SlideShare una empresa de Scribd logo
GENÉTICA
• PODEMOS CONCLUIR QUE CADA GEN CONDICIONA UNA ÚNICA
CARACTERÍSTICA?
INTERACCIÓN GENÉTICA
• TIPO DE HERENCIA, EN LA QUE LA EXPRESIÓN DEL FENOTIPO DE UN RASGO ESTÁ
CONDICONADA POR LA ACCIÓN CONJUNTA DE DOS O MÁS PARES DE GENES.
PLEIOTROPÍA
• GENES QUE DETERMINAN MÁS DE UNA CARACTERÍSTICA
INTERACCIÓN GENÉTICA SIMPLES
• EPISTASIA: TIPO DE INTERACCIÓN GENÉTICA EN DONDE UNO DE LOS ALELOS DE
UNO DE LOS GENES INHIBE O SUPRIME LA EXPRESIÓN DE OTRO GEN.
• HIPOSTATICO: ES EL GEN QUE SUFRE LA INHIBICIÓN.
TEORÍA CROMOSOMICA
DE HERENCIA
GENES Y CROMOSOMAS
• LOS GENES ESTÁN LOCALIZADOS EN LOS CROMOSOMAS Y QUE LOS ALELOS DE
UN MISMO GEN OCUPAN POSICIONES CORREPONDIENTES EN CROMOSOMAS
HOMÓLOGOS.
• LA SEGREGACIÓN DE LOS ALELOS DE UN GEN OCURRE CUANDO LOS
CROMOSOMAS HOMOLOGOS SE SEPARAN EN LA MEIOSIS.
• LOS ALELOS LOCALIZADOS EN EL MISMO CROMOSOMA MIGRAN JUNTOS PARA EL
MISMO GAMETO, PERO LOS ALELOS DE GENES LOCALIZADOS EN DIFERENTES
PARES DE CROMOSOMAS HOMÓLOGOS SE SEPARAN INDEPENDIENTEMENTE.
SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE EN UNA
CÉLULA DOBLE HETEROCIGOTA
• UN POCO ANTES DE DAR INICIO AL PROCESO DE LA DIVSIÓN MEIÓTICA, CADA
CROMOSOMA Y SUS GENES SE DUPLICAN.
• DURANTE LA DIVISIÓN MEIÓTICA, LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS SE APAREAN
Y SE ORIENTAN EN RELACIÓN A LOS POLOS DE LA CÉLULA. DONDE PUEDEN
OCURRIR DOS SITUCAIONES:
• EL CROMOSOMA DEL ALELO DOMINANTE, SE EMPAREJA AL MISMO POLO DE LA
CÉLULA CON EL OTRO CROMOSOMA DEL PORTADOR DOMINANTE.
• EL CROMOSOMA DEL ALELO DOMINANTE, SE EMPAREJA AL MISMO POLO DE LA
CÉLULA CON OTRO CROMOSOMA PORTADOR DEL ALELO RECESIVO
SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE EN UNA
CÉLULA DOBLE HETEROCIGOTA
• VALE LA PENA RECORDAR QUE EL PRINCIPIO DE LA SEGREGACIÓN
INDEPENDIENTE, OBSERVADO ORIGINALMENTE POR MENDEL, SÓLO ES VÁLIDO
PARA GENES LOCALIZADOS EN EL MISMO PAR DE CROMOSOMAS.
• CUANDO DOS O MÁS GENES ESTÁN LOCALIZADOS EN EL MISMO PAR DE
CROMOSOMAS HOMÓLOGOS, SUS ALELOS NO SE SEGREGAN
INDEPENDIENTEMENTE. ENTONCES HABLAMOS SOBRE LO QUE ES CONOCIDO
COMO LIGACIÓN GENÉTICA.
LIGACIÓN GENÉTICA
INTERCAMBIO CROMOSOMICA Y
RECOMBINACIÓN GENÉTICA
• ALELOS DE GENES LOCALIZADOS EN EL MISMO CROMOSOMA ESTÁN LIGADOS Y
NO SE SEGREGAN INDEPENDIENTEMENTE.
• LA ÚNICA MANERA DE QUE OCURRA LA SEGREGACIÓN DE ESTOS CROMOSOMAS
ES POR MEDIO DE UN INTERCAMBIO GENÉTICO, LLAMADO CROSSING OVER, EL
CUAL OCURRE EN LA MEIOSIS.
• DEBIDO A QUE LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS, EN LA MAYORÍA DE LOS
ORGANISMOS, INTERCAMBIAN PEQUEÑOS FRAGMENTOS ENTRE SÍ DURANTE LA
MEIOSIS, COMO CONSECUENCIA APARECE LA RECOMBINACIÓN ENTRE
DETERMINADOS ALELOS.
MECANISMO DE INTERCAMBIO
• EL INTERCAMBIO ENTRE LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS OCURRE EN LA
PROFASE I DE LA MEIOSIS, CUANDO CADA PAR HOMÓLOGO ESTÁ EMPAREJADO
EN EL PAQUITENO.
• LAS CROMATIDAS DE CADA UNO LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS SE ROMPEN
EN PUNTOS CORRESPONDIENTES Y LUEGO SE VUELVEN A UNIR, PERO EN
DIFERENTES POSICIONES.
• COMO CONSECUENCIA DEL INTERCAMBIO, LOS GENES DE ORIGEN MATERNO Y
PATERNO QUE SE LOCALIZAN EN CROMOSOMAS HOMÓLOGOS PUEDEN SER
REUNIDOS EN UN MISMO FILAMENTO CROMOSOMICO.
• ASÍ, ESOS GENES PUEDEN SER PASADOS PARA GENERACIONES SIGUIENTES EN
COMBINACIONES DIFERENTES DE AQUELLOS QUE YA HAN HEREDADO.
PROBABILIDAD DE INTERCAMBIO.
• ROTURAS SEGUIDA PARA EL INTERCAMBIO ENTRE CROMÁTIDAS HOMÓLOGAS
OCURREN DE VEZ EN CUANDO, EN CUALQUIER PARTE DEL FILAMENTO
CROMOSOMICO. ESTO HACE QUE LA PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL
INTERCAMBIO ENTRE DOS GENES, SEA DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA
DISTANCIA RELATIVA ENTRE ELLOS.
• CUANTO MAYOR ES LA DISTANCIA, MAYOR ES LA PROBABILIDAD DE ROTURA
ENTRE ELLOS Y POR LO TANTO DE QUE SURGAN GAMETOS RECOMBINANTES
GENES Y SEXO
DETERMINACIÓN CROMOSOMICA
DEL SEXO
• EN MUCHAS ESPECIES, LOS MACHOS Y LAS HEMBRAS PUEDEN SER
DISTINGUIDOS POR EL CONJUNTO CROMOSOMICO DE SUS CÉLULAS,
CARIOTIPO.
• GENERALMENTE, LA DIFERENCIA RADICA EN UN ÚNICO PAR DE
CROMOSOMAS, CONOCIDOS COMO LOS CROMOSMAS SEXUALES O
HETEROSOMAS. LOS DEMÁS CROMOSOMAS, QUE NO DIFIEREN EN
CÉLULAS DE MACHOS Y HEMBRAS, SON CONOCIDOS COMO
AUTOSOMAS.
CROMOSOMAS SEXUALES Y
DETERMINACIÓN DEL SEXO
• SISTEMA XY:
• EN TODAS LAS ESPECIES, LAS HEMBRAS TIENEN UN PAR DE
CROMOSOMAS SEXUALES HOMÓLOGOS, MIENTRAS QUE LOS MACHOS
TIENEN APENAS UN CROMOSOMA SEXUAL CORRESPONDIENTE AL DE
LAS HEMBRAS; EL OTRO CROMOSOMA SEXUAL NO TIENE UNA
CONTRAPARTE FEMENINA Y ES TÍPICAMENTE MASCULINO.
• EL CROMOSOMA SEXUAL PRESENTE TANTO EN LAS HEMBRAS COMO
EN LOS MACHOS ES EL CROMOSOMA “X”. MIENTRAS QUE LOS
CROMOSOMAS SEXUALES SOLAMENTE EXISTEN EN CÉLULAS DE LOS
MACHOS, Y ES EL CROMOSOMA “Y”.
CROMOSOMAS SEXUALES Y
DETERMINACIÓN DEL SEXO
• SEXO HOMOGAMÉTICO: SON DENOMINADOS A LAS HEMBRAS, POR QUE
FORMAN APENAS UN TIPO DE GAMETO EN RELACIÓN AL CROMOSOMA
SEXUAL, “XX”.
• SEXO HETEROGAMÉTICO: SON DENOMINADOS A LOS MACHOS, POR QUE
FORMAN DOS TIPOS DE GAMETOS EN RELACIÓN AL CROMOSOMA SEXUAL
HERENCIA LIGADA AL SEXO
• LAS MUJERES SÓLO PRODUCEN UN TIPO DE ÓVULO CON 22 AUTOSOMAS Y UN
ÚNICO CROMOSOMA SEXUAL “X”, MIENTRAS QUE LOS VARONES FORMARÁN DOS
TIPOS DE ESPERMATOZOIDES, EL 50% SERÁN PORTADORES DE UN CROMOSOMA
“X” Y EL OTRO 50% SERÁN PORTADORES DE UN CROMOSOMA “Y”.
• EL SEXO SE DEFINE AL MOMENTO DE LA FECUNDACIÓN Y ESTÁ DETERMINADO
POR EL TIPO DE CROMOSOMA SEXUAL QUE LLEVA EL ESPERMATOZOIDE (X o Y) AL
MOMENTO DE FECUNDAR AL ÓVULO.
HERENCIA LIGADA AL SEXO
• COMO LA FECUNDACIÓN ES PRODUCTO DEL AZAR, UN ÓVULO PUEDE UNIRSE A
CUALQUIERA DE LOS TIPOS DE ESPERMATOZOIDES, POR LO QUE EN LA MITAD DE
LOS CASOS SE FORMARÁN MUJERES Y EL OTRO 50% SE FPRMARÁN VARONES.
• SI EL GAMETO QUE FECUNDA AL ÓVULO LLEVA EL CROMOSOMA “Y” DETERMINA
EL SEXO MASCULINO DEL NUEVO SER. ESTE CROMOSOMA ESTÁ CASI VACÍO DE
GENES, PERO LLEVA SUFICIENTE INFORMACIÓN GENÉTICA PARA EL DESARROLLO
SEXUAL MASCULINO.
• SI EL GAMETO QUE FECUNDA AL ÓVULO LLEVA EL CROMOSOMA “X”, DETERMINA
EL SEXO FEMENINO.
HERENCIA LIGADA
AL SEXO
LA HERENCIA DE LOS
CARACTERES CONDICIONADOS
POR LOS GENES LOCALIZADOS EN
EL CROMOSOMA “X” ES
DENOMINADO HERENCIA LIGADA
AL SEXO, POR QUE PORTA LOS
GENES QUE DETERMINAN EL
SEXO FEMENINO Y TAMBIÉN POR
QUE ES PORTADOR DE UNA SERIE
DE GENES QUE DETERMINA
OTRAS CARACTERÍSTICAS.
GENES CON EXPRESIÓN
INFLUENCIADA POR EL SEXO
• ALGUNOS GENES SE MANIFIESTAN EN AMBOS SEXOS, PERO DE MANERAS
DIFERENTES. UN EJEMPLO DE ESTE TIPO DE GEN EN LA ESPECIE HUMANA ES LO
QUE CONDICIONA A LA CALVICIE HEREDITARIA, MÁS COMÚN EN LOS HOMBRES.
• EN LAS MUJERES ES MÁS RARO LA CALVICIE, SE SUELE PRESENTAR COMO UNA
DISMINUCIÓN EN LA CANTIDAD DE CABELLOS EN LA PARTE SUPERIOR DE LA
CABEZA.
• EL PADRÓN DE HERENCIA DE LA CALVICIE PUEDE ESTAR EXPLICADO POR UN
ALELO AUTOSÓMICO QUE SE COMPORTA COMO DOMINANTE EN LOS HOMBRES,
BASTA TENER UNO DE ELLOS PARA SER CALVO.
• EN LAS MUJERES SE COMPORTA COMO RECESIVO.
ANOMALÍAS
CROMOSÓMICAS
ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS
• La mayoría de las células del cuerpo contiene 23 pares de cromosomas, es decir, un total de
46 cromosomas.
• Los primeros 22 pares se denominan autosomas. El par 23 contiene los cromosomas
sexuales, X e Y.
• Los cromosomas tienen toda la información que el cuerpo necesita para crecer y
desarrollarse. Cada cromosoma contiene miles de genes que forman proteínas encargadas
de dirigir el desarrollo, el crecimiento y las reacciones químicas del cuerpo.
• Hay muchos tipos de anomalías cromosómicas, pero aún así se pueden categorizar como
numéricas o estructurales.
• Las anomalías numéricas tienen un cromosoma más o un cromosoma menos de lo que sería
el par normal.
• Las anomalías estructurales suceden cuando una parte de un cromosoma en particular falta,
está demás, se ha pasado a otro o está invertida.
ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS
• Las anomalías cromosómicas pueden ocurrir accidentalmente cuando se forma el
huevo o el esperma o durante las primeras etapas de desarrollo del feto. La edad de
la madre y ciertos factores del medio ambiente pueden tener una función en la
aparición de errores genéticos. Se pueden realizar pruebas y detecciones
sistemáticas prenatales para analizar los cromosomas del feto con el objetivo de
detectar algunos tipos, pero no todos, de anomalías cromosómicas.
• Las anomalías cromosómicas pueden tener diferentes efectos, según la anomalía en
cuestión. Por ejemplo, una copia adicional del cromosoma 21 causa el síndrome de
Down (trisomía 21).
• Las anomalías cromosómicas también pueden causar abortos espontáneos,
enfermedades o problemas en el crecimiento o en el desarrollo.
ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS
• Las anomalías cromosómicas estructurales son causadas por la ruptura o la unión
incorrecta de segmentos cromosómicos. Varias de las anomalías cromosómicas
estructurales tienen como resultado una enfermedad.
• La reorganización estructural se considera equilibrada si el conjunto cromosómico
completo está presente, aunque su distribución no sea la normal, y se considera
desequilibrada si falta o sobra información.
• Las reorganizaciones desequilibradas incluyen eliminaciones, duplicaciones o
inserciones de segmentos cromosómicos. Si un cromosoma sufre dos roturas y los
extremos rotos se unen para formar un cromosoma circular, se genera un
cromosoma en anillo o anular.
• Si falta un brazo de un cromosoma y el brazo restante se duplica, se forma un
isocromosoma.
ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS
• Las reorganizaciones equilibradas incluyen regiones cromosómicas invertidas o
translocadas (con cambios en la ubicación). Dado que la totalidad del material de
ADN del complemento está presente, las reorganizaciones cromosómicas
equilibradas pueden pasar desapercibidas y es posible que no resulten en
enfermedad. Se puede desencadenar una enfermedad a partir de una
reorganización equilibrada si la ruptura cromosómica ocurre en un gen, lo que
implica una proteína ausente o no funcional, o si la fusión de los segmentos
cromosómicos generan un híbrido de dos genes, lo que produce una nueva
proteína cuya función es perjudicial para la célula.
CARIOTIPO NORMAL
ANEUPLOIDÍA
• El tipo más común de anomalía cromosómica y representa una anomalía en la
cantidad de cromosomas, debido a un cromosoma demás o uno menos de lo
normal. La mayoría de las personas con aneuploidía tienen una trisomía (tres copias
de un cromosoma) en lugar de una monosomía (una copia única de un
cromosoma).
• El síndrome de Down es quizás el ejemplo de aneuploidia cromosómica más
conocido. Además de la trisomía 21, las aneuploidías cromosómicas más comunes
en bebés nacidos vivos son:
• trisomía 18;
• trisomía 13; 45, X (síndrome de Turner);
• 47, XXY (síndrome de Klinefelter);
• 47, XYY
• 47, XXX.
DELECIÓN
• Es un tipo de mutación que implica la pérdida de uno o más nucleótidos de un
segmento de ADN.
• Puede implicar la pérdida de cualquier número de nucleótidos, desde un solo
nucleótido hasta una parte completa de un cromosoma.
• EJEMPLO: El síndrome del maullido de gato, en el cual parte del cromosoma 5 está
ausente o eliminado.
DUPLICACIÓN
• Es la repetición de un fragmento de cromosoma a continuación del fragmento
original. Las duplicaciones surgen por error en la duplicación del ADN.
• EJEMPLO: El síndrome de Pallister - Killian", en el cual parte del cromosoma 12
está duplicado.
INVERSIÓN
• Son reordenamientos intracromosómicos originados por dos rupturas en un
cromosoma seguidas de la reinserción del fragmento rotado en 180º.
• EJEMPLO: Se presentan tres casos de inversiones detectas por la técnica de Bandeo
G y confirmadas por Hibridación In Situ Fluorescente (FISH).
• Caso 1 INVERSION PARACENTRICA FAMILIAR DEL CROMOSOMA 13 ASOCIADA
A RETRASO MENTAL Y DISMORFIAS. Inv(13)(q31q32)
• Caso 2 INVERSION PARACENTRICA DEL CROMOSOMA 6 DE NOVO EN RECIEN
NACIDO CON RETRASO MADURATIVO GLOBAL Y RETRASO
DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO. Inversión. Cariotipo 46,XY,add(6)(q21)
• Caso 3 INVERSION PERICENTRICA DEL CROMOSOMA 12 EN
OVODONANTE. Cariotipo 46,XX,inv(12)(p12q14)
SUSTITUCIÓN
• Es un tipo de mutación en la que un nucleótido es reemplazado por un nucleótido
diferente.
• EJEMPLO: la sustitución del par AT por TA
TRASLOCACIÓN
• Es una anormalidad cromosómica mediante la cual hay una ruptura en un
cromosoma en particular, y ese cromosoma a continuación, se unira en un
cromosoma diferente.
• EJEMPLO: Una LMA, que sufre una traslocación parte del cromosoma 8 y se fusiona
con parte del cromosoma 11.
ACTIVIDADES
• EXPLICO EL MECANISMO DE INTERCAMBIO
• INVESTIGO SOBRE:
• TRISOMÍA 21
• TRISOMÍA 18
• SINDROME DE KINEFELTER
• SINDROME DE TURNER
• DIFERENCIA:
• SEXO HOMOGAMÉTICO Y HETEROGAMÉTICO
• ANEUPLOIDÍA Y TRASLOCACIÓN
• INVERSIÓN Y DUPLICACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a BIOLOGÍA GENÉTICA.pptx

DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptxDIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
MariaJeannetteCorona
 
Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
Familia Bautista Caceres
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx
Rosmakoch
 
Tema 3 genes y herencia
Tema 3 genes y herenciaTema 3 genes y herencia
Tema 3 genes y herencia
salowil
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
maryg280
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Agra alteraciones cromosomicas
Agra alteraciones cromosomicasAgra alteraciones cromosomicas
Agra alteraciones cromosomicas
ashlyn ruiz
 
Presentación1cromosomas nora
Presentación1cromosomas noraPresentación1cromosomas nora
Presentación1cromosomas nora
Nora Avila
 
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Yanitza Escalona
 
Tema 5 genes y herencia cortito
Tema 5 genes y herencia cortitoTema 5 genes y herencia cortito
Tema 5 genes y herencia cortito
salowil
 
Tema 5 genes y herencia
Tema 5 genes y herenciaTema 5 genes y herencia
Tema 5 genes y herencia
salowil
 
Cariotipos mitosis y meiosis
Cariotipos mitosis y meiosisCariotipos mitosis y meiosis
Cariotipos mitosis y meiosis
Arturo Andrés Martínez
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
mairkryv
 
Tarea 3 Cromosomas
Tarea 3  CromosomasTarea 3  Cromosomas
Tarea 3 Cromosomas
Rosanyely Viloria
 
Cromosómas.
Cromosómas.Cromosómas.
Cromosómas.
Vanessa Ruiz
 
Tarea 3 genetica
Tarea 3 geneticaTarea 3 genetica
Tarea 3 genetica
leslydepablos
 
Tarea 2 genetica
Tarea 2 geneticaTarea 2 genetica
Tarea 2 genetica
leslydepablos
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
Univ Yacambú
 
Genética.pptx
Genética.pptxGenética.pptx
Genética.pptx
MarianaFuentes68
 

Similar a BIOLOGÍA GENÉTICA.pptx (20)

DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptxDIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
 
Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx
 
Tema 3 genes y herencia
Tema 3 genes y herenciaTema 3 genes y herencia
Tema 3 genes y herencia
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Agra alteraciones cromosomicas
Agra alteraciones cromosomicasAgra alteraciones cromosomicas
Agra alteraciones cromosomicas
 
Presentación1cromosomas nora
Presentación1cromosomas noraPresentación1cromosomas nora
Presentación1cromosomas nora
 
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
 
Tema 5 genes y herencia cortito
Tema 5 genes y herencia cortitoTema 5 genes y herencia cortito
Tema 5 genes y herencia cortito
 
Tema 5 genes y herencia
Tema 5 genes y herenciaTema 5 genes y herencia
Tema 5 genes y herencia
 
Cariotipos mitosis y meiosis
Cariotipos mitosis y meiosisCariotipos mitosis y meiosis
Cariotipos mitosis y meiosis
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Tarea 3 Cromosomas
Tarea 3  CromosomasTarea 3  Cromosomas
Tarea 3 Cromosomas
 
Cromosómas.
Cromosómas.Cromosómas.
Cromosómas.
 
Tarea 3 genetica
Tarea 3 geneticaTarea 3 genetica
Tarea 3 genetica
 
Tarea 2 genetica
Tarea 2 geneticaTarea 2 genetica
Tarea 2 genetica
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
Genética.pptx
Genética.pptxGenética.pptx
Genética.pptx
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

BIOLOGÍA GENÉTICA.pptx

  • 2. • PODEMOS CONCLUIR QUE CADA GEN CONDICIONA UNA ÚNICA CARACTERÍSTICA?
  • 3. INTERACCIÓN GENÉTICA • TIPO DE HERENCIA, EN LA QUE LA EXPRESIÓN DEL FENOTIPO DE UN RASGO ESTÁ CONDICONADA POR LA ACCIÓN CONJUNTA DE DOS O MÁS PARES DE GENES.
  • 4. PLEIOTROPÍA • GENES QUE DETERMINAN MÁS DE UNA CARACTERÍSTICA
  • 5. INTERACCIÓN GENÉTICA SIMPLES • EPISTASIA: TIPO DE INTERACCIÓN GENÉTICA EN DONDE UNO DE LOS ALELOS DE UNO DE LOS GENES INHIBE O SUPRIME LA EXPRESIÓN DE OTRO GEN. • HIPOSTATICO: ES EL GEN QUE SUFRE LA INHIBICIÓN.
  • 7. GENES Y CROMOSOMAS • LOS GENES ESTÁN LOCALIZADOS EN LOS CROMOSOMAS Y QUE LOS ALELOS DE UN MISMO GEN OCUPAN POSICIONES CORREPONDIENTES EN CROMOSOMAS HOMÓLOGOS. • LA SEGREGACIÓN DE LOS ALELOS DE UN GEN OCURRE CUANDO LOS CROMOSOMAS HOMOLOGOS SE SEPARAN EN LA MEIOSIS. • LOS ALELOS LOCALIZADOS EN EL MISMO CROMOSOMA MIGRAN JUNTOS PARA EL MISMO GAMETO, PERO LOS ALELOS DE GENES LOCALIZADOS EN DIFERENTES PARES DE CROMOSOMAS HOMÓLOGOS SE SEPARAN INDEPENDIENTEMENTE.
  • 8. SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE EN UNA CÉLULA DOBLE HETEROCIGOTA • UN POCO ANTES DE DAR INICIO AL PROCESO DE LA DIVSIÓN MEIÓTICA, CADA CROMOSOMA Y SUS GENES SE DUPLICAN. • DURANTE LA DIVISIÓN MEIÓTICA, LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS SE APAREAN Y SE ORIENTAN EN RELACIÓN A LOS POLOS DE LA CÉLULA. DONDE PUEDEN OCURRIR DOS SITUCAIONES: • EL CROMOSOMA DEL ALELO DOMINANTE, SE EMPAREJA AL MISMO POLO DE LA CÉLULA CON EL OTRO CROMOSOMA DEL PORTADOR DOMINANTE. • EL CROMOSOMA DEL ALELO DOMINANTE, SE EMPAREJA AL MISMO POLO DE LA CÉLULA CON OTRO CROMOSOMA PORTADOR DEL ALELO RECESIVO
  • 9. SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE EN UNA CÉLULA DOBLE HETEROCIGOTA • VALE LA PENA RECORDAR QUE EL PRINCIPIO DE LA SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE, OBSERVADO ORIGINALMENTE POR MENDEL, SÓLO ES VÁLIDO PARA GENES LOCALIZADOS EN EL MISMO PAR DE CROMOSOMAS. • CUANDO DOS O MÁS GENES ESTÁN LOCALIZADOS EN EL MISMO PAR DE CROMOSOMAS HOMÓLOGOS, SUS ALELOS NO SE SEGREGAN INDEPENDIENTEMENTE. ENTONCES HABLAMOS SOBRE LO QUE ES CONOCIDO COMO LIGACIÓN GENÉTICA.
  • 11. INTERCAMBIO CROMOSOMICA Y RECOMBINACIÓN GENÉTICA • ALELOS DE GENES LOCALIZADOS EN EL MISMO CROMOSOMA ESTÁN LIGADOS Y NO SE SEGREGAN INDEPENDIENTEMENTE. • LA ÚNICA MANERA DE QUE OCURRA LA SEGREGACIÓN DE ESTOS CROMOSOMAS ES POR MEDIO DE UN INTERCAMBIO GENÉTICO, LLAMADO CROSSING OVER, EL CUAL OCURRE EN LA MEIOSIS. • DEBIDO A QUE LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS, EN LA MAYORÍA DE LOS ORGANISMOS, INTERCAMBIAN PEQUEÑOS FRAGMENTOS ENTRE SÍ DURANTE LA MEIOSIS, COMO CONSECUENCIA APARECE LA RECOMBINACIÓN ENTRE DETERMINADOS ALELOS.
  • 12. MECANISMO DE INTERCAMBIO • EL INTERCAMBIO ENTRE LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS OCURRE EN LA PROFASE I DE LA MEIOSIS, CUANDO CADA PAR HOMÓLOGO ESTÁ EMPAREJADO EN EL PAQUITENO. • LAS CROMATIDAS DE CADA UNO LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS SE ROMPEN EN PUNTOS CORRESPONDIENTES Y LUEGO SE VUELVEN A UNIR, PERO EN DIFERENTES POSICIONES. • COMO CONSECUENCIA DEL INTERCAMBIO, LOS GENES DE ORIGEN MATERNO Y PATERNO QUE SE LOCALIZAN EN CROMOSOMAS HOMÓLOGOS PUEDEN SER REUNIDOS EN UN MISMO FILAMENTO CROMOSOMICO. • ASÍ, ESOS GENES PUEDEN SER PASADOS PARA GENERACIONES SIGUIENTES EN COMBINACIONES DIFERENTES DE AQUELLOS QUE YA HAN HEREDADO.
  • 13. PROBABILIDAD DE INTERCAMBIO. • ROTURAS SEGUIDA PARA EL INTERCAMBIO ENTRE CROMÁTIDAS HOMÓLOGAS OCURREN DE VEZ EN CUANDO, EN CUALQUIER PARTE DEL FILAMENTO CROMOSOMICO. ESTO HACE QUE LA PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL INTERCAMBIO ENTRE DOS GENES, SEA DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA DISTANCIA RELATIVA ENTRE ELLOS. • CUANTO MAYOR ES LA DISTANCIA, MAYOR ES LA PROBABILIDAD DE ROTURA ENTRE ELLOS Y POR LO TANTO DE QUE SURGAN GAMETOS RECOMBINANTES
  • 15. DETERMINACIÓN CROMOSOMICA DEL SEXO • EN MUCHAS ESPECIES, LOS MACHOS Y LAS HEMBRAS PUEDEN SER DISTINGUIDOS POR EL CONJUNTO CROMOSOMICO DE SUS CÉLULAS, CARIOTIPO. • GENERALMENTE, LA DIFERENCIA RADICA EN UN ÚNICO PAR DE CROMOSOMAS, CONOCIDOS COMO LOS CROMOSMAS SEXUALES O HETEROSOMAS. LOS DEMÁS CROMOSOMAS, QUE NO DIFIEREN EN CÉLULAS DE MACHOS Y HEMBRAS, SON CONOCIDOS COMO AUTOSOMAS.
  • 16. CROMOSOMAS SEXUALES Y DETERMINACIÓN DEL SEXO • SISTEMA XY: • EN TODAS LAS ESPECIES, LAS HEMBRAS TIENEN UN PAR DE CROMOSOMAS SEXUALES HOMÓLOGOS, MIENTRAS QUE LOS MACHOS TIENEN APENAS UN CROMOSOMA SEXUAL CORRESPONDIENTE AL DE LAS HEMBRAS; EL OTRO CROMOSOMA SEXUAL NO TIENE UNA CONTRAPARTE FEMENINA Y ES TÍPICAMENTE MASCULINO. • EL CROMOSOMA SEXUAL PRESENTE TANTO EN LAS HEMBRAS COMO EN LOS MACHOS ES EL CROMOSOMA “X”. MIENTRAS QUE LOS CROMOSOMAS SEXUALES SOLAMENTE EXISTEN EN CÉLULAS DE LOS MACHOS, Y ES EL CROMOSOMA “Y”.
  • 17. CROMOSOMAS SEXUALES Y DETERMINACIÓN DEL SEXO • SEXO HOMOGAMÉTICO: SON DENOMINADOS A LAS HEMBRAS, POR QUE FORMAN APENAS UN TIPO DE GAMETO EN RELACIÓN AL CROMOSOMA SEXUAL, “XX”. • SEXO HETEROGAMÉTICO: SON DENOMINADOS A LOS MACHOS, POR QUE FORMAN DOS TIPOS DE GAMETOS EN RELACIÓN AL CROMOSOMA SEXUAL
  • 18. HERENCIA LIGADA AL SEXO • LAS MUJERES SÓLO PRODUCEN UN TIPO DE ÓVULO CON 22 AUTOSOMAS Y UN ÚNICO CROMOSOMA SEXUAL “X”, MIENTRAS QUE LOS VARONES FORMARÁN DOS TIPOS DE ESPERMATOZOIDES, EL 50% SERÁN PORTADORES DE UN CROMOSOMA “X” Y EL OTRO 50% SERÁN PORTADORES DE UN CROMOSOMA “Y”. • EL SEXO SE DEFINE AL MOMENTO DE LA FECUNDACIÓN Y ESTÁ DETERMINADO POR EL TIPO DE CROMOSOMA SEXUAL QUE LLEVA EL ESPERMATOZOIDE (X o Y) AL MOMENTO DE FECUNDAR AL ÓVULO.
  • 19. HERENCIA LIGADA AL SEXO • COMO LA FECUNDACIÓN ES PRODUCTO DEL AZAR, UN ÓVULO PUEDE UNIRSE A CUALQUIERA DE LOS TIPOS DE ESPERMATOZOIDES, POR LO QUE EN LA MITAD DE LOS CASOS SE FORMARÁN MUJERES Y EL OTRO 50% SE FPRMARÁN VARONES. • SI EL GAMETO QUE FECUNDA AL ÓVULO LLEVA EL CROMOSOMA “Y” DETERMINA EL SEXO MASCULINO DEL NUEVO SER. ESTE CROMOSOMA ESTÁ CASI VACÍO DE GENES, PERO LLEVA SUFICIENTE INFORMACIÓN GENÉTICA PARA EL DESARROLLO SEXUAL MASCULINO. • SI EL GAMETO QUE FECUNDA AL ÓVULO LLEVA EL CROMOSOMA “X”, DETERMINA EL SEXO FEMENINO.
  • 20. HERENCIA LIGADA AL SEXO LA HERENCIA DE LOS CARACTERES CONDICIONADOS POR LOS GENES LOCALIZADOS EN EL CROMOSOMA “X” ES DENOMINADO HERENCIA LIGADA AL SEXO, POR QUE PORTA LOS GENES QUE DETERMINAN EL SEXO FEMENINO Y TAMBIÉN POR QUE ES PORTADOR DE UNA SERIE DE GENES QUE DETERMINA OTRAS CARACTERÍSTICAS.
  • 21. GENES CON EXPRESIÓN INFLUENCIADA POR EL SEXO • ALGUNOS GENES SE MANIFIESTAN EN AMBOS SEXOS, PERO DE MANERAS DIFERENTES. UN EJEMPLO DE ESTE TIPO DE GEN EN LA ESPECIE HUMANA ES LO QUE CONDICIONA A LA CALVICIE HEREDITARIA, MÁS COMÚN EN LOS HOMBRES. • EN LAS MUJERES ES MÁS RARO LA CALVICIE, SE SUELE PRESENTAR COMO UNA DISMINUCIÓN EN LA CANTIDAD DE CABELLOS EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CABEZA. • EL PADRÓN DE HERENCIA DE LA CALVICIE PUEDE ESTAR EXPLICADO POR UN ALELO AUTOSÓMICO QUE SE COMPORTA COMO DOMINANTE EN LOS HOMBRES, BASTA TENER UNO DE ELLOS PARA SER CALVO. • EN LAS MUJERES SE COMPORTA COMO RECESIVO.
  • 23. ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS • La mayoría de las células del cuerpo contiene 23 pares de cromosomas, es decir, un total de 46 cromosomas. • Los primeros 22 pares se denominan autosomas. El par 23 contiene los cromosomas sexuales, X e Y. • Los cromosomas tienen toda la información que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse. Cada cromosoma contiene miles de genes que forman proteínas encargadas de dirigir el desarrollo, el crecimiento y las reacciones químicas del cuerpo. • Hay muchos tipos de anomalías cromosómicas, pero aún así se pueden categorizar como numéricas o estructurales. • Las anomalías numéricas tienen un cromosoma más o un cromosoma menos de lo que sería el par normal. • Las anomalías estructurales suceden cuando una parte de un cromosoma en particular falta, está demás, se ha pasado a otro o está invertida.
  • 24. ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS • Las anomalías cromosómicas pueden ocurrir accidentalmente cuando se forma el huevo o el esperma o durante las primeras etapas de desarrollo del feto. La edad de la madre y ciertos factores del medio ambiente pueden tener una función en la aparición de errores genéticos. Se pueden realizar pruebas y detecciones sistemáticas prenatales para analizar los cromosomas del feto con el objetivo de detectar algunos tipos, pero no todos, de anomalías cromosómicas. • Las anomalías cromosómicas pueden tener diferentes efectos, según la anomalía en cuestión. Por ejemplo, una copia adicional del cromosoma 21 causa el síndrome de Down (trisomía 21). • Las anomalías cromosómicas también pueden causar abortos espontáneos, enfermedades o problemas en el crecimiento o en el desarrollo.
  • 25. ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS • Las anomalías cromosómicas estructurales son causadas por la ruptura o la unión incorrecta de segmentos cromosómicos. Varias de las anomalías cromosómicas estructurales tienen como resultado una enfermedad. • La reorganización estructural se considera equilibrada si el conjunto cromosómico completo está presente, aunque su distribución no sea la normal, y se considera desequilibrada si falta o sobra información. • Las reorganizaciones desequilibradas incluyen eliminaciones, duplicaciones o inserciones de segmentos cromosómicos. Si un cromosoma sufre dos roturas y los extremos rotos se unen para formar un cromosoma circular, se genera un cromosoma en anillo o anular. • Si falta un brazo de un cromosoma y el brazo restante se duplica, se forma un isocromosoma.
  • 26. ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS • Las reorganizaciones equilibradas incluyen regiones cromosómicas invertidas o translocadas (con cambios en la ubicación). Dado que la totalidad del material de ADN del complemento está presente, las reorganizaciones cromosómicas equilibradas pueden pasar desapercibidas y es posible que no resulten en enfermedad. Se puede desencadenar una enfermedad a partir de una reorganización equilibrada si la ruptura cromosómica ocurre en un gen, lo que implica una proteína ausente o no funcional, o si la fusión de los segmentos cromosómicos generan un híbrido de dos genes, lo que produce una nueva proteína cuya función es perjudicial para la célula.
  • 28. ANEUPLOIDÍA • El tipo más común de anomalía cromosómica y representa una anomalía en la cantidad de cromosomas, debido a un cromosoma demás o uno menos de lo normal. La mayoría de las personas con aneuploidía tienen una trisomía (tres copias de un cromosoma) en lugar de una monosomía (una copia única de un cromosoma). • El síndrome de Down es quizás el ejemplo de aneuploidia cromosómica más conocido. Además de la trisomía 21, las aneuploidías cromosómicas más comunes en bebés nacidos vivos son: • trisomía 18; • trisomía 13; 45, X (síndrome de Turner); • 47, XXY (síndrome de Klinefelter); • 47, XYY • 47, XXX.
  • 29. DELECIÓN • Es un tipo de mutación que implica la pérdida de uno o más nucleótidos de un segmento de ADN. • Puede implicar la pérdida de cualquier número de nucleótidos, desde un solo nucleótido hasta una parte completa de un cromosoma. • EJEMPLO: El síndrome del maullido de gato, en el cual parte del cromosoma 5 está ausente o eliminado.
  • 30. DUPLICACIÓN • Es la repetición de un fragmento de cromosoma a continuación del fragmento original. Las duplicaciones surgen por error en la duplicación del ADN. • EJEMPLO: El síndrome de Pallister - Killian", en el cual parte del cromosoma 12 está duplicado.
  • 31. INVERSIÓN • Son reordenamientos intracromosómicos originados por dos rupturas en un cromosoma seguidas de la reinserción del fragmento rotado en 180º. • EJEMPLO: Se presentan tres casos de inversiones detectas por la técnica de Bandeo G y confirmadas por Hibridación In Situ Fluorescente (FISH). • Caso 1 INVERSION PARACENTRICA FAMILIAR DEL CROMOSOMA 13 ASOCIADA A RETRASO MENTAL Y DISMORFIAS. Inv(13)(q31q32) • Caso 2 INVERSION PARACENTRICA DEL CROMOSOMA 6 DE NOVO EN RECIEN NACIDO CON RETRASO MADURATIVO GLOBAL Y RETRASO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO. Inversión. Cariotipo 46,XY,add(6)(q21) • Caso 3 INVERSION PERICENTRICA DEL CROMOSOMA 12 EN OVODONANTE. Cariotipo 46,XX,inv(12)(p12q14)
  • 32. SUSTITUCIÓN • Es un tipo de mutación en la que un nucleótido es reemplazado por un nucleótido diferente. • EJEMPLO: la sustitución del par AT por TA
  • 33. TRASLOCACIÓN • Es una anormalidad cromosómica mediante la cual hay una ruptura en un cromosoma en particular, y ese cromosoma a continuación, se unira en un cromosoma diferente. • EJEMPLO: Una LMA, que sufre una traslocación parte del cromosoma 8 y se fusiona con parte del cromosoma 11.
  • 34.
  • 35. ACTIVIDADES • EXPLICO EL MECANISMO DE INTERCAMBIO • INVESTIGO SOBRE: • TRISOMÍA 21 • TRISOMÍA 18 • SINDROME DE KINEFELTER • SINDROME DE TURNER • DIFERENCIA: • SEXO HOMOGAMÉTICO Y HETEROGAMÉTICO • ANEUPLOIDÍA Y TRASLOCACIÓN • INVERSIÓN Y DUPLICACIÓN

Notas del editor

  1. Un gen puede determinar diversas particularidades de un individuo. Hay también casos en donde la característica es condicionada por más de un gen.