SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DE TURNER
EMBRIOLOGIA
INTEGRANTES
DAIANE MARQUES
KATHIA SANCHEZ
MARIA CASILDA FLEITAS
ZUANI PEDRA
CAROLINA RUIZ
EULALIA BARRIOS
RUBEN CANO
LIZ MARIEL
MARIA LETICIA
DEFINICION DE SINDROME DE TURNER
EL SÍNDROME DE TURNER ES UN TRASTORNO GENÉTICO NO HEREDITARIO
CARACTERIZADA POR LA PRESENCIA DE UN SOLO CROMOSOMA, ES DECIR, DE DOS
CROMOSOMAS SEXUALES QUE POSEE LA MUJER (XX), LA QUE PORTA EL SÍNDROME DE
TURNER SOLO TIENE UN CROMOSOMA SEXUAL O LOS DOS PERO UNO ESTÁ
DETERIORADO.
AFECTA EL DESARROLLO DE LAS NIÑAS. LAS MUJERES QUE LO PRESENTAN SON DE
BAJA ESTATURA Y SUS OVARIOS NO FUNCIONAN EN FORMA ADECUADA O CARECEN DE
OVARIOS.
OTRAS CARACTERISTICAS TIPICAS DEL ST
• CUELLO CORTO CON "PLIEGUES" QUE VAN DESDE LA PARTE SUPERIOR DE LOS
HOMBROS HASTA LOS LADOS DEL CUELLO
• LÍNEA DEL CABELLO BAJO EN LA ESPALDA
• BAJA UBICACIÓN DE LAS OREJAS
• MANOS Y PIES INFLAMADOS
• LA MAYORÍA DE LAS MUJERES CON SÍNDROME DE TURNER SON INFÉRTILES.
CORREN EL RIESGO DE TENER PROBLEMAS DE SALUD COMO HIPERTENSIÓN
ARTERIAL, PROBLEMAS RENALES, DIABETES, CATARATAS, OSTEOPOROSIS Y
PROBLEMAS TIROIDEOS.
FENOTIPO-CLINICA
• EN EL 10-25 % DE LOS RN CON ST APARECE
• LINFEDEMA DE MANOS Y PIES, PTERIGIUM COLLI
• Y EXCESO DE PIEL EN EL CUELLO. IMPLANTACIÓN DEL CABELLO BAJA EN EL CUELLO
• Y CUBITO VALGO.
• EN LA INFANCIA, ES CARACTERÍSTICO LA PRESENTACIÓN DE UN SOPLO CARDIACO
DEBIDO A LA COARTACIÓN DEAORTA, ESTENOSIS AÓRTICA VALVULAR O VÁLVULA
• AÓRTICA BICÚSPIDE. ADEMÁS, DESDE EL PERIODO DE LA INFANCIA A LA NIÑEZ, ES MUY
CARACTERÍSTICO LA TALLA BAJA
• DURANTE LA ADOLESCENCIA SON FRECUENTES UN RETRASO DE LA PUBERTAD O
DETENCIÓN DE LA PUBERTAD, CON ESCASO DESARROLLO MAMARIO
• Y/O AMENORREA PRIMARIA
• LA MAYORÍA DE LAS PACIENTES CON ST NO TIENEN RETRASO MENTAL, AUNQUE
PUEDEN EXISTIR TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
CAUSAS
NO SE CONOCE CON EXACTITUD CUÁL ES LA CAUSA DEL SÍNDROME DE TURNER. SIN
EMBARGO SE HABLA DE UNA TEORÍA , ESTA ES: LA TEORÍA MEIÓTICA LA TEORÍA MEIÓTICA
AFIRMA QUE DURANTE LA FORMACIÓN DEL OVULO O ESPERMATOZOIDES , ALGUNO DE
ELLOS PUDO HABER SUFRIDO UN ERROR Y NO PORTAR UN CROMOSOMA X. SI EL ÓVULO
O EL ESPERMATOZOIDE HAN SUFRIDO ESTA PÉRDIDA CROMOSÓMICA, EL INDIVIDUO
CONTARÁ CON DICHA AUSENCIA
LAS ALTERACIONES GENÉTICAS DEL ST
PUEDEN SER DE UNA LA SIGUIENTES:
• MONOSOMÍA. LA AUSENCIA COMPLETA DE UN CROMOSOMA X GENERALMENTE OCURRE
DEBIDO A UN ERROR EN EL ESPERMATOZOIDE DEL PADRE O EN EL ÓVULO DE LA MADRE. ESTO
OCASIONA QUE CADA CÉLULA DEL CUERPO TENGA UN SOLO CROMOSOMA X.
• MOSAICISMO. EN ALGUNOS CASOS, SE PRODUCE UN ERROR EN LA DIVISIÓN CELULAR DURANTE
LAS ETAPAS INICIALES DEL DESARROLLO FETAL. ESTO PROVOCA QUE ALGUNAS CÉLULAS DEL
CUERPO TENGAN DOS COPIAS COMPLETAS DEL CROMOSOMA X. OTRAS CÉLULAS TIENEN UNA
SOLA COPIA DEL CROMOSOMA X.
• CAMBIOS DEL CROMOSOMA X. PUEDE OCURRIR QUE FALTEN PARTES O HAYA PARTES CON
CAMBIOS EN UNO DE LOS CROMOSOMAS X. LAS CÉLULAS TIENEN UNA COPIA COMPLETA Y UNA
COPIA ALTERADA. ESTE ERROR PUEDE OCURRIR EN EL ESPERMATOZOIDE O EL ÓVULO CON
TODAS LAS CÉLULAS
• MATERIAL DEL CROMOSOMA Y. EN UN PEQUEÑO PORCENTAJE DE CASOS DE SÍNDROME DE
TURNER, ALGUNAS CÉLULAS TIENEN UNA COPIA DEL CROMOSOMA X Y OTRAS CÉLULAS TIENEN
UNA COPIA DEL CROMOSOMA X Y ALGÚN MATERIAL DEL CROMOSOMA Y. ESTAS PERSONAS SE
DESARROLLAN BIOLÓGICAMENTE COMO MUJERES, PERO LA PRESENCIA DE MATERIAL DEL
¿QUÉ CROMOSOMA AFECTA?
EN EL SÍNDROME DE TURNER, EL CUAL SÓLO OCURRE EN LAS MUJERES, A LAS
CÉLULAS LES FALTA TODO O PARTE DE UN CROMOSOMA X. LO MÁS COMÚN ES QUE LA
PACIENTE FEMENINA TENGA SÓLO UN CROMOSOMA X; MIENTRAS QUE OTRAS PUEDEN
TENER DOS CROMOSOMAS X, PERO UNO DE ELLOS ESTÁ INCOMPLETO. ALGUNAS
VECES, UNA MUJER TIENE ALGUNAS CÉLULAS CON LOS DOS CROMOSOMAS X, PERO
OTRAS CÉLULAS TIENEN SÓLO UNO.
EL SÍNDROME DE TURNER SE PRESENTA EN APROXIMADAMENTE 1 DE CADA 2.500
NACIMIENTOS VIVOS.
SIGNOS Y SINTOMAS
SÍNTOMAS EN LOS BEBÉS PEQUEÑOS :
• MANOS Y PIES HINCHADOS
• CUELLO ANCHO Y UNIDO POR MEMBRANAS
• LA ESTATURA AL NACER ES A MENUDO MENOR QUE EL PROMEDIO.
En las niñas mayores, se puede observar los siguientes síntomas:
• Desarrollo retrasado o incompleto en la pubertad, que incluye mamas pequeñas y vello
púbico disperso
• Tórax plano y ancho en forma de escudo. Los pezones parecen más ampliamente
separados
• La línea del cabello en la parte trasera de la cabeza es más baja
• Las uñas son estrechas y dobladas hacia arriba.
• Párpados caídos
• Ojos ressecos
• Implantación baja de las orejas.
• Cuello que se ve ancho o membranoso.
• La mandíbula inferior es más baja y parece desvanecerse (retroceder)
DIAGNOSTICO
• EL SÍNDROME DE TURNER SE PUEDE DIAGNOSTICAR EN CUALQUIER ETAPA DE LA
VIDA. SE PUEDE DIAGNOSTICAR ANTES DEL NACIMIENTO SI: REALIZANDO UN
ANÁLISIS CROMOSÓMICO DURANTE UN EXAMEN PRENATAL.
• LAS CHICAS CON SÍNDROME DE TURNER SUELEN RECIBIR EL DIAGNÓSTICO AL
NACER O BIEN CUANDO SE SUPONE QUE DEBERÍAN ATRAVESAR LA PUBERTAD. SI
UNA BEBÉ PRESENTA ALGUNOS DE LOS SIGNOS PROPIOS DEL SÍNDROME DE
TURNER, LO MÁS PROBABLE ES QUE SU MÉDICO LE PIDA UN ANÁLISIS DE SANGRE
ESPECIAL LLAMADO CARIOTIPO. ESTA PRUEBA CUENTA LA CANTIDAD DE
CROMOSOMAS Y PERMITE IDENTIFICAR LOS QUE TIENEN UNA FORMA ANORMAL Y
AQUELLOS A LOS QUE LES FALTA ALGUNA PARTE.
PRUEBAS Y EXAMENES COMPLEMENTARIOS
• NIVELES HORMONALES EN LA SANGRE (HORMONA LUTEINIZANTE, ESTRÓGENO Y HORMONA
FOLICULOESTIMULANTE)
• ECOCARDIOGRAFÍA
• RESONANCIA MAGNÉTICA DEL TÓRAX
• ULTRASONIDO DE LOS ÓRGANOS REPRODUCTORES Y DE LOS RIÑONES
• EXAMEN PÉLVICO
• OTROS EXÁMENES QUE PUEDEN HACERSE PERIÓDICAMENTE INCLUYEN:
• PRUEBAS DE DETECCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
• EXÁMENES DE LA TIROIDES
• EXÁMENES DE SANGRE PARA LÍPIDOS Y GLUCOSA
• PRUEBA DE DETECCIÓN AUDITIVA
• EXAMEN OCULAR
• EXAMEN DE DENSIDAD ÓSEA
TRATAMIENTO
• PUESTO QUE EL SÍNDROME DE TURNER ES UN TRASTORNO CROMOSÓMICO, NO TIENE
CURA. PERO HAY VARIOS TRATAMIENTOS QUE PUEDEN AYUDAR:
• LA HORMONA DE CRECIMIENTO, YA SEA SOLA O AÑADIDA A OTRO TRATAMIENTO
HORMONAL, PUEDE MEJORAR EL CRECIMIENTO Y SUELE INCREMENTAR LA ESTATURA
ADULTA FINAL; A MENUDO, LAS NIÑAS PUEDEN ALCANZAR UNA ESTATURA PROMEDIO SI
EL TRATAMIENTO SE INICIA LO BASTANTE TEMPRANO EN LA VIDA DE LA NIÑA.
• EL TRATAMIENTO HORMONAL SUSTITUTIVO A BASE DE ESTRÓGENOS AYUDA A LAS NIÑAS
A DESARROLLAR LOS CAMBIOS CORPORALES PROPIOS DE LA PUBERTAD, QUE INCLUYEN EL
DESARROLLO DE LOS PECHOS Y LA MENSTRUACIÓN. ESTE TRATAMIENTO SE SUELE INICIAR
CUANDO LA PACIENTE TIENE ENTRE 12 Y 13 AÑOS DE EDAD. ESTO AYUDA A ESTIMULAR EL
CRECIMIENTO DE LAS MAMAS, DEL VELLO PÚBICO, OTRAS CARACTERÍSTICAS SEXUALES Y A
INCREMENTAR SU ESTATURA.
• LA TERAPIA DE ESTRÓGENO SE CONTINÚA DURANTE LA VIDA HASTA LA EDAD DE LA
MENOPAUSIA.
• LAS TECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS PUEDEN AYUDAR A LAS MUJERES CON
SÍNDROME DE TURNER A QUEDARSE EMBARAZADAS. EN LA FECUNDACIÓN IN
VITRO, SE UTILIZAN ÓVULOS PROCEDENTES DE DONANTES PARA CREAR
EMBRIONES QUE SE INTRODUCEN DENTRO EN EL ÚTERO DE UNA MUJER CON
SÍNDROME DE TURNER. CON LA AYUDA DEL TRATAMIENTO HORMONAL, LA
MUJER PUEDE LLEVAR EL EMBARAZO A TÉRMINO.
GRACIAS POR SU ATENCION!!!

Más contenido relacionado

Similar a EXPONER_Sindrome_de_turner.pptx

Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turnercarlasilvad
 
Desarrollo del sistema genital
 Desarrollo del sistema genital Desarrollo del sistema genital
Desarrollo del sistema genital
Wanderly Gonzalez
 
Alteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesAlteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesmnilco
 
CANCER AL PIEL (3).pptx
CANCER AL PIEL (3).pptxCANCER AL PIEL (3).pptx
CANCER AL PIEL (3).pptx
YaraGomez5
 
Síndrome de Down.pdf
Síndrome de Down.pdfSíndrome de Down.pdf
Síndrome de Down.pdf
RuthAndreaTiconaCruz
 
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinal
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinalCambios fisicos relacionados .gastrointestinal
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinalveredalosandes
 
BIOLOGÍA GENÉTICA.pptx
BIOLOGÍA GENÉTICA.pptxBIOLOGÍA GENÉTICA.pptx
BIOLOGÍA GENÉTICA.pptx
VirgilioIrala
 
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdo
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdoDx de los tumores del hipocondrio izquierdo
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdoBeatriz Quiñonez
 
Klinefelter sindrome
Klinefelter sindromeKlinefelter sindrome
Klinefelter sindrome
Leticey
 
Tumores de ovario.pptx
Tumores de ovario.pptxTumores de ovario.pptx
Tumores de ovario.pptx
JessayLunaVsquez
 
Síndrome de la triple x
Síndrome de la triple xSíndrome de la triple x
Síndrome de la triple x
Alida Esmeralda Ramos Aguilar
 
clase 5to año - copia (1).pptx
clase 5to año - copia (1).pptxclase 5to año - copia (1).pptx
clase 5to año - copia (1).pptx
AissaOlavarrieta2
 
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen geneticoCromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
DoctorStrange9
 
SÍNDROME DE TURNER.pptx
SÍNDROME DE TURNER.pptxSÍNDROME DE TURNER.pptx
SÍNDROME DE TURNER.pptx
juansuarez965619
 
Sindromes cromosomicos
Sindromes cromosomicosSindromes cromosomicos
Sindromes cromosomicos
firefly7up
 
Cancer de colon 2
Cancer de colon 2Cancer de colon 2
Cancer de colon 2
Milagro Murillo
 

Similar a EXPONER_Sindrome_de_turner.pptx (20)

Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Desarrollo del sistema genital
 Desarrollo del sistema genital Desarrollo del sistema genital
Desarrollo del sistema genital
 
citogenetica
citogeneticacitogenetica
citogenetica
 
Alteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesAlteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexuales
 
CANCER AL PIEL (3).pptx
CANCER AL PIEL (3).pptxCANCER AL PIEL (3).pptx
CANCER AL PIEL (3).pptx
 
Síndrome de Down.pdf
Síndrome de Down.pdfSíndrome de Down.pdf
Síndrome de Down.pdf
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinal
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinalCambios fisicos relacionados .gastrointestinal
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinal
 
BIOLOGÍA GENÉTICA.pptx
BIOLOGÍA GENÉTICA.pptxBIOLOGÍA GENÉTICA.pptx
BIOLOGÍA GENÉTICA.pptx
 
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdo
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdoDx de los tumores del hipocondrio izquierdo
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdo
 
Klinefelter sindrome
Klinefelter sindromeKlinefelter sindrome
Klinefelter sindrome
 
Tumores de ovario.pptx
Tumores de ovario.pptxTumores de ovario.pptx
Tumores de ovario.pptx
 
Síndrome de la triple x
Síndrome de la triple xSíndrome de la triple x
Síndrome de la triple x
 
clase 5to año - copia (1).pptx
clase 5to año - copia (1).pptxclase 5to año - copia (1).pptx
clase 5to año - copia (1).pptx
 
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen geneticoCromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
 
SÍNDROME DE TURNER.pptx
SÍNDROME DE TURNER.pptxSÍNDROME DE TURNER.pptx
SÍNDROME DE TURNER.pptx
 
Sindromes cromosomicos
Sindromes cromosomicosSindromes cromosomicos
Sindromes cromosomicos
 
Cuerpo luteo
Cuerpo luteoCuerpo luteo
Cuerpo luteo
 
Diapositivas de cancer
Diapositivas de cancerDiapositivas de cancer
Diapositivas de cancer
 
Cancer de colon 2
Cancer de colon 2Cancer de colon 2
Cancer de colon 2
 

Más de MariaFleitas8

ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptxECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
MariaFleitas8
 
hígado.ppt
hígado.ppthígado.ppt
hígado.ppt
MariaFleitas8
 
Radiação espalhada Transparências.ppt
Radiação espalhada Transparências.pptRadiação espalhada Transparências.ppt
Radiação espalhada Transparências.ppt
MariaFleitas8
 
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptxEXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx
MariaFleitas8
 
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdfTEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
MariaFleitas8
 
Sialografia.ppt
Sialografia.pptSialografia.ppt
Sialografia.ppt
MariaFleitas8
 
hígado.ppt
hígado.ppthígado.ppt
hígado.ppt
MariaFleitas8
 
Artritis_Septica.pptx
Artritis_Septica.pptxArtritis_Septica.pptx
Artritis_Septica.pptx
MariaFleitas8
 

Más de MariaFleitas8 (8)

ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptxECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
 
hígado.ppt
hígado.ppthígado.ppt
hígado.ppt
 
Radiação espalhada Transparências.ppt
Radiação espalhada Transparências.pptRadiação espalhada Transparências.ppt
Radiação espalhada Transparências.ppt
 
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptxEXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx
 
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdfTEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
 
Sialografia.ppt
Sialografia.pptSialografia.ppt
Sialografia.ppt
 
hígado.ppt
hígado.ppthígado.ppt
hígado.ppt
 
Artritis_Septica.pptx
Artritis_Septica.pptxArtritis_Septica.pptx
Artritis_Septica.pptx
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

EXPONER_Sindrome_de_turner.pptx

  • 2. INTEGRANTES DAIANE MARQUES KATHIA SANCHEZ MARIA CASILDA FLEITAS ZUANI PEDRA CAROLINA RUIZ EULALIA BARRIOS RUBEN CANO LIZ MARIEL MARIA LETICIA
  • 3. DEFINICION DE SINDROME DE TURNER EL SÍNDROME DE TURNER ES UN TRASTORNO GENÉTICO NO HEREDITARIO CARACTERIZADA POR LA PRESENCIA DE UN SOLO CROMOSOMA, ES DECIR, DE DOS CROMOSOMAS SEXUALES QUE POSEE LA MUJER (XX), LA QUE PORTA EL SÍNDROME DE TURNER SOLO TIENE UN CROMOSOMA SEXUAL O LOS DOS PERO UNO ESTÁ DETERIORADO. AFECTA EL DESARROLLO DE LAS NIÑAS. LAS MUJERES QUE LO PRESENTAN SON DE BAJA ESTATURA Y SUS OVARIOS NO FUNCIONAN EN FORMA ADECUADA O CARECEN DE OVARIOS.
  • 4. OTRAS CARACTERISTICAS TIPICAS DEL ST • CUELLO CORTO CON "PLIEGUES" QUE VAN DESDE LA PARTE SUPERIOR DE LOS HOMBROS HASTA LOS LADOS DEL CUELLO • LÍNEA DEL CABELLO BAJO EN LA ESPALDA • BAJA UBICACIÓN DE LAS OREJAS • MANOS Y PIES INFLAMADOS • LA MAYORÍA DE LAS MUJERES CON SÍNDROME DE TURNER SON INFÉRTILES. CORREN EL RIESGO DE TENER PROBLEMAS DE SALUD COMO HIPERTENSIÓN ARTERIAL, PROBLEMAS RENALES, DIABETES, CATARATAS, OSTEOPOROSIS Y PROBLEMAS TIROIDEOS.
  • 5.
  • 6. FENOTIPO-CLINICA • EN EL 10-25 % DE LOS RN CON ST APARECE • LINFEDEMA DE MANOS Y PIES, PTERIGIUM COLLI • Y EXCESO DE PIEL EN EL CUELLO. IMPLANTACIÓN DEL CABELLO BAJA EN EL CUELLO • Y CUBITO VALGO. • EN LA INFANCIA, ES CARACTERÍSTICO LA PRESENTACIÓN DE UN SOPLO CARDIACO DEBIDO A LA COARTACIÓN DEAORTA, ESTENOSIS AÓRTICA VALVULAR O VÁLVULA • AÓRTICA BICÚSPIDE. ADEMÁS, DESDE EL PERIODO DE LA INFANCIA A LA NIÑEZ, ES MUY CARACTERÍSTICO LA TALLA BAJA • DURANTE LA ADOLESCENCIA SON FRECUENTES UN RETRASO DE LA PUBERTAD O DETENCIÓN DE LA PUBERTAD, CON ESCASO DESARROLLO MAMARIO • Y/O AMENORREA PRIMARIA • LA MAYORÍA DE LAS PACIENTES CON ST NO TIENEN RETRASO MENTAL, AUNQUE PUEDEN EXISTIR TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
  • 7. CAUSAS NO SE CONOCE CON EXACTITUD CUÁL ES LA CAUSA DEL SÍNDROME DE TURNER. SIN EMBARGO SE HABLA DE UNA TEORÍA , ESTA ES: LA TEORÍA MEIÓTICA LA TEORÍA MEIÓTICA AFIRMA QUE DURANTE LA FORMACIÓN DEL OVULO O ESPERMATOZOIDES , ALGUNO DE ELLOS PUDO HABER SUFRIDO UN ERROR Y NO PORTAR UN CROMOSOMA X. SI EL ÓVULO O EL ESPERMATOZOIDE HAN SUFRIDO ESTA PÉRDIDA CROMOSÓMICA, EL INDIVIDUO CONTARÁ CON DICHA AUSENCIA
  • 8. LAS ALTERACIONES GENÉTICAS DEL ST PUEDEN SER DE UNA LA SIGUIENTES: • MONOSOMÍA. LA AUSENCIA COMPLETA DE UN CROMOSOMA X GENERALMENTE OCURRE DEBIDO A UN ERROR EN EL ESPERMATOZOIDE DEL PADRE O EN EL ÓVULO DE LA MADRE. ESTO OCASIONA QUE CADA CÉLULA DEL CUERPO TENGA UN SOLO CROMOSOMA X. • MOSAICISMO. EN ALGUNOS CASOS, SE PRODUCE UN ERROR EN LA DIVISIÓN CELULAR DURANTE LAS ETAPAS INICIALES DEL DESARROLLO FETAL. ESTO PROVOCA QUE ALGUNAS CÉLULAS DEL CUERPO TENGAN DOS COPIAS COMPLETAS DEL CROMOSOMA X. OTRAS CÉLULAS TIENEN UNA SOLA COPIA DEL CROMOSOMA X. • CAMBIOS DEL CROMOSOMA X. PUEDE OCURRIR QUE FALTEN PARTES O HAYA PARTES CON CAMBIOS EN UNO DE LOS CROMOSOMAS X. LAS CÉLULAS TIENEN UNA COPIA COMPLETA Y UNA COPIA ALTERADA. ESTE ERROR PUEDE OCURRIR EN EL ESPERMATOZOIDE O EL ÓVULO CON TODAS LAS CÉLULAS • MATERIAL DEL CROMOSOMA Y. EN UN PEQUEÑO PORCENTAJE DE CASOS DE SÍNDROME DE TURNER, ALGUNAS CÉLULAS TIENEN UNA COPIA DEL CROMOSOMA X Y OTRAS CÉLULAS TIENEN UNA COPIA DEL CROMOSOMA X Y ALGÚN MATERIAL DEL CROMOSOMA Y. ESTAS PERSONAS SE DESARROLLAN BIOLÓGICAMENTE COMO MUJERES, PERO LA PRESENCIA DE MATERIAL DEL
  • 9.
  • 10. ¿QUÉ CROMOSOMA AFECTA? EN EL SÍNDROME DE TURNER, EL CUAL SÓLO OCURRE EN LAS MUJERES, A LAS CÉLULAS LES FALTA TODO O PARTE DE UN CROMOSOMA X. LO MÁS COMÚN ES QUE LA PACIENTE FEMENINA TENGA SÓLO UN CROMOSOMA X; MIENTRAS QUE OTRAS PUEDEN TENER DOS CROMOSOMAS X, PERO UNO DE ELLOS ESTÁ INCOMPLETO. ALGUNAS VECES, UNA MUJER TIENE ALGUNAS CÉLULAS CON LOS DOS CROMOSOMAS X, PERO OTRAS CÉLULAS TIENEN SÓLO UNO. EL SÍNDROME DE TURNER SE PRESENTA EN APROXIMADAMENTE 1 DE CADA 2.500 NACIMIENTOS VIVOS.
  • 11.
  • 12. SIGNOS Y SINTOMAS SÍNTOMAS EN LOS BEBÉS PEQUEÑOS : • MANOS Y PIES HINCHADOS • CUELLO ANCHO Y UNIDO POR MEMBRANAS • LA ESTATURA AL NACER ES A MENUDO MENOR QUE EL PROMEDIO.
  • 13. En las niñas mayores, se puede observar los siguientes síntomas: • Desarrollo retrasado o incompleto en la pubertad, que incluye mamas pequeñas y vello púbico disperso • Tórax plano y ancho en forma de escudo. Los pezones parecen más ampliamente separados • La línea del cabello en la parte trasera de la cabeza es más baja • Las uñas son estrechas y dobladas hacia arriba. • Párpados caídos • Ojos ressecos • Implantación baja de las orejas. • Cuello que se ve ancho o membranoso. • La mandíbula inferior es más baja y parece desvanecerse (retroceder)
  • 14.
  • 15. DIAGNOSTICO • EL SÍNDROME DE TURNER SE PUEDE DIAGNOSTICAR EN CUALQUIER ETAPA DE LA VIDA. SE PUEDE DIAGNOSTICAR ANTES DEL NACIMIENTO SI: REALIZANDO UN ANÁLISIS CROMOSÓMICO DURANTE UN EXAMEN PRENATAL. • LAS CHICAS CON SÍNDROME DE TURNER SUELEN RECIBIR EL DIAGNÓSTICO AL NACER O BIEN CUANDO SE SUPONE QUE DEBERÍAN ATRAVESAR LA PUBERTAD. SI UNA BEBÉ PRESENTA ALGUNOS DE LOS SIGNOS PROPIOS DEL SÍNDROME DE TURNER, LO MÁS PROBABLE ES QUE SU MÉDICO LE PIDA UN ANÁLISIS DE SANGRE ESPECIAL LLAMADO CARIOTIPO. ESTA PRUEBA CUENTA LA CANTIDAD DE CROMOSOMAS Y PERMITE IDENTIFICAR LOS QUE TIENEN UNA FORMA ANORMAL Y AQUELLOS A LOS QUE LES FALTA ALGUNA PARTE.
  • 16. PRUEBAS Y EXAMENES COMPLEMENTARIOS • NIVELES HORMONALES EN LA SANGRE (HORMONA LUTEINIZANTE, ESTRÓGENO Y HORMONA FOLICULOESTIMULANTE) • ECOCARDIOGRAFÍA • RESONANCIA MAGNÉTICA DEL TÓRAX • ULTRASONIDO DE LOS ÓRGANOS REPRODUCTORES Y DE LOS RIÑONES • EXAMEN PÉLVICO • OTROS EXÁMENES QUE PUEDEN HACERSE PERIÓDICAMENTE INCLUYEN: • PRUEBAS DE DETECCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL • EXÁMENES DE LA TIROIDES • EXÁMENES DE SANGRE PARA LÍPIDOS Y GLUCOSA • PRUEBA DE DETECCIÓN AUDITIVA • EXAMEN OCULAR • EXAMEN DE DENSIDAD ÓSEA
  • 17. TRATAMIENTO • PUESTO QUE EL SÍNDROME DE TURNER ES UN TRASTORNO CROMOSÓMICO, NO TIENE CURA. PERO HAY VARIOS TRATAMIENTOS QUE PUEDEN AYUDAR: • LA HORMONA DE CRECIMIENTO, YA SEA SOLA O AÑADIDA A OTRO TRATAMIENTO HORMONAL, PUEDE MEJORAR EL CRECIMIENTO Y SUELE INCREMENTAR LA ESTATURA ADULTA FINAL; A MENUDO, LAS NIÑAS PUEDEN ALCANZAR UNA ESTATURA PROMEDIO SI EL TRATAMIENTO SE INICIA LO BASTANTE TEMPRANO EN LA VIDA DE LA NIÑA. • EL TRATAMIENTO HORMONAL SUSTITUTIVO A BASE DE ESTRÓGENOS AYUDA A LAS NIÑAS A DESARROLLAR LOS CAMBIOS CORPORALES PROPIOS DE LA PUBERTAD, QUE INCLUYEN EL DESARROLLO DE LOS PECHOS Y LA MENSTRUACIÓN. ESTE TRATAMIENTO SE SUELE INICIAR CUANDO LA PACIENTE TIENE ENTRE 12 Y 13 AÑOS DE EDAD. ESTO AYUDA A ESTIMULAR EL CRECIMIENTO DE LAS MAMAS, DEL VELLO PÚBICO, OTRAS CARACTERÍSTICAS SEXUALES Y A INCREMENTAR SU ESTATURA. • LA TERAPIA DE ESTRÓGENO SE CONTINÚA DURANTE LA VIDA HASTA LA EDAD DE LA MENOPAUSIA.
  • 18. • LAS TECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS PUEDEN AYUDAR A LAS MUJERES CON SÍNDROME DE TURNER A QUEDARSE EMBARAZADAS. EN LA FECUNDACIÓN IN VITRO, SE UTILIZAN ÓVULOS PROCEDENTES DE DONANTES PARA CREAR EMBRIONES QUE SE INTRODUCEN DENTRO EN EL ÚTERO DE UNA MUJER CON SÍNDROME DE TURNER. CON LA AYUDA DEL TRATAMIENTO HORMONAL, LA MUJER PUEDE LLEVAR EL EMBARAZO A TÉRMINO.
  • 19. GRACIAS POR SU ATENCION!!!