parte inferior del vaso, de manera que
ahora el huevo es de menor densidad y
flota.
 Primero: Reunimos todo el material necesario para







realizar el experimento.
(Un vaso de agua, sal y un huevo)
Segundo: Metemos el huevo en el vaso de agua
Tercero: Vamos añadiendo sal poco a poco y podemos
ver que el huevo empieza a subir
Cuarto: El huevo flota en el agua
 En primer lugar llenaremos un vaso transparente de agua.
 Después introduciremos un huevo crudo y nos daremos

cuenta de que no flota.
 A continuación para llevar a cabo el experimento nos
dispondremos a coger sal y depositarla en el vaso.
 Poco a poco y cuanta mas sal echemos mas subirá el huevo
hacia la superficie; el truco para que suba mas rápido es
echar la sal y sacar el huevo y con una cucharilla remover
hasta que la sal se disuelva, entonces meteremos el huevo y
rápidamente subirá a la superficie.
CONCLUSIÓN DE
CRISTINA
En este trabajo he aprendido
que el agua salada tiene mayor
densidad que el agua pura y por
lo tanto un huevo flota más en
el agua salada.
CONCLUSIÓN DE
SARA
Este experimento me ha servido para
recordar y para no olvidar la
densidad de las mezclas. Me ha
gustado mucho hacer el
experimento, sobre todo he
aprendido mas sobre las mezclas.
CONCLUSIÓN DE
JOSÉ LUIS
 Mi conclusión esta basada en que la sal

al diluirse en el agua, no pierde nada de
su masa, sino que aporta mas masa al
agua siendo esta mas densa que la masa
del huevo, por ello el huevo pesa menos
y tiende a ascender a la superficie.
CONCLUSIÓN DE
NATALIA

Cuando creemos que un

huevo puede hundirse y se
hunde, al final, echando
sal el huevo tiende a
flotar.
CONCLUSIÓN
DE NURIA

El agua con la sal se

densifica y hace que el
huevo flote en el agua.
CONCLUSION
FINAL
 En este trabajo hemos aprendido que

cuando echas sal al agua es mas densa el
agua que el huevo y por eso flota.
 Además en el grupo que hemos estado
nos hemos entendido muy bien y hemos
aprendido muchas cosas los unos de los
otros.
El huevo que flota

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimentoDarkith0o
 
Experimento con agua salada
Experimento con agua saladaExperimento con agua salada
Experimento con agua saladacarmenchuchu
 
Experimento huevo flotante
Experimento huevo flotanteExperimento huevo flotante
Experimento huevo flotantequinto2011ss
 
Experimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semillaExperimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semillacolegio maría jesùs
 
6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos
Mirza Rodríguez
 
Ciclo del Agua
Ciclo del AguaCiclo del Agua
Ciclo del Agua
Brigitte Castro Prieto
 
Purificador del agua
Purificador del aguaPurificador del agua
Purificador del agua
jhordangermanleonram
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
César Iván Nieves Arroyo
 
Experimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosféricaExperimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosféricamariavarey
 
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del AguaIntroducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
EstefanyjhoanaRivera
 
El huevo que rebota
El huevo que rebotaEl huevo que rebota
El huevo que rebota
Vio
 
Los juegos tradicionales
Los juegos tradicionalesLos juegos tradicionales
Los juegos tradicionales
chiourgiles21
 
Torre de líquidos
Torre de líquidosTorre de líquidos
Torre de líquidos
Aldo Meza Jorquera
 
El globo que se infla solo
El globo que se infla soloEl globo que se infla solo
El globo que se infla soloVirSanJose
 
Mezcla de agua y aceite
Mezcla de agua y aceiteMezcla de agua y aceite
Mezcla de agua y aceite
Damián Gómez Sarmiento
 
Triptico sobre el agua
Triptico sobre el aguaTriptico sobre el agua
Triptico sobre el agua
FREDY EDUARDO INGA
 
Oraciones marinas en word
Oraciones marinas en wordOraciones marinas en word
Oraciones marinas en wordviviankrola
 

La actualidad más candente (20)

Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimento
 
Experimento con agua salada
Experimento con agua saladaExperimento con agua salada
Experimento con agua salada
 
Experimento huevo flotante
Experimento huevo flotanteExperimento huevo flotante
Experimento huevo flotante
 
Experimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semillaExperimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semilla
 
6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos
 
Ciclo del Agua
Ciclo del AguaCiclo del Agua
Ciclo del Agua
 
Purificador del agua
Purificador del aguaPurificador del agua
Purificador del agua
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
 
El huevo saltarin
El huevo  saltarinEl huevo  saltarin
El huevo saltarin
 
Volcan casero
Volcan caseroVolcan casero
Volcan casero
 
Experimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosféricaExperimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosférica
 
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del AguaIntroducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
 
Proyecto quimica
Proyecto quimicaProyecto quimica
Proyecto quimica
 
El huevo que rebota
El huevo que rebotaEl huevo que rebota
El huevo que rebota
 
Los juegos tradicionales
Los juegos tradicionalesLos juegos tradicionales
Los juegos tradicionales
 
Torre de líquidos
Torre de líquidosTorre de líquidos
Torre de líquidos
 
El globo que se infla solo
El globo que se infla soloEl globo que se infla solo
El globo que se infla solo
 
Mezcla de agua y aceite
Mezcla de agua y aceiteMezcla de agua y aceite
Mezcla de agua y aceite
 
Triptico sobre el agua
Triptico sobre el aguaTriptico sobre el agua
Triptico sobre el agua
 
Oraciones marinas en word
Oraciones marinas en wordOraciones marinas en word
Oraciones marinas en word
 

Similar a El huevo que flota

PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTOPORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTOamonlop
 
Experiemento de ciencias - El huevo que flota.ppt
Experiemento de ciencias - El huevo que flota.pptExperiemento de ciencias - El huevo que flota.ppt
Experiemento de ciencias - El huevo que flota.ppt
pamela77635
 
3.1 actividad experimental
3.1 actividad experimental3.1 actividad experimental
3.1 actividad experimentalKaren Loya
 
Experimento para crear un arco iris
Experimento para crear un arco irisExperimento para crear un arco iris
Experimento para crear un arco iris
Carla Méndez Cerda
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Jrs November
 
Peque os proyectos_de_ciencia_
Peque os proyectos_de_ciencia_Peque os proyectos_de_ciencia_
Peque os proyectos_de_ciencia_
Maria Isabel Santambrosio
 
Sala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasSala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasblogdevon
 
Experimentamos dentro del aula
Experimentamos dentro del aulaExperimentamos dentro del aula
Experimentamos dentro del aulaElena
 
Sala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasSala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasblogdevon
 
¿cómo hacer flotar un huevo?
¿cómo hacer flotar un huevo?¿cómo hacer flotar un huevo?
¿cómo hacer flotar un huevo?
Carmen Castillo Garcia
 
Ciencia Divertida
Ciencia DivertidaCiencia Divertida
Ciencia DivertidaCamino
 
Lolita presentación de power point (9287931)
Lolita   presentación de power point (9287931)Lolita   presentación de power point (9287931)
Lolita presentación de power point (9287931)
Maria Pereyra Castro
 
Experimento para 7 8
Experimento  para  7 8Experimento  para  7 8
Experimento para 7 8
Doris Lemas
 
Experimento para 7 8
Experimento  para  7 8Experimento  para  7 8
Experimento para 7 8
Doris Lemas
 
Trabajo fisica ii
Trabajo fisica iiTrabajo fisica ii
Trabajo fisica ii
efravargas
 

Similar a El huevo que flota (20)

PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTOPORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
 
Experiemento de ciencias - El huevo que flota.ppt
Experiemento de ciencias - El huevo que flota.pptExperiemento de ciencias - El huevo que flota.ppt
Experiemento de ciencias - El huevo que flota.ppt
 
3.1 actividad experimental
3.1 actividad experimental3.1 actividad experimental
3.1 actividad experimental
 
Experimento para crear un arco iris
Experimento para crear un arco irisExperimento para crear un arco iris
Experimento para crear un arco iris
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Flota o se hunde
Flota o se hundeFlota o se hunde
Flota o se hunde
 
Peque os proyectos_de_ciencia_
Peque os proyectos_de_ciencia_Peque os proyectos_de_ciencia_
Peque os proyectos_de_ciencia_
 
Cartel Del Huevo
Cartel Del HuevoCartel Del Huevo
Cartel Del Huevo
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Sala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasSala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de ciencias
 
experimentos_agua.pdf
experimentos_agua.pdfexperimentos_agua.pdf
experimentos_agua.pdf
 
experimentos_agua.pdf
experimentos_agua.pdfexperimentos_agua.pdf
experimentos_agua.pdf
 
Experimentamos dentro del aula
Experimentamos dentro del aulaExperimentamos dentro del aula
Experimentamos dentro del aula
 
Sala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasSala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de ciencias
 
¿cómo hacer flotar un huevo?
¿cómo hacer flotar un huevo?¿cómo hacer flotar un huevo?
¿cómo hacer flotar un huevo?
 
Ciencia Divertida
Ciencia DivertidaCiencia Divertida
Ciencia Divertida
 
Lolita presentación de power point (9287931)
Lolita   presentación de power point (9287931)Lolita   presentación de power point (9287931)
Lolita presentación de power point (9287931)
 
Experimento para 7 8
Experimento  para  7 8Experimento  para  7 8
Experimento para 7 8
 
Experimento para 7 8
Experimento  para  7 8Experimento  para  7 8
Experimento para 7 8
 
Trabajo fisica ii
Trabajo fisica iiTrabajo fisica ii
Trabajo fisica ii
 

Más de VirSanJose

Selva
SelvaSelva
Selva
VirSanJose
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
VirSanJose
 
Polos
PolosPolos
Polos
VirSanJose
 
Polos 2
Polos 2Polos 2
Polos 2
VirSanJose
 
Bosque
BosqueBosque
Bosque
VirSanJose
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
VirSanJose
 
Bosque 2
Bosque 2Bosque 2
Bosque 2
VirSanJose
 
Método cientifico Álvaro Monsalve
Método cientifico Álvaro MonsalveMétodo cientifico Álvaro Monsalve
Método cientifico Álvaro Monsalve
VirSanJose
 
El método científico Elena Miralles
El método científico Elena MirallesEl método científico Elena Miralles
El método científico Elena Miralles
VirSanJose
 
Mmétodo científico Carmen Gómez
Mmétodo científico Carmen GómezMmétodo científico Carmen Gómez
Mmétodo científico Carmen Gómez
VirSanJose
 
Método científico Jorge Cuadra
Método científico Jorge CuadraMétodo científico Jorge Cuadra
Método científico Jorge Cuadra
VirSanJose
 
Elia Barba método científico
Elia Barba método científicoElia Barba método científico
Elia Barba método científico
VirSanJose
 
Grupo de Elia
Grupo de EliaGrupo de Elia
Grupo de Elia
VirSanJose
 
Grupo Carmen trabajo España
Grupo Carmen trabajo EspañaGrupo Carmen trabajo España
Grupo Carmen trabajo España
VirSanJose
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
VirSanJose
 
Día de la constitución
Día de la constituciónDía de la constitución
Día de la constitución
VirSanJose
 
Animación a la lectura
Animación a la lecturaAnimación a la lectura
Animación a la lectura
VirSanJose
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
VirSanJose
 
El ciclo del agua 2
El ciclo del agua 2El ciclo del agua 2
El ciclo del agua 2
VirSanJose
 
El ciclo del agua 3
El ciclo del agua 3El ciclo del agua 3
El ciclo del agua 3
VirSanJose
 

Más de VirSanJose (20)

Selva
SelvaSelva
Selva
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Polos
PolosPolos
Polos
 
Polos 2
Polos 2Polos 2
Polos 2
 
Bosque
BosqueBosque
Bosque
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Bosque 2
Bosque 2Bosque 2
Bosque 2
 
Método cientifico Álvaro Monsalve
Método cientifico Álvaro MonsalveMétodo cientifico Álvaro Monsalve
Método cientifico Álvaro Monsalve
 
El método científico Elena Miralles
El método científico Elena MirallesEl método científico Elena Miralles
El método científico Elena Miralles
 
Mmétodo científico Carmen Gómez
Mmétodo científico Carmen GómezMmétodo científico Carmen Gómez
Mmétodo científico Carmen Gómez
 
Método científico Jorge Cuadra
Método científico Jorge CuadraMétodo científico Jorge Cuadra
Método científico Jorge Cuadra
 
Elia Barba método científico
Elia Barba método científicoElia Barba método científico
Elia Barba método científico
 
Grupo de Elia
Grupo de EliaGrupo de Elia
Grupo de Elia
 
Grupo Carmen trabajo España
Grupo Carmen trabajo EspañaGrupo Carmen trabajo España
Grupo Carmen trabajo España
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Día de la constitución
Día de la constituciónDía de la constitución
Día de la constitución
 
Animación a la lectura
Animación a la lecturaAnimación a la lectura
Animación a la lectura
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El ciclo del agua 2
El ciclo del agua 2El ciclo del agua 2
El ciclo del agua 2
 
El ciclo del agua 3
El ciclo del agua 3El ciclo del agua 3
El ciclo del agua 3
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

El huevo que flota

  • 1. De: Natalia Marroyo Cristina Chaparro Sara García Nuria Alcántara José Luis Mora
  • 2. •PORTADA- Página 1 •INTRODUCCIÓN-_Página 2 •MATERIALES-Página 3 •¿QUÉ VAMOS A HACER?- Página 4 •OBSERVACIONES DE CADA PERSONA DE EL GRUPOPáginas,5,6,7,8 ,9 •CONCLUSIONES DE CADA PERSONA -Páginas 10,11, •,12,13 y 14 •CONCLUSIÓN FINAL – Página 15 •FIN –Página 16
  • 3. MATERIALES  Un huevo crudo  Mucha sal  Un vaso
  • 4. Nosotros , en este trabajo queremos representar como puede ser de menor densidad un huevo introducido en agua con sal. Aunque parezca raro si se puede y eso es porque ahora os lo vamos a mostrar.
  • 5. 1ºCogí un vaso, agua, sal y un huevo. 2ºLlené el vaso de agua. 3ºEché el huevo en el agua. 4ºAñadí sal. 5ºEché en el vaso tanta sal hasta que el huevo se quedó en el medio del vaso. 6ºContinué echando sal hasta que el huevo empezó a flotar. - Esto sucede porque el agua salada tiene mayor densidad que el agua pura y por ello un huevo flota en el agua salada.
  • 6.  Al principio, solo tienes que coger un recipiente, yo he cogido un bol algo hondo. Luego he cogido el huevo y lo he metido en el bol pero el huevo no ha flotado.  Pero al ir echando sal el huevo va flotando y llega a flotar un poco.
  • 7.  He observado que al meter el huevo en el agua, este se ha hundido lentamente quedándose al fondo del vaso que lo contiene.  Poco tiempo después, al ir echándole la sal al huevo, he observado que este subía lentamente a la superficie del vaso, de manera que ha necesitado mucha sal para subir a la superficie.  Yo creo que el huevo ha flotado por la densidad, es decir, como la sal hace que el agua sea de mayor densidad, se queda en la parte inferior del vaso, de manera que ahora el huevo es de menor densidad y flota.
  • 8.  Primero: Reunimos todo el material necesario para      realizar el experimento. (Un vaso de agua, sal y un huevo) Segundo: Metemos el huevo en el vaso de agua Tercero: Vamos añadiendo sal poco a poco y podemos ver que el huevo empieza a subir Cuarto: El huevo flota en el agua
  • 9.  En primer lugar llenaremos un vaso transparente de agua.  Después introduciremos un huevo crudo y nos daremos cuenta de que no flota.  A continuación para llevar a cabo el experimento nos dispondremos a coger sal y depositarla en el vaso.  Poco a poco y cuanta mas sal echemos mas subirá el huevo hacia la superficie; el truco para que suba mas rápido es echar la sal y sacar el huevo y con una cucharilla remover hasta que la sal se disuelva, entonces meteremos el huevo y rápidamente subirá a la superficie.
  • 10. CONCLUSIÓN DE CRISTINA En este trabajo he aprendido que el agua salada tiene mayor densidad que el agua pura y por lo tanto un huevo flota más en el agua salada.
  • 11. CONCLUSIÓN DE SARA Este experimento me ha servido para recordar y para no olvidar la densidad de las mezclas. Me ha gustado mucho hacer el experimento, sobre todo he aprendido mas sobre las mezclas.
  • 12. CONCLUSIÓN DE JOSÉ LUIS  Mi conclusión esta basada en que la sal al diluirse en el agua, no pierde nada de su masa, sino que aporta mas masa al agua siendo esta mas densa que la masa del huevo, por ello el huevo pesa menos y tiende a ascender a la superficie.
  • 13. CONCLUSIÓN DE NATALIA Cuando creemos que un huevo puede hundirse y se hunde, al final, echando sal el huevo tiende a flotar.
  • 14. CONCLUSIÓN DE NURIA El agua con la sal se densifica y hace que el huevo flote en el agua.
  • 15. CONCLUSION FINAL  En este trabajo hemos aprendido que cuando echas sal al agua es mas densa el agua que el huevo y por eso flota.  Además en el grupo que hemos estado nos hemos entendido muy bien y hemos aprendido muchas cosas los unos de los otros.