SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 67
Presenta:
Ramírez Flores Rodrigo
San Luis Pérez Evelin
Vázquez Hidalgo Kevin
Ahuatzi Rosas Denisse
En este trabajo se va a presentar el concepto, algunos aspectos
de la historia los controladores lógicos programables las ventajas
que tienen y su importancia.
 Se le conoce como PLC pos sus siglas en ingles (Programmable Logic Controller) o
controlador lógico programable. Básicamente es una computadora industrial que
usa la ingeniería para la automatización de procesos y tiene como finalidad, que
las maquinas desarrollen efectivamente todos los sistemas que la componen.
 También se le conoce como cerebro electrónico, encargado de accionar a otros
componentes de maquinaria para que realicen acciones que pudieran ser
peligrosas para los seres humanos
Los PLC`s se empezaron a utilizar por primera vez en la década de los 60. En aquellos
momentos eran utilizados sistemas de control basados en relés y contactores (sistemas
inflexibles), cuyo principal problema residía en que cuando las necesidades de
producción cambiaban también debía hacerlo el sistema de control y esto implicaba
reconexionar a veces cientos e incluso miles de relés. Esta tarea requiere un enorme
esfuerzo de diseño y mantenimiento, que al final se traducían altos costos del sistema.
En los años 80 fue cuando se produjo un intento de estandarización de las
comunicaciones con el protocolo MAP (Manufacturing Automation Protocol) de General
Motor`s, se consiguió también reducir las dimensiones de los PLC`S y se paso a
programar con una programación simbólica a través de ordenadores personales en vez
de los terminales clásicos de programación, de igual forma se mejoraron las
presentaciones de los PLC`s referidas a : veloci8dad de respuesta, reducción de4 las
dimensiones, concentración del numero de entradas/ salidas en los respectivos módulos.
A continuación puede verse un diagrama con la historia de estos dispositivos:
Su eficacia se aprecia
fundamentalmente en procesos en
los cuales se producen necesidades
tales como:
Espacio reducido.
Procesos de producción
periódicamente cambiantes.
Procesos secuenciales
Maquinaria de procesos variables
Instalaciones de procesos complejos
y amplios.
Maniobra de
maquinas:
Maquinaria
industrial de plástico
Maquinas transfer
Maquinaria de
embalajes
Maniobra de
instalaciones:
Instalación de aire
acondicionado,
calefacción…
Instalaciones de
seguridad
Señalización y
control:
Chequeo de
programas
Señalización del
estado de procesos
Partes de un PLC
 Compararemos un diagrama de escalera con un circuito conectado por relés, para ver
la relación entre estos:
Ventajas
• Control mas preciso
• Mayor rapidez de respuesta
• Facilidad de programación
• Menos consumo de energía
• Fácil instalación
• Menor tiempo en la elaboración de
proyectos.
• Menor costo de instalación,
operación y mantenimiento
• Detección rápida de averías y
tiempos muertos
• Posibilidad de gobernar varios
actuadores con el mismo autómata
Desventajas
• Mano de obra especializada
• Centraliza el proceso
• Condiciones ambientales
apropiadas
• Mayor costo para controlar tareas
muy pequeñas o sencillas
Una de las conclusiones de este trabajo es la importancia de los controladores
lógicos programables poder cumplir los requerimientos de productividad,
eficiencia , precisión y fiabilidad que no eran capaz de cumplir el antiguo
sistema de relés. Hoy en día este tipo de sistema esta presente no solo en los
complejos programas industriales si no en la automatización de nuestras casas
( sistema de luces, domótica, etc.). Finalmente, los PLC son uno de los
instrumentos mas utilizados actualmente debido a ello existen diversos tipos
(compactos, modulares y de montaje en rack)
 La bibliografía utilizada en este trabajo es:
 [1] Tarea_ISE6_1_1_Formación_Español-NORA_MILLOR
 · http://es.wikipedia.org/wiki/Controlador_l%C3%B3gico_programable
 · http://www.slideshare.net/carcpolo/2-historia-de-los-plc-s
 · http://www.ing.unlp.edu.ar/electrotecnia/procesos/apuntes/ApuntePLC.pdf
 · http://www.gustato.com/eprotocolos.html
Reeducación abdominal
• Su principal indicación es en la
IU de esfuerzo, permite tonificar
el complejo “abdomino-pélvico”
de fibras musculares tipo II que
coadyuvan en la continencia
urinaria.
Retención vesical
• Esta técnica se recomienda en
pacientes con IU que cursa con
urgencia, consiste en una vez
iniciada la micción, inhibir el
flujo urinario con la finalidad de
que el paciente pueda
permanecer tiempos cada vez
mayores “reteniendo la orina”.
 Incontinencia Urinaria de Esfuerzo.- Su terapéutica incluye los ejercicios de
Kegel, además se recomienda el uso de terapia farmacológica en casos
selectos. El uso de estrógenos orales o tópicos en las mujeres, previa
valoración del especialista, suele resultar útil para tonificar la mucosa uretral
y vaginal.
 Las diferentes opciones quirúrgicas para la IU de esfuerzo serán prescritas
por el especialista dependiendo de cada caso en particular; dichas opciones
deben ser consideradas en adultas mayores con incontinencia de esfuerzo, que
no ha respondido a tratamiento médico.
 Otra opción es la colocación del denominado “esfínter urinario artificial” este
consiste en un manguito que se insufla haciendo las veces de un esfínter
artificial.
 Otras alternativas de tratamiento rehabilitatorio en la IU de esfuerzo es el
uso de “retroalimentación perineal”, una técnica de rehabilitación que puede
aplicarse incluso en el domicilio del paciente
 Incontinencia Urinaria con Urgencia: Como en todos los tipos de IU se deben
buscar problemas corregibles. Si con ello no se obtienen buenos resultados, es
efectiva una combinación de terapia conductual y fármacos (los cuales se
describen mas abajo).
 Dentro de la terapéutica quirúrgica o procedimientos que se utilizan en el
tratamiento de la IU que cursa con inestabilidad del detrusor se encuentra la
cistodistensión que se consigue insuflando un globo en el interior de la vejiga,
sin embargo según algunos autores el beneficio es transitorio y de poca ayuda.
 La cistoplastía, por otro lado, permite que el paciente adulto mayor tenga
períodos más largos sin la presencia de episodios de IU
 Una opción más en el tratamiento de la IU que cursa con urgencia la
constituye el uso de electro estimulación vaginal o rectal.
Toterodina: disminuye las contracciones vesicales
involuntarias. Dosis 1-2mg c/12 hrs
Oxbutinina: disminuye las contracciones vesicales
involuntarias. Dosis: 2.5-5mg c/12 hrs
Dirafenacina: relaja los músculos vesicales, lo que permite un
mayor volumen vesical. Dosis: 7.5mg c/24hrs
Terazosina: vasodilatación periférica por recetores alfa-1
adrenérgicos vasculares postsinapticos. Dosis: 1-5mg c/24 hrs
 Incontinencia Urinaria por Rebosamiento: pueden
utilizarse diversas opciones terapéuticas; en caso de ser
causada por hiperplasia prostática de leve a moderada, el
uso de “anti-hiperplásicos” es de gran utilidad.
 En los casos severos la cirugía constituye una opción
pertinente.
 En los hombres que han tenido retención urinaria completa
por obstrucción uretral (hipertrofia prostática) pueden ser
sometidos a resección prostática.
 En aquellos pacientes que cursan con IU por rebosamiento
secundaria a pobre respuesta en la contracción del detrusor
y retención urinaria, una alternativa de tratamiento es el
“autosondeo vesical” que contribuye significativamente a la
disminución de los episodios de IU
Mantener un peso saludable.
•Practicar ejercicios del suelo pélvico.
•Evitar alimentos que irriten la vejiga, como la
cafeína, el alcohol y los alimentos ácidos.
•Ingerir más fibra, que puede prevenir el
estreñimiento, una causa de incontinencia urinaria.
 Se define como la imposibilidad repentina y
frecuentemente imprevista, de realizar el
vaciamiento vesical.
 Constituye una de las llamadas urgencias
urológicas con una gran incidencia en los
adultos mayores y cuando no se trata
adecuadamente, puede conducir hacia la
falla renal irreversible.
 La retención urinaria se divide en:
Aguda: Crónica:
Esta forma de presentación es muy frecuente en los varones
(hiperplasia prostática)
En el caso de las mujeres suele ser de origen farmacológico o
multifactorial (inmovilidad, nutricional, neuropatía).
La manifestación clínica típica imposibilidad para orinar, dolor
abdominal
Conllevando en el paciente anciano una serie de repercusiones
orgánicas como delírium, insuficiencia renal, descompensación
de la patología cardíaca, respiratoria o hepática.
En ocasiones puede ocurrir que las manifestaciones de la
retención urinaria no sean las clásicas (síntomas obstructivos,
molestias abdominales, etc.)
Sino que se presenten como manifestaciones generales, casi
siempre relacionadas con insuficiencia renal o con
complicaciones del residuo vesical patológico (infecciones,
hematuria, litiasis, divertículos, etc.).
En el anciano está descrita la presentación de la retención
urinaria crónica con alteraciones mentales (agitación,
desorientación, delírium) y del comportamiento (alteraciones
conductuales, agresividad).
1. Obstructivas 2. Neurogénicas 3. Farmacológicas
Hiperplasia benigna
prostática
Lesiones corticales: enf
cerebrovascular, demencia,
hidrocefalia, patología
tumoral
Antidepresivos tricíclicos
Impactacion fecal Sx de compresión medular:
aplastamiento vertebral,
hernia discal, metástasis
ósea, mieloma múltiple
Calcioantagosnistas
Infección Neuropatía autonómica: DM,
Enfermedad de Parkinson,
enolismo crónico,
malnutrición
Relajantes musculares
Esclerosis del cuello vesical Neuropatia periférica: déficit
de B12
Antiparkinsonianos
Estenosis uretral Antihistaminicos
Neoplasia prostática Beta-bloqueantea
Diabetes mellitus
Consumo excesivo de alcohol, tabaco u opiáceos
Antecedente de cirugía reciente, en la que hayan utilizado
anestesia raquídea o epidural
Manipulación urológica u obstétrica reciente
Disuria Dificultad para
vaciar la vejiga de
forma completa.
Flujo o goteo de
orina débiles.
Incapacidad para
sentir cuándo la
vejiga está llena.
Aumento de la
presión
abdominal.
Falta de ganas de
orinar.
Mucho esfuerzo
para expulsar la
orina de la vejiga.
Poliuria.
Nocturia.
Es evidente en
pacientes que no
pueden miccionar
Para quienes si
pueden miccionar:
Medición del
volumen residual
posmiccional
Consiste en orinar en un baño especial
El cual registra parámetros como la fuerza del chorro y el
volumen de orina vaciada
Posterior de la micción, se mide la cantidad de orina que
se queda en la vejiga mediante una ecografía o sondaje
evacuador
Sondaje urinario Cistotomía Tratar la causa
Consulte con su médico sobre todas las medicinas, vitaminas,
hierbas y suplementos que esté tomando.
Evite bebidas con cafeína o alcohol y jugos de cítricos los
cuales pueden irritar la vejiga.
Evite los productos de higiene (jabones, aerosoles femeninos, baños de
burbujas), así como el uso de piscinas y jacuzzis con agua tratada con
cloro que puede ser irritante para la vejiga.
Evite fumar.
Diagnostico Resultado Intervenciones
Vaciado incompleto de la
vejiga r/c obstrucción
anatómica por pequeños
coágulos de sangre m/p
distensión vesical, micciones
frecuentes, goteo, dolor.
Favorecer la
eliminación
urinaria
– Sondaje vesical.
– Cuidados de la retención urinaria.
– Cuidados del catéter urinario.
Dolor agudo r/c agentes
lesivos m/p conducta
expresiva, expresión facial,
gestos de protección, postura
para evitar el dolor.
Disminuir el nivel
de dolor
– Manejo de la medicación
– Monitorización de signos vitales
– Disminución de la ansiedad
Riesgo de infección r/c
procedimientos invasivos
(sondaje urinario o
cistotomía).
Control del riesgo Control de infecciones
– Fomentar el lavado de manos.
– Manejo aséptico de la sonda –
Administrar terapia de antibióticos
prescritos, si procede.
– Fomentar la ingesta de líquidos.
La hiperplasia prostática (HP) es la proliferación no maligna de
las células epiteliales y del estroma de la glándula prostática,
relacionada con el proceso de envejecimiento del hombre.
Estudios la relacionan a una proliferación de las células
prostáticas que deriva de una disminución, con la edad, de la
proporción testosterona/estrógenos. Se produce un aumento en
la tasa de conversión de testosterona a dihidrotestosterona por
la 5-alfarreductasa y la acumulación de dehidrotestosterona
produce la proliferación de las células y, por último, la
hipertrofia de la glándula.
Edad avanzada
Testículos funcionales
Raza (afroamericanos)
Antecedentes familiares
Obesidad
Diabetes Mellitus
Síntomas Irritativos Síntomas Obstructivos
Las complicaciones graves de HP, incluyen urosepsis, insuficiencia renal,
retención urinaria aguda e infección urinaria recurrente.
• Retraso en el inicio de la
micción.
• Disminución del calibre y
fuerza del chorro
• Micción intermitente o
prolongada.
• Goteo posmiccional.
• Retención urinaria.
• Incontinencia por
rebosamiento.
• Polaquiuria.
• Nicturia.
• Micción imperiosa.
• Incontinencia por
urgencia.
• Dolor suprapúbico.
• Exploración física y tacto rectal
• Pruebas analíticas
• Estudios urodinámicos
• La determinación del antígeno
prostático específico (APE)
Valoración Internacional de Síntomas
Prostáticos
El principal objetivo terapéutico, como en todo tratamiento, es aquel que obtiene
una relación beneficio/efectos secundarios favorable. Para ello se divide a los
enfermos con HBP en 3 grupos:
FASE I. Leve
• Se engloba a
aquellos px con
sintomatología
cuantificada por el
cuestionario IPSS
<8, con poca
repercusión sobre
la calidad de vida y
sin signos
obstructivos
FASE II. Moderado
• Corresponde a px
con IPSS 8-10,
acompañado o no
de un cierto grado
de obstrucción,
pudiendo tener
repercusión sobre
la calidad de vida
FASE III. Grave
• Es aquel que
presenta un IPSS
>19 y/o signos de
obstrucción, con
gran repercusión
en la calidad de
vida.
Antonio Lozano, José (2003). Diagnóstico y tratamiento de la hiperplasia benigna. Artículo de investigación. Vol 22. Núm 5. Pág. 90-98 . Obtenido de: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-diagnostico-tratamiento-
hiperplasia-benigna-prostata-13047749
 El cáncer de próstata es un tumor
maligno que empieza a crecer en la
glándula prostática y que en sus
etapas iniciales no presenta
síntomas específicos. Más del 65%
de todos los cánceres de próstata se
diagnostican en hombres de más de
65 años.
Cáncer localizado
• No existe extensión fuera de la cápsula prostática ni afectación
de ganglios linfáticos ni metástasis
Cáncer localmente avanzado
• Afectación extra capsular o de vesículas seminales, pero sin
afectación linfática o metastásica.
Cáncer diseminado
• Invasión a estructuras adyacentes, linfática y/o metástasis
La patogénesis se desarrolla
por la acumulación de
alteraciones genéticas que
resultan en la proliferación
celular, estas células
adquieren habilidades de
invasión, metástasis y
proliferación a distancia.
Edad
Raza/Grupo étnico
Antecedentes
familiares
Alimentación
ITS
Obesidad
Tabaquismo
 Los pacientes con cáncer de próstata están asintomáticos, pero de igual
manera pueden presentar síntomas de prostatismo como:
C. Localizado C. Localizado
avanzado
C. Diseminado
• Disuria
• Polaquiuria
• Sensación
incompleta de
vaciado
• Urgencia miccional
• Hematuria
• Hematospermia
• síndrome general
• Linfedema
• Anemia
• Dolor por invasión
ósea
Tacto rectal.
Análisis de antígeno especifico
Ecografía.
Imagen de resonancia magnética
Recolección de muestra de tejido
prostático.
Pruebas genómicas
En pacientes con diagnóstico confirmado de
cáncer de próstata los niveles de APE, pueden
ser indicativos de la extensión de la
enfermedad:
 4ng/mL en el 80% de los casos la enfermedad
esta localizada en la glándula.
 10 ng/mL solamente está localizada en el 50%
de los casos.
 > 20 ng/mL en el 36% de los pacientes habrá
afectación de los ganglios linfáticos pélvicos
Cirugía (prostatectomía radical)
Radioterapia de haz externo (EBT)
Monitoreo activo
Braquiterapia
Prostatectomía radical con protección de
los nervios
Radioterapia conformacional de haz externo
con fotones o rayos X
 La prostatitis bacteriana aguda se asocia con infección del aparato urinario
inferior, con sepsis y es un diagnóstico común en la práctica clínica; la prostatitis
bacteriana crónica se asocia con infecciones recurrentes del aparato urinario.
La clasificación de los pacientes con prostatitis depende del estudio
bacteriológico de la vía urinaria inferior; los síndromes de prostatitis se
pueden clasificar en 5 grupos principales:
Prostatitis bacteriana
aguda
Prostatitis bacteriana
crónica
Sx de prostatitis crónica (PC) / Sx
doloroso pélvico crónico (SDPC)
Prostatitis inflamatoria
asintomática
Prostatitis
granulomatosa
 Los m.o colonizan la uretra y después los
conductos prostáticos para llegar a los acinos.
La reacción inflamatoria da lugar a la
formación de micro-abscesos que pueden
confluir y originar un absceso prostático.
 La entrada de m.o en los conductos prostáticos
está favorecida por las maniobras endoscópicas,
sondeo urinario y prácticas sexuales de riesgo.
 Las otras vías de infección son la hematógena,
linfática y sexual. Estados de
inmunodeficiencia pueden agravar una
prostatitis aguda o favorecer su aparición.
Infección
urinaria
ETS
Crecimient
o prostático
Uretritis
Biopsia
 Temperatura de 40 °C,
 Escalofríos
 Cefalea
 Mialgias
 Polaquiuria
 Disuria
 Dolor con la eyaculación o
hemospermia.
Es fundamental el interrogatorio y la
exploración física. Se pueden utilizar
como pruebas complementarias el
análisis de orina, urocultivo y estudio
de secreción prostática.
El APE puede estar elevado
En algunos casos la biopsia puede ser
necesaria para establecer el
diagnóstico diferencial.
 El tacto rectal revela una próstata tensa, dolorosa a la palpación, caliente y
edematizada. El edema prostático agudo suele causar obstrucción de la
vía urinaria. Puede haber dolor pélvico, perineal, uretral, peneano y rectal.
Estos medicamentos ayudan a relajar las
fibras musculares y el cuello de la vejiga
donde la próstata se une con la vejiga.
Este tratamiento puede disminuir los
síntomas, como micción dolorosa.
Los medicamentos
antiinflamatorios no
esteroideos (AINE)
según el tipo de bacteria
que puede estar
provocando la infección.
ANTIBIÓTICOS
AGENTES
ANTIINFLAMATORIOS
ALFA-
BLOQUEADORES
Evitar el consumo de cigarros y alcohol
Realizar ejercicio mínimo 30 minutos al
día
Dieta saludable y equilibrada
Evita el uso inadecuado de
medicamentos
Actividad sexual saludable
Diagnóstico
 Incontinencia urinaria de urgencia r/c la hiperactividad del músculo detrusor con
deterioro de la contractibilidad vesical m/p pérdida involuntaria de orina con
espasmos vesicales e incapacidad para llegar al inodoro a tiempo para evitar la
pérdida de orina
Intervención: Cuidado de la incontinencia urinaria
Actividades
 Modificar la vestimenta y el ambiente para facilitar el acceso al baño
 Limitar la ingestión de productos irritantes para la vejiga
 Proporcionar prendas protectoras, si es necesario
 Limpiar la zona dérmica genital a intervalos regulares
Diagnóstico
 Deterioro de la eliminación urinaria r/c infección del tracto urinario m/p
nicturia, micciones frecuentes y disuria.
 Intervención: Manejo de la eliminación urinaria
Actividades
• Monitorizar la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia,
consistencia, olor, volumen y color
• Enseñar al paciente a observar los signos y síntomas de
infección del tracto urinario
• Ayudar al paciente con el desarrollo de la rutina de baño
1. ¿Cuál es el objetivo o indicación de los ejercicios de Kegel?
 Fortalecer los músculos del piso pélvico
2. Menciona 4 causas de Incontinencia urinaria:
 Cafeína, alcohol, gaseosas, edulcorantes artificiales
3. ¿Cómo se clasifica la retención urinaria?
 En aguda y crónica
4. Menciona las 3 principales causas de la retención urinaria
 Obstructivas, Neurogénicas, farmacológicas
5. ¿Cuáles son los 3 principales problemas de la próstata en el adulto mayor?
 Hiperplasia prostática benigna, cáncer de próstata y prostatitis
6. Menciona 3 recomendaciones para evitar problemas prostáticos
 evitar el consumo de cigarros y alcohol, realizar 30 minutos de ejercicio/día, dieta saludable
y equilibrada, evita el uso inadecuado de medicamentos, actividad sexual saludable
 American Cancer Society. (1 de Febrero de 2020). American Cancer Society. Obtenido de
https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/efectos-secundarios-
fisicos/cambios-urniarios-y-de-excrecion/retencion-urinaria.html
 Sanitaria . (2 de Marzo de 2020). Redacción médica. Obtenido de
https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/sondaje-urinario
 Shenot , P. (Julio de 2018). Manual MERCK version para profesionales. Obtenido de
https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/trastornos-urogenitales/trastornos-de-la-
micci%C3%B3n/retenci%C3%B3n-urinaria
 Verdejo Bravo, C. (2015). Incontinencia y retencion urinaria . Tratado de Geriatria para
residentes, 157-159.
 . D. Delgado “CÁNCER DE PRÓSTATA: ETIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO” ,
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXIII (620) 707 - 710, 2016.
 American Joint Committee on Cancer. Prostate. In: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New
York, NY: Springer; 2017: 715-725.
 Guía de práctica clínica “Diagnóstico y Tratamiento de la Hyperplasia Prostatica Benigna,
Evidencias y Recomendaciones, catalogo maestro de guías de practicas clínicas. IMSS 176-09.
 DA. R. Rodríguez, T. R. G. Huarte. “The prostate: generalities and most frequent
pathologies” Departamento de Integración de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina.
UNAM. 2020.
 Elsevier. (2006). hiperplasia-benigna-prostata. offarm.
 RadiologyInfo (2019). Tratamiento del cáncer de prostáta. RadiologyInfo.org. Pág. 2 –
7. Citado en: https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=pros_cancer
 Hospita, B.-J. (2019). enfermedad-prostática-benigna/prostatitis. msdmanual.
 Rodríguez, A. R. (2019). La próstata: generalidades y patologías . Regreso por las
sendas ya visitadas.
 Antonio Lozano, José (2003). Diagnóstico y tratamiento de la hiperplasia benigna.
Artículo de investigación. Vol 22. Núm 5. Pág. 90-98 . Obtenido de:
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-diagnostico-tratamiento-
hiperplasia-benigna-prostata-13047749
 Hermand, T.H. (2012) (Ed.), NANDA International. Diagnósticos Enfermeros.
Definiciones y clasificación. 2015 – 2017. Barcelona: Elsevier
 Moorhead, S.; Johnson, M.; Maas, M.L.; Swanson, E. (2013) (Ed. 5ª), Clasificación de
Resultados de Enfermería NOC International. Medición de Resultados en Salud..
2014. Barcelona: Elsevier
 Bulechek, G.M.; Dochterman, J.M.; Butcher, H.K.; Wagner, C.M. (2013) (Ed. 6ª), NIC
International. Clasificación de Intervenciones de Enfermería. 2014. Barcelona:
Elsevier

Más contenido relacionado

Similar a Expo Definicion de controlador loquico programable.pptx

ENFERMERIA 001ASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptx
ENFERMERIA 001ASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptxENFERMERIA 001ASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptx
ENFERMERIA 001ASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptx
HuroKastillo
 
TEMA TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL EN EL PACIENTE CRITICO MAYO 2023 UCI.pdf
TEMA TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL EN EL PACIENTE CRITICO MAYO 2023 UCI.pdfTEMA TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL EN EL PACIENTE CRITICO MAYO 2023 UCI.pdf
TEMA TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL EN EL PACIENTE CRITICO MAYO 2023 UCI.pdf
roosveltmarquinapach2
 
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICASHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
Thony Argoti
 

Similar a Expo Definicion de controlador loquico programable.pptx (20)

Seminario relajantes musculares
Seminario relajantes muscularesSeminario relajantes musculares
Seminario relajantes musculares
 
Mini manual de sueroterapia y venoclisis - by Ambulodegui
Mini manual de sueroterapia y venoclisis - by Ambulodegui Mini manual de sueroterapia y venoclisis - by Ambulodegui
Mini manual de sueroterapia y venoclisis - by Ambulodegui
 
Incontinencia urinaria en mujeres
Incontinencia urinaria en mujeresIncontinencia urinaria en mujeres
Incontinencia urinaria en mujeres
 
ENFERMERIA 001ASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptx
ENFERMERIA 001ASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptxENFERMERIA 001ASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptx
ENFERMERIA 001ASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptx
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
 
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédicaSesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
 
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
 
TEMA TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL EN EL PACIENTE CRITICO MAYO 2023 UCI.pdf
TEMA TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL EN EL PACIENTE CRITICO MAYO 2023 UCI.pdfTEMA TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL EN EL PACIENTE CRITICO MAYO 2023 UCI.pdf
TEMA TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL EN EL PACIENTE CRITICO MAYO 2023 UCI.pdf
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
3 incontinencia urinaria y fecal
3 incontinencia urinaria y fecal3 incontinencia urinaria y fecal
3 incontinencia urinaria y fecal
 
Coma urémico | Enfermería
Coma urémico | EnfermeríaComa urémico | Enfermería
Coma urémico | Enfermería
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-1)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-1)VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-1)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-1)
 
Incontinencia Fecal. Terapeútica
Incontinencia Fecal. TerapeúticaIncontinencia Fecal. Terapeútica
Incontinencia Fecal. Terapeútica
 
Tiva en shock septico
Tiva en shock septicoTiva en shock septico
Tiva en shock septico
 
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICASHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdfGUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
 
Revista Annals d’Urologia 2006-19
Revista Annals d’Urologia 2006-19Revista Annals d’Urologia 2006-19
Revista Annals d’Urologia 2006-19
 
Herramientas tecnologicas para el cuidado de la salud.
Herramientas tecnologicas para el cuidado de la salud.Herramientas tecnologicas para el cuidado de la salud.
Herramientas tecnologicas para el cuidado de la salud.
 

Último

5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf
5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf
5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf
RosiClaros
 

Último (6)

5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf
5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf
5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf
 
Hardware y Software: Esencia Tecnológica
Hardware y Software: Esencia TecnológicaHardware y Software: Esencia Tecnológica
Hardware y Software: Esencia Tecnológica
 
Principales sistemas operativos en el mundo
Principales sistemas operativos en el mundoPrincipales sistemas operativos en el mundo
Principales sistemas operativos en el mundo
 
casa-citrohan-parte-de-línea-de-tiempo-arquitectura
casa-citrohan-parte-de-línea-de-tiempo-arquitecturacasa-citrohan-parte-de-línea-de-tiempo-arquitectura
casa-citrohan-parte-de-línea-de-tiempo-arquitectura
 
SES-VIERNES 17-CYT-CONOCEMOS NUESTRO SISTEMA NERVIOSO.docx
SES-VIERNES 17-CYT-CONOCEMOS NUESTRO SISTEMA NERVIOSO.docxSES-VIERNES 17-CYT-CONOCEMOS NUESTRO SISTEMA NERVIOSO.docx
SES-VIERNES 17-CYT-CONOCEMOS NUESTRO SISTEMA NERVIOSO.docx
 
Prueba_1er_grado_......de_Secundaria.pdf
Prueba_1er_grado_......de_Secundaria.pdfPrueba_1er_grado_......de_Secundaria.pdf
Prueba_1er_grado_......de_Secundaria.pdf
 

Expo Definicion de controlador loquico programable.pptx

  • 1.
  • 2. Presenta: Ramírez Flores Rodrigo San Luis Pérez Evelin Vázquez Hidalgo Kevin Ahuatzi Rosas Denisse
  • 3. En este trabajo se va a presentar el concepto, algunos aspectos de la historia los controladores lógicos programables las ventajas que tienen y su importancia.
  • 4.  Se le conoce como PLC pos sus siglas en ingles (Programmable Logic Controller) o controlador lógico programable. Básicamente es una computadora industrial que usa la ingeniería para la automatización de procesos y tiene como finalidad, que las maquinas desarrollen efectivamente todos los sistemas que la componen.  También se le conoce como cerebro electrónico, encargado de accionar a otros componentes de maquinaria para que realicen acciones que pudieran ser peligrosas para los seres humanos
  • 5. Los PLC`s se empezaron a utilizar por primera vez en la década de los 60. En aquellos momentos eran utilizados sistemas de control basados en relés y contactores (sistemas inflexibles), cuyo principal problema residía en que cuando las necesidades de producción cambiaban también debía hacerlo el sistema de control y esto implicaba reconexionar a veces cientos e incluso miles de relés. Esta tarea requiere un enorme esfuerzo de diseño y mantenimiento, que al final se traducían altos costos del sistema. En los años 80 fue cuando se produjo un intento de estandarización de las comunicaciones con el protocolo MAP (Manufacturing Automation Protocol) de General Motor`s, se consiguió también reducir las dimensiones de los PLC`S y se paso a programar con una programación simbólica a través de ordenadores personales en vez de los terminales clásicos de programación, de igual forma se mejoraron las presentaciones de los PLC`s referidas a : veloci8dad de respuesta, reducción de4 las dimensiones, concentración del numero de entradas/ salidas en los respectivos módulos. A continuación puede verse un diagrama con la historia de estos dispositivos:
  • 6.
  • 7. Su eficacia se aprecia fundamentalmente en procesos en los cuales se producen necesidades tales como: Espacio reducido. Procesos de producción periódicamente cambiantes. Procesos secuenciales Maquinaria de procesos variables Instalaciones de procesos complejos y amplios.
  • 8. Maniobra de maquinas: Maquinaria industrial de plástico Maquinas transfer Maquinaria de embalajes Maniobra de instalaciones: Instalación de aire acondicionado, calefacción… Instalaciones de seguridad Señalización y control: Chequeo de programas Señalización del estado de procesos
  • 10.  Compararemos un diagrama de escalera con un circuito conectado por relés, para ver la relación entre estos:
  • 11. Ventajas • Control mas preciso • Mayor rapidez de respuesta • Facilidad de programación • Menos consumo de energía • Fácil instalación • Menor tiempo en la elaboración de proyectos. • Menor costo de instalación, operación y mantenimiento • Detección rápida de averías y tiempos muertos • Posibilidad de gobernar varios actuadores con el mismo autómata Desventajas • Mano de obra especializada • Centraliza el proceso • Condiciones ambientales apropiadas • Mayor costo para controlar tareas muy pequeñas o sencillas
  • 12. Una de las conclusiones de este trabajo es la importancia de los controladores lógicos programables poder cumplir los requerimientos de productividad, eficiencia , precisión y fiabilidad que no eran capaz de cumplir el antiguo sistema de relés. Hoy en día este tipo de sistema esta presente no solo en los complejos programas industriales si no en la automatización de nuestras casas ( sistema de luces, domótica, etc.). Finalmente, los PLC son uno de los instrumentos mas utilizados actualmente debido a ello existen diversos tipos (compactos, modulares y de montaje en rack)
  • 13.  La bibliografía utilizada en este trabajo es:  [1] Tarea_ISE6_1_1_Formación_Español-NORA_MILLOR  · http://es.wikipedia.org/wiki/Controlador_l%C3%B3gico_programable  · http://www.slideshare.net/carcpolo/2-historia-de-los-plc-s  · http://www.ing.unlp.edu.ar/electrotecnia/procesos/apuntes/ApuntePLC.pdf  · http://www.gustato.com/eprotocolos.html
  • 14.
  • 15.
  • 16. Reeducación abdominal • Su principal indicación es en la IU de esfuerzo, permite tonificar el complejo “abdomino-pélvico” de fibras musculares tipo II que coadyuvan en la continencia urinaria. Retención vesical • Esta técnica se recomienda en pacientes con IU que cursa con urgencia, consiste en una vez iniciada la micción, inhibir el flujo urinario con la finalidad de que el paciente pueda permanecer tiempos cada vez mayores “reteniendo la orina”.
  • 17.  Incontinencia Urinaria de Esfuerzo.- Su terapéutica incluye los ejercicios de Kegel, además se recomienda el uso de terapia farmacológica en casos selectos. El uso de estrógenos orales o tópicos en las mujeres, previa valoración del especialista, suele resultar útil para tonificar la mucosa uretral y vaginal.  Las diferentes opciones quirúrgicas para la IU de esfuerzo serán prescritas por el especialista dependiendo de cada caso en particular; dichas opciones deben ser consideradas en adultas mayores con incontinencia de esfuerzo, que no ha respondido a tratamiento médico.  Otra opción es la colocación del denominado “esfínter urinario artificial” este consiste en un manguito que se insufla haciendo las veces de un esfínter artificial.  Otras alternativas de tratamiento rehabilitatorio en la IU de esfuerzo es el uso de “retroalimentación perineal”, una técnica de rehabilitación que puede aplicarse incluso en el domicilio del paciente
  • 18.  Incontinencia Urinaria con Urgencia: Como en todos los tipos de IU se deben buscar problemas corregibles. Si con ello no se obtienen buenos resultados, es efectiva una combinación de terapia conductual y fármacos (los cuales se describen mas abajo).  Dentro de la terapéutica quirúrgica o procedimientos que se utilizan en el tratamiento de la IU que cursa con inestabilidad del detrusor se encuentra la cistodistensión que se consigue insuflando un globo en el interior de la vejiga, sin embargo según algunos autores el beneficio es transitorio y de poca ayuda.  La cistoplastía, por otro lado, permite que el paciente adulto mayor tenga períodos más largos sin la presencia de episodios de IU  Una opción más en el tratamiento de la IU que cursa con urgencia la constituye el uso de electro estimulación vaginal o rectal.
  • 19. Toterodina: disminuye las contracciones vesicales involuntarias. Dosis 1-2mg c/12 hrs Oxbutinina: disminuye las contracciones vesicales involuntarias. Dosis: 2.5-5mg c/12 hrs Dirafenacina: relaja los músculos vesicales, lo que permite un mayor volumen vesical. Dosis: 7.5mg c/24hrs Terazosina: vasodilatación periférica por recetores alfa-1 adrenérgicos vasculares postsinapticos. Dosis: 1-5mg c/24 hrs
  • 20.  Incontinencia Urinaria por Rebosamiento: pueden utilizarse diversas opciones terapéuticas; en caso de ser causada por hiperplasia prostática de leve a moderada, el uso de “anti-hiperplásicos” es de gran utilidad.  En los casos severos la cirugía constituye una opción pertinente.  En los hombres que han tenido retención urinaria completa por obstrucción uretral (hipertrofia prostática) pueden ser sometidos a resección prostática.  En aquellos pacientes que cursan con IU por rebosamiento secundaria a pobre respuesta en la contracción del detrusor y retención urinaria, una alternativa de tratamiento es el “autosondeo vesical” que contribuye significativamente a la disminución de los episodios de IU
  • 21. Mantener un peso saludable. •Practicar ejercicios del suelo pélvico. •Evitar alimentos que irriten la vejiga, como la cafeína, el alcohol y los alimentos ácidos. •Ingerir más fibra, que puede prevenir el estreñimiento, una causa de incontinencia urinaria.
  • 22.
  • 23.  Se define como la imposibilidad repentina y frecuentemente imprevista, de realizar el vaciamiento vesical.  Constituye una de las llamadas urgencias urológicas con una gran incidencia en los adultos mayores y cuando no se trata adecuadamente, puede conducir hacia la falla renal irreversible.
  • 24.  La retención urinaria se divide en: Aguda: Crónica:
  • 25. Esta forma de presentación es muy frecuente en los varones (hiperplasia prostática) En el caso de las mujeres suele ser de origen farmacológico o multifactorial (inmovilidad, nutricional, neuropatía). La manifestación clínica típica imposibilidad para orinar, dolor abdominal Conllevando en el paciente anciano una serie de repercusiones orgánicas como delírium, insuficiencia renal, descompensación de la patología cardíaca, respiratoria o hepática.
  • 26. En ocasiones puede ocurrir que las manifestaciones de la retención urinaria no sean las clásicas (síntomas obstructivos, molestias abdominales, etc.) Sino que se presenten como manifestaciones generales, casi siempre relacionadas con insuficiencia renal o con complicaciones del residuo vesical patológico (infecciones, hematuria, litiasis, divertículos, etc.). En el anciano está descrita la presentación de la retención urinaria crónica con alteraciones mentales (agitación, desorientación, delírium) y del comportamiento (alteraciones conductuales, agresividad).
  • 27. 1. Obstructivas 2. Neurogénicas 3. Farmacológicas Hiperplasia benigna prostática Lesiones corticales: enf cerebrovascular, demencia, hidrocefalia, patología tumoral Antidepresivos tricíclicos Impactacion fecal Sx de compresión medular: aplastamiento vertebral, hernia discal, metástasis ósea, mieloma múltiple Calcioantagosnistas Infección Neuropatía autonómica: DM, Enfermedad de Parkinson, enolismo crónico, malnutrición Relajantes musculares Esclerosis del cuello vesical Neuropatia periférica: déficit de B12 Antiparkinsonianos Estenosis uretral Antihistaminicos Neoplasia prostática Beta-bloqueantea
  • 28. Diabetes mellitus Consumo excesivo de alcohol, tabaco u opiáceos Antecedente de cirugía reciente, en la que hayan utilizado anestesia raquídea o epidural Manipulación urológica u obstétrica reciente
  • 29. Disuria Dificultad para vaciar la vejiga de forma completa. Flujo o goteo de orina débiles. Incapacidad para sentir cuándo la vejiga está llena.
  • 30. Aumento de la presión abdominal. Falta de ganas de orinar. Mucho esfuerzo para expulsar la orina de la vejiga. Poliuria. Nocturia.
  • 31. Es evidente en pacientes que no pueden miccionar Para quienes si pueden miccionar: Medición del volumen residual posmiccional
  • 32. Consiste en orinar en un baño especial El cual registra parámetros como la fuerza del chorro y el volumen de orina vaciada Posterior de la micción, se mide la cantidad de orina que se queda en la vejiga mediante una ecografía o sondaje evacuador
  • 33. Sondaje urinario Cistotomía Tratar la causa
  • 34. Consulte con su médico sobre todas las medicinas, vitaminas, hierbas y suplementos que esté tomando. Evite bebidas con cafeína o alcohol y jugos de cítricos los cuales pueden irritar la vejiga. Evite los productos de higiene (jabones, aerosoles femeninos, baños de burbujas), así como el uso de piscinas y jacuzzis con agua tratada con cloro que puede ser irritante para la vejiga. Evite fumar.
  • 35. Diagnostico Resultado Intervenciones Vaciado incompleto de la vejiga r/c obstrucción anatómica por pequeños coágulos de sangre m/p distensión vesical, micciones frecuentes, goteo, dolor. Favorecer la eliminación urinaria – Sondaje vesical. – Cuidados de la retención urinaria. – Cuidados del catéter urinario. Dolor agudo r/c agentes lesivos m/p conducta expresiva, expresión facial, gestos de protección, postura para evitar el dolor. Disminuir el nivel de dolor – Manejo de la medicación – Monitorización de signos vitales – Disminución de la ansiedad Riesgo de infección r/c procedimientos invasivos (sondaje urinario o cistotomía). Control del riesgo Control de infecciones – Fomentar el lavado de manos. – Manejo aséptico de la sonda – Administrar terapia de antibióticos prescritos, si procede. – Fomentar la ingesta de líquidos.
  • 36.
  • 37. La hiperplasia prostática (HP) es la proliferación no maligna de las células epiteliales y del estroma de la glándula prostática, relacionada con el proceso de envejecimiento del hombre.
  • 38. Estudios la relacionan a una proliferación de las células prostáticas que deriva de una disminución, con la edad, de la proporción testosterona/estrógenos. Se produce un aumento en la tasa de conversión de testosterona a dihidrotestosterona por la 5-alfarreductasa y la acumulación de dehidrotestosterona produce la proliferación de las células y, por último, la hipertrofia de la glándula.
  • 39. Edad avanzada Testículos funcionales Raza (afroamericanos) Antecedentes familiares Obesidad Diabetes Mellitus
  • 40. Síntomas Irritativos Síntomas Obstructivos Las complicaciones graves de HP, incluyen urosepsis, insuficiencia renal, retención urinaria aguda e infección urinaria recurrente. • Retraso en el inicio de la micción. • Disminución del calibre y fuerza del chorro • Micción intermitente o prolongada. • Goteo posmiccional. • Retención urinaria. • Incontinencia por rebosamiento. • Polaquiuria. • Nicturia. • Micción imperiosa. • Incontinencia por urgencia. • Dolor suprapúbico.
  • 41. • Exploración física y tacto rectal • Pruebas analíticas • Estudios urodinámicos • La determinación del antígeno prostático específico (APE)
  • 42. Valoración Internacional de Síntomas Prostáticos
  • 43. El principal objetivo terapéutico, como en todo tratamiento, es aquel que obtiene una relación beneficio/efectos secundarios favorable. Para ello se divide a los enfermos con HBP en 3 grupos: FASE I. Leve • Se engloba a aquellos px con sintomatología cuantificada por el cuestionario IPSS <8, con poca repercusión sobre la calidad de vida y sin signos obstructivos FASE II. Moderado • Corresponde a px con IPSS 8-10, acompañado o no de un cierto grado de obstrucción, pudiendo tener repercusión sobre la calidad de vida FASE III. Grave • Es aquel que presenta un IPSS >19 y/o signos de obstrucción, con gran repercusión en la calidad de vida.
  • 44. Antonio Lozano, José (2003). Diagnóstico y tratamiento de la hiperplasia benigna. Artículo de investigación. Vol 22. Núm 5. Pág. 90-98 . Obtenido de: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-diagnostico-tratamiento- hiperplasia-benigna-prostata-13047749
  • 45.  El cáncer de próstata es un tumor maligno que empieza a crecer en la glándula prostática y que en sus etapas iniciales no presenta síntomas específicos. Más del 65% de todos los cánceres de próstata se diagnostican en hombres de más de 65 años.
  • 46. Cáncer localizado • No existe extensión fuera de la cápsula prostática ni afectación de ganglios linfáticos ni metástasis Cáncer localmente avanzado • Afectación extra capsular o de vesículas seminales, pero sin afectación linfática o metastásica. Cáncer diseminado • Invasión a estructuras adyacentes, linfática y/o metástasis
  • 47. La patogénesis se desarrolla por la acumulación de alteraciones genéticas que resultan en la proliferación celular, estas células adquieren habilidades de invasión, metástasis y proliferación a distancia.
  • 49.  Los pacientes con cáncer de próstata están asintomáticos, pero de igual manera pueden presentar síntomas de prostatismo como: C. Localizado C. Localizado avanzado C. Diseminado • Disuria • Polaquiuria • Sensación incompleta de vaciado • Urgencia miccional • Hematuria • Hematospermia • síndrome general • Linfedema • Anemia • Dolor por invasión ósea
  • 50. Tacto rectal. Análisis de antígeno especifico Ecografía. Imagen de resonancia magnética Recolección de muestra de tejido prostático. Pruebas genómicas
  • 51. En pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer de próstata los niveles de APE, pueden ser indicativos de la extensión de la enfermedad:  4ng/mL en el 80% de los casos la enfermedad esta localizada en la glándula.  10 ng/mL solamente está localizada en el 50% de los casos.  > 20 ng/mL en el 36% de los pacientes habrá afectación de los ganglios linfáticos pélvicos
  • 52.
  • 53. Cirugía (prostatectomía radical) Radioterapia de haz externo (EBT) Monitoreo activo Braquiterapia Prostatectomía radical con protección de los nervios Radioterapia conformacional de haz externo con fotones o rayos X
  • 54.  La prostatitis bacteriana aguda se asocia con infección del aparato urinario inferior, con sepsis y es un diagnóstico común en la práctica clínica; la prostatitis bacteriana crónica se asocia con infecciones recurrentes del aparato urinario.
  • 55. La clasificación de los pacientes con prostatitis depende del estudio bacteriológico de la vía urinaria inferior; los síndromes de prostatitis se pueden clasificar en 5 grupos principales: Prostatitis bacteriana aguda Prostatitis bacteriana crónica Sx de prostatitis crónica (PC) / Sx doloroso pélvico crónico (SDPC) Prostatitis inflamatoria asintomática Prostatitis granulomatosa
  • 56.  Los m.o colonizan la uretra y después los conductos prostáticos para llegar a los acinos. La reacción inflamatoria da lugar a la formación de micro-abscesos que pueden confluir y originar un absceso prostático.  La entrada de m.o en los conductos prostáticos está favorecida por las maniobras endoscópicas, sondeo urinario y prácticas sexuales de riesgo.  Las otras vías de infección son la hematógena, linfática y sexual. Estados de inmunodeficiencia pueden agravar una prostatitis aguda o favorecer su aparición.
  • 58.  Temperatura de 40 °C,  Escalofríos  Cefalea  Mialgias  Polaquiuria  Disuria  Dolor con la eyaculación o hemospermia.
  • 59. Es fundamental el interrogatorio y la exploración física. Se pueden utilizar como pruebas complementarias el análisis de orina, urocultivo y estudio de secreción prostática. El APE puede estar elevado En algunos casos la biopsia puede ser necesaria para establecer el diagnóstico diferencial.
  • 60.  El tacto rectal revela una próstata tensa, dolorosa a la palpación, caliente y edematizada. El edema prostático agudo suele causar obstrucción de la vía urinaria. Puede haber dolor pélvico, perineal, uretral, peneano y rectal.
  • 61. Estos medicamentos ayudan a relajar las fibras musculares y el cuello de la vejiga donde la próstata se une con la vejiga. Este tratamiento puede disminuir los síntomas, como micción dolorosa. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) según el tipo de bacteria que puede estar provocando la infección. ANTIBIÓTICOS AGENTES ANTIINFLAMATORIOS ALFA- BLOQUEADORES
  • 62. Evitar el consumo de cigarros y alcohol Realizar ejercicio mínimo 30 minutos al día Dieta saludable y equilibrada Evita el uso inadecuado de medicamentos Actividad sexual saludable
  • 63. Diagnóstico  Incontinencia urinaria de urgencia r/c la hiperactividad del músculo detrusor con deterioro de la contractibilidad vesical m/p pérdida involuntaria de orina con espasmos vesicales e incapacidad para llegar al inodoro a tiempo para evitar la pérdida de orina Intervención: Cuidado de la incontinencia urinaria Actividades  Modificar la vestimenta y el ambiente para facilitar el acceso al baño  Limitar la ingestión de productos irritantes para la vejiga  Proporcionar prendas protectoras, si es necesario  Limpiar la zona dérmica genital a intervalos regulares
  • 64. Diagnóstico  Deterioro de la eliminación urinaria r/c infección del tracto urinario m/p nicturia, micciones frecuentes y disuria.  Intervención: Manejo de la eliminación urinaria Actividades • Monitorizar la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, consistencia, olor, volumen y color • Enseñar al paciente a observar los signos y síntomas de infección del tracto urinario • Ayudar al paciente con el desarrollo de la rutina de baño
  • 65. 1. ¿Cuál es el objetivo o indicación de los ejercicios de Kegel?  Fortalecer los músculos del piso pélvico 2. Menciona 4 causas de Incontinencia urinaria:  Cafeína, alcohol, gaseosas, edulcorantes artificiales 3. ¿Cómo se clasifica la retención urinaria?  En aguda y crónica 4. Menciona las 3 principales causas de la retención urinaria  Obstructivas, Neurogénicas, farmacológicas 5. ¿Cuáles son los 3 principales problemas de la próstata en el adulto mayor?  Hiperplasia prostática benigna, cáncer de próstata y prostatitis 6. Menciona 3 recomendaciones para evitar problemas prostáticos  evitar el consumo de cigarros y alcohol, realizar 30 minutos de ejercicio/día, dieta saludable y equilibrada, evita el uso inadecuado de medicamentos, actividad sexual saludable
  • 66.  American Cancer Society. (1 de Febrero de 2020). American Cancer Society. Obtenido de https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/efectos-secundarios- fisicos/cambios-urniarios-y-de-excrecion/retencion-urinaria.html  Sanitaria . (2 de Marzo de 2020). Redacción médica. Obtenido de https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/sondaje-urinario  Shenot , P. (Julio de 2018). Manual MERCK version para profesionales. Obtenido de https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/trastornos-urogenitales/trastornos-de-la- micci%C3%B3n/retenci%C3%B3n-urinaria  Verdejo Bravo, C. (2015). Incontinencia y retencion urinaria . Tratado de Geriatria para residentes, 157-159.  . D. Delgado “CÁNCER DE PRÓSTATA: ETIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO” , REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXIII (620) 707 - 710, 2016.  American Joint Committee on Cancer. Prostate. In: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer; 2017: 715-725.  Guía de práctica clínica “Diagnóstico y Tratamiento de la Hyperplasia Prostatica Benigna, Evidencias y Recomendaciones, catalogo maestro de guías de practicas clínicas. IMSS 176-09.
  • 67.  DA. R. Rodríguez, T. R. G. Huarte. “The prostate: generalities and most frequent pathologies” Departamento de Integración de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina. UNAM. 2020.  Elsevier. (2006). hiperplasia-benigna-prostata. offarm.  RadiologyInfo (2019). Tratamiento del cáncer de prostáta. RadiologyInfo.org. Pág. 2 – 7. Citado en: https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=pros_cancer  Hospita, B.-J. (2019). enfermedad-prostática-benigna/prostatitis. msdmanual.  Rodríguez, A. R. (2019). La próstata: generalidades y patologías . Regreso por las sendas ya visitadas.  Antonio Lozano, José (2003). Diagnóstico y tratamiento de la hiperplasia benigna. Artículo de investigación. Vol 22. Núm 5. Pág. 90-98 . Obtenido de: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-diagnostico-tratamiento- hiperplasia-benigna-prostata-13047749  Hermand, T.H. (2012) (Ed.), NANDA International. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y clasificación. 2015 – 2017. Barcelona: Elsevier  Moorhead, S.; Johnson, M.; Maas, M.L.; Swanson, E. (2013) (Ed. 5ª), Clasificación de Resultados de Enfermería NOC International. Medición de Resultados en Salud.. 2014. Barcelona: Elsevier  Bulechek, G.M.; Dochterman, J.M.; Butcher, H.K.; Wagner, C.M. (2013) (Ed. 6ª), NIC International. Clasificación de Intervenciones de Enfermería. 2014. Barcelona: Elsevier