SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
DECANATO DE POSTGRADO
Especialización en la Enseñanza de la Matemática
Mención Educación Superior
Febrero, 2011
Yannitsa
Fernández
PREMISASPREMISAS
se fundamentan
en la enseñanza
elevado bajo
Grado de estructuración del proceso por el profesor
Pequeños grupos de estudiantes trabajando juntos
Todos y cada uno de sus integrantes tendrán que participar
Prevalecen tres condiciones: Interdependencia
Interacción cara a cara
Destrezas colaborativas
ESQUEMA DE INTERACCIONES
Se establece un
Objetivo
División de tareas
Cada cual hace lo
suyo guiado por
el docente
Su premisa básica es la construcción del consenso a través de
la cooperación de los miembros del grupo (T. Panitz, 1997).
Da valor a la relación entre iguales.
Se discuten las estrategias para la realización del trabajo.
ESQUEMA DE INTERACCIONES
Se establece un
Objetivo
Diálogo y discusión
Se evalúan ideas
continuamente
El docente actúa
como mediador
Es un conjunto de acciones concebidas y organizadas por
los participantes , basadas en una estructura de interacción
grupal. Dichas acciones son diseñadas con situaciones didácticas
Colaborativas las cuales serán experimentadas justo cuando
terminen las tareas Cooperativas, lográndose aprendizajes
matemáticos significativos y trascendentes.
Objetivos a lograr:
Desarrollar la dimensión social del propio aprendizaje de
los alumnos.
Propiciar la discusión de ideas con la finalidad de definir
las estrategias para la construcción del conocimiento
(construcción de conceptos, resolución de problemas,
entre otros).
Hacer que el pensamiento matemático sea público.
Evaluar continuamente los conocimientos matemáticos.
Resaltar las habilidades y contribuciones tanto individuales
como grupales.
Compartir responsabilidades.
Facilitar el logro de aprendizajes matemáticos, desarrollando
el vocabulario apropiado de la sociedad para la cual se
forma.
Objetivos a lograr:
Investigadores
Herbert Thelen, completado por Sharan, (1992)
Elliot Aronson (2000)
Robert Slavin (1992)
Johnson y Johnson, (2000)
.
Características
Agrupación heterogénea.
Grado de estructuración del proceso por el docente
(elevado - bajo). Define objetivos
Distribución equitativa del conocimiento.
Autoridad compartida.
Logro de crecimiento personal, social y cognitivo.
Logro de aprendizaje de modo activo.
Características
El docente es un facilitador más que un sabio en escena. (El
profesor no es la fuente de información)
La enseñanza y aprendizaje son experiencias
compartidas entre docente y estudiantes.
Actividades enriquecedoras.
Manejo de las habilidades para trabajar en equipo.
(Responsabilidad e Interdependencia).
Brufee, Ken (1995)
López y Otros
Ventajas y Limitaciones
Se promueve la implicación activa de los estudiantes.
Las técnicas utilizadas permiten a los estudiantes actuar en
su propio proceso de aprendizaje.
Incrementa en nivel de aprendizaje mediante la interacción
entre compañeros.
Reduce los niveles de abandono en los estudios.
González, (2005) Valero, (1996) Glinz, (s/f)
Ventajas y Limitaciones
Permite conseguir los objetivos de la enseñanza y de la
educación.
Promueve el desarrollo de la capacidad para razonar de
forma crítica.
Nivel de preparación de los estudiantes para el trabajo en
grupo.
El control de las actividades durante su desarrollo (tiempo
para una buena planificación).
Ventajas y Limitaciones
El trabajo se desarrolla de forma lenta.
Deficiencia en el funcionamiento de algunos grupos.
Resistencia de los estudiantes en corregir el trabajo de
sus compañeros.
En algunos casos no se logra que los estudiantes
se apoyen completamente.
Ejemplo
Momento del Inicio:
Tema de Funciones en Matemática I
Objetivo: Distinguir las diversas características de una función
geométrica y analíticamente.
Trabajo en grupo, el docente menciona la importancia.
El docente estimula a los estudiantes a formar sus grupos
(4 a 5 integrantes).
Importancia del tema de funciones
El docente
Introduce el tema de funciones con:
Definición, dominio – rango
Tipos de funciones
Clasificación de las funciones
Reparte los temas de trabajo para cada grupo e indica los
aspectos a considerar.
Ejemplo
Momento del desarrollo:
El estudiante
Investigar en libros, guías, por internet, entre otros
Lleva avances al docente
Momento del desarrollo:
Momento del desarrollo
El estudiante (Protagonista)
Se realizan las exposiciones y el docente va guiando la
estrategia.
Atención a las exposiciones
Formulando preguntas
Realiza intervenciones en cada exposición
Momento del desarrollo
Momento del desarrollo
Momento del Cierre:
Se felicita al grupo completo por el trabajo realizado
Se destaca la importancia de cada función
El estudiante junto con el docente realiza un resumen de la
clase, dando lugar a los ejercicios.
El caso es el Área de las Matemáticas
(Unidad curricular crítica).
¿Cómo diseñaría una estrategia de grupos cooperativos/colaborativos
para fortalecer la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas?
Asesores estudiantiles, docentes de matemáticas y estudiantes
De cara a la promoción de un cambio educativo se pretende
el desarrollo de procesos participativos de enseñanza y
aprendizaje en la UNEFM Complejo Académico El Sabino
fundamentados en una metodología colaborativa.
Enseñanza cooperativa y colaborativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TDAH
TDAHTDAH
Didactica enfoques psicopedagogicos
Didactica enfoques psicopedagogicos Didactica enfoques psicopedagogicos
Didactica enfoques psicopedagogicos
Liseth Encalada
 
Paradigma conductista. por: jenny costa
Paradigma conductista.  por: jenny costaParadigma conductista.  por: jenny costa
Paradigma conductista. por: jenny costa
jennycosta20
 
teorías del aprendizaje
teorías del aprendizajeteorías del aprendizaje
teorías del aprendizaje
MIGUEL PERALTA
 
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
Julio Castillo Palacios
 
Rodríguez, M. Á. V., Calvillo, M. E. N., & Cabrera, T. D. J. V. (2016). Neuro...
Rodríguez, M. Á. V., Calvillo, M. E. N., & Cabrera, T. D. J. V. (2016). Neuro...Rodríguez, M. Á. V., Calvillo, M. E. N., & Cabrera, T. D. J. V. (2016). Neuro...
Rodríguez, M. Á. V., Calvillo, M. E. N., & Cabrera, T. D. J. V. (2016). Neuro...
Selene Catarino
 

La actualidad más candente (6)

TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Didactica enfoques psicopedagogicos
Didactica enfoques psicopedagogicos Didactica enfoques psicopedagogicos
Didactica enfoques psicopedagogicos
 
Paradigma conductista. por: jenny costa
Paradigma conductista.  por: jenny costaParadigma conductista.  por: jenny costa
Paradigma conductista. por: jenny costa
 
teorías del aprendizaje
teorías del aprendizajeteorías del aprendizaje
teorías del aprendizaje
 
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
 
Rodríguez, M. Á. V., Calvillo, M. E. N., & Cabrera, T. D. J. V. (2016). Neuro...
Rodríguez, M. Á. V., Calvillo, M. E. N., & Cabrera, T. D. J. V. (2016). Neuro...Rodríguez, M. Á. V., Calvillo, M. E. N., & Cabrera, T. D. J. V. (2016). Neuro...
Rodríguez, M. Á. V., Calvillo, M. E. N., & Cabrera, T. D. J. V. (2016). Neuro...
 

Destacado

Cronograma i 2013.matematica i
Cronograma i 2013.matematica iCronograma i 2013.matematica i
Cronograma i 2013.matematica i
UNEFM
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje colaborativo
Estrategias de enseñanza  y aprendizaje colaborativoEstrategias de enseñanza  y aprendizaje colaborativo
Estrategias de enseñanza y aprendizaje colaborativo
Diana Marcela Mora Montañez
 
Ensayo RAZONAMIENTO ABDUCTIVO O CREATIVO
Ensayo RAZONAMIENTO ABDUCTIVO O CREATIVOEnsayo RAZONAMIENTO ABDUCTIVO O CREATIVO
Ensayo RAZONAMIENTO ABDUCTIVO O CREATIVO
Yannitsa Fernández
 
Componentes de un robot
Componentes de un robotComponentes de un robot
Componentes de un robot
Javier Aguilar Cruz
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomía
Soreck13120
 
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónicaCatalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
Friky Equis De
 
Lista de verbos regulares e irregulares
Lista de verbos regulares e irregularesLista de verbos regulares e irregulares
Lista de verbos regulares e irregulares
Uset
 
Los 100 verbos regulares más usados en ingles reglas de conjugación
Los 100 verbos regulares más usados en ingles  reglas de conjugaciónLos 100 verbos regulares más usados en ingles  reglas de conjugación
Los 100 verbos regulares más usados en ingles reglas de conjugación
Alberto Carranza Garcia
 
Modelo Ecologico (Cavac)
Modelo Ecologico (Cavac)Modelo Ecologico (Cavac)
Modelo Ecologico (Cavac)
RedesCemefi
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
Antonio Mg
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Andres Gonzalo
 
Creative common y Derechos de autor
Creative common y Derechos de autorCreative common y Derechos de autor
Creative common y Derechos de autor
Pablo Reino
 
10-11-11-63 AMNOG.pdf
10-11-11-63 AMNOG.pdf10-11-11-63 AMNOG.pdf
10-11-11-63 AMNOG.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Gabor_Lookbook_FS2011.pdf
Gabor_Lookbook_FS2011.pdfGabor_Lookbook_FS2011.pdf
Gabor_Lookbook_FS2011.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
PM_Gesundheitsstudie.pdf
PM_Gesundheitsstudie.pdfPM_Gesundheitsstudie.pdf
PM_Gesundheitsstudie.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Laudatio Matthias Sauerwein - Rheingauer Volksbankpreis 2010.docx
Laudatio Matthias Sauerwein - Rheingauer Volksbankpreis 2010.docxLaudatio Matthias Sauerwein - Rheingauer Volksbankpreis 2010.docx
Laudatio Matthias Sauerwein - Rheingauer Volksbankpreis 2010.docx
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
AGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
AGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNAGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
pi950.pdf
pi950.pdfpi950.pdf
01-16-ErgebnisseWaldzustandserhebung2009.pdf
01-16-ErgebnisseWaldzustandserhebung2009.pdf01-16-ErgebnisseWaldzustandserhebung2009.pdf
01-16-ErgebnisseWaldzustandserhebung2009.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Unas preguntas
Unas preguntasUnas preguntas
Unas preguntas
Pablo Reino
 

Destacado (20)

Cronograma i 2013.matematica i
Cronograma i 2013.matematica iCronograma i 2013.matematica i
Cronograma i 2013.matematica i
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje colaborativo
Estrategias de enseñanza  y aprendizaje colaborativoEstrategias de enseñanza  y aprendizaje colaborativo
Estrategias de enseñanza y aprendizaje colaborativo
 
Ensayo RAZONAMIENTO ABDUCTIVO O CREATIVO
Ensayo RAZONAMIENTO ABDUCTIVO O CREATIVOEnsayo RAZONAMIENTO ABDUCTIVO O CREATIVO
Ensayo RAZONAMIENTO ABDUCTIVO O CREATIVO
 
Componentes de un robot
Componentes de un robotComponentes de un robot
Componentes de un robot
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomía
 
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónicaCatalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
 
Lista de verbos regulares e irregulares
Lista de verbos regulares e irregularesLista de verbos regulares e irregulares
Lista de verbos regulares e irregulares
 
Los 100 verbos regulares más usados en ingles reglas de conjugación
Los 100 verbos regulares más usados en ingles  reglas de conjugaciónLos 100 verbos regulares más usados en ingles  reglas de conjugación
Los 100 verbos regulares más usados en ingles reglas de conjugación
 
Modelo Ecologico (Cavac)
Modelo Ecologico (Cavac)Modelo Ecologico (Cavac)
Modelo Ecologico (Cavac)
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Creative common y Derechos de autor
Creative common y Derechos de autorCreative common y Derechos de autor
Creative common y Derechos de autor
 
10-11-11-63 AMNOG.pdf
10-11-11-63 AMNOG.pdf10-11-11-63 AMNOG.pdf
10-11-11-63 AMNOG.pdf
 
Gabor_Lookbook_FS2011.pdf
Gabor_Lookbook_FS2011.pdfGabor_Lookbook_FS2011.pdf
Gabor_Lookbook_FS2011.pdf
 
PM_Gesundheitsstudie.pdf
PM_Gesundheitsstudie.pdfPM_Gesundheitsstudie.pdf
PM_Gesundheitsstudie.pdf
 
Laudatio Matthias Sauerwein - Rheingauer Volksbankpreis 2010.docx
Laudatio Matthias Sauerwein - Rheingauer Volksbankpreis 2010.docxLaudatio Matthias Sauerwein - Rheingauer Volksbankpreis 2010.docx
Laudatio Matthias Sauerwein - Rheingauer Volksbankpreis 2010.docx
 
AGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
AGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNAGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
AGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
 
pi950.pdf
pi950.pdfpi950.pdf
pi950.pdf
 
01-16-ErgebnisseWaldzustandserhebung2009.pdf
01-16-ErgebnisseWaldzustandserhebung2009.pdf01-16-ErgebnisseWaldzustandserhebung2009.pdf
01-16-ErgebnisseWaldzustandserhebung2009.pdf
 
Unas preguntas
Unas preguntasUnas preguntas
Unas preguntas
 

Similar a Enseñanza cooperativa y colaborativa

Expo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 aExpo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 a
Jorge Gomez Carmona
 
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencialAprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Ramón Martínez
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Jorge Gomez Carmona
 
Elua
EluaElua
Elua
opcrack
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
monserratgonzalezo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
pilar sánchez alvarez
 
aprendizaje cooperativo y proceso de aprendizaje
aprendizaje cooperativo y proceso de aprendizajeaprendizaje cooperativo y proceso de aprendizaje
aprendizaje cooperativo y proceso de aprendizaje
k4rol1n4
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
zulma perez
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
pilar sánchez alvarez
 
TDC.pptx
TDC.pptxTDC.pptx
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
Aprendizaje Cooperativo 2
Aprendizaje Cooperativo  2Aprendizaje Cooperativo  2
Aprendizaje Cooperativo 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Aula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptxAula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptx
ENJ
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
bereep
 
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
YheilenUgueto
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Claau'u Dgz
 
Equipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidadesEquipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidades
Dianita Leon
 

Similar a Enseñanza cooperativa y colaborativa (20)

Expo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 aExpo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 a
 
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencialAprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencial
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
 
Elua
EluaElua
Elua
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
aprendizaje cooperativo y proceso de aprendizaje
aprendizaje cooperativo y proceso de aprendizajeaprendizaje cooperativo y proceso de aprendizaje
aprendizaje cooperativo y proceso de aprendizaje
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
TDC.pptx
TDC.pptxTDC.pptx
TDC.pptx
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Aprendizaje Cooperativo 2
Aprendizaje Cooperativo  2Aprendizaje Cooperativo  2
Aprendizaje Cooperativo 2
 
Aula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptxAula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptx
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Equipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidadesEquipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidades
 

Más de Yannitsa Fernández

ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Yannitsa Fernández
 
Planta desalinizadora de agua modelo educativo para la evaluación formativa e...
Planta desalinizadora de agua modelo educativo para la evaluación formativa e...Planta desalinizadora de agua modelo educativo para la evaluación formativa e...
Planta desalinizadora de agua modelo educativo para la evaluación formativa e...
Yannitsa Fernández
 
Concepto evaluacion social yannitsa fernandez
Concepto evaluacion social yannitsa fernandezConcepto evaluacion social yannitsa fernandez
Concepto evaluacion social yannitsa fernandez
Yannitsa Fernández
 
La propuesta def
La propuesta defLa propuesta def
La propuesta def
Yannitsa Fernández
 
Evaluación Emancipadora en matemáticas UNEFM - VENEZUELA
Evaluación Emancipadora en matemáticas UNEFM - VENEZUELAEvaluación Emancipadora en matemáticas UNEFM - VENEZUELA
Evaluación Emancipadora en matemáticas UNEFM - VENEZUELA
Yannitsa Fernández
 
Anteproyecto yannitsa fernandez 2018
Anteproyecto yannitsa fernandez 2018Anteproyecto yannitsa fernandez 2018
Anteproyecto yannitsa fernandez 2018
Yannitsa Fernández
 
La segregación del Objeto matemático. "Un diseño armónico"
La segregación del Objeto matemático. "Un diseño armónico"La segregación del Objeto matemático. "Un diseño armónico"
La segregación del Objeto matemático. "Un diseño armónico"
Yannitsa Fernández
 
Estrategia psicoanalitica de_la_teoria_de_la_image (3)
Estrategia psicoanalitica de_la_teoria_de_la_image (3)Estrategia psicoanalitica de_la_teoria_de_la_image (3)
Estrategia psicoanalitica de_la_teoria_de_la_image (3)
Yannitsa Fernández
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Proyecto comunitario yannitsa fernandez1
Proyecto comunitario yannitsa fernandez1Proyecto comunitario yannitsa fernandez1
Proyecto comunitario yannitsa fernandez1
Yannitsa Fernández
 
Estrategia para la enseñanza de la matemática Epistemologia
Estrategia para la enseñanza de la matemática  EpistemologiaEstrategia para la enseñanza de la matemática  Epistemologia
Estrategia para la enseñanza de la matemática Epistemologia
Yannitsa Fernández
 
D. capítulo iv.
D. capítulo iv.D. capítulo iv.
D. capítulo iv.
Yannitsa Fernández
 
TRIGONOMETRÍA Y CÁLCULO Guia2
TRIGONOMETRÍA Y CÁLCULO Guia2TRIGONOMETRÍA Y CÁLCULO Guia2
TRIGONOMETRÍA Y CÁLCULO Guia2
Yannitsa Fernández
 
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Yannitsa Fernández
 
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1revTRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
Yannitsa Fernández
 
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1revTRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
Yannitsa Fernández
 
TRIGONOMETRÍA Guia1
TRIGONOMETRÍA Guia1TRIGONOMETRÍA Guia1
TRIGONOMETRÍA Guia1
Yannitsa Fernández
 

Más de Yannitsa Fernández (17)

ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
Planta desalinizadora de agua modelo educativo para la evaluación formativa e...
Planta desalinizadora de agua modelo educativo para la evaluación formativa e...Planta desalinizadora de agua modelo educativo para la evaluación formativa e...
Planta desalinizadora de agua modelo educativo para la evaluación formativa e...
 
Concepto evaluacion social yannitsa fernandez
Concepto evaluacion social yannitsa fernandezConcepto evaluacion social yannitsa fernandez
Concepto evaluacion social yannitsa fernandez
 
La propuesta def
La propuesta defLa propuesta def
La propuesta def
 
Evaluación Emancipadora en matemáticas UNEFM - VENEZUELA
Evaluación Emancipadora en matemáticas UNEFM - VENEZUELAEvaluación Emancipadora en matemáticas UNEFM - VENEZUELA
Evaluación Emancipadora en matemáticas UNEFM - VENEZUELA
 
Anteproyecto yannitsa fernandez 2018
Anteproyecto yannitsa fernandez 2018Anteproyecto yannitsa fernandez 2018
Anteproyecto yannitsa fernandez 2018
 
La segregación del Objeto matemático. "Un diseño armónico"
La segregación del Objeto matemático. "Un diseño armónico"La segregación del Objeto matemático. "Un diseño armónico"
La segregación del Objeto matemático. "Un diseño armónico"
 
Estrategia psicoanalitica de_la_teoria_de_la_image (3)
Estrategia psicoanalitica de_la_teoria_de_la_image (3)Estrategia psicoanalitica de_la_teoria_de_la_image (3)
Estrategia psicoanalitica de_la_teoria_de_la_image (3)
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
 
Proyecto comunitario yannitsa fernandez1
Proyecto comunitario yannitsa fernandez1Proyecto comunitario yannitsa fernandez1
Proyecto comunitario yannitsa fernandez1
 
Estrategia para la enseñanza de la matemática Epistemologia
Estrategia para la enseñanza de la matemática  EpistemologiaEstrategia para la enseñanza de la matemática  Epistemologia
Estrategia para la enseñanza de la matemática Epistemologia
 
D. capítulo iv.
D. capítulo iv.D. capítulo iv.
D. capítulo iv.
 
TRIGONOMETRÍA Y CÁLCULO Guia2
TRIGONOMETRÍA Y CÁLCULO Guia2TRIGONOMETRÍA Y CÁLCULO Guia2
TRIGONOMETRÍA Y CÁLCULO Guia2
 
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1revTRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
 
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1revTRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
 
TRIGONOMETRÍA Guia1
TRIGONOMETRÍA Guia1TRIGONOMETRÍA Guia1
TRIGONOMETRÍA Guia1
 

Último

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Enseñanza cooperativa y colaborativa

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” DECANATO DE POSTGRADO Especialización en la Enseñanza de la Matemática Mención Educación Superior Febrero, 2011 Yannitsa Fernández
  • 2. PREMISASPREMISAS se fundamentan en la enseñanza elevado bajo Grado de estructuración del proceso por el profesor
  • 3. Pequeños grupos de estudiantes trabajando juntos Todos y cada uno de sus integrantes tendrán que participar Prevalecen tres condiciones: Interdependencia Interacción cara a cara Destrezas colaborativas
  • 4. ESQUEMA DE INTERACCIONES Se establece un Objetivo División de tareas Cada cual hace lo suyo guiado por el docente
  • 5. Su premisa básica es la construcción del consenso a través de la cooperación de los miembros del grupo (T. Panitz, 1997). Da valor a la relación entre iguales. Se discuten las estrategias para la realización del trabajo.
  • 6. ESQUEMA DE INTERACCIONES Se establece un Objetivo Diálogo y discusión Se evalúan ideas continuamente El docente actúa como mediador
  • 7. Es un conjunto de acciones concebidas y organizadas por los participantes , basadas en una estructura de interacción grupal. Dichas acciones son diseñadas con situaciones didácticas Colaborativas las cuales serán experimentadas justo cuando terminen las tareas Cooperativas, lográndose aprendizajes matemáticos significativos y trascendentes.
  • 8. Objetivos a lograr: Desarrollar la dimensión social del propio aprendizaje de los alumnos. Propiciar la discusión de ideas con la finalidad de definir las estrategias para la construcción del conocimiento (construcción de conceptos, resolución de problemas, entre otros). Hacer que el pensamiento matemático sea público.
  • 9. Evaluar continuamente los conocimientos matemáticos. Resaltar las habilidades y contribuciones tanto individuales como grupales. Compartir responsabilidades. Facilitar el logro de aprendizajes matemáticos, desarrollando el vocabulario apropiado de la sociedad para la cual se forma. Objetivos a lograr:
  • 10.
  • 11. Investigadores Herbert Thelen, completado por Sharan, (1992) Elliot Aronson (2000) Robert Slavin (1992) Johnson y Johnson, (2000) .
  • 12. Características Agrupación heterogénea. Grado de estructuración del proceso por el docente (elevado - bajo). Define objetivos Distribución equitativa del conocimiento. Autoridad compartida. Logro de crecimiento personal, social y cognitivo. Logro de aprendizaje de modo activo.
  • 13. Características El docente es un facilitador más que un sabio en escena. (El profesor no es la fuente de información) La enseñanza y aprendizaje son experiencias compartidas entre docente y estudiantes. Actividades enriquecedoras. Manejo de las habilidades para trabajar en equipo. (Responsabilidad e Interdependencia).
  • 15. Ventajas y Limitaciones Se promueve la implicación activa de los estudiantes. Las técnicas utilizadas permiten a los estudiantes actuar en su propio proceso de aprendizaje. Incrementa en nivel de aprendizaje mediante la interacción entre compañeros. Reduce los niveles de abandono en los estudios. González, (2005) Valero, (1996) Glinz, (s/f)
  • 16. Ventajas y Limitaciones Permite conseguir los objetivos de la enseñanza y de la educación. Promueve el desarrollo de la capacidad para razonar de forma crítica. Nivel de preparación de los estudiantes para el trabajo en grupo. El control de las actividades durante su desarrollo (tiempo para una buena planificación).
  • 17. Ventajas y Limitaciones El trabajo se desarrolla de forma lenta. Deficiencia en el funcionamiento de algunos grupos. Resistencia de los estudiantes en corregir el trabajo de sus compañeros. En algunos casos no se logra que los estudiantes se apoyen completamente.
  • 18. Ejemplo Momento del Inicio: Tema de Funciones en Matemática I Objetivo: Distinguir las diversas características de una función geométrica y analíticamente. Trabajo en grupo, el docente menciona la importancia. El docente estimula a los estudiantes a formar sus grupos (4 a 5 integrantes). Importancia del tema de funciones
  • 19. El docente Introduce el tema de funciones con: Definición, dominio – rango Tipos de funciones Clasificación de las funciones Reparte los temas de trabajo para cada grupo e indica los aspectos a considerar. Ejemplo Momento del desarrollo:
  • 20. El estudiante Investigar en libros, guías, por internet, entre otros Lleva avances al docente Momento del desarrollo:
  • 22. El estudiante (Protagonista) Se realizan las exposiciones y el docente va guiando la estrategia. Atención a las exposiciones Formulando preguntas Realiza intervenciones en cada exposición Momento del desarrollo
  • 24. Momento del Cierre: Se felicita al grupo completo por el trabajo realizado Se destaca la importancia de cada función El estudiante junto con el docente realiza un resumen de la clase, dando lugar a los ejercicios.
  • 25.
  • 26. El caso es el Área de las Matemáticas (Unidad curricular crítica). ¿Cómo diseñaría una estrategia de grupos cooperativos/colaborativos para fortalecer la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas? Asesores estudiantiles, docentes de matemáticas y estudiantes De cara a la promoción de un cambio educativo se pretende el desarrollo de procesos participativos de enseñanza y aprendizaje en la UNEFM Complejo Académico El Sabino fundamentados en una metodología colaborativa.