SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO NO
CONFORMIDAD
HEM3T1-SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
EN LABORATORIO CLÍNICO
INTEGRANTES:
DOCENTE:
INTRODUCCIÓN
La finalidad de este seminario es dar a conocer el tratamiento y seguimiento a las no
conformidades (Norma Internacional ISO 9001, Cap. 10,2: no conformidad y acción
correctiva) que se presentan en la organización ya que por medio de esta herramienta
podremos mejorar la eficiencia de la empresa en la cual laboramos.
PROCEDIMIENTOS
3
Objetivos
Detectar,
identificar,
documentar y
resolver la No
Conformidades,
las acciones
correctivas
Definir las acciones a
tomar para subsanar de
forma eficaz las causas
que hubieran originado
lo posibles
incumplimientos u
otros problemas que
pueden surgir en el SGC
Determinar la
sistemática para
identificar
oportunidades de
mejoras y posibles
fuentes de
incumplimientos del
SGC, con la finalidad de
optimizar el sistema
¿QUÉ FUNCIONESCUMPLE LA
NORMA ISO9001
• Establece requisitos
• Describe requerimientos
• Se orientan a los procesos y a su
funcionamiento.
RELACIÓN CON OTRAS NORMAS DE
SISTEMAS DE GESTIÓN
COMPARACION DE ISO 9001:2008 e ISO 9001: 2015
NTP ISO 15189
En base a la norma ISO 9001 y NTP ISO 17025 se elabora la NTP ISO 15189
específicamente para laboratorio clínico en el cual se da a conocer los requisitos particulares
para la calidad y competencia debe tener un procedimiento documentado para identificar
y manejar las no conformidades en cualquier aspecto del sistema de gestión de la calidad,
incluyendo los procesos pre-examen, examen y post-examen analíticos.
Analítico
(examen)
Pre - analítico
(Pre – examen)
Pos - analítico
(Pos – examen)
INTERNOS
EXTERNOS
información no conforme
indicaciones no conformes
preparación no conforme
muestra no conforme
alícuota no conforme
calibración no conforme
control no conforme
ensayo/análisis no conforme
examen no conforme
informe no conforme
servicio no conforme
producto no conforme
DEFINICIÓN (fuente ISO 9001)
Una no conformidad es una situación en la que aparece un fallo o un error en una
empresa debido a que no se han ejecutado bien los procesos que se han establecido.
Pero si lo enfocamos desde un punto de vista lógico, la aparición de una no
conformidad es una oportunidad para hacer mejor las cosas, una oportunidad para
mejorar.
Requisito
Necesidad o expectativa
establecida, generalmente
implícita u obligatoria
CONCEPTOS GENERALES DEL SG-SST
•Acción tomada para eliminar
la causa de una no
conformidad detectada u
otra situación no deseable.
Acción
correctiva
• Es aquella causa mas relevante
que causo el incumpliendo de
un requerimiento o problema.
No siempre es evidente o
fácilmente identificable
Causa raíz de
un problema
•Acción para eliminar o
mitigar la(s) causa(s) de una
no conformidad potencial u
otra situación potencial no
deseable
Acción
preventiva
FUENTES DE NO CONFORMIDADES
NO CONFORMIDAD Y ACCION
CORRECTIVA (fuente ISO
9001)
Cuando ocurra una no conformidad,
incluida cualquiera originada por
quejas, la organización debe:
a) Reaccionar ante la no conformidad y, cuando sea aplicable:
1) Tomar acciones para controlarla y corregirla
2) Hacer frente a las consecuencias;
b) Evaluar la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no conformidad, con el fin
de que no vuelva a ocurrir ni ocurra en otra parte, mediante:
1) La revisión y el análisis de la no conformidad;
2) La determinación de las causas de la no conformidad;
3) La determinación de si existen no conformidades similares, o que potencialmente
puedan ocurrir
c) Implementar cualquier acción necesaria
d) Revisar la eficacia de cualquier acción correctiva tomada;
e) Si fuera necesario, actualizar los riesgos y oportunidades determinados durante la
planificación
f) Si fuera necesario, hacer cambios al sistema de gestión de la calidad.
Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades
encontradas.
TIPOS DE NO CONFORMIDAD
12
No Conformidad Mayor:
Es el Incumplimiento de un requisito normativo, propio de la organización y/o legal, que vulnera o pone en
serio riesgo la integridad del sistema de gestión.
Ejemplo : El desarrollo de un proceso sin ningún tipo de control, el incumplimiento grave de una ley, la
ausencia de registros exigidos por la norma, o la repetición prolongada en el tiempo de pequeños
incumplimientos.
( Las entidades certificadoras no suelen conceder el certificado de implantación de un sistema de gestión
mientras exista una no conformidad mayor).
No Conformidad Menor:
Se puede considerar una no conformidad menor como una Desviación mínima en relación con requisitos
normativos, propios de la organización y/o legales. Estas no conformidades menores suelen ser esporádicas,
dispersos y parciales y no afectan mayormente la eficiencia e integridad del sistema de gestión
Ejemplo: Ausencia de una firma en un registro que no tiene gran relevancia.
Observación:
Podemos considerar como observación una situación específica que no implica desviación ni
incumplimiento de requisitos, pero que constituye una oportunidad de mejora.
Ejemplo: Simplificación de la documentación.
13
MÉTODOS PARA DETERMINAR LAS NO CONFORMIDADES
MÉTODOS
Los 5 Why’s?
Análisis De Causa Raiz
Diagrama de Análisis de
Causas Y Efectos
Resolución De Problemas
De 8 Disciplinas (8 D)
Análisis de Modos De
Fallas Y Efectos
(FMEA) .
15
OTROS MÉTODOS
¿PARA QUE SIRVE?
¿QUÉ ES?
FORMA
HERRAMIENTA
16
¿PARA QUE SIRVE?
¿QUÉ ES?
FORMA
HERRAMIENT
A
17
Ejemplo 5W
¿Por qué?
18
Ejemplo Diagrama CAUSA-EFECTO
19
PROCEDIMIENTO DE NO CONFORMIDADES
Registrar las No Conformidades
Determinar las causas
Definir acciones para asegurarse que no vuelvan a ocurrir
Implementar las acciones necesarias
Registrar los resultados de las acciones tomadas
Revisar la eficacia de las acciones correctivas tomadas
P
R
O
B
L
E
M
A
En la actividad de un laboratorio de salud existen básicamente cuatro tipos de No Conformidades:
No
Conformidad
en la materia
prima
No
Conformidad
en los recurso
materiales
No
Conformidad
en los recursos
humanos
No
Conformidad
en los métodos
de trabajo
21
FACTORES QUE INFLUYEN
•Insuficiente disponibilidad
•Calidad no adecuada para la
ejecución de los procesos
•Ausente o inadecuada
calibración
•Mantenimiento
•Almacenamiento
•Inventario
•Falta de capacitación
•Falta de comunicación
•Falta de manuales de
procedimientos
Es importante registrar e informar las no conformidades encontradas ya que con ello se evitarán nuevos reprocesos
y de esta manera se mejorará la gestión de todas nuestras actividades que realizamos día a día.
Para ello es necesario contar con un flujograma de control de estas No Conformidades.
Se detecta en algún
punto de control dentro
del proceso
Designar responsable y
los niveles de autoridad
Definir acciones
inmediatas (correcciones)
Determinar el alcance
de la no conformidad
Se documenta, analiza
y toma de acciones
NO
SI
Se retiran los
resultados
Se informa al médico
o al paciente
Se interrumpen
los exámenes
Se detiene la
emisión de informes
Se documenta, analiza,
y toma de acciones
¿Afecta los
resultados?
¿El
significado
clínico es
crítico?
SI
NO
Acción para eliminar la causa
de una no conformidad y
evitar que vuelva a ocurrir.
Acción para eliminar una no
conformidad detectada, pero no
elimina la causas
ACCIONES CORRECTIVAS
23
CORRECCIÓN ACCIÓN CORRECTIVA
1. Reacción inmediata
2. No es necesaria una revisión y
análisis detallado
3. Elimina solo la no conformidad
1. Reacción no inmediata
2. Elimina la causa de la no conformidad
3. Siempre requiere una revisión y
análisis detallado
Acciones
24
• Son acciones dispuestas en el lugar de trabajo donde ocurrió el problema. Alivian
los síntomas de las situaciones no deseables. Su aplicación inmediata evita muchos
casos la liberación de un reactivo dudoso. Se les conoce como parches y no
eliminan la causa del problema, por lo que puede volver a aparecer, esta acción no
sustituye una acción correctiva o preventiva
Acciones
Reparadoras
• Son acciones tomadas para eliminar la causa de una No Conformidad que ha sido
detectada. Están dirigidas a resolver la causa del problema debido a un defecto
conocido, evitando su repetición. Son reactivas pero reaccionan ente una falla en el
producto, servicio o sistema de calidad
Acciones
Correctivas
• Sin acciones tomadas para evitar posibles fuentes de No Conformidad e identificar
oportunidades de mejora. Son proactivas. La información se obtiene a partir del
análisis de los datos del funcionamiento de un proceso o producto a través de los
registros, los que permiten establecer tendencias y resultados.
Acciones
preventivas
Elaborar una
planificación
Medición Mejora continua
ACCIONES CORRECTIVAS
Ayudan a corregir o eventualmente eliminar la causa o la raíz de la No Conformidad y de sus
efectos en productos y/o servicios
Satisfacción y Fidelización
de clientes
¿CÓMO ESTÁ REDACTADA UNA NO CONFORMIDAD?
MAGNITUD
¿CUÁNTO?
DESCRIPCIÓN
¿QUÉ?
EVIDENCIA
¿DÓNDE – CÓMO?
REFERENCIA
¿PORQUÉ
Si todas estas partes están bien documentadas, el auditado o, cualquier otra persona podrá ser capaz de
leer y entender la no conformidad.
Campos que componen un informe de NC
• NORMA APLICABLE: Sistemas de Gestión implantados.
• TIPO: Incidencia, Reclamación (cliente externo), Oportunidad
de Mejora, No Conformidad.
• ORIGEN: Incidencia Interna, Reclamación Usuario, Auditoría
Interna, Auditoría Externa.
• DESCRIPCIÓN: Redacción de la No Conformidad.
• AREA: Área o Servicio responsable de la incidencia.
• DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
• Estado: Sin análisis, Sin acciones, Pendientes Cierre,
Cerradas
• Persona que la identificó
• Tipo: Incidencia, Reclamación, No Conformidad,
Oportunidad de mejora
• Fecha de alta
• Fecha real de la incidencia
• Acciones inmediatas
• RESPONSABLES
• De la No Conformidad
• Del análisis
• ANÁLISIS
• Redacción de las causas que dieron lugar a la No Conformidad
• ACCIONES:
• Fecha de registro
• Fecha Prevista
• Descripción
• Responsable (Persona responsable de la acción)
• Comentarios
• Documentos adjuntos (evidencias)
• ESTADO: Abierta/Cerrada
• PROPUESTA DE CIERRE (Solo se puede proponer el cierre de una No
Conformidad si previamente están todas las acciones cerradas y éstas
han sido eficaces)
• Realizada por (Persona responsable de la No Conformidad)
• Formulario:
• Evaluación de la eficacia de las acciones llevadas a cabo, a
través de una valoración de la eliminación de la causa que
dio lugar a la no conformidad, así como de la efectividad de
las acciones.
• Comentarios.
29

Más contenido relacionado

Similar a EXPO GESTION.pptx

- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
Francisco Lobato
 
Técnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoTécnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoAlejandro Arbelaez
 
No conformidades y sus acciones de tratamiento
No conformidades y sus acciones de tratamientoNo conformidades y sus acciones de tratamiento
No conformidades y sus acciones de tratamiento
Meinzul ND
 
Producto o servicio no conforme
Producto o servicio no conformeProducto o servicio no conforme
Producto o servicio no conforme
Alfredo Rico
 
Tema 1. productos o conformes identificacion y control
Tema 1. productos  o conformes identificacion y controlTema 1. productos  o conformes identificacion y control
Tema 1. productos o conformes identificacion y controllozanorosalinda
 
Tema 1. productos o conformes identificacion y control
Tema 1. productos  o conformes identificacion y controlTema 1. productos  o conformes identificacion y control
Tema 1. productos o conformes identificacion y control
cursosgcd
 
TRABAJO SESION 8 - GRUPO 3 NUEVO.pptx
TRABAJO SESION 8 - GRUPO 3 NUEVO.pptxTRABAJO SESION 8 - GRUPO 3 NUEVO.pptx
TRABAJO SESION 8 - GRUPO 3 NUEVO.pptx
GustavoCarhuamacaRob
 
Manejo de no conformidades analíticas
Manejo de no conformidades analíticas Manejo de no conformidades analíticas
Manejo de no conformidades analíticas
Erik Mendoza Sedeño
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
JOSEGUADALUPECASTAED3
 
Control unidad 7
Control unidad 7Control unidad 7
Control unidad 7
Juan Morales Figueroa
 
Introducción a la Norma ISO 9001
Introducción a la Norma ISO 9001Introducción a la Norma ISO 9001
Introducción a la Norma ISO 9001
CBDMQ2016
 
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdfGESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
NicollSQ
 
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdfGESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
NicollSQ
 
Fundamentos Elaboración Planes CAPA
Fundamentos Elaboración Planes CAPAFundamentos Elaboración Planes CAPA
Fundamentos Elaboración Planes CAPA
Sarkis Najm
 

Similar a EXPO GESTION.pptx (20)

- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
 
Técnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoTécnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuo
 
No conformidades y sus acciones de tratamiento
No conformidades y sus acciones de tratamientoNo conformidades y sus acciones de tratamiento
No conformidades y sus acciones de tratamiento
 
Producto o servicio no conforme
Producto o servicio no conformeProducto o servicio no conforme
Producto o servicio no conforme
 
T9
T9T9
T9
 
Tema 1. productos o conformes identificacion y control
Tema 1. productos  o conformes identificacion y controlTema 1. productos  o conformes identificacion y control
Tema 1. productos o conformes identificacion y control
 
Tema 1. productos o conformes identificacion y control
Tema 1. productos  o conformes identificacion y controlTema 1. productos  o conformes identificacion y control
Tema 1. productos o conformes identificacion y control
 
Control
ControlControl
Control
 
TRABAJO SESION 8 - GRUPO 3 NUEVO.pptx
TRABAJO SESION 8 - GRUPO 3 NUEVO.pptxTRABAJO SESION 8 - GRUPO 3 NUEVO.pptx
TRABAJO SESION 8 - GRUPO 3 NUEVO.pptx
 
Manejo de no conformidades analíticas
Manejo de no conformidades analíticas Manejo de no conformidades analíticas
Manejo de no conformidades analíticas
 
Ses_04_gpa_mejora_continua
Ses_04_gpa_mejora_continuaSes_04_gpa_mejora_continua
Ses_04_gpa_mejora_continua
 
Control
ControlControl
Control
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
 
Control
ControlControl
Control
 
Ok ge acciones py c v18
Ok ge acciones py c v18Ok ge acciones py c v18
Ok ge acciones py c v18
 
Control unidad 7
Control unidad 7Control unidad 7
Control unidad 7
 
Introducción a la Norma ISO 9001
Introducción a la Norma ISO 9001Introducción a la Norma ISO 9001
Introducción a la Norma ISO 9001
 
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdfGESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
 
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdfGESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN GERENCIA DE SALU.pdf
 
Fundamentos Elaboración Planes CAPA
Fundamentos Elaboración Planes CAPAFundamentos Elaboración Planes CAPA
Fundamentos Elaboración Planes CAPA
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

EXPO GESTION.pptx

  • 1. PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDAD HEM3T1-SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO INTEGRANTES: DOCENTE:
  • 2. INTRODUCCIÓN La finalidad de este seminario es dar a conocer el tratamiento y seguimiento a las no conformidades (Norma Internacional ISO 9001, Cap. 10,2: no conformidad y acción correctiva) que se presentan en la organización ya que por medio de esta herramienta podremos mejorar la eficiencia de la empresa en la cual laboramos. PROCEDIMIENTOS
  • 3. 3 Objetivos Detectar, identificar, documentar y resolver la No Conformidades, las acciones correctivas Definir las acciones a tomar para subsanar de forma eficaz las causas que hubieran originado lo posibles incumplimientos u otros problemas que pueden surgir en el SGC Determinar la sistemática para identificar oportunidades de mejoras y posibles fuentes de incumplimientos del SGC, con la finalidad de optimizar el sistema
  • 4. ¿QUÉ FUNCIONESCUMPLE LA NORMA ISO9001 • Establece requisitos • Describe requerimientos • Se orientan a los procesos y a su funcionamiento. RELACIÓN CON OTRAS NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN
  • 5. COMPARACION DE ISO 9001:2008 e ISO 9001: 2015
  • 6.
  • 7. NTP ISO 15189 En base a la norma ISO 9001 y NTP ISO 17025 se elabora la NTP ISO 15189 específicamente para laboratorio clínico en el cual se da a conocer los requisitos particulares para la calidad y competencia debe tener un procedimiento documentado para identificar y manejar las no conformidades en cualquier aspecto del sistema de gestión de la calidad, incluyendo los procesos pre-examen, examen y post-examen analíticos. Analítico (examen) Pre - analítico (Pre – examen) Pos - analítico (Pos – examen) INTERNOS EXTERNOS información no conforme indicaciones no conformes preparación no conforme muestra no conforme alícuota no conforme calibración no conforme control no conforme ensayo/análisis no conforme examen no conforme informe no conforme servicio no conforme producto no conforme
  • 8. DEFINICIÓN (fuente ISO 9001) Una no conformidad es una situación en la que aparece un fallo o un error en una empresa debido a que no se han ejecutado bien los procesos que se han establecido. Pero si lo enfocamos desde un punto de vista lógico, la aparición de una no conformidad es una oportunidad para hacer mejor las cosas, una oportunidad para mejorar. Requisito Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria
  • 9. CONCEPTOS GENERALES DEL SG-SST •Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable. Acción correctiva • Es aquella causa mas relevante que causo el incumpliendo de un requerimiento o problema. No siempre es evidente o fácilmente identificable Causa raíz de un problema •Acción para eliminar o mitigar la(s) causa(s) de una no conformidad potencial u otra situación potencial no deseable Acción preventiva
  • 10. FUENTES DE NO CONFORMIDADES
  • 11. NO CONFORMIDAD Y ACCION CORRECTIVA (fuente ISO 9001) Cuando ocurra una no conformidad, incluida cualquiera originada por quejas, la organización debe: a) Reaccionar ante la no conformidad y, cuando sea aplicable: 1) Tomar acciones para controlarla y corregirla 2) Hacer frente a las consecuencias; b) Evaluar la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no conformidad, con el fin de que no vuelva a ocurrir ni ocurra en otra parte, mediante: 1) La revisión y el análisis de la no conformidad; 2) La determinación de las causas de la no conformidad; 3) La determinación de si existen no conformidades similares, o que potencialmente puedan ocurrir c) Implementar cualquier acción necesaria d) Revisar la eficacia de cualquier acción correctiva tomada; e) Si fuera necesario, actualizar los riesgos y oportunidades determinados durante la planificación f) Si fuera necesario, hacer cambios al sistema de gestión de la calidad. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas.
  • 12. TIPOS DE NO CONFORMIDAD 12 No Conformidad Mayor: Es el Incumplimiento de un requisito normativo, propio de la organización y/o legal, que vulnera o pone en serio riesgo la integridad del sistema de gestión. Ejemplo : El desarrollo de un proceso sin ningún tipo de control, el incumplimiento grave de una ley, la ausencia de registros exigidos por la norma, o la repetición prolongada en el tiempo de pequeños incumplimientos. ( Las entidades certificadoras no suelen conceder el certificado de implantación de un sistema de gestión mientras exista una no conformidad mayor). No Conformidad Menor: Se puede considerar una no conformidad menor como una Desviación mínima en relación con requisitos normativos, propios de la organización y/o legales. Estas no conformidades menores suelen ser esporádicas, dispersos y parciales y no afectan mayormente la eficiencia e integridad del sistema de gestión Ejemplo: Ausencia de una firma en un registro que no tiene gran relevancia. Observación: Podemos considerar como observación una situación específica que no implica desviación ni incumplimiento de requisitos, pero que constituye una oportunidad de mejora. Ejemplo: Simplificación de la documentación.
  • 13. 13
  • 14. MÉTODOS PARA DETERMINAR LAS NO CONFORMIDADES MÉTODOS Los 5 Why’s? Análisis De Causa Raiz Diagrama de Análisis de Causas Y Efectos Resolución De Problemas De 8 Disciplinas (8 D) Análisis de Modos De Fallas Y Efectos (FMEA) .
  • 15. 15 OTROS MÉTODOS ¿PARA QUE SIRVE? ¿QUÉ ES? FORMA HERRAMIENTA
  • 16. 16 ¿PARA QUE SIRVE? ¿QUÉ ES? FORMA HERRAMIENT A
  • 20. PROCEDIMIENTO DE NO CONFORMIDADES Registrar las No Conformidades Determinar las causas Definir acciones para asegurarse que no vuelvan a ocurrir Implementar las acciones necesarias Registrar los resultados de las acciones tomadas Revisar la eficacia de las acciones correctivas tomadas P R O B L E M A
  • 21. En la actividad de un laboratorio de salud existen básicamente cuatro tipos de No Conformidades: No Conformidad en la materia prima No Conformidad en los recurso materiales No Conformidad en los recursos humanos No Conformidad en los métodos de trabajo 21 FACTORES QUE INFLUYEN •Insuficiente disponibilidad •Calidad no adecuada para la ejecución de los procesos •Ausente o inadecuada calibración •Mantenimiento •Almacenamiento •Inventario •Falta de capacitación •Falta de comunicación •Falta de manuales de procedimientos
  • 22. Es importante registrar e informar las no conformidades encontradas ya que con ello se evitarán nuevos reprocesos y de esta manera se mejorará la gestión de todas nuestras actividades que realizamos día a día. Para ello es necesario contar con un flujograma de control de estas No Conformidades. Se detecta en algún punto de control dentro del proceso Designar responsable y los niveles de autoridad Definir acciones inmediatas (correcciones) Determinar el alcance de la no conformidad Se documenta, analiza y toma de acciones NO SI Se retiran los resultados Se informa al médico o al paciente Se interrumpen los exámenes Se detiene la emisión de informes Se documenta, analiza, y toma de acciones ¿Afecta los resultados? ¿El significado clínico es crítico? SI NO
  • 23. Acción para eliminar la causa de una no conformidad y evitar que vuelva a ocurrir. Acción para eliminar una no conformidad detectada, pero no elimina la causas ACCIONES CORRECTIVAS 23 CORRECCIÓN ACCIÓN CORRECTIVA 1. Reacción inmediata 2. No es necesaria una revisión y análisis detallado 3. Elimina solo la no conformidad 1. Reacción no inmediata 2. Elimina la causa de la no conformidad 3. Siempre requiere una revisión y análisis detallado
  • 24. Acciones 24 • Son acciones dispuestas en el lugar de trabajo donde ocurrió el problema. Alivian los síntomas de las situaciones no deseables. Su aplicación inmediata evita muchos casos la liberación de un reactivo dudoso. Se les conoce como parches y no eliminan la causa del problema, por lo que puede volver a aparecer, esta acción no sustituye una acción correctiva o preventiva Acciones Reparadoras • Son acciones tomadas para eliminar la causa de una No Conformidad que ha sido detectada. Están dirigidas a resolver la causa del problema debido a un defecto conocido, evitando su repetición. Son reactivas pero reaccionan ente una falla en el producto, servicio o sistema de calidad Acciones Correctivas • Sin acciones tomadas para evitar posibles fuentes de No Conformidad e identificar oportunidades de mejora. Son proactivas. La información se obtiene a partir del análisis de los datos del funcionamiento de un proceso o producto a través de los registros, los que permiten establecer tendencias y resultados. Acciones preventivas
  • 25. Elaborar una planificación Medición Mejora continua ACCIONES CORRECTIVAS Ayudan a corregir o eventualmente eliminar la causa o la raíz de la No Conformidad y de sus efectos en productos y/o servicios Satisfacción y Fidelización de clientes
  • 26.
  • 27. ¿CÓMO ESTÁ REDACTADA UNA NO CONFORMIDAD? MAGNITUD ¿CUÁNTO? DESCRIPCIÓN ¿QUÉ? EVIDENCIA ¿DÓNDE – CÓMO? REFERENCIA ¿PORQUÉ Si todas estas partes están bien documentadas, el auditado o, cualquier otra persona podrá ser capaz de leer y entender la no conformidad.
  • 28. Campos que componen un informe de NC • NORMA APLICABLE: Sistemas de Gestión implantados. • TIPO: Incidencia, Reclamación (cliente externo), Oportunidad de Mejora, No Conformidad. • ORIGEN: Incidencia Interna, Reclamación Usuario, Auditoría Interna, Auditoría Externa. • DESCRIPCIÓN: Redacción de la No Conformidad. • AREA: Área o Servicio responsable de la incidencia. • DATOS DE IDENTIFICACIÓN: • Estado: Sin análisis, Sin acciones, Pendientes Cierre, Cerradas • Persona que la identificó • Tipo: Incidencia, Reclamación, No Conformidad, Oportunidad de mejora • Fecha de alta • Fecha real de la incidencia • Acciones inmediatas • RESPONSABLES • De la No Conformidad • Del análisis • ANÁLISIS • Redacción de las causas que dieron lugar a la No Conformidad • ACCIONES: • Fecha de registro • Fecha Prevista • Descripción • Responsable (Persona responsable de la acción) • Comentarios • Documentos adjuntos (evidencias) • ESTADO: Abierta/Cerrada • PROPUESTA DE CIERRE (Solo se puede proponer el cierre de una No Conformidad si previamente están todas las acciones cerradas y éstas han sido eficaces) • Realizada por (Persona responsable de la No Conformidad) • Formulario: • Evaluación de la eficacia de las acciones llevadas a cabo, a través de una valoración de la eliminación de la causa que dio lugar a la no conformidad, así como de la efectividad de las acciones. • Comentarios.
  • 29. 29

Notas del editor

  1. <a href="https://www.freepik.com/free-photos-vectors/people">People vector created by macrovector - www.freepik.com</a>
  2. <a href="https://www.freepik.com/free-photos-vectors/people">People vector created by macrovector - www.freepik.com</a>