SlideShare una empresa de Scribd logo
TIVA EN SHOCK SEPTICO
Por: JOSE HUERTA SALVATIERRA
MR anestesiologia
III CONSENSO INTERNACIONAL DE SEPSIS
Y SHOCK SEPTICO-2016
 The European Society of Intensive Care Medicine and the Society of Critical Care
Medicine
 SEPSIS: Disfunción orgánica que amenaza la vida causada por una
respuesta desregulada a la infección. Existe también activación temprana
de mediadores pro y antiinflamatorios así dañando sus propios órganos y
tejidos dando alteraciones no inmunológicas (cardiovascular, neuronal,
hormonal, metabólica y coagulación). Disfunción organica no se relaciona
a muerte celular.
 SEXO
 RAZA
 GENÉTICA
 EDAD
 COMORBILIDADES
 MEDICACIÓN
INFECCIÓN = Respuesta Regulada
SEPSIS = Respuesta Desregulada +
Disfunción Orgánica
*Considerar disfunción orgánica en
pacientes con infección.
*Infecciones especificas pueden
resultar en disfunción orgánica sin
respuesta desregulada sistémica.
DISFUNCIÓN O
FALLA ORGANICA
 El que actualmente se usa es
SOFA(Sequential [Sepsis-Related]
Organ Failure Assessment Score) por
ser el mas común, puntuaciones altas
están en relación a una alta
mortalidad. Este Score evalúa varios
parámetros.
 El nuevo modelo qSOFA(quick SOFA)
es un criterio simple que ayuda a la
sospecha de disfunción orgánica y
tomar decisiones. Tiene la ventaja de
no necesitar pruebas de laboratorio y
la rapidez de su uso. También ayuda a
la sospecha de posible infección en
pacientes sin sospecha previa.
SOFA ≥2 tiene
riesgo de
mortalidad 10%
en pacientes
con sospecha
de infección.
SHOCK SÉPTICO
 Es definido como un subconjunto de
sepsis en donde el Sistema circulatorio
y las anormalidades del metabolismo
celular son suficientes para
incrementar la mortalidad
2001-Shock séptico: Falla circulatoria aguda.
2016-Shock séptico: Diferenciar al Shock séptico
de la disfunción cardiovascular
por si sola y considerar anormalidades
celulares.
SHOCK SEPTICO:
Refractario a fluidoterapia
Sepsis
Vasopresores(para mantener PAM≥65
mmHg.)
lactato >2 mmol/l. (indica disfunción
celular)
*La asociación de Hipotensión y lactato
elevado indican juntas una disfunción celular y
cardiovascular se asocia a alta mortalidad.
>40%
mortalidad
!La primera causa de
muerte en personas
con infección es la
SEPSIS!
“TAKING THE SEPTIC PATIENT TO THETAKING THE SEPTIC PATIENT TO THE
OPERATING ROOM”OPERATING ROOM”
Anesthesiology Clin 28 (2010) 13-24
PRE - OPERATORIO
 Volumen intravascular y función cardiovascular.
 No basta con una buena PA.
 Integrar FC – GU – Ekg
 Considerar la necesidad de líquidos IV – vasopresores y/o inotrópicos.
SEPTIC SHOCK: REVIEW AND ANESTHETIC CONSIDERATIONS M.E.J. ANESTH 19 (1), 2007
PRE - OPERATORIO
 Anticiparse a disfunción del TGI secundaria a la isquemia.
 Sangrado.
 Íleo riesgo de aspiración.
 SNG.
 OJO con los vasopresores.
SEPTIC SHOCK: REVIEW AND ANESTHETIC CONSIDERATIONS M.E.J. ANESTH 19 (1), 2007
PRE - OPERATORIO
 Paraclínicos:
 HLG + plaquetas.
 TP – TPT
 Función renal
 Función hepática
 Electrolitos
 Gases arteriales y/o venosos
 Acido láctico
 Glicemia
SEPTIC SHOCK: REVIEW AND ANESTHETIC CONSIDERATIONS M.E.J. ANESTH 19 (1), 2007
PRE - OPERATORIO
 Gases arteriales pre operatorios pueden predecir la necesidad de VM luego de la
Cx.
 NPT o NET.
 Continuar con el manejo antibiótico.
 Disponibilidad de hemoderivados.
SEPTIC SHOCK: REVIEW AND ANESTHETIC CONSIDERATIONS M.E.J. ANESTH 19 (1), 2007
INTRAOPERATORIO
 Monitoreo
 Manejo de la volemia y alteraciones agudas de la PA requieren monitoreo invasivo
precoz.
 Línea arterial.
 Catéter venoso central.
 Catéter de arteria pulmonar.
 Pacientes muy seleccionados.
 Saber interpretar las mediciones.
 Temperatura
 Medidas activas y pasivas.
Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
INTRAOPERATORIO
 Inducción
 Alteración de la farmacocinética y farmacodinamia.
 Riesgo de toxicidad cardiovascular.
 Aumento en la sensibilidad de sedantes.
 Disminución de la albumina y aumento de la glicoproteína acida.
 Tener a la mano vasopresores.
 Elegir el agente en base a un análisis de riesgo beneficio.
Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
INTRAOPERATORIO
 ETOMIDATO.
 Pocos cambios cardiovasculares.
 Principal inconveniente es la supresión adrenal incluso con una sola dosis.
 Aumento de la mortalidad???
 “no debe ser el inductor de primera línea”
Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
 Incidencia de insuficiencia adrenal relativa de 76% (IC 95% 67 -87%) Vs. 51%.
 Tasa de mortalidad del 57%.
 (30% habian recibido etomidato)
INTRAOPERATORIO
 KETAMINA
 Propiedades simpaticomiméticas y analgésicas.
 Estimula la ventilación y bronco dilatación.
 Aumenta la producción de saliva.
 Efecto inotrópico (–) en shock tardío.
 Aumento la PIC.
Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
INTRAOPERATORIO
 Propofol y Tiopental.
 Vasodilatación sistémica e inotrópicos (–)
 Uso de vaso activos antes de la inducción puede atenuar estos efectos.
Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
INTRAOPERATORIO
 Bloqueo Neuromuscular
 Succinilcolina puede producir una respuesta hiperkalemica masiva.
 48 – 72 Hr. Quemaduras, Trauma o Ptes críticos.
 Acidosis profunda, hemorragia masiva, infecciones intraabdominales severas o miopatías.
 BMND
 Resistencia relativa por lo que requieren dosis mayores.
 Parálisis prolongada por alteración en la excreción.
Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
Muscle relaxants in burns, trauma, and critical illness. Int Anesthesiol Clin 2006;44(2):123–43.
INTRAOPERATORIO
 Injuria Pulmonar
 Aumento de la relación V/Q, shunts, espacio muerto y colapso pulmonar.
 PaFi es un buen estimador.
 < 200 SDRA.
Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
INTRAOPERATORIO
Ventilación protectora
 Bajos volúmenes (6ml/kg)
 PEEP fisiológico (5-10 cmH20)
 Hipercapnia permisiva.
Maniobras de reclutamiento alveolar
 30 cmH2O por 30 segundos.
Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
Effect of inspiratory time on tidal volume delivery in anesthesia and intensive care unit ventilators operating in pressure control mode. Clin Anesth 2005;17:8–15.
INTRAOPERATORIO
 Falla Renal.
 IRA pre-renal o NTA.
 Mortalidad > 50% si requiere diálisis.
 Terapias de protección renal con resultados ambiguos.
 Dopamina – N-acetilcisteina – Bicarbonato – Fenoldopam.
 Gasto Urinario es un pobre marcador de función renal.
 Retrasar la cirugía por hemodialisis ???
Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
INTRAOPERATORIO
 Transfusión de Hemoderivados.
 Anemia multifactorial.
 El numero de unidades transfundidas es un factor independiente de predicción. de
mortalidad.
 Los objetivos principales son aumentar el transporte de O2 y tratar coagulopatias.
Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
RECOMENDACIONES
 Una vez que la hipo perfusión tisular se ha resuelto y en ausencia de circunstancias
atenuantes, como la isquemia de miocardio, Hipoxemia grave, hemorragia aguda,
cardiopatía cianosante, o acidosis láctica, se recomienda que la transfusión de GRE se
realice cuando la Hb sea < 7 g/dl.
INTRAOPERATORIO
 Control Glicémico
 Paciente anestesiado no muestra signos de hipo/Hiperglicemia.
 Controversia en estudios.
 Recomendación actual es mantener niveles entre 80 y 180 mg/dl.
 Insulina exógena se ha correlacionado con un aumento en la mortalidad.
Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
Glucose variability and mortality in patients with sepsis. Crit Care Med 2008;36:2316–21
INTRAOPERATORIO
 Insuficiencia Adrenal
 Hipotensión refractaria a manejo.
 Cortisol < 15ug/ml o < 9 ug/ml.
 Los efectos hemodinámicos de los esteroides exógenos puede tardar 2 – 6 horas.
 Hidrocortisona ó Fluodrocortisona.
Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
CAMBIOS HEMODINÁMICOS EN CERDOS
HASTA PAM DE 40 MMHG
GRUPO FC PAM CI DO2 LACTICO SaO2
CONTROL 110+/-8 81+/-6 5.1+/-0.8 1322 1.2 87.5
SHOCK 186+/-29 43+/-6 2.9+/-0.6 748 5.9 61.6
La Anestesia Intravenosa - Sepulvera
CAMBIOS EN FARMACOCINÉTICA DE
FENTANILO EN CERDOS SANGRADOS A UN 40%
DE SU VOLEMIA
GRUPO V1 V2 V3 CI1 CI2 CI3
CONTROL 12.8 16.8 162 1.63 2.56 2.09
SHOCK 5.6 6.35 160 0.65 1.14 1.64
La Anestesia Intravenosa - Sepulvera
ALTERNATIVAS DE ANESTESIA
Propofol Infusion Associated Metabolic Acidosis in Patients Undergoing Neurosurgical Anesthesia: A
Retrospective Study - Yoon Ji Choi, M.D., Ph.D.,Min Chul Kim, M.D., Young Jin Lim, M.D., Ph.D.,
Seung Zhoo Yoon, M.D., Ph.D., Suk Min Yoon, M.D., Ph.D., and Hei Ryeo Yoon, Ph.D. J Korean
Neurosurg Soc. 2014 Aug; 56(2): 135–140. Published online 2014 Aug 31
ALTERNATIVAS DE ANESTESIA -
ETOMIDATO
Septic shock and anesthesia: Much ado about nothing? - Article in Journal of Anaesthesiology Clinical
Pharmacology · October 2014
ALTERNATIVAS DE ANESTESIA -
PROPOFOL
Septic shock and anesthesia: Much ado about nothing? - Article in Journal of Anaesthesiology Clinical
Pharmacology · October 2014
ALTERNATIVAS DE ANESTESIA -
DEXMEDETOMIDINA
Dexmedetomidine May Produce Extra Protective Effects on Sepsis-induced Diaphragm
Injury. Chin Med J (Engl). 2015 May 20
EN LOS PACIENTES SÉPTICOS SOMETIDOS A LA INDUCCIÓN PARA
INTUBACIÓN TRAQUEAL, ¿EL ETOMIDATO AUMENTA LOS
INDICADORES DE MORBIMORTALIDAD?
EN PACIENTES SÉPTICOS SOMETIDOS A LA INDUCCIÓN PARA LA
INTUBACIÓN TRAQUEAL, ¿EL MIDAZOLAM ES SUPERIOR AL
ETOMIDATO EN LOS INDICADORES DE MORBIMORTALIDAD?
EN EL PACIENTE SÉPTICO, ¿EXISTE DIFERENCIA EN EL
MANTENIMIENTO DE LA ANESTESIA GENERAL ENTRE LOS
ANESTÉSICOS VOLÁTILES O VENOSOS EN LA MORBIMORTALIDAD?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
cursohemoderivados
 
Valoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
Valoración de Preanestesia en Pacientes HematológicosValoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
Valoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
Carlos Arturo Colmenares
 
Evaluación nefrologica preoperatoria 1
Evaluación nefrologica preoperatoria   1Evaluación nefrologica preoperatoria   1
Evaluación nefrologica preoperatoria 1
eddynoy velasquez
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
anestesiahsb
 
Trali 2
 Trali 2 Trali 2
Tema2manejointegraldelpacienteqx 100215153705-phpapp01
Tema2manejointegraldelpacienteqx 100215153705-phpapp01Tema2manejointegraldelpacienteqx 100215153705-phpapp01
Tema2manejointegraldelpacienteqx 100215153705-phpapp01
Juan Sandoval
 
Garcia erce ja. aféresis terapéutica. Monterrey (méxico) 2008
Garcia erce ja. aféresis terapéutica. Monterrey (méxico) 2008Garcia erce ja. aféresis terapéutica. Monterrey (méxico) 2008
Garcia erce ja. aféresis terapéutica. Monterrey (méxico) 2008
José Antonio García Erce
 
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
José Antonio García Erce
 
Trali lobitoferoz13
Trali lobitoferoz13Trali lobitoferoz13
Trali lobitoferoz13
universidad san marcos
 
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
José Antonio García Erce
 
Aferesis. nuevo espacio para enfermeria
Aferesis. nuevo espacio para enfermeriaAferesis. nuevo espacio para enfermeria
Aferesis. nuevo espacio para enfermeria
nAyblancO
 
Hemorragia masiva
Hemorragia masivaHemorragia masiva
Hemorragia masiva
Francisco Javier Flores
 
Transfusiones masivas
Transfusiones masivasTransfusiones masivas
Transfusiones masivas
Virrey Solis IPS
 
Aferesis
AferesisAferesis
Fármacos prohemostáticos. Dr Quintana
Fármacos prohemostáticos. Dr QuintanaFármacos prohemostáticos. Dr Quintana
Fármacos prohemostáticos. Dr Quintana
José Antonio García Erce
 
Protocolo de manejo anestésico del trasplante hepático
Protocolo de manejo anestésico del trasplante hepáticoProtocolo de manejo anestésico del trasplante hepático
Protocolo de manejo anestésico del trasplante hepático
jmterry24
 
Tratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia graveTratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia grave
cursohemoderivados
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
sanganero
 
Sangrado Masivo
Sangrado MasivoSangrado Masivo
Reacciones transfusionales
Reacciones transfusionalesReacciones transfusionales
Reacciones transfusionales
NayeLii Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
 
Valoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
Valoración de Preanestesia en Pacientes HematológicosValoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
Valoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
 
Evaluación nefrologica preoperatoria 1
Evaluación nefrologica preoperatoria   1Evaluación nefrologica preoperatoria   1
Evaluación nefrologica preoperatoria 1
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Trali 2
 Trali 2 Trali 2
Trali 2
 
Tema2manejointegraldelpacienteqx 100215153705-phpapp01
Tema2manejointegraldelpacienteqx 100215153705-phpapp01Tema2manejointegraldelpacienteqx 100215153705-phpapp01
Tema2manejointegraldelpacienteqx 100215153705-phpapp01
 
Garcia erce ja. aféresis terapéutica. Monterrey (méxico) 2008
Garcia erce ja. aféresis terapéutica. Monterrey (méxico) 2008Garcia erce ja. aféresis terapéutica. Monterrey (méxico) 2008
Garcia erce ja. aféresis terapéutica. Monterrey (méxico) 2008
 
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
 
Trali lobitoferoz13
Trali lobitoferoz13Trali lobitoferoz13
Trali lobitoferoz13
 
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
 
Aferesis. nuevo espacio para enfermeria
Aferesis. nuevo espacio para enfermeriaAferesis. nuevo espacio para enfermeria
Aferesis. nuevo espacio para enfermeria
 
Hemorragia masiva
Hemorragia masivaHemorragia masiva
Hemorragia masiva
 
Transfusiones masivas
Transfusiones masivasTransfusiones masivas
Transfusiones masivas
 
Aferesis
AferesisAferesis
Aferesis
 
Fármacos prohemostáticos. Dr Quintana
Fármacos prohemostáticos. Dr QuintanaFármacos prohemostáticos. Dr Quintana
Fármacos prohemostáticos. Dr Quintana
 
Protocolo de manejo anestésico del trasplante hepático
Protocolo de manejo anestésico del trasplante hepáticoProtocolo de manejo anestésico del trasplante hepático
Protocolo de manejo anestésico del trasplante hepático
 
Tratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia graveTratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia grave
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
 
Sangrado Masivo
Sangrado MasivoSangrado Masivo
Sangrado Masivo
 
Reacciones transfusionales
Reacciones transfusionalesReacciones transfusionales
Reacciones transfusionales
 

Similar a Tiva en shock septico

Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptxExperiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
JUANROMERO287723
 
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICASHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
Thony Argoti
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalico
anestesiologia
 
Esofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptxEsofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptx
JoseLuisFenix
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
CardioTeca
 
Control De Daño
Control De DañoControl De Daño
Control De Daño
Jorge Rubio
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Tania Henkle
 
Nefropatía Lúpica
Nefropatía LúpicaNefropatía Lúpica
Nefropatía Lúpica
Rafael Ospina
 
Coagulopatia Obstetricia
Coagulopatia ObstetriciaCoagulopatia Obstetricia
Coagulopatia Obstetricia
Jorge Rubio
 
Prevencion de enfermedad tromboembolica
Prevencion de enfermedad tromboembolicaPrevencion de enfermedad tromboembolica
Prevencion de enfermedad tromboembolica
Matías Ig
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
casstruita
 
Trasplante Hepatico
Trasplante HepaticoTrasplante Hepatico
Trasplante Hepatico
Jorge Rubio
 
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
JOAQUIN DE LA PENA
 
Sepsis UP DATE 2009
Sepsis  UP DATE 2009Sepsis  UP DATE 2009
Sepsis UP DATE 2009
Julián Vega Adauy
 
Encefalopatia hepatica monitoreo neurocritico y soporte
Encefalopatia  hepatica  monitoreo neurocritico y soporteEncefalopatia  hepatica  monitoreo neurocritico y soporte
Encefalopatia hepatica monitoreo neurocritico y soporte
José Antonio Carmona Suazo
 
Indicaciones de transfusión.pptx
Indicaciones de transfusión.pptxIndicaciones de transfusión.pptx
Indicaciones de transfusión.pptx
JulissitaJimenez
 
Choqueseptico
Choqueseptico Choqueseptico
Choqueseptico
Isabel Rojas
 
Choque Septico
Choque SepticoChoque Septico
coagulación, CID y transfusion.pptx
coagulación, CID y transfusion.pptxcoagulación, CID y transfusion.pptx
coagulación, CID y transfusion.pptx
GerardoAguado5
 
SHOCK HEMORRAGICO mas alla de las guias del ATLS.pptx
SHOCK HEMORRAGICO mas alla de las guias del ATLS.pptxSHOCK HEMORRAGICO mas alla de las guias del ATLS.pptx
SHOCK HEMORRAGICO mas alla de las guias del ATLS.pptx
Jose Luis Garcia Acosta
 

Similar a Tiva en shock septico (20)

Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptxExperiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
 
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICASHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalico
 
Esofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptxEsofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptx
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
 
Control De Daño
Control De DañoControl De Daño
Control De Daño
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Nefropatía Lúpica
Nefropatía LúpicaNefropatía Lúpica
Nefropatía Lúpica
 
Coagulopatia Obstetricia
Coagulopatia ObstetriciaCoagulopatia Obstetricia
Coagulopatia Obstetricia
 
Prevencion de enfermedad tromboembolica
Prevencion de enfermedad tromboembolicaPrevencion de enfermedad tromboembolica
Prevencion de enfermedad tromboembolica
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
 
Trasplante Hepatico
Trasplante HepaticoTrasplante Hepatico
Trasplante Hepatico
 
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
 
Sepsis UP DATE 2009
Sepsis  UP DATE 2009Sepsis  UP DATE 2009
Sepsis UP DATE 2009
 
Encefalopatia hepatica monitoreo neurocritico y soporte
Encefalopatia  hepatica  monitoreo neurocritico y soporteEncefalopatia  hepatica  monitoreo neurocritico y soporte
Encefalopatia hepatica monitoreo neurocritico y soporte
 
Indicaciones de transfusión.pptx
Indicaciones de transfusión.pptxIndicaciones de transfusión.pptx
Indicaciones de transfusión.pptx
 
Choqueseptico
Choqueseptico Choqueseptico
Choqueseptico
 
Choque Septico
Choque SepticoChoque Septico
Choque Septico
 
coagulación, CID y transfusion.pptx
coagulación, CID y transfusion.pptxcoagulación, CID y transfusion.pptx
coagulación, CID y transfusion.pptx
 
SHOCK HEMORRAGICO mas alla de las guias del ATLS.pptx
SHOCK HEMORRAGICO mas alla de las guias del ATLS.pptxSHOCK HEMORRAGICO mas alla de las guias del ATLS.pptx
SHOCK HEMORRAGICO mas alla de las guias del ATLS.pptx
 

Último

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

Tiva en shock septico

  • 1. TIVA EN SHOCK SEPTICO Por: JOSE HUERTA SALVATIERRA MR anestesiologia
  • 2. III CONSENSO INTERNACIONAL DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO-2016  The European Society of Intensive Care Medicine and the Society of Critical Care Medicine  SEPSIS: Disfunción orgánica que amenaza la vida causada por una respuesta desregulada a la infección. Existe también activación temprana de mediadores pro y antiinflamatorios así dañando sus propios órganos y tejidos dando alteraciones no inmunológicas (cardiovascular, neuronal, hormonal, metabólica y coagulación). Disfunción organica no se relaciona a muerte celular.
  • 3.
  • 4.  SEXO  RAZA  GENÉTICA  EDAD  COMORBILIDADES  MEDICACIÓN INFECCIÓN = Respuesta Regulada SEPSIS = Respuesta Desregulada + Disfunción Orgánica *Considerar disfunción orgánica en pacientes con infección. *Infecciones especificas pueden resultar en disfunción orgánica sin respuesta desregulada sistémica.
  • 5. DISFUNCIÓN O FALLA ORGANICA  El que actualmente se usa es SOFA(Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment Score) por ser el mas común, puntuaciones altas están en relación a una alta mortalidad. Este Score evalúa varios parámetros.  El nuevo modelo qSOFA(quick SOFA) es un criterio simple que ayuda a la sospecha de disfunción orgánica y tomar decisiones. Tiene la ventaja de no necesitar pruebas de laboratorio y la rapidez de su uso. También ayuda a la sospecha de posible infección en pacientes sin sospecha previa. SOFA ≥2 tiene riesgo de mortalidad 10% en pacientes con sospecha de infección.
  • 6. SHOCK SÉPTICO  Es definido como un subconjunto de sepsis en donde el Sistema circulatorio y las anormalidades del metabolismo celular son suficientes para incrementar la mortalidad 2001-Shock séptico: Falla circulatoria aguda. 2016-Shock séptico: Diferenciar al Shock séptico de la disfunción cardiovascular por si sola y considerar anormalidades celulares. SHOCK SEPTICO: Refractario a fluidoterapia Sepsis Vasopresores(para mantener PAM≥65 mmHg.) lactato >2 mmol/l. (indica disfunción celular) *La asociación de Hipotensión y lactato elevado indican juntas una disfunción celular y cardiovascular se asocia a alta mortalidad. >40% mortalidad !La primera causa de muerte en personas con infección es la SEPSIS!
  • 7.
  • 8.
  • 9. “TAKING THE SEPTIC PATIENT TO THETAKING THE SEPTIC PATIENT TO THE OPERATING ROOM”OPERATING ROOM” Anesthesiology Clin 28 (2010) 13-24
  • 10. PRE - OPERATORIO  Volumen intravascular y función cardiovascular.  No basta con una buena PA.  Integrar FC – GU – Ekg  Considerar la necesidad de líquidos IV – vasopresores y/o inotrópicos. SEPTIC SHOCK: REVIEW AND ANESTHETIC CONSIDERATIONS M.E.J. ANESTH 19 (1), 2007
  • 11. PRE - OPERATORIO  Anticiparse a disfunción del TGI secundaria a la isquemia.  Sangrado.  Íleo riesgo de aspiración.  SNG.  OJO con los vasopresores. SEPTIC SHOCK: REVIEW AND ANESTHETIC CONSIDERATIONS M.E.J. ANESTH 19 (1), 2007
  • 12. PRE - OPERATORIO  Paraclínicos:  HLG + plaquetas.  TP – TPT  Función renal  Función hepática  Electrolitos  Gases arteriales y/o venosos  Acido láctico  Glicemia SEPTIC SHOCK: REVIEW AND ANESTHETIC CONSIDERATIONS M.E.J. ANESTH 19 (1), 2007
  • 13.
  • 14. PRE - OPERATORIO  Gases arteriales pre operatorios pueden predecir la necesidad de VM luego de la Cx.  NPT o NET.  Continuar con el manejo antibiótico.  Disponibilidad de hemoderivados. SEPTIC SHOCK: REVIEW AND ANESTHETIC CONSIDERATIONS M.E.J. ANESTH 19 (1), 2007
  • 15. INTRAOPERATORIO  Monitoreo  Manejo de la volemia y alteraciones agudas de la PA requieren monitoreo invasivo precoz.  Línea arterial.  Catéter venoso central.  Catéter de arteria pulmonar.  Pacientes muy seleccionados.  Saber interpretar las mediciones.  Temperatura  Medidas activas y pasivas. Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
  • 16. INTRAOPERATORIO  Inducción  Alteración de la farmacocinética y farmacodinamia.  Riesgo de toxicidad cardiovascular.  Aumento en la sensibilidad de sedantes.  Disminución de la albumina y aumento de la glicoproteína acida.  Tener a la mano vasopresores.  Elegir el agente en base a un análisis de riesgo beneficio. Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
  • 17. INTRAOPERATORIO  ETOMIDATO.  Pocos cambios cardiovasculares.  Principal inconveniente es la supresión adrenal incluso con una sola dosis.  Aumento de la mortalidad???  “no debe ser el inductor de primera línea” Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
  • 18.  Incidencia de insuficiencia adrenal relativa de 76% (IC 95% 67 -87%) Vs. 51%.  Tasa de mortalidad del 57%.  (30% habian recibido etomidato)
  • 19. INTRAOPERATORIO  KETAMINA  Propiedades simpaticomiméticas y analgésicas.  Estimula la ventilación y bronco dilatación.  Aumenta la producción de saliva.  Efecto inotrópico (–) en shock tardío.  Aumento la PIC. Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
  • 20. INTRAOPERATORIO  Propofol y Tiopental.  Vasodilatación sistémica e inotrópicos (–)  Uso de vaso activos antes de la inducción puede atenuar estos efectos. Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
  • 21. INTRAOPERATORIO  Bloqueo Neuromuscular  Succinilcolina puede producir una respuesta hiperkalemica masiva.  48 – 72 Hr. Quemaduras, Trauma o Ptes críticos.  Acidosis profunda, hemorragia masiva, infecciones intraabdominales severas o miopatías.  BMND  Resistencia relativa por lo que requieren dosis mayores.  Parálisis prolongada por alteración en la excreción. Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24 Muscle relaxants in burns, trauma, and critical illness. Int Anesthesiol Clin 2006;44(2):123–43.
  • 22. INTRAOPERATORIO  Injuria Pulmonar  Aumento de la relación V/Q, shunts, espacio muerto y colapso pulmonar.  PaFi es un buen estimador.  < 200 SDRA. Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
  • 23. INTRAOPERATORIO Ventilación protectora  Bajos volúmenes (6ml/kg)  PEEP fisiológico (5-10 cmH20)  Hipercapnia permisiva. Maniobras de reclutamiento alveolar  30 cmH2O por 30 segundos. Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24 Effect of inspiratory time on tidal volume delivery in anesthesia and intensive care unit ventilators operating in pressure control mode. Clin Anesth 2005;17:8–15.
  • 24. INTRAOPERATORIO  Falla Renal.  IRA pre-renal o NTA.  Mortalidad > 50% si requiere diálisis.  Terapias de protección renal con resultados ambiguos.  Dopamina – N-acetilcisteina – Bicarbonato – Fenoldopam.  Gasto Urinario es un pobre marcador de función renal.  Retrasar la cirugía por hemodialisis ??? Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
  • 25. INTRAOPERATORIO  Transfusión de Hemoderivados.  Anemia multifactorial.  El numero de unidades transfundidas es un factor independiente de predicción. de mortalidad.  Los objetivos principales son aumentar el transporte de O2 y tratar coagulopatias. Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
  • 26. RECOMENDACIONES  Una vez que la hipo perfusión tisular se ha resuelto y en ausencia de circunstancias atenuantes, como la isquemia de miocardio, Hipoxemia grave, hemorragia aguda, cardiopatía cianosante, o acidosis láctica, se recomienda que la transfusión de GRE se realice cuando la Hb sea < 7 g/dl.
  • 27. INTRAOPERATORIO  Control Glicémico  Paciente anestesiado no muestra signos de hipo/Hiperglicemia.  Controversia en estudios.  Recomendación actual es mantener niveles entre 80 y 180 mg/dl.  Insulina exógena se ha correlacionado con un aumento en la mortalidad. Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24 Glucose variability and mortality in patients with sepsis. Crit Care Med 2008;36:2316–21
  • 28. INTRAOPERATORIO  Insuficiencia Adrenal  Hipotensión refractaria a manejo.  Cortisol < 15ug/ml o < 9 ug/ml.  Los efectos hemodinámicos de los esteroides exógenos puede tardar 2 – 6 horas.  Hidrocortisona ó Fluodrocortisona. Taking the Septic Patient to the Operating Room Anesthesiology Clin 28 (2010) 13–24
  • 29. CAMBIOS HEMODINÁMICOS EN CERDOS HASTA PAM DE 40 MMHG GRUPO FC PAM CI DO2 LACTICO SaO2 CONTROL 110+/-8 81+/-6 5.1+/-0.8 1322 1.2 87.5 SHOCK 186+/-29 43+/-6 2.9+/-0.6 748 5.9 61.6 La Anestesia Intravenosa - Sepulvera
  • 30. CAMBIOS EN FARMACOCINÉTICA DE FENTANILO EN CERDOS SANGRADOS A UN 40% DE SU VOLEMIA GRUPO V1 V2 V3 CI1 CI2 CI3 CONTROL 12.8 16.8 162 1.63 2.56 2.09 SHOCK 5.6 6.35 160 0.65 1.14 1.64 La Anestesia Intravenosa - Sepulvera
  • 31. ALTERNATIVAS DE ANESTESIA Propofol Infusion Associated Metabolic Acidosis in Patients Undergoing Neurosurgical Anesthesia: A Retrospective Study - Yoon Ji Choi, M.D., Ph.D.,Min Chul Kim, M.D., Young Jin Lim, M.D., Ph.D., Seung Zhoo Yoon, M.D., Ph.D., Suk Min Yoon, M.D., Ph.D., and Hei Ryeo Yoon, Ph.D. J Korean Neurosurg Soc. 2014 Aug; 56(2): 135–140. Published online 2014 Aug 31
  • 32. ALTERNATIVAS DE ANESTESIA - ETOMIDATO Septic shock and anesthesia: Much ado about nothing? - Article in Journal of Anaesthesiology Clinical Pharmacology · October 2014
  • 33. ALTERNATIVAS DE ANESTESIA - PROPOFOL Septic shock and anesthesia: Much ado about nothing? - Article in Journal of Anaesthesiology Clinical Pharmacology · October 2014
  • 34. ALTERNATIVAS DE ANESTESIA - DEXMEDETOMIDINA Dexmedetomidine May Produce Extra Protective Effects on Sepsis-induced Diaphragm Injury. Chin Med J (Engl). 2015 May 20
  • 35. EN LOS PACIENTES SÉPTICOS SOMETIDOS A LA INDUCCIÓN PARA INTUBACIÓN TRAQUEAL, ¿EL ETOMIDATO AUMENTA LOS INDICADORES DE MORBIMORTALIDAD?
  • 36. EN PACIENTES SÉPTICOS SOMETIDOS A LA INDUCCIÓN PARA LA INTUBACIÓN TRAQUEAL, ¿EL MIDAZOLAM ES SUPERIOR AL ETOMIDATO EN LOS INDICADORES DE MORBIMORTALIDAD?
  • 37. EN EL PACIENTE SÉPTICO, ¿EXISTE DIFERENCIA EN EL MANTENIMIENTO DE LA ANESTESIA GENERAL ENTRE LOS ANESTÉSICOS VOLÁTILES O VENOSOS EN LA MORBIMORTALIDAD?