SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO
ERAS
Universitaria
Sara Moreno
10° Semestre
II Semestre
2023
PROTOCOLO ERAS
En el año 2001, se creó el proyecto ERAS, con el objetivo de ser un programa de
rehabilitación multimodal para pacientes intervenidos en cirugías electivas.
Este protocolo incluye una combinación de estrategias preoperatorias,
intraoperatorias y postoperatorias basadas en la evidencia científica que mejoran la
recuperación y funcionalidad de los pacientes posterior al evento quirúrgico
minimizando la respuesta al estrés quirúrgico
(Enhance Recovery After Surgery)
LOS COMPONENTES DE UN PROGRAMA MULTIMODAL DE
CUIDADOS PERIOPERATORIOS COMO ERAS SON
Información Preoperatoria – Prehabilitación
Preparar al paciente un mes antes. Explicarle porque hay que realizarle un procedimiento quirúrgico. Fue diseñado inicialmente para cirugías
programadas o electivas pero cada vez más se utiliza en cirugías de trauma o de emergencias.
Restringir la preparación de colon
Limpiar colon. Eso implica un riesgo alto de trastornos electrolíticos. Se utilizaban algunos laxantes / enemas evacuantes para que la
evacuación sea líquido claro. NO REDUCE COMPLICACIONES (limpiarlo)
Reducir el ayuno preoperatorio
Ayuno debe ser solo de 2 horas para líquidos claros (agua, café o té sin leche, jugo de fruta sin pulpa) y 6 horas para dieta sólida.
Antibióticos preoperatorios
60 minutos antes de la incisión
1
2
4
3
Profilaxis antitrombótica
En cualquier cirugía que dure más de 3 horas se debe aplicar compresión neumática intermitente para prevenir la aparición de TVP.
5
Reducir el uso de opioides, mejor usar epidural
Opioides es lo mejor para dolor, pero tiene efectos secundarios (crea dependencia)
- Detiene el peristaltismo, por lo que, si le quiero dar comida al paciente al día siguiente de la cirugía, lo vomitará porque el TGI está
paralizado
- Para utilizar menos narcóticos se utiliza un catéter epidural entre T6 y T9. Ayuda al peristaltismo.
6
Restricción de Sonda Nasogástrica y drenajes
Muchas veces se colocan de rutina, lo cual no debe ser porque retrasa la recuperación
7 Restricción hídrica endovenosa (transoperatorio y postoperatorio)
Existe una tendencia a pasar mucho líquido antes y después de cirugía. El líquido se debe deposita en heridas, paredes intestinales,
enlentece cicatrización y paraliza el vaciamiento gástrico
8
Retorno precoz a la dieta en el Posoperatorio
Es lo que queremos, que el paciente coma de forma oral o parenteral.
9
Deambulación precoz
Prevención de la TVP. Las botas aprietan las venas y aumentan retorno venoso, lo cual disminuye aparición de TVP
10
PROCESO DE ATENCIÓN CON BASE EN EL
PROTOCOLO ERAS
● Identificar la paciente, educación y screen de paciente malnutrido.
● Evitar el ayuno y hay que dar una carga de carbohidratos (maltodextrina – carbohidrato complejo) 100 g de
maltodextrina la noche anterior y 50 g de maltodextrina dos horas antes de la inducción de la anestesia.
● Preparación intestinal selectiva
● Dejar de fumar 4 semanas como mínimo.
● Profilaxis antimicrobiana 60 min antes.
● Tromboprofilaxis con compresión neumática.
PRE OPERATORIO
● Tratar de que sea una cirugía mínimamente invasiva. Preferiblemente laparoscópica en la medida
de lo posible.
● Manejo de los líquidos por meta, evitar sobrecarga hídrica.
● Anestesia regional con bloqueo epidural.
● Mantener la normotermia .
● Evitar drenajes peritoneales.
INTRAOPERATORIO
● Iniciar alimentación oral de manera precoz. Evitar sonda nasogastrica.
● Movilizar precoz fuera de la cama.
● Retirar venoclisis, sonda vesical y drenajes, a menos de que haya una indicación.
● Manejo de analgesia multimodal donde lo último que se utiliza son los opioides.
POST OPERATORIO
¿POR QUÉ IMPLEMENTAR EL
PROTOCOLO ERAS?
Reducción de la duración de la estancia
hospitalaria 35-40%
Menos complicaciones quirúrgicas y no
quirúrgicas en el período postoperatorio.
Retorno al trabajo y productividad más
temprano.
Se asocia con mejores resultados de
calidad de vida.
Menor costo
Mejor ingesta proteico calórica, menor
perdida de masa magra.
ALGUNAS DE LAS CIRUGÍAS QUE MÁS SE
BENEFICIAN DEL PROTOCOLO ERAS
Colecistectomía
Cirugías de duodeno
Cirugías de páncreas
Cirugías en pacientes con obesidad
Gastrectomía Cirugías de colon y recto
COMPARACIÓN
REFERENCIAS
● Carrillo-Esper, R. (2014). Protocolo ERAS (Enhance Recovery After Surgery). Revista mexicana de anestesia, 39.
https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2016/cmas161ay.pdf
● Dipasquale, V., Laganà, F., Arrigo, S., Trimarchi, G., Romeo, C., Navarra, G., Mattioli, G., Gandullia, P., & Romano, C.
(2022). Enhanced recovery care versus traditional care after surgery: A Retrospective Case-Control Study.
Biomedicines, 10(9), 2209. https://doi.org/10.3390/biomedicines10092209
● Köhnenkampf, R., & Maldonado, F. (2019). Protocolos de recuperación acelerada después de cirugía ¿tienen
espacio en nuestra práctica diaria actual? Revista chilena de
anestesia.https://revistachilenadeanestesia.cl/PII/revchilanestv48n01.05.pdf
● Mendoza S., Romano, C., Velazquez Gutierrez, & Vargas Useche, M. (2015). APLICACIÓN DEL PROTOCOLO
ERAS/ACERTO EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ELECTIVA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL. Revista
venezolana de cirugía, 68(1). https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/09/1391972/79-manuscrito-149-1-10-
20200309.pdf#:~:text=El%20protocolo%20ERAS%2FACERTO%2C%20es,normalidad%20lo%20m%C3%A1s%20r%
C3%A1pido%20posible.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and
includes icons by Flaticon and infographics & images by Freepik
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMEU
AMEUAMEU
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
DrWagner2010
 
Recuperacion anestesica
Recuperacion anestesicaRecuperacion anestesica
Recuperacion anestesica
escuela superior de medicina
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
Alonso Custodio
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Uci Grau
 
Nauseas y vomito postoperatorio
Nauseas y vomito postoperatorioNauseas y vomito postoperatorio
Nauseas y vomito postoperatorio
Washington University
 
Anestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétricaAnestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétrica
agc_2000
 
INTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICILINTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICIL
koki castro
 
Via aerea en la embarazada
Via aerea en la embarazadaVia aerea en la embarazada
Via aerea en la embarazada
Filippo Vilaró
 
Bloqueo regional
Bloqueo regional Bloqueo regional
Bloqueo regional
Geramel De la Cruz
 
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptxEscalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
lauradominguezvazque
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
Luis Gomez
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
Vaneska Suarez
 
Operatoria obstétrica, anestesia y analgesia
Operatoria obstétrica, anestesia y analgesiaOperatoria obstétrica, anestesia y analgesia
Operatoria obstétrica, anestesia y analgesia
Anayantzin Herrera
 
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Analgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetricaAnalgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetrica
daneli herrera mortera
 
Anestesia Durante El Trabajo De Parto
Anestesia Durante El Trabajo De PartoAnestesia Durante El Trabajo De Parto
Anestesia Durante El Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Anestesia en obstetricia
Anestesia en obstetriciaAnestesia en obstetricia
Anestesia en obstetricia
Carlos Labraña
 
Cirugía Laparoscópica
Cirugía LaparoscópicaCirugía Laparoscópica
Cirugía Laparoscópica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 

La actualidad más candente (20)

AMEU
AMEUAMEU
AMEU
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
 
Recuperacion anestesica
Recuperacion anestesicaRecuperacion anestesica
Recuperacion anestesica
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
 
Nauseas y vomito postoperatorio
Nauseas y vomito postoperatorioNauseas y vomito postoperatorio
Nauseas y vomito postoperatorio
 
Anestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétricaAnestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétrica
 
INTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICILINTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICIL
 
Via aerea en la embarazada
Via aerea en la embarazadaVia aerea en la embarazada
Via aerea en la embarazada
 
Bloqueo regional
Bloqueo regional Bloqueo regional
Bloqueo regional
 
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptxEscalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
 
Operatoria obstétrica, anestesia y analgesia
Operatoria obstétrica, anestesia y analgesiaOperatoria obstétrica, anestesia y analgesia
Operatoria obstétrica, anestesia y analgesia
 
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
 
Analgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetricaAnalgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetrica
 
Anestesia Durante El Trabajo De Parto
Anestesia Durante El Trabajo De PartoAnestesia Durante El Trabajo De Parto
Anestesia Durante El Trabajo De Parto
 
Anestesia en obstetricia
Anestesia en obstetriciaAnestesia en obstetricia
Anestesia en obstetricia
 
Cirugía Laparoscópica
Cirugía LaparoscópicaCirugía Laparoscópica
Cirugía Laparoscópica
 

Similar a Protocolo ERAS

Nutrición en cirugía ERAS
Nutrición en cirugía ERASNutrición en cirugía ERAS
Nutrición en cirugía ERAS
Lorena Pinzón
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugíaNutrición en cirugía
Nutrición en cirugía
Lorena Pinzón
 
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
CamilaSnchez35
 
PROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptxPROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptx
Jovan Jaramillo
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
Pedro Manuel Barbadillo Acosta
 
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptxERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
carmenpaucarmaita
 
Fast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colonFast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colon
Ivan Vojvodic Hernández
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
usuariolive
 
PROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptx
PROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptxPROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptx
PROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptx
Alfredo Oyarzun
 
Protocolo ERAS.pptx
Protocolo ERAS.pptxProtocolo ERAS.pptx
Protocolo ERAS.pptx
VanessaSaavedra24
 
PROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptxPROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptx
Mabel694605
 
Cirugía laparoscopica introducción
Cirugía laparoscopica introducciónCirugía laparoscopica introducción
Cirugía laparoscopica introducción
Fausto Christian Pérez Rosas
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
lainskaster
 
Fast track
Fast trackFast track
S08 g14.pp-rodriguezyupanqui
S08 g14.pp-rodriguezyupanquiS08 g14.pp-rodriguezyupanqui
S08 g14.pp-rodriguezyupanqui
rodriguezyupanquidarwin
 
Protocolo ERAS Maria Regis
Protocolo ERAS Maria Regis Protocolo ERAS Maria Regis
Protocolo ERAS Maria Regis
María Regis
 
GASTROSTOMIA.pptx
GASTROSTOMIA.pptxGASTROSTOMIA.pptx
GASTROSTOMIA.pptx
JessicaTeandon1
 
Fundamentos nutricion enteral
Fundamentos nutricion enteralFundamentos nutricion enteral
Fundamentos nutricion enteral
Adriana Antolino
 
EMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópicaEMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópica
crazus
 

Similar a Protocolo ERAS (20)

Nutrición en cirugía ERAS
Nutrición en cirugía ERASNutrición en cirugía ERAS
Nutrición en cirugía ERAS
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugíaNutrición en cirugía
Nutrición en cirugía
 
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
 
PROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptxPROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptx
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
 
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptxERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
 
Fast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colonFast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colon
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
 
PROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptx
PROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptxPROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptx
PROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptx
 
Protocolo ERAS.pptx
Protocolo ERAS.pptxProtocolo ERAS.pptx
Protocolo ERAS.pptx
 
PROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptxPROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptx
 
Cirugía laparoscopica introducción
Cirugía laparoscopica introducciónCirugía laparoscopica introducción
Cirugía laparoscopica introducción
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
 
Fast track
Fast trackFast track
Fast track
 
S08 g14.pp-rodriguezyupanqui
S08 g14.pp-rodriguezyupanquiS08 g14.pp-rodriguezyupanqui
S08 g14.pp-rodriguezyupanqui
 
Protocolo ERAS Maria Regis
Protocolo ERAS Maria Regis Protocolo ERAS Maria Regis
Protocolo ERAS Maria Regis
 
GASTROSTOMIA.pptx
GASTROSTOMIA.pptxGASTROSTOMIA.pptx
GASTROSTOMIA.pptx
 
Fundamentos nutricion enteral
Fundamentos nutricion enteralFundamentos nutricion enteral
Fundamentos nutricion enteral
 
EMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópicaEMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópica
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Protocolo ERAS

  • 2. PROTOCOLO ERAS En el año 2001, se creó el proyecto ERAS, con el objetivo de ser un programa de rehabilitación multimodal para pacientes intervenidos en cirugías electivas. Este protocolo incluye una combinación de estrategias preoperatorias, intraoperatorias y postoperatorias basadas en la evidencia científica que mejoran la recuperación y funcionalidad de los pacientes posterior al evento quirúrgico minimizando la respuesta al estrés quirúrgico (Enhance Recovery After Surgery)
  • 3. LOS COMPONENTES DE UN PROGRAMA MULTIMODAL DE CUIDADOS PERIOPERATORIOS COMO ERAS SON Información Preoperatoria – Prehabilitación Preparar al paciente un mes antes. Explicarle porque hay que realizarle un procedimiento quirúrgico. Fue diseñado inicialmente para cirugías programadas o electivas pero cada vez más se utiliza en cirugías de trauma o de emergencias. Restringir la preparación de colon Limpiar colon. Eso implica un riesgo alto de trastornos electrolíticos. Se utilizaban algunos laxantes / enemas evacuantes para que la evacuación sea líquido claro. NO REDUCE COMPLICACIONES (limpiarlo) Reducir el ayuno preoperatorio Ayuno debe ser solo de 2 horas para líquidos claros (agua, café o té sin leche, jugo de fruta sin pulpa) y 6 horas para dieta sólida. Antibióticos preoperatorios 60 minutos antes de la incisión 1 2 4 3 Profilaxis antitrombótica En cualquier cirugía que dure más de 3 horas se debe aplicar compresión neumática intermitente para prevenir la aparición de TVP. 5
  • 4. Reducir el uso de opioides, mejor usar epidural Opioides es lo mejor para dolor, pero tiene efectos secundarios (crea dependencia) - Detiene el peristaltismo, por lo que, si le quiero dar comida al paciente al día siguiente de la cirugía, lo vomitará porque el TGI está paralizado - Para utilizar menos narcóticos se utiliza un catéter epidural entre T6 y T9. Ayuda al peristaltismo. 6 Restricción de Sonda Nasogástrica y drenajes Muchas veces se colocan de rutina, lo cual no debe ser porque retrasa la recuperación 7 Restricción hídrica endovenosa (transoperatorio y postoperatorio) Existe una tendencia a pasar mucho líquido antes y después de cirugía. El líquido se debe deposita en heridas, paredes intestinales, enlentece cicatrización y paraliza el vaciamiento gástrico 8 Retorno precoz a la dieta en el Posoperatorio Es lo que queremos, que el paciente coma de forma oral o parenteral. 9 Deambulación precoz Prevención de la TVP. Las botas aprietan las venas y aumentan retorno venoso, lo cual disminuye aparición de TVP 10
  • 5. PROCESO DE ATENCIÓN CON BASE EN EL PROTOCOLO ERAS ● Identificar la paciente, educación y screen de paciente malnutrido. ● Evitar el ayuno y hay que dar una carga de carbohidratos (maltodextrina – carbohidrato complejo) 100 g de maltodextrina la noche anterior y 50 g de maltodextrina dos horas antes de la inducción de la anestesia. ● Preparación intestinal selectiva ● Dejar de fumar 4 semanas como mínimo. ● Profilaxis antimicrobiana 60 min antes. ● Tromboprofilaxis con compresión neumática. PRE OPERATORIO
  • 6. ● Tratar de que sea una cirugía mínimamente invasiva. Preferiblemente laparoscópica en la medida de lo posible. ● Manejo de los líquidos por meta, evitar sobrecarga hídrica. ● Anestesia regional con bloqueo epidural. ● Mantener la normotermia . ● Evitar drenajes peritoneales. INTRAOPERATORIO ● Iniciar alimentación oral de manera precoz. Evitar sonda nasogastrica. ● Movilizar precoz fuera de la cama. ● Retirar venoclisis, sonda vesical y drenajes, a menos de que haya una indicación. ● Manejo de analgesia multimodal donde lo último que se utiliza son los opioides. POST OPERATORIO
  • 7. ¿POR QUÉ IMPLEMENTAR EL PROTOCOLO ERAS? Reducción de la duración de la estancia hospitalaria 35-40% Menos complicaciones quirúrgicas y no quirúrgicas en el período postoperatorio. Retorno al trabajo y productividad más temprano. Se asocia con mejores resultados de calidad de vida. Menor costo Mejor ingesta proteico calórica, menor perdida de masa magra.
  • 8. ALGUNAS DE LAS CIRUGÍAS QUE MÁS SE BENEFICIAN DEL PROTOCOLO ERAS Colecistectomía Cirugías de duodeno Cirugías de páncreas Cirugías en pacientes con obesidad Gastrectomía Cirugías de colon y recto
  • 10. REFERENCIAS ● Carrillo-Esper, R. (2014). Protocolo ERAS (Enhance Recovery After Surgery). Revista mexicana de anestesia, 39. https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2016/cmas161ay.pdf ● Dipasquale, V., Laganà, F., Arrigo, S., Trimarchi, G., Romeo, C., Navarra, G., Mattioli, G., Gandullia, P., & Romano, C. (2022). Enhanced recovery care versus traditional care after surgery: A Retrospective Case-Control Study. Biomedicines, 10(9), 2209. https://doi.org/10.3390/biomedicines10092209 ● Köhnenkampf, R., & Maldonado, F. (2019). Protocolos de recuperación acelerada después de cirugía ¿tienen espacio en nuestra práctica diaria actual? Revista chilena de anestesia.https://revistachilenadeanestesia.cl/PII/revchilanestv48n01.05.pdf ● Mendoza S., Romano, C., Velazquez Gutierrez, & Vargas Useche, M. (2015). APLICACIÓN DEL PROTOCOLO ERAS/ACERTO EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ELECTIVA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL. Revista venezolana de cirugía, 68(1). https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/09/1391972/79-manuscrito-149-1-10- 20200309.pdf#:~:text=El%20protocolo%20ERAS%2FACERTO%2C%20es,normalidad%20lo%20m%C3%A1s%20r% C3%A1pido%20posible.
  • 11. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by Flaticon and infographics & images by Freepik GRACIAS