SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de Mermas Liceo Comercial de Estación Central Modulo de Verificación de Existencias
Se llama MERMA a todas aquellas “pérdidas” que se producen a lo largo de la cadena de distribución y ventas en el mercado del Retail.
Estas pérdidas son un flagelo cuando no se controla debidamente, atentando directamente a la rentabilidad del negocio, colocando a la Merma en un objetivo primordial en cuanto a sus resultados, cuando los márgenes de las ganancias hacen que se produzca un fuerte análisis de los gastos, para poder seguir en carrera y hacer rentable el negocio
Son muchos los factores y causas que provocan merma a lo largo de todo el proceso; algunas de éstas son gestionables y otras no. Por este motivo se intentará clarificar cuáles son esos factores y cuáles sus posibles soluciones, siempre teniendo en cuenta que la "merma cero” es imposible de obtener como resultado, pero si se puede controlar el impacto que esta tenga.
LA MERMA EN EL MERCADO DEL RETAIL No todas las empresas valoran su merma de la misma forma, o no contemplan en este numero de igual manera todo lo que Merma representa. Algunas empresas toman la totalidad de sus pérdida como número de merma, y otras solo la perdida provocada por factores desconocidos, impactando el resto de forma directa al margen de ganancias.
Esto impide hacer comparaciones y estimar un número que indique cuál sería la media aceptable a nivel país y regional, dificultando saber si los resultados son óptimos o no; por ende si se realiza un buen trabajo, tomando cada empresa tan solo las posibilidades de merma que cada una tiene para no afectar sus rentabilidades.
MERMA = STOCK TEORICO – STOCK FISICO Este concepto es válido para cualquier comercio o para cualquier área de comercialización tanto sea food o no food.
La merma se podría dividir en dos grandes grupos: • Merma Conocida • Merma Desconocida MERMA CONOCIDA Representa todas las pérdidas de las cuales se conocen las causas que la provocaron, lo que permite tomar acciones directas sobre éstas y obtener resultados de forma rápida, minimizando y controlando su impacto. Existen gran cantidad de factores o causas que provocan merma, las que se encuentran comprendidas como las más comunes en la merma conocida son las siguientes.
VENCIMIENTOS:  La totalidad de los productos que conforman las áreas de Food, cuentan con fechas de vencimiento y en una estructura comercial organizada. Este tipo de pérdidas deberían estar contempladas desde las etapas de negociación de compras, hasta en los cálculos de márgenes que éstos productos pueden brindar por su venta
ROTURAS: Generalmente las pérdidas provocadas por las roturas pueden contemplarse también dentro de las posibles pérdidas de margen, cuando los volúmenes de exhibición y rotación de mercaderías son lo suficientemente acotadas como para mantener una relación entre la posible perdida y los márgenes deseados.Cuando estas condiciones no se dan, las perdidas provocadas por las roturas pueden tornarse un serio problema, hasta representar un alto porcentaje del total de la merma.
Existen varias causas que provocan roturas:  • Fallasde packaging de los productos• Mala manipulación en los procesos de reposición• Mala manipulación de los productos exhibidos por parte de clientes• Mala estiba de productos de los lugares de depósitos o almacenamiento• Traslado de la mercadería a los puntos de venta, desde el proveedor o centros de distribución
ROBOS DETECTADOS:  Si bien el robo es el término mas asociado a la palabra merma, ya que cuando no se puede determinar causas del faltante de mercaderías, el robo es el factor predominante al momento de analizar causas, el robo detectado como bien dice la palabra, es todo aquel que se puede establecer como tal, tanto por que pudo observarse el momento de concretado el hecho o por que se detectó parte o sólo el packaging de un producto, lo que dará certeza de la causa del faltante.
Continuará….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

KLLKL
KLLKL KLLKL
4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.2 politicas de cobro y seguridad4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.2 politicas de cobro y seguridad
Kevin Stiven Burbano Zapata
 
Politicas de cobro y seguridad
Politicas de cobro y seguridadPoliticas de cobro y seguridad
Politicas de cobro y seguridad
Camilo_Rodriguez
 
4.6.4 politicas de cobro y seguridad
4.6.4 politicas de cobro y seguridad4.6.4 politicas de cobro y seguridad
4.6.4 politicas de cobro y seguridad
Lauren Fernandez
 
Mª Dolores Fernández
Mª Dolores FernándezMª Dolores Fernández
4.6.4 politicas de cobro y seguridad
4.6.4 politicas de cobro y seguridad4.6.4 politicas de cobro y seguridad
4.6.4 politicas de cobro y seguridad
Julianapalacioo
 
Objetivos de la gestion de almacenes
Objetivos de la gestion de almacenesObjetivos de la gestion de almacenes
Objetivos de la gestion de almacenes
RodrigoVillasanaMaci
 
sistemas de retroalimentacion y control
sistemas de retroalimentacion y controlsistemas de retroalimentacion y control
sistemas de retroalimentacion y control
Sergio Marín Álvarez
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
Sandra Dìaz
 

La actualidad más candente (9)

KLLKL
KLLKL KLLKL
KLLKL
 
4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.2 politicas de cobro y seguridad4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.2 politicas de cobro y seguridad
 
Politicas de cobro y seguridad
Politicas de cobro y seguridadPoliticas de cobro y seguridad
Politicas de cobro y seguridad
 
4.6.4 politicas de cobro y seguridad
4.6.4 politicas de cobro y seguridad4.6.4 politicas de cobro y seguridad
4.6.4 politicas de cobro y seguridad
 
Mª Dolores Fernández
Mª Dolores FernándezMª Dolores Fernández
Mª Dolores Fernández
 
4.6.4 politicas de cobro y seguridad
4.6.4 politicas de cobro y seguridad4.6.4 politicas de cobro y seguridad
4.6.4 politicas de cobro y seguridad
 
Objetivos de la gestion de almacenes
Objetivos de la gestion de almacenesObjetivos de la gestion de almacenes
Objetivos de la gestion de almacenes
 
sistemas de retroalimentacion y control
sistemas de retroalimentacion y controlsistemas de retroalimentacion y control
sistemas de retroalimentacion y control
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
 

Destacado

Power de comercio
Power de comercioPower de comercio
Power de comercio
Manuel Zamora
 
Control de mermas
Control de mermasControl de mermas
Control de mermas
Manuel Zamora
 
Ppt de ecom apoyo
Ppt de ecom apoyoPpt de ecom apoyo
Ppt de ecom apoyo
Manuel Zamora
 
Control de mermas
Control de mermasControl de mermas
Control de mermas
Manuel Zamora
 
Brochure Especialista en Gestión Logistica y Almacenamiento
Brochure Especialista en Gestión Logistica y AlmacenamientoBrochure Especialista en Gestión Logistica y Almacenamiento
Brochure Especialista en Gestión Logistica y Almacenamiento
Elvis Balladares
 
COMPRAS: centro de utilidades
COMPRAS: centro de utilidadesCOMPRAS: centro de utilidades
COMPRAS: centro de utilidades
Ariel Valero Cruz - AVC
 
Enfoque Formativo Vs Capacitación Aislada
Enfoque Formativo Vs Capacitación AisladaEnfoque Formativo Vs Capacitación Aislada
Enfoque Formativo Vs Capacitación Aislada
Ariel Valero Cruz - AVC
 
Desarrollo Humano 3 de 3: Área Comercial
Desarrollo Humano 3 de 3: Área ComercialDesarrollo Humano 3 de 3: Área Comercial
Desarrollo Humano 3 de 3: Área Comercial
Ariel Valero Cruz - AVC
 
Entrevista: Administración Competitiva Almacenes
Entrevista: Administración Competitiva AlmacenesEntrevista: Administración Competitiva Almacenes
Entrevista: Administración Competitiva Almacenes
Ariel Valero Cruz - AVC
 
Misión Posible: Participación al 100
Misión Posible: Participación al 100Misión Posible: Participación al 100
Misión Posible: Participación al 100
Ariel Valero Cruz - AVC
 
Reportaje: Compras centro de utilidades
Reportaje: Compras centro de utilidadesReportaje: Compras centro de utilidades
Reportaje: Compras centro de utilidades
Ariel Valero Cruz - AVC
 
Catálogo Cursos Formación 2014 REVISIÓN 2 - Ariel Valero Cruz
Catálogo Cursos Formación 2014 REVISIÓN 2 - Ariel Valero CruzCatálogo Cursos Formación 2014 REVISIÓN 2 - Ariel Valero Cruz
Catálogo Cursos Formación 2014 REVISIÓN 2 - Ariel Valero Cruz
Ariel Valero Cruz - AVC
 
Catálogo Cursos Formación 2014 Ariel Valero Cruz
Catálogo Cursos Formación 2014 Ariel Valero CruzCatálogo Cursos Formación 2014 Ariel Valero Cruz
Catálogo Cursos Formación 2014 Ariel Valero Cruz
Ariel Valero Cruz - AVC
 
Clase 3 - Diseño de organizaciones efectivas
Clase 3 - Diseño de organizaciones efectivasClase 3 - Diseño de organizaciones efectivas
Clase 3 - Diseño de organizaciones efectivas
Diplomados_Ingenieria_Industrial
 
Supply chain management structuration
Supply chain management structurationSupply chain management structuration
Supply chain management structuration
Jimmer Campos Perdomo
 
Toma física de inventarios ejecución
Toma física de inventarios   ejecuciónToma física de inventarios   ejecución
Toma física de inventarios ejecución
Jimmer Campos Perdomo
 
Diseño y Estructuración Toma Física de Inventarios
Diseño y Estructuración Toma Física de InventariosDiseño y Estructuración Toma Física de Inventarios
Diseño y Estructuración Toma Física de Inventarios
Jimmer Campos Perdomo
 
Estudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinaria
Estudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinariaEstudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinaria
Estudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinaria
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Clase 3 logística
Clase 3 logísticaClase 3 logística
Gestion logistica. Conceptos basicos.
Gestion logistica. Conceptos basicos.Gestion logistica. Conceptos basicos.
Gestion logistica. Conceptos basicos.
Javier Climent
 

Destacado (20)

Power de comercio
Power de comercioPower de comercio
Power de comercio
 
Control de mermas
Control de mermasControl de mermas
Control de mermas
 
Ppt de ecom apoyo
Ppt de ecom apoyoPpt de ecom apoyo
Ppt de ecom apoyo
 
Control de mermas
Control de mermasControl de mermas
Control de mermas
 
Brochure Especialista en Gestión Logistica y Almacenamiento
Brochure Especialista en Gestión Logistica y AlmacenamientoBrochure Especialista en Gestión Logistica y Almacenamiento
Brochure Especialista en Gestión Logistica y Almacenamiento
 
COMPRAS: centro de utilidades
COMPRAS: centro de utilidadesCOMPRAS: centro de utilidades
COMPRAS: centro de utilidades
 
Enfoque Formativo Vs Capacitación Aislada
Enfoque Formativo Vs Capacitación AisladaEnfoque Formativo Vs Capacitación Aislada
Enfoque Formativo Vs Capacitación Aislada
 
Desarrollo Humano 3 de 3: Área Comercial
Desarrollo Humano 3 de 3: Área ComercialDesarrollo Humano 3 de 3: Área Comercial
Desarrollo Humano 3 de 3: Área Comercial
 
Entrevista: Administración Competitiva Almacenes
Entrevista: Administración Competitiva AlmacenesEntrevista: Administración Competitiva Almacenes
Entrevista: Administración Competitiva Almacenes
 
Misión Posible: Participación al 100
Misión Posible: Participación al 100Misión Posible: Participación al 100
Misión Posible: Participación al 100
 
Reportaje: Compras centro de utilidades
Reportaje: Compras centro de utilidadesReportaje: Compras centro de utilidades
Reportaje: Compras centro de utilidades
 
Catálogo Cursos Formación 2014 REVISIÓN 2 - Ariel Valero Cruz
Catálogo Cursos Formación 2014 REVISIÓN 2 - Ariel Valero CruzCatálogo Cursos Formación 2014 REVISIÓN 2 - Ariel Valero Cruz
Catálogo Cursos Formación 2014 REVISIÓN 2 - Ariel Valero Cruz
 
Catálogo Cursos Formación 2014 Ariel Valero Cruz
Catálogo Cursos Formación 2014 Ariel Valero CruzCatálogo Cursos Formación 2014 Ariel Valero Cruz
Catálogo Cursos Formación 2014 Ariel Valero Cruz
 
Clase 3 - Diseño de organizaciones efectivas
Clase 3 - Diseño de organizaciones efectivasClase 3 - Diseño de organizaciones efectivas
Clase 3 - Diseño de organizaciones efectivas
 
Supply chain management structuration
Supply chain management structurationSupply chain management structuration
Supply chain management structuration
 
Toma física de inventarios ejecución
Toma física de inventarios   ejecuciónToma física de inventarios   ejecución
Toma física de inventarios ejecución
 
Diseño y Estructuración Toma Física de Inventarios
Diseño y Estructuración Toma Física de InventariosDiseño y Estructuración Toma Física de Inventarios
Diseño y Estructuración Toma Física de Inventarios
 
Estudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinaria
Estudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinariaEstudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinaria
Estudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinaria
 
Clase 3 logística
Clase 3 logísticaClase 3 logística
Clase 3 logística
 
Gestion logistica. Conceptos basicos.
Gestion logistica. Conceptos basicos.Gestion logistica. Conceptos basicos.
Gestion logistica. Conceptos basicos.
 

Similar a Control de mermas

Método de Venta Consultiva DOSAR
Método de Venta Consultiva DOSARMétodo de Venta Consultiva DOSAR
Método de Venta Consultiva DOSAR
Mind de Colombia
 
Metodologia de Venta Consultiva DOSAR
Metodologia de Venta Consultiva DOSARMetodologia de Venta Consultiva DOSAR
Metodologia de Venta Consultiva DOSAR
Mind de Colombia
 
Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1
Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1
Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1
Juan Padron
 
La matriz rmg
La matriz rmgLa matriz rmg
La matriz rmg
jesusyanes1979
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
Walter Y. Casallas
 
Criterios de desarrollo paara Gerentes
Criterios de desarrollo paara GerentesCriterios de desarrollo paara Gerentes
Criterios de desarrollo paara Gerentes
Juan Padron
 
Criterios de desarrollo
Criterios de desarrolloCriterios de desarrollo
Criterios de desarrollo
Juan Padron
 
Gestion de la productividad 3
Gestion de la productividad 3Gestion de la productividad 3
Gestion de la productividad 3
dionicioneira
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
roxanamindiolaza
 
Coutas de ventas diapositivas
Coutas de ventas diapositivasCoutas de ventas diapositivas
Coutas de ventas diapositivas
julieth
 
Revista67
Revista67Revista67
Revista67
G.M. Wilson
 
Indicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamientoIndicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamiento
Klever Lopez
 
Gestion de las empresas en tiempo de crisis
Gestion de las empresas en tiempo de crisisGestion de las empresas en tiempo de crisis
Gestion de las empresas en tiempo de crisis
pablogomezm1
 
TG-MAF 658.15 A479.pdf
TG-MAF 658.15 A479.pdfTG-MAF 658.15 A479.pdf
TG-MAF 658.15 A479.pdf
ChristopherLpez9
 
Cuándo realizar cambios en los equipos comerciales
Cuándo realizar cambios en los equipos comercialesCuándo realizar cambios en los equipos comerciales
Cuándo realizar cambios en los equipos comerciales
Iñigo Ansotegi Elordi
 
Presentaciones GS1 University Leon, Guanajuato
Presentaciones GS1 University Leon, GuanajuatoPresentaciones GS1 University Leon, Guanajuato
Presentaciones GS1 University Leon, Guanajuato
GS1 México
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
Lic. Miguel Bahamondes
 
Costos volumen utilidad
Costos volumen utilidadCostos volumen utilidad
Costos volumen utilidad
marcela2706
 
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptxFUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
AleisaRodrguez1
 
Tips of Forecasting on Retail
Tips of Forecasting on Retail Tips of Forecasting on Retail
Tips of Forecasting on Retail
Humberto Galasso
 

Similar a Control de mermas (20)

Método de Venta Consultiva DOSAR
Método de Venta Consultiva DOSARMétodo de Venta Consultiva DOSAR
Método de Venta Consultiva DOSAR
 
Metodologia de Venta Consultiva DOSAR
Metodologia de Venta Consultiva DOSARMetodologia de Venta Consultiva DOSAR
Metodologia de Venta Consultiva DOSAR
 
Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1
Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1
Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1
 
La matriz rmg
La matriz rmgLa matriz rmg
La matriz rmg
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
 
Criterios de desarrollo paara Gerentes
Criterios de desarrollo paara GerentesCriterios de desarrollo paara Gerentes
Criterios de desarrollo paara Gerentes
 
Criterios de desarrollo
Criterios de desarrolloCriterios de desarrollo
Criterios de desarrollo
 
Gestion de la productividad 3
Gestion de la productividad 3Gestion de la productividad 3
Gestion de la productividad 3
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
 
Coutas de ventas diapositivas
Coutas de ventas diapositivasCoutas de ventas diapositivas
Coutas de ventas diapositivas
 
Revista67
Revista67Revista67
Revista67
 
Indicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamientoIndicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamiento
 
Gestion de las empresas en tiempo de crisis
Gestion de las empresas en tiempo de crisisGestion de las empresas en tiempo de crisis
Gestion de las empresas en tiempo de crisis
 
TG-MAF 658.15 A479.pdf
TG-MAF 658.15 A479.pdfTG-MAF 658.15 A479.pdf
TG-MAF 658.15 A479.pdf
 
Cuándo realizar cambios en los equipos comerciales
Cuándo realizar cambios en los equipos comercialesCuándo realizar cambios en los equipos comerciales
Cuándo realizar cambios en los equipos comerciales
 
Presentaciones GS1 University Leon, Guanajuato
Presentaciones GS1 University Leon, GuanajuatoPresentaciones GS1 University Leon, Guanajuato
Presentaciones GS1 University Leon, Guanajuato
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
 
Costos volumen utilidad
Costos volumen utilidadCostos volumen utilidad
Costos volumen utilidad
 
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptxFUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
 
Tips of Forecasting on Retail
Tips of Forecasting on Retail Tips of Forecasting on Retail
Tips of Forecasting on Retail
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Control de mermas

  • 1. Control de Mermas Liceo Comercial de Estación Central Modulo de Verificación de Existencias
  • 2. Se llama MERMA a todas aquellas “pérdidas” que se producen a lo largo de la cadena de distribución y ventas en el mercado del Retail.
  • 3. Estas pérdidas son un flagelo cuando no se controla debidamente, atentando directamente a la rentabilidad del negocio, colocando a la Merma en un objetivo primordial en cuanto a sus resultados, cuando los márgenes de las ganancias hacen que se produzca un fuerte análisis de los gastos, para poder seguir en carrera y hacer rentable el negocio
  • 4. Son muchos los factores y causas que provocan merma a lo largo de todo el proceso; algunas de éstas son gestionables y otras no. Por este motivo se intentará clarificar cuáles son esos factores y cuáles sus posibles soluciones, siempre teniendo en cuenta que la "merma cero” es imposible de obtener como resultado, pero si se puede controlar el impacto que esta tenga.
  • 5. LA MERMA EN EL MERCADO DEL RETAIL No todas las empresas valoran su merma de la misma forma, o no contemplan en este numero de igual manera todo lo que Merma representa. Algunas empresas toman la totalidad de sus pérdida como número de merma, y otras solo la perdida provocada por factores desconocidos, impactando el resto de forma directa al margen de ganancias.
  • 6. Esto impide hacer comparaciones y estimar un número que indique cuál sería la media aceptable a nivel país y regional, dificultando saber si los resultados son óptimos o no; por ende si se realiza un buen trabajo, tomando cada empresa tan solo las posibilidades de merma que cada una tiene para no afectar sus rentabilidades.
  • 7. MERMA = STOCK TEORICO – STOCK FISICO Este concepto es válido para cualquier comercio o para cualquier área de comercialización tanto sea food o no food.
  • 8. La merma se podría dividir en dos grandes grupos: • Merma Conocida • Merma Desconocida MERMA CONOCIDA Representa todas las pérdidas de las cuales se conocen las causas que la provocaron, lo que permite tomar acciones directas sobre éstas y obtener resultados de forma rápida, minimizando y controlando su impacto. Existen gran cantidad de factores o causas que provocan merma, las que se encuentran comprendidas como las más comunes en la merma conocida son las siguientes.
  • 9. VENCIMIENTOS: La totalidad de los productos que conforman las áreas de Food, cuentan con fechas de vencimiento y en una estructura comercial organizada. Este tipo de pérdidas deberían estar contempladas desde las etapas de negociación de compras, hasta en los cálculos de márgenes que éstos productos pueden brindar por su venta
  • 10. ROTURAS: Generalmente las pérdidas provocadas por las roturas pueden contemplarse también dentro de las posibles pérdidas de margen, cuando los volúmenes de exhibición y rotación de mercaderías son lo suficientemente acotadas como para mantener una relación entre la posible perdida y los márgenes deseados.Cuando estas condiciones no se dan, las perdidas provocadas por las roturas pueden tornarse un serio problema, hasta representar un alto porcentaje del total de la merma.
  • 11. Existen varias causas que provocan roturas: • Fallasde packaging de los productos• Mala manipulación en los procesos de reposición• Mala manipulación de los productos exhibidos por parte de clientes• Mala estiba de productos de los lugares de depósitos o almacenamiento• Traslado de la mercadería a los puntos de venta, desde el proveedor o centros de distribución
  • 12. ROBOS DETECTADOS: Si bien el robo es el término mas asociado a la palabra merma, ya que cuando no se puede determinar causas del faltante de mercaderías, el robo es el factor predominante al momento de analizar causas, el robo detectado como bien dice la palabra, es todo aquel que se puede establecer como tal, tanto por que pudo observarse el momento de concretado el hecho o por que se detectó parte o sólo el packaging de un producto, lo que dará certeza de la causa del faltante.