SlideShare una empresa de Scribd logo
En la historia del estudio de la Calidad, son muchas las
definiciones de las que ha sido objeto, siendo una de las más
genéricas, la que presenta la Norma Internacional ISO 9000:2005.
“Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario”
donde se define la Calidad como el “Grado en el que un conjunto
de características inherentes cumple con los requisitos”.

Los requisitos pueden provenir de diferentes fuentes, tales como:
       Los clientes y otras partes interesadas de forma implícita o
       explícita.
       Las Leyes y reglamentos.
       Las Normativas técnicas o de otro tipo.
       Las Especificaciones de productos o servicios.
       Los procesos, para asegurar su correcto funcionamiento.
       Los Sistemas de Gestión de la organización.
Otros dependiendo de las características de la organización.

Cuando por cualquier razón, un requisito deja de cumplirse, nos
encontramos ante una No Conformidad.
Las no conformidades pueden ser detectadas, entre otras formas,
mediante:
       Inspección y ensayo de las características de la calidad de
       los insumos o productos.
       Observación directa por parte del personal que labora en la
       organización.
       Quejas y reclamos de clientes o partes interesadas.
       Resultados de auditorías internas o externas.

Las no conformidades deben ser identificadas y analizadas según
su impacto. Para un sistema de Gestión de la Calidad, por ejemplo,
una de las formas en que pueden clasificarse, es la mostrada a
continuación:
       No conformidad crítica: puede poner en riesgo, además de
       la calidad del producto o servicio, la salud del personal y o
       al medio ambiente.
       No conformidad Mayor: puede poner en peligro la calidad
       del producto terminado o reducir considerablemente el
       desempeño de los procesos.
       No Conformidad Menor: no compromete la calidad al
       realizar ajustes en los procesos, aunque puede verse
       disminuida su eficacia.
       No conformidad de baja relevancia: no compromete la
       calidad del producto a corto plazo, pero puede tener
       incidencia en la percepción del cliente a largo plazo.
El tratamiento que se le de a la no conformidad, depende del tipo y
del impacto que pueda tener en la organización. Este tratamiento
debe estar incluido en tres niveles.
        Corrección: Eliminar la no conformidad
        Acción correctiva: Elimina la causa de la no conformidad.
        Acción preventiva: Elimina la causa de una no conformidad
        potencial.

Para la eliminación de causas, es necesario realizar un análisis de
causa raíz por un grupo interdisciplinario, tomar acciones para
eliminar dicha causa y verificar la eficacia de las acciones tomadas
para la erradicación de la no conformidad.

En el caso de productos no conformes, que son aquellos que tienen
una o más no conformidades, la organización debe identificar el
producto para evitar su uso no intencionado y tomar decisiones
sobre el tratamiento que se le dará, que bien puede ser:
        Reparar
        Reprocesar.
        Aceptar con condiciones
        Reclasificar
        Destruir

Todo lo relacionado con la identificación, control y tratamiento de
productos no conformes, debe ser documentado y registrado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental conceptual_daylenisramos
Mapa mental conceptual_daylenisramosMapa mental conceptual_daylenisramos
Mapa mental conceptual_daylenisramosDaylenis Isamar Ramos
 
Sistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadSistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadonlyclaudia
 
9 certificación iso9000
9 certificación iso90009 certificación iso9000
9 certificación iso9000UVM
 
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidadPrincipios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Jeanneth Ochoa
 
sistemas y normas internacionales de calidad
sistemas y normas internacionales de calidadsistemas y normas internacionales de calidad
sistemas y normas internacionales de calidad
luz rodriguez
 
Powerpoint trabajo academico
Powerpoint trabajo academicoPowerpoint trabajo academico
Powerpoint trabajo academico
Fernanda1018
 
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)ALICIA SALDAÑA MONTES
 
Sistema de aseguramiento de la calidad
Sistema de aseguramiento de la calidadSistema de aseguramiento de la calidad
Sistema de aseguramiento de la calidad
Gloria1408
 
El control de calidad
El control de calidadEl control de calidad
El control de calidadCris Fabian
 
Norma gestion de la seguridad
Norma gestion de la seguridadNorma gestion de la seguridad
Norma gestion de la seguridadabraham moreno
 
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
Laura
 
Articulo de Auditoria
Articulo de AuditoriaArticulo de Auditoria
Articulo de Auditoria
JeanKrlos Castillo
 
Administracion de la calidad
Administracion de la calidadAdministracion de la calidad
Administracion de la calidad
ALICIA SALDAÑA MONTES
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
Carlos Zambrano
 
Revisión anual del producto
Revisión anual del productoRevisión anual del producto
Revisión anual del producto
Nombre Apellidos
 
Auditoria de la calidad
Auditoria de la calidadAuditoria de la calidad
Auditoria de la calidad
Brenda Oliva
 

La actualidad más candente (19)

Mapa mental conceptual_daylenisramos
Mapa mental conceptual_daylenisramosMapa mental conceptual_daylenisramos
Mapa mental conceptual_daylenisramos
 
Control
ControlControl
Control
 
Sistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadSistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidad
 
9 certificación iso9000
9 certificación iso90009 certificación iso9000
9 certificación iso9000
 
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidadPrincipios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
 
Norma iso 27001
Norma iso 27001Norma iso 27001
Norma iso 27001
 
sistemas y normas internacionales de calidad
sistemas y normas internacionales de calidadsistemas y normas internacionales de calidad
sistemas y normas internacionales de calidad
 
Powerpoint trabajo academico
Powerpoint trabajo academicoPowerpoint trabajo academico
Powerpoint trabajo academico
 
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
 
Sistema de aseguramiento de la calidad
Sistema de aseguramiento de la calidadSistema de aseguramiento de la calidad
Sistema de aseguramiento de la calidad
 
El control de calidad
El control de calidadEl control de calidad
El control de calidad
 
Norma gestion de la seguridad
Norma gestion de la seguridadNorma gestion de la seguridad
Norma gestion de la seguridad
 
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
 
Articulo de Auditoria
Articulo de AuditoriaArticulo de Auditoria
Articulo de Auditoria
 
Administracion de la calidad
Administracion de la calidadAdministracion de la calidad
Administracion de la calidad
 
Hablemos degestion002
Hablemos degestion002Hablemos degestion002
Hablemos degestion002
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Revisión anual del producto
Revisión anual del productoRevisión anual del producto
Revisión anual del producto
 
Auditoria de la calidad
Auditoria de la calidadAuditoria de la calidad
Auditoria de la calidad
 

Similar a Tema 1. productos o conformes identificacion y control

Producto o servicio no conforme
Producto o servicio no conformeProducto o servicio no conforme
Producto o servicio no conforme
Alfredo Rico
 
F:\Administracion De La Calidad
F:\Administracion De La CalidadF:\Administracion De La Calidad
F:\Administracion De La Calidad
ALICIA SALDAÑA MONTES
 
Administracion de la calidad
Administracion de la calidadAdministracion de la calidad
Administracion de la calidad
ALICIA SALDAÑA MONTES
 
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalizaciónSistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
Dennis Senosain Timana
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
Mauricio Guerrero Murillo
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
Mauricio Guerrero Murillo
 
Auditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aecAuditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aec
FaustinoDiaz9
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
Charlotte Prieto Marcano
 
1.2 tema 2. tipos de auditoria de calidad.und 1
1.2 tema 2. tipos de auditoria de calidad.und 11.2 tema 2. tipos de auditoria de calidad.und 1
1.2 tema 2. tipos de auditoria de calidad.und 1wilbersanchezperdomo
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
Reebe Lencina
 
Auditorias internas y externas
Auditorias internas y externasAuditorias internas y externas
Auditorias internas y externaswapo5
 
Tema 2. tipos de auditoria de calidad
Tema 2. tipos de auditoria de calidadTema 2. tipos de auditoria de calidad
Tema 2. tipos de auditoria de calidad
CeSar Torres
 
Identificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidadesIdentificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidadesgestiondecalidad2011
 
Ensayo presentacion
Ensayo presentacionEnsayo presentacion
Ensayo presentacionElias Tellez
 
Administraciondelacalidadmapasconceptuales 100323011612-phpapp02
Administraciondelacalidadmapasconceptuales 100323011612-phpapp02Administraciondelacalidadmapasconceptuales 100323011612-phpapp02
Administraciondelacalidadmapasconceptuales 100323011612-phpapp02RYF1324
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
deiby mota
 
Técnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoTécnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoAlejandro Arbelaez
 
Sistemas de calidad
Sistemas de calidadSistemas de calidad
Sistemas de calidadMary Castro
 

Similar a Tema 1. productos o conformes identificacion y control (20)

Producto o servicio no conforme
Producto o servicio no conformeProducto o servicio no conforme
Producto o servicio no conforme
 
Administracion de la calidad
Administracion de la calidadAdministracion de la calidad
Administracion de la calidad
 
F:\Administracion De La Calidad
F:\Administracion De La CalidadF:\Administracion De La Calidad
F:\Administracion De La Calidad
 
Administracion de la calidad
Administracion de la calidadAdministracion de la calidad
Administracion de la calidad
 
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalizaciónSistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
 
Auditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aecAuditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aec
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
Definición de normas de calidad
Definición de  normas de  calidad Definición de  normas de  calidad
Definición de normas de calidad
 
1.2 tema 2. tipos de auditoria de calidad.und 1
1.2 tema 2. tipos de auditoria de calidad.und 11.2 tema 2. tipos de auditoria de calidad.und 1
1.2 tema 2. tipos de auditoria de calidad.und 1
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Auditorias internas y externas
Auditorias internas y externasAuditorias internas y externas
Auditorias internas y externas
 
Tema 2. tipos de auditoria de calidad
Tema 2. tipos de auditoria de calidadTema 2. tipos de auditoria de calidad
Tema 2. tipos de auditoria de calidad
 
Identificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidadesIdentificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidades
 
Ensayo presentacion
Ensayo presentacionEnsayo presentacion
Ensayo presentacion
 
Administraciondelacalidadmapasconceptuales 100323011612-phpapp02
Administraciondelacalidadmapasconceptuales 100323011612-phpapp02Administraciondelacalidadmapasconceptuales 100323011612-phpapp02
Administraciondelacalidadmapasconceptuales 100323011612-phpapp02
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
 
Técnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoTécnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuo
 
Sistemas de calidad
Sistemas de calidadSistemas de calidad
Sistemas de calidad
 

Último

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 

Último (20)

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

Tema 1. productos o conformes identificacion y control

  • 1. En la historia del estudio de la Calidad, son muchas las definiciones de las que ha sido objeto, siendo una de las más genéricas, la que presenta la Norma Internacional ISO 9000:2005. “Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario” donde se define la Calidad como el “Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”. Los requisitos pueden provenir de diferentes fuentes, tales como: Los clientes y otras partes interesadas de forma implícita o explícita. Las Leyes y reglamentos. Las Normativas técnicas o de otro tipo. Las Especificaciones de productos o servicios. Los procesos, para asegurar su correcto funcionamiento. Los Sistemas de Gestión de la organización.
  • 2. Otros dependiendo de las características de la organización. Cuando por cualquier razón, un requisito deja de cumplirse, nos encontramos ante una No Conformidad. Las no conformidades pueden ser detectadas, entre otras formas, mediante: Inspección y ensayo de las características de la calidad de los insumos o productos. Observación directa por parte del personal que labora en la organización. Quejas y reclamos de clientes o partes interesadas. Resultados de auditorías internas o externas. Las no conformidades deben ser identificadas y analizadas según su impacto. Para un sistema de Gestión de la Calidad, por ejemplo,
  • 3. una de las formas en que pueden clasificarse, es la mostrada a continuación: No conformidad crítica: puede poner en riesgo, además de la calidad del producto o servicio, la salud del personal y o al medio ambiente. No conformidad Mayor: puede poner en peligro la calidad del producto terminado o reducir considerablemente el desempeño de los procesos. No Conformidad Menor: no compromete la calidad al realizar ajustes en los procesos, aunque puede verse disminuida su eficacia. No conformidad de baja relevancia: no compromete la calidad del producto a corto plazo, pero puede tener incidencia en la percepción del cliente a largo plazo.
  • 4. El tratamiento que se le de a la no conformidad, depende del tipo y del impacto que pueda tener en la organización. Este tratamiento debe estar incluido en tres niveles. Corrección: Eliminar la no conformidad Acción correctiva: Elimina la causa de la no conformidad. Acción preventiva: Elimina la causa de una no conformidad potencial. Para la eliminación de causas, es necesario realizar un análisis de causa raíz por un grupo interdisciplinario, tomar acciones para eliminar dicha causa y verificar la eficacia de las acciones tomadas para la erradicación de la no conformidad. En el caso de productos no conformes, que son aquellos que tienen una o más no conformidades, la organización debe identificar el
  • 5. producto para evitar su uso no intencionado y tomar decisiones sobre el tratamiento que se le dará, que bien puede ser: Reparar Reprocesar. Aceptar con condiciones Reclasificar Destruir Todo lo relacionado con la identificación, control y tratamiento de productos no conformes, debe ser documentado y registrado.