SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de la Entrevista
Rasgos del entrevistado y
   características del
      entrevistado


       Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
    Especialidad en Medicina familiar y
   Especialista en Urgencias, Maestría en
            Farmacología (2012)
CAPITULO VII
RASGOS DEL ENTREVISTADO

          Distinguir la personalidad del entrevistado.
             Saber que todos los entrevistados tienen
          diferentes características y personalidad, así que
             nunca se encontrará alguien similar a otro.

             Son cuatro los   principales grupos que
          pueden afectar ya sea positiva o negativamente
                    el desarrollo de la entrevista.
            En los primeros 10 minutos de la entrevista,

           el entrevistador está obligado a   utilizar una
           técnica diferente y específica para cada caso.
           Lo primero que se debe hacer para obtener el
             resultado de los tipos de personalidad es

                    detectar las características.
TIMIDO
 Es el individuo que encara la entrevista con
miedo, embarazo y esperanza. Como no sabe que
   se espera de él, teme responder debido a
                sentirse inferior.



                                 PRINCIPALES
                               CARACTERÍSTICAS
                                          Bajo tono de voz
                            No tener contacto visual con el entrevistador.
                            Postura es encogida y le cuesta mantener una
                                            conversación.
LA MANERA MÁS ADECUADA DE
                        CONTINUAR UNA CONVERSACIÓN CON UN
                                    SUJETO ASÍ




  Brindándole apoyo, la técnica consiste en    proporcionar al entrevistado
seguridad y confianza en sí mismo. El   entrevistador carga con todo el peso
                          de mantener la conversación.



El sujeto tímido   necesita ser tratado con calma, afecto y comprensión. Una
vez que se logra conquistar su confianza, el   entrevistado    estará dispuesto
                      a contestar cada una de las preguntas.
AGRESIVO
Es conveniente que el entrevistado hable
mucho antes de dirigir la entrevista hacia

              su objetivo.



El entrevistado no necesitará muestra
  de afecto ni de apoyo, sino que él será
 quien muestre que es independiente y su

capacidad de llevar a un término estable
cualquier situación que se le presente en la
                entrevista.
Estas son necesidades que debemos permitir que el
                      entrevistado satisfaga



    El individuo agresivo tiende a

exagerar    su actitud, que puede ser
      mas aparente de lo real.


Al haber satisfecho las necesidades
       antes mencionadas, el

  entrevistado se sentirá más
relajado y permitirá llegar al objetivo
           de la entrevista.
MANIPULADOR

    El entrevistador debe contar con
mucha astucia, ya que este tipo de
individuo sabe que todo ser humano es
vanidoso y   tratará de adularnos            para
             poder manejarnos.



 La meta fija del manipulador   es llevar   a su antojo la entrevista de acuerdo a sus
                 intereses, esa es su   meta fija y preestablecida.

   Para que la entrevista realizada a un manipulador    tenga éxito, se debe de
controlar por parte del entrevistador las adulaciones y no apartarse de las metas
                            trazadas de la entrevista.
EMBUSTERO
 Este tipo de   actitud se ve más en puestos a
 ocupar como ventas o relaciones públicas, en
 este tipo de personas hay un sentimiento de

inferioridad por eso el entrevistador debe ser
   cauteloso al hacer juicio con este tipo de
                    personas.



                         La técnica más adecuada para manejar a este
                           tipo de sujeto es la de confrontación, el
                       entrevistador podrá verificar si la información que
                            se le esta proporcionando es exacta o no.
Validez del testimonio del
               entrevistado.




         Se habla de errores de testimonio cuando el
 entrevistado, involuntariamente, informa incorrectamente sobre
los hechos; puede haber falso testimonio por que se omitan
   hechos o se inviertan el orden de los mismos. Esto sucede
    cuando se   pregunta con mucha insistencia acerca de
                      pequeños detalles.
CAPITULO VIII
CARACTERÍSTICAS DEL ENTREVISTADOR


             Conocimiento del trabajo y la cultura del
                                mismo

              Ciencia del comportamiento humano.
                   Conocimiento del ambiente del
                departamento en el que puede trabajar y
                   desarrollar su carrera. Además ser

             consciente de la cultura y ambiente de toda
                            la organización.

                El entrevistador necesita entender al
             solicitante como individuo con una integración
             única para poder predecir un comportamiento
                                futuro.
Cuatro categorías de  habilidades
    que necesita manejar un buen
            entrevistador:


              •SOCIALES
   •Saber que es correcto hacer o decir

         •COMUNICATIVAS
Esenciales para una efectiva comunicación

•ANALÍTICAS E INTERPRETATIVAS
Dar coherencia a la información recibida

      •DE TOMA DE DECISIÓN
   Estar alerta a factores sutiles de
comportamiento sin juzgar o forzar una
         decisión precipitada.
Características básicas de un
                       entrevistador:

           I.   AUTO-CONOCIMIENTO

 Para desarrollar estados de sensibilidad que lo
pone en mayor posibilidad de captar fenómenos que
            ocurren dentro y fuera de él.

  •Darse cuenta del origen y causa de los hechos

  •Recapacitar sobre su reacción ante ese hecho y
 supone en que forma ve este hecho o modifica su
                     conducta

                  SE EVITA
  Proyecciones propias en el estado de ánimo del
     entrevistado. Influir en la conducta del
    entrevistado. Desconocer antecedentes del
 entrevistado que puedan   afectar la entrevista.
II. Auto-aceptación

   Tener capacidad para soportar presión y
 manejar tensiones. El dominio obligatorio
genera resistencia y agresión en el entrevistado.


                 III. Comprensión

     “Ponerse en los zapatos de los demás”.
 Un buen entrevistador estará sensibilizado ante
     las distintas características sociales y
   educacionales de su entrevistado, para así
comprender las diversas actitudes, formas de
actuar, hablar, sentir y de pensar del entrevistado.
  Actuando como confidente y no como un juez.
IV. Espontaneidad

                                    Brinda al entrevistado un marco de
                                   confianza, que le permite adquirir
                                seguridad a través de saber cómo se siente
                                               visualizado.



           V. Autoconfianza

La persona segura de sí misma proyecta
confianza en las personas que la rodean y
 puede también más fácilmente evitar
    sentir incertidumbre en sí misma y
          reflejarla en los demás.
VI. Ecuanimidad

    Permite aprender a escuchar. Evita ansiedad y bloqueos
                           mentales.


     VII. Capacidad para escuchar

La falta de ecuanimidad puede ocasionar
 que el entrevistador interrumpa una
  respuesta al tratar de apresurarse en
       hacer la siguiente pregunta.

  Se requiere visualizar todo lo dicho
como un conjunto y no como un dato

              específico.
VIII. Auto-realización
 Tener en cuenta sus potencialidades y limitaciones; aceptarlas,
 confiar en ellas y, desarrollarlas óptimamente.




               IX. Flexibilidad

   Habilidad que permite al ser
 humano la posibilidad de actuar
de muy diversas formas, así como
    de adaptarse a distintas
situaciones sin entrar en conflicto.

   Se podrá adaptar a distintas
clases sociales, distintos lenguajes,
      tipos de educación, etc.
X. Genuinidad

  Mostrarse tal cual es para que el
entrevistado reciba dicha actitud e

             imitarla.



XI. Capacitad para generar empatía

  Entender lo que la otra persona
     siente, vive, necesita, idea.
Errores que el entrevistador comete con
                         frecuencia y que deben evitarse.


   1. ENTREVISTADORES NO ENTRENADOS

    Optan por obtener muy poca información.

      2. VARIABILIDAD DEL CONTENIDO

Las preguntas no cubren todas las áreas de interés
             requeridas para el puesto.

     3. VARIABILIDAD DEL CUESTIONARIO

    Se realizan las preguntas de modo que el
    entrevistado responda de cierta manera, en
         lugar de ofrecer la respuesta real.

        4. INTERPRETACIÓN DESIGUAL

Cuando se obtiene la misma información de varios
  entrevistados, pero que el entrevistador tiende
          a evaluarla de manera diversa.
5. DECISIONES PREMATURAS

El entrevistado no ha brindado la información
necesaria, pero el entrevistador ya ha formado un
       juicio sin fundamentar la decisión.

      6. APROXIMACIÓN NEGATIVA

  Significa rescatar todo lo negativo de la
entrevista o convertir cualquier acontecimiento
              en algo desfavorable.

      7. DECISIONES DESCONFIABLES

  Las entrevistas no son el único medio de
    selección, ya que la interpretación del
entrevistador puede variar dependiendo varios
                   factores.
8. Condiciones pobres de entrevista

Ya sea el limitado tiempo o, la falta de privacidad,
 reduciendo el nivel y volumen de información.

             9. Información impropia

  El poco entrenamiento del entrevistado puede
        provocar la invasión de privacidad, al
   cuestionar preguntas personales que violen las
   leyes, respecto a la igualdad de oportunidades
                   para el empleo.

         10. Decir y vender desempeño

Durante una entrevista de evaluación, se vende la
    idea del incremento del desempeño en el
    trabajo, que en ocasiones se ve forzada a
          criticar la labor del empleado.
SE RECOMIENDA SEGUIR LAS
            SIGUIENTES TÉCNICAS


 Pautar: Percibir y elaborar pautas de conducta.
  Colocando énfasis en la información que se
                requiere obtener.

Control: capacidad de persuadir la entrevistado a
   seguir los procedimientos y, establecer las
 condiciones necesarias para elaborar una tarea.

Potencia: Capacidad para acelerar y provocar el
      cambio en una dirección eficiente.

Humanidad: El entrevistador involucra interés y
afecto por el entrevistado, además de compartir
      emociones, apoyo y reconocimiento.

 Compromiso. Gran dosis de interés y energía.
   Constante elaboración de mejoras en la
         realización de entrevistas.
   GRACIAS POR SU ATENCIÓN
      Para ver otros temas relacionados:
           Visite: Blog SIN BANDERA
    http://hugopintoramirez.blogspot.mx/
Visite: http://www.slideshare.net/HugoPinto4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologiaTecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologia
maandreina
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
Adriana Maria Panesso Villada
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
Anhelly Villeda
 
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologicaImportancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
carlos munaylla lozano
 
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICOLA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Alfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individualAlfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individual
Gustavo Leyes
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
ENEYDERTS CARPIO
 
Raymond cattell
Raymond cattellRaymond cattell
Raymond cattell
Jefferson Carcelén Arce
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
enfermeriamentalizate
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
William Checa Sandón
 
Etapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un testEtapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un test
Luz María López Echavarría
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
Clau Loz
 
Qué es el análisis experimental del comportamiento
Qué es el análisis experimental del comportamientoQué es el análisis experimental del comportamiento
Qué es el análisis experimental del comportamiento
natali machado parra
 
Cuadro comparativo de entrevista educativa
Cuadro comparativo de entrevista educativaCuadro comparativo de entrevista educativa
Cuadro comparativo de entrevista educativa
Antony Fredy Sanchez Altamirano
 
Principales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicasPrincipales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicas
Silvita Serrano
 
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Castillopj
 
Presentación de primera clase psicometría
Presentación de primera clase psicometríaPresentación de primera clase psicometría
Presentación de primera clase psicometría
Freelance Research
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Zeratul Aldaris
 
Test de patanegra
Test de patanegraTest de patanegra
Test de patanegra
Julianamga
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologiaTecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologia
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologicaImportancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
 
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICOLA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
Alfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individualAlfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individual
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
 
Raymond cattell
Raymond cattellRaymond cattell
Raymond cattell
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 
Etapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un testEtapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un test
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
Qué es el análisis experimental del comportamiento
Qué es el análisis experimental del comportamientoQué es el análisis experimental del comportamiento
Qué es el análisis experimental del comportamiento
 
Cuadro comparativo de entrevista educativa
Cuadro comparativo de entrevista educativaCuadro comparativo de entrevista educativa
Cuadro comparativo de entrevista educativa
 
Principales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicasPrincipales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicas
 
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
 
Presentación de primera clase psicometría
Presentación de primera clase psicometríaPresentación de primera clase psicometría
Presentación de primera clase psicometría
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
 
Test de patanegra
Test de patanegraTest de patanegra
Test de patanegra
 

Destacado

Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Gaby Cantucita
 
Entrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizacionesEntrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizaciones
Karla Medina
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
guest5fe78d
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
guinel
 
Cdo te el
Cdo te elCdo te el
Cdo te el
lewisstory
 
Técnicas de entrevista
Técnicas de entrevistaTécnicas de entrevista
Técnicas de entrevista
tonygam
 
Cuestionario, liderazgo en los negocios
Cuestionario, liderazgo en los negociosCuestionario, liderazgo en los negocios
Cuestionario, liderazgo en los negocios
anayatzine
 
Tipos de entrevistadores
Tipos de entrevistadoresTipos de entrevistadores
Tipos de entrevistadores
adefcaro
 
Planificacion entrevista de trabajo ideal
Planificacion entrevista de trabajo idealPlanificacion entrevista de trabajo ideal
Planificacion entrevista de trabajo ideal
UNAD
 
Entrevista en las Organizaciones
Entrevista en las OrganizacionesEntrevista en las Organizaciones
Entrevista en las Organizaciones
wgduran
 
La Entrevista[1]
La Entrevista[1]La Entrevista[1]
La Entrevista[1]
Laurita Mendoza
 
Entrevistas[1]. perfil y caracteristicas del entrevistador
Entrevistas[1]. perfil y caracteristicas del entrevistadorEntrevistas[1]. perfil y caracteristicas del entrevistador
Entrevistas[1]. perfil y caracteristicas del entrevistador
18male
 
Unidad I 2 Concepto, Caracteristicas, Roles
Unidad I 2 Concepto, Caracteristicas, RolesUnidad I 2 Concepto, Caracteristicas, Roles
Unidad I 2 Concepto, Caracteristicas, Roles
guest42e287
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
Hugo Pinto
 
El individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgoEl individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgo
Hugo Pinto
 
Entrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familiaEntrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familia
enriqueta jimenez cuadra
 
Tipos de entrevistados
Tipos de entrevistadosTipos de entrevistados
Tipos de entrevistados
Clara Proaño
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
guest5fedaa
 
Introducción entrevista
Introducción entrevistaIntroducción entrevista
Introducción entrevista
Vafeln
 
El entrevistador
El entrevistadorEl entrevistador
El entrevistador
Jesus Ramirez
 

Destacado (20)

Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
 
Entrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizacionesEntrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizaciones
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
 
Cdo te el
Cdo te elCdo te el
Cdo te el
 
Técnicas de entrevista
Técnicas de entrevistaTécnicas de entrevista
Técnicas de entrevista
 
Cuestionario, liderazgo en los negocios
Cuestionario, liderazgo en los negociosCuestionario, liderazgo en los negocios
Cuestionario, liderazgo en los negocios
 
Tipos de entrevistadores
Tipos de entrevistadoresTipos de entrevistadores
Tipos de entrevistadores
 
Planificacion entrevista de trabajo ideal
Planificacion entrevista de trabajo idealPlanificacion entrevista de trabajo ideal
Planificacion entrevista de trabajo ideal
 
Entrevista en las Organizaciones
Entrevista en las OrganizacionesEntrevista en las Organizaciones
Entrevista en las Organizaciones
 
La Entrevista[1]
La Entrevista[1]La Entrevista[1]
La Entrevista[1]
 
Entrevistas[1]. perfil y caracteristicas del entrevistador
Entrevistas[1]. perfil y caracteristicas del entrevistadorEntrevistas[1]. perfil y caracteristicas del entrevistador
Entrevistas[1]. perfil y caracteristicas del entrevistador
 
Unidad I 2 Concepto, Caracteristicas, Roles
Unidad I 2 Concepto, Caracteristicas, RolesUnidad I 2 Concepto, Caracteristicas, Roles
Unidad I 2 Concepto, Caracteristicas, Roles
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
 
El individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgoEl individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgo
 
Entrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familiaEntrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familia
 
Tipos de entrevistados
Tipos de entrevistadosTipos de entrevistados
Tipos de entrevistados
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Introducción entrevista
Introducción entrevistaIntroducción entrevista
Introducción entrevista
 
El entrevistador
El entrevistadorEl entrevistador
El entrevistador
 

Similar a Tecnicas de la entrevista

Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevista
Fatima Cardona
 
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Gaby Cantucita
 
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Gaby Cantucita
 
tecnicas de la entrevista
tecnicas de la entrevistatecnicas de la entrevista
tecnicas de la entrevista
ileanacr
 
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Gaby Cantucita
 
elementos de la entrevista
 elementos de la entrevista elementos de la entrevista
elementos de la entrevista
Marissa Gar
 
Los tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevistaLos tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevista
DianaDC1019
 
Los tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevistaLos tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevista
DianaDC1019
 
Entrevistas v.3
Entrevistas v.3Entrevistas v.3
Entrevistas v.3
LuisaHynes
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
andrey espinosa
 
Competencias del entrevistador
Competencias del entrevistadorCompetencias del entrevistador
Competencias del entrevistador
mickyyoochun
 
Tecnicas De Entrevista
Tecnicas De EntrevistaTecnicas De Entrevista
Tecnicas De Entrevista
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Diego Reyes
 
Tipos de entrevistados
Tipos de entrevistadosTipos de entrevistados
Tipos de entrevistados
Clara Proaño
 
Teoria y tecnica de la entrevista clase
Teoria y tecnica de la entrevista  claseTeoria y tecnica de la entrevista  clase
Teoria y tecnica de la entrevista clase
peterpunk14
 
Apuntes de entrevista final
Apuntes de entrevista finalApuntes de entrevista final
Apuntes de entrevista final
Karla Medina
 
entrevista de seleccion
entrevista de seleccionentrevista de seleccion
entrevista de seleccion
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
1596225766977_Diapositiva.pptx
1596225766977_Diapositiva.pptx1596225766977_Diapositiva.pptx
1596225766977_Diapositiva.pptx
MariaDeICruz
 
Entrevista de Personal.
Entrevista de Personal.Entrevista de Personal.
Entrevista de Personal.
Mariely Morales
 
Entrevista Psicológica.
Entrevista Psicológica.Entrevista Psicológica.
Entrevista Psicológica.
Charmy_
 

Similar a Tecnicas de la entrevista (20)

Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevista
 
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
 
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
 
tecnicas de la entrevista
tecnicas de la entrevistatecnicas de la entrevista
tecnicas de la entrevista
 
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
 
elementos de la entrevista
 elementos de la entrevista elementos de la entrevista
elementos de la entrevista
 
Los tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevistaLos tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevista
 
Los tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevistaLos tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevista
 
Entrevistas v.3
Entrevistas v.3Entrevistas v.3
Entrevistas v.3
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
 
Competencias del entrevistador
Competencias del entrevistadorCompetencias del entrevistador
Competencias del entrevistador
 
Tecnicas De Entrevista
Tecnicas De EntrevistaTecnicas De Entrevista
Tecnicas De Entrevista
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
 
Tipos de entrevistados
Tipos de entrevistadosTipos de entrevistados
Tipos de entrevistados
 
Teoria y tecnica de la entrevista clase
Teoria y tecnica de la entrevista  claseTeoria y tecnica de la entrevista  clase
Teoria y tecnica de la entrevista clase
 
Apuntes de entrevista final
Apuntes de entrevista finalApuntes de entrevista final
Apuntes de entrevista final
 
entrevista de seleccion
entrevista de seleccionentrevista de seleccion
entrevista de seleccion
 
1596225766977_Diapositiva.pptx
1596225766977_Diapositiva.pptx1596225766977_Diapositiva.pptx
1596225766977_Diapositiva.pptx
 
Entrevista de Personal.
Entrevista de Personal.Entrevista de Personal.
Entrevista de Personal.
 
Entrevista Psicológica.
Entrevista Psicológica.Entrevista Psicológica.
Entrevista Psicológica.
 

Más de Hugo Pinto

Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
Hugo Pinto
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
Hugo Pinto
 
Circunsición okk
Circunsición okkCircunsición okk
Circunsición okk
Hugo Pinto
 
Intoxicaciones okk
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okk
Hugo Pinto
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
Hugo Pinto
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Hugo Pinto
 
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidasFluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
Hugo Pinto
 
Teorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okkTeorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okk
Hugo Pinto
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiar
Hugo Pinto
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
Hugo Pinto
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
Hugo Pinto
 
Estudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoEstudio de salud mexico
Estudio de salud mexico
Hugo Pinto
 
Funcion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiarFuncion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiar
Hugo Pinto
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
Hugo Pinto
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
Hugo Pinto
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Hugo Pinto
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
Hugo Pinto
 
Viral hepatitis-a-b-c-d.pp
Viral hepatitis-a-b-c-d.ppViral hepatitis-a-b-c-d.pp
Viral hepatitis-a-b-c-d.pp
Hugo Pinto
 
Vaginitis completo
Vaginitis completoVaginitis completo
Vaginitis completo
Hugo Pinto
 
Tuberculosis completo.pp
Tuberculosis completo.ppTuberculosis completo.pp
Tuberculosis completo.pp
Hugo Pinto
 

Más de Hugo Pinto (20)

Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
 
Circunsición okk
Circunsición okkCircunsición okk
Circunsición okk
 
Intoxicaciones okk
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okk
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidasFluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
 
Teorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okkTeorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okk
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiar
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
 
Estudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoEstudio de salud mexico
Estudio de salud mexico
 
Funcion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiarFuncion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiar
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 
Viral hepatitis-a-b-c-d.pp
Viral hepatitis-a-b-c-d.ppViral hepatitis-a-b-c-d.pp
Viral hepatitis-a-b-c-d.pp
 
Vaginitis completo
Vaginitis completoVaginitis completo
Vaginitis completo
 
Tuberculosis completo.pp
Tuberculosis completo.ppTuberculosis completo.pp
Tuberculosis completo.pp
 

Último

PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 

Último (20)

PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 

Tecnicas de la entrevista

  • 1. Técnicas de la Entrevista Rasgos del entrevistado y características del entrevistado Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez Especialidad en Medicina familiar y Especialista en Urgencias, Maestría en Farmacología (2012)
  • 2. CAPITULO VII RASGOS DEL ENTREVISTADO Distinguir la personalidad del entrevistado.  Saber que todos los entrevistados tienen diferentes características y personalidad, así que nunca se encontrará alguien similar a otro.  Son cuatro los principales grupos que pueden afectar ya sea positiva o negativamente el desarrollo de la entrevista.  En los primeros 10 minutos de la entrevista, el entrevistador está obligado a utilizar una técnica diferente y específica para cada caso.  Lo primero que se debe hacer para obtener el resultado de los tipos de personalidad es detectar las características.
  • 3. TIMIDO Es el individuo que encara la entrevista con miedo, embarazo y esperanza. Como no sabe que se espera de él, teme responder debido a sentirse inferior. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Bajo tono de voz No tener contacto visual con el entrevistador. Postura es encogida y le cuesta mantener una conversación.
  • 4. LA MANERA MÁS ADECUADA DE CONTINUAR UNA CONVERSACIÓN CON UN SUJETO ASÍ Brindándole apoyo, la técnica consiste en proporcionar al entrevistado seguridad y confianza en sí mismo. El entrevistador carga con todo el peso de mantener la conversación. El sujeto tímido necesita ser tratado con calma, afecto y comprensión. Una vez que se logra conquistar su confianza, el entrevistado estará dispuesto a contestar cada una de las preguntas.
  • 5. AGRESIVO Es conveniente que el entrevistado hable mucho antes de dirigir la entrevista hacia su objetivo. El entrevistado no necesitará muestra de afecto ni de apoyo, sino que él será quien muestre que es independiente y su capacidad de llevar a un término estable cualquier situación que se le presente en la entrevista.
  • 6. Estas son necesidades que debemos permitir que el entrevistado satisfaga El individuo agresivo tiende a exagerar su actitud, que puede ser mas aparente de lo real. Al haber satisfecho las necesidades antes mencionadas, el entrevistado se sentirá más relajado y permitirá llegar al objetivo de la entrevista.
  • 7. MANIPULADOR El entrevistador debe contar con mucha astucia, ya que este tipo de individuo sabe que todo ser humano es vanidoso y tratará de adularnos para poder manejarnos. La meta fija del manipulador es llevar a su antojo la entrevista de acuerdo a sus intereses, esa es su meta fija y preestablecida. Para que la entrevista realizada a un manipulador tenga éxito, se debe de controlar por parte del entrevistador las adulaciones y no apartarse de las metas trazadas de la entrevista.
  • 8. EMBUSTERO Este tipo de actitud se ve más en puestos a ocupar como ventas o relaciones públicas, en este tipo de personas hay un sentimiento de inferioridad por eso el entrevistador debe ser cauteloso al hacer juicio con este tipo de personas. La técnica más adecuada para manejar a este tipo de sujeto es la de confrontación, el entrevistador podrá verificar si la información que se le esta proporcionando es exacta o no.
  • 9. Validez del testimonio del entrevistado. Se habla de errores de testimonio cuando el entrevistado, involuntariamente, informa incorrectamente sobre los hechos; puede haber falso testimonio por que se omitan hechos o se inviertan el orden de los mismos. Esto sucede cuando se pregunta con mucha insistencia acerca de pequeños detalles.
  • 10. CAPITULO VIII CARACTERÍSTICAS DEL ENTREVISTADOR Conocimiento del trabajo y la cultura del mismo Ciencia del comportamiento humano. Conocimiento del ambiente del departamento en el que puede trabajar y desarrollar su carrera. Además ser consciente de la cultura y ambiente de toda la organización. El entrevistador necesita entender al solicitante como individuo con una integración única para poder predecir un comportamiento futuro.
  • 11. Cuatro categorías de habilidades que necesita manejar un buen entrevistador: •SOCIALES •Saber que es correcto hacer o decir •COMUNICATIVAS Esenciales para una efectiva comunicación •ANALÍTICAS E INTERPRETATIVAS Dar coherencia a la información recibida •DE TOMA DE DECISIÓN Estar alerta a factores sutiles de comportamiento sin juzgar o forzar una decisión precipitada.
  • 12. Características básicas de un entrevistador: I. AUTO-CONOCIMIENTO Para desarrollar estados de sensibilidad que lo pone en mayor posibilidad de captar fenómenos que ocurren dentro y fuera de él. •Darse cuenta del origen y causa de los hechos •Recapacitar sobre su reacción ante ese hecho y supone en que forma ve este hecho o modifica su conducta SE EVITA Proyecciones propias en el estado de ánimo del entrevistado. Influir en la conducta del entrevistado. Desconocer antecedentes del entrevistado que puedan afectar la entrevista.
  • 13. II. Auto-aceptación Tener capacidad para soportar presión y manejar tensiones. El dominio obligatorio genera resistencia y agresión en el entrevistado. III. Comprensión “Ponerse en los zapatos de los demás”. Un buen entrevistador estará sensibilizado ante las distintas características sociales y educacionales de su entrevistado, para así comprender las diversas actitudes, formas de actuar, hablar, sentir y de pensar del entrevistado. Actuando como confidente y no como un juez.
  • 14. IV. Espontaneidad Brinda al entrevistado un marco de confianza, que le permite adquirir seguridad a través de saber cómo se siente visualizado. V. Autoconfianza La persona segura de sí misma proyecta confianza en las personas que la rodean y puede también más fácilmente evitar sentir incertidumbre en sí misma y reflejarla en los demás.
  • 15. VI. Ecuanimidad Permite aprender a escuchar. Evita ansiedad y bloqueos mentales. VII. Capacidad para escuchar La falta de ecuanimidad puede ocasionar que el entrevistador interrumpa una respuesta al tratar de apresurarse en hacer la siguiente pregunta. Se requiere visualizar todo lo dicho como un conjunto y no como un dato específico.
  • 16. VIII. Auto-realización Tener en cuenta sus potencialidades y limitaciones; aceptarlas, confiar en ellas y, desarrollarlas óptimamente. IX. Flexibilidad Habilidad que permite al ser humano la posibilidad de actuar de muy diversas formas, así como de adaptarse a distintas situaciones sin entrar en conflicto. Se podrá adaptar a distintas clases sociales, distintos lenguajes, tipos de educación, etc.
  • 17. X. Genuinidad Mostrarse tal cual es para que el entrevistado reciba dicha actitud e imitarla. XI. Capacitad para generar empatía Entender lo que la otra persona siente, vive, necesita, idea.
  • 18. Errores que el entrevistador comete con frecuencia y que deben evitarse. 1. ENTREVISTADORES NO ENTRENADOS Optan por obtener muy poca información. 2. VARIABILIDAD DEL CONTENIDO Las preguntas no cubren todas las áreas de interés requeridas para el puesto. 3. VARIABILIDAD DEL CUESTIONARIO Se realizan las preguntas de modo que el entrevistado responda de cierta manera, en lugar de ofrecer la respuesta real. 4. INTERPRETACIÓN DESIGUAL Cuando se obtiene la misma información de varios entrevistados, pero que el entrevistador tiende a evaluarla de manera diversa.
  • 19. 5. DECISIONES PREMATURAS El entrevistado no ha brindado la información necesaria, pero el entrevistador ya ha formado un juicio sin fundamentar la decisión. 6. APROXIMACIÓN NEGATIVA Significa rescatar todo lo negativo de la entrevista o convertir cualquier acontecimiento en algo desfavorable. 7. DECISIONES DESCONFIABLES Las entrevistas no son el único medio de selección, ya que la interpretación del entrevistador puede variar dependiendo varios factores.
  • 20. 8. Condiciones pobres de entrevista Ya sea el limitado tiempo o, la falta de privacidad, reduciendo el nivel y volumen de información. 9. Información impropia El poco entrenamiento del entrevistado puede provocar la invasión de privacidad, al cuestionar preguntas personales que violen las leyes, respecto a la igualdad de oportunidades para el empleo. 10. Decir y vender desempeño Durante una entrevista de evaluación, se vende la idea del incremento del desempeño en el trabajo, que en ocasiones se ve forzada a criticar la labor del empleado.
  • 21. SE RECOMIENDA SEGUIR LAS SIGUIENTES TÉCNICAS Pautar: Percibir y elaborar pautas de conducta. Colocando énfasis en la información que se requiere obtener. Control: capacidad de persuadir la entrevistado a seguir los procedimientos y, establecer las condiciones necesarias para elaborar una tarea. Potencia: Capacidad para acelerar y provocar el cambio en una dirección eficiente. Humanidad: El entrevistador involucra interés y afecto por el entrevistado, además de compartir emociones, apoyo y reconocimiento. Compromiso. Gran dosis de interés y energía. Constante elaboración de mejoras en la realización de entrevistas.
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Para ver otros temas relacionados: Visite: Blog SIN BANDERA http://hugopintoramirez.blogspot.mx/ Visite: http://www.slideshare.net/HugoPinto4