SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
PRESENTADO POR:
LILIA PAOLA NARVAEZ REVELO
YARY MARIBEL ZUÑIGA IMBACUAN
LEIDY VIVIANA CUASPUD PASTAS
DAYANA STEFANIA RODRIGUEZ
DIEGO REINALDO CHINGAL TERMAL
DOCENTE: OSCAR RODRIGUEZ
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
BIOLOGIA
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
EDUPOL –CUMBAL
29/11/2019
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA.
LA GENÉTICA ES UNA RAMA DE LA BIOLOGÍA
QUE ESTUDIA COMO LOS CARACTERES
HEREDITARIOS SE TRANSMITEN DE
GENERACIÓN EN GENERACIÓN. SIENDO LOS
GENES LA UNIDAD DE INFORMACION QUE
EMPLEAN LOS ORGANIZMOS PARA
TRANSFERIR UN CARÁCTER A LA
DESCENDENCIA.
COMPORTAMIENTO.
ES LA FORMA DE PROCEDER Y ACTUAR QUE
TENEMOS LOS SERES HUMANOS.
ALGUNOS SOSTIENEN QUE LOS FACTORES
HEREDITARIOS DETERMINAN DE MANERA DECISIVA
CARACTERÍSTICAS COMO LA INTELIGENCIA, LA
PERSONALIDAD, EL TEMPERAMENTO. LOS
PARTIDARIOS DE LA SUPREMACÍA DEL MEDIO
AMBIENTE (O LA CRIANZA) AFIRMAN QUE ESAS
CARACTERÍSTICAS DEPENDEN PRINCIPALMENTE
DEL MEDIO, EL CUAL ABARCA ENTRE OTRAS
COSAS, LAS EXPERIENCIAS COTIDIANAS, LA
EDUCACIÓN. ACTUALMENTE, ALGUNOS ADOPTAN
ALGUNA DE LAS DOS POSICIONES DE UNA MANERA
EXCLUYENTE. “ES DECIR ALGUNAS PERSONAS
RECONOCEN LA INFLUENCIA, TANTO DE LA
GENÉTICA COMO DEL AMBIENTE, EN LA FORMA DE
MOLDEAR LA CONDUCTA HUMANA”.
DE LA GENÉTICA AL COMPORTAMIENTO,
¿QUÉ NOS HACE LO QUE SOMOS?
DESDE QUE SE DESCUBRIÓ Y SE LEYÓ POR VEZ PRIMERA EL
CONTENIDO DE NUESTRO ADN, LA BÚSQUEDA DE
RESPUESTAS EN ÉL SE HA CONVERTIDO EN ALGO FRENÉTICO.
SI SOMOS GENES Y LOS GENES PUEDEN CAMBIARSE,
¿PODEMOS CAMBIAR NOSOTROS MISMOS? LO PRIMERO QUE
APRENDIMOS ANTE ESTAS PREGUNTAS ES QUE LA RELACIÓN
ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO NO ES NADA, NADA
SENCILLA. PERO ESO NO HA DESANIMADO A TODA UNA
LEGIÓN DE GENETISTAS Y ESTUDIOSOS DEL
COMPORTAMIENTO QUE TRATAN DE DESENTRAÑAR LOS
SECRETOS QUE GUARDAMOS EN NUESTRO INTERIOR. A SU
VEZ, OTRO GRAN EJÉRCITO MIRA CON ESCEPTICISMO
MIENTRAS MURMURA "SOMOS LO QUE SOMOS PORQUE
APRENDEMOS". ¿QUÉ LE DEBEMOS A NUESTROS GENES?
¿QUÉ APRENDEMOS A PESAR DE ELLOS? LA RESPUESTA NO
SERÁ SIMPLE NI AL GUSTO DE TODOS.
SINDROME DE TURNER
EL SÍNDROME DE TURNER ES UN TRASTORNO CROMOSÓMICO NO HEREDABLE, DETERMINADO POR LA
DELECCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL CROMOSOMA X EN EL SEXO FEMENINO. SU INCIDENCIA
POBLACIONAL ES DE 1:1900 MUJERES NACIDAS VIVAS, SIN EMBARGO LA FRECUENCIA DE APARICIÓN
PRENATAL ES AÚN MAYOR A LA EXPUESTA, YA QUE SE ESTIMA QUE UN 99% DE LOS EMBARAZOS QUE
PORTAN ESTA ANOMALÍA TERMINAN EN ABORTOS ESPONTÁNEOS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE, SI
BIEN EL FENOTIPO EXTERNO ES MUY VARIABLE, CIERTOS RASGOS FÍSICOS PRESENTAN UN MAYOR
ÍNDICE DE PREVALENCIA POBLACIONAL, TALES COMO: TALLA BAJA (100%), INFERTILIDAD (99%),
AUSENCIA DE LA MADURACIÓN PUBERAL (96%) Y CARDIOPATÍA CONGÉNITA (55%) (RAMOS, 2003). LAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR ESTABLECEN RELACIONES ENTRE EL CUADRO
CLÍNICO OBSERVADO EN ESTA POBLACIÓN Y LA DELECIÓN E INACTIVACIÓN2 DEL MATERIAL GENÉTICO
DEL CROMOSOMA X, RELACIONANDO REGIONES CROMOSÓMICAS CRÍTICAS Y SUS GENES
CORRESPONDIENTES CON DETERMINADAS ALTERACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS. UN EJEMPLO DE
LO EXPUESTO LO CONSTITUYE LA TALLA, CUANDO LA DELECIÓN SE PRESENTA EN EL BRAZO CORTO (P)
LA MUJER CON SÍNDROME DE TURNER PRESENTARÁ TALLA BAJA. SIN EMBARGO, CUANDO LA DELECIÓN
SE PRODUCE EN EL BRAZO LARGO (Q), NO PRESENTARÁ DIFICULTADES EN SU TALLA PERO TENDRÁ
DISGENESIA GONADAL.
SIGNOS, SINTOMAS Y CAUSAS DEL SINDROME DE TUNER
LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE TURNER PUEDEN VARIAR
ENTRE LAS NIÑAS Y MUJERES QUE PADECEN EL TRASTORNO. ES POSIBLE
QUE, PARA ALGUNAS NIÑAS, LA PRESENCIA DEL SÍNDROME DE TURNER NO
SEA CLARAMENTE EVIDENTE, PERO, EN OTRAS, VARIAS CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS Y EL CRECIMIENTO DEFICIENTE SE MANIFIESTAN DE FORMA
PRECOZ. LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS PUEDEN SER SUTILES, CON UN
DESARROLLO LENTO A LO LARGO DEL TIEMPO, O SIGNIFICATIVOS, COMO
DEFECTOS CARDÍACOS , LAS CAUSAS EN LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS
NACEN CON DOS CROMOSOMAS SEXUALES. LOS NIÑOS HEREDAN EL
CROMOSOMA X DE LA MADRE Y EL CROMOSOMA Y DEL PADRE. LAS NIÑAS
HEREDAN UN CROMOSOMA X DE CADA UNO DE LOS PADRES. EN LAS NIÑAS
CON EL SÍNDROME DE TURNER, UNA COPIA DEL CROMOSOMA X FALTA POR
COMPLETO, FALTA PARCIALMENTE O BIEN ESTÁ ALTERADA.
¿COMO TRATAR EL SINDROMEN DE TURNER?
EL SÍNDROME DE TURNER ES UN TRASTORNO GENÉTICO, NO TIENE
CURA, SIN EMBARGO, ALGUNOS DE LOS SÍNTOMAS PUEDEN
TRATARSE INDIVIDUALMENTE.
TERAPIA CON HORMONA DE CRECIMIENTO: ÉSTE
TRATAMIENTO PUEDE EMPEZAR EN EDAD PREESCOLAR O AL INICIO
DE LA EDAD ESCOLAR Y SE REALIZA PARA AUMENTAR LA ESTATURA.
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL: EN LA MAYORÍA DE LOS
CASOS, LAS NIÑAS CON EL SÍNDROME DE TURNER NECESITAN
TERAPIA CON ESTROGENOS; ESTO PUEDE AYUDAR A ESTIMULAR EL
CRECIMIENTO DE LAS MAMAS, DEL VELLO PÚBICO, Y OTROS
ASPECTOS DEL APARATO REPRODUCTIVO.
LA TERAPIA HORMONAL USUALMENTE CONTINÚA HASTA LA EDAD TÍPICA
DE LA MENOPAUSIA HACIA LOS 50 AÑOS.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9tica_conductual
http://americanpregnancy.org/es/birth-defects/turner-
syndrome/
http://www.cuantos.org/imagenes/1/original/8521430919971-
cromosomas.jpg
http://2.bp.blogspot.com/-Jzmc_kcH6V0/U0L_U-
lua7I/AAAAAAAAABk/_I1L8m61F7I/s1600/Dos+caras+.jp
Scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Guía 3 genealogias
Guía 3 genealogiasGuía 3 genealogias
Guía 3 genealogias
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Neuropsicopatología bloque 1 genetica
Neuropsicopatología bloque 1 geneticaNeuropsicopatología bloque 1 genetica
Neuropsicopatología bloque 1 genetica
 
Sesión 3 sindrome_de_down
Sesión 3 sindrome_de_downSesión 3 sindrome_de_down
Sesión 3 sindrome_de_down
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7   biologiaActividad 7   biologia
Actividad 7 biologia
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
Actividad 7  presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...Actividad 7  presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
 
consanguinidad
consanguinidad consanguinidad
consanguinidad
 
LOS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN
LOS NIÑOS CON SINDROME DE DOWNLOS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN
LOS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN
 
Endogamia
Endogamia Endogamia
Endogamia
 
Consanguinidad expo
Consanguinidad expoConsanguinidad expo
Consanguinidad expo
 
Genetica Del Comportamiento
Genetica Del ComportamientoGenetica Del Comportamiento
Genetica Del Comportamiento
 
Genética y mutación
Genética y mutaciónGenética y mutación
Genética y mutación
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento

Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoCamilaMarin8
 
SÍNDROME DE TURNER
SÍNDROME DE TURNERSÍNDROME DE TURNER
SÍNDROME DE TURNERlydaQUIROGA1
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoJeimyPinzon1
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientoNiyirethArias
 
Aprendiendo sobre turner y genetica
Aprendiendo sobre turner y geneticaAprendiendo sobre turner y genetica
Aprendiendo sobre turner y geneticaMarcela Valencia
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
AntropologiaSUS LOPEZ
 
3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vegaDr. Mario Vega Carbó
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamiento Genética y comportamiento
Genética y comportamiento ShirleyRuiz7
 
EXPONER_Sindrome_de_turner.pptx
EXPONER_Sindrome_de_turner.pptxEXPONER_Sindrome_de_turner.pptx
EXPONER_Sindrome_de_turner.pptxMariaFleitas8
 
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxIgor Pardo
 
Actividad 7 de biologia
Actividad 7 de biologiaActividad 7 de biologia
Actividad 7 de biologiarosasanmiguel
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientoRosaPea36
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientoDianaVillamil20
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamientoRelacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamientomariamercedesjacanam
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento (20)

Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
SÍNDROME DE TURNER
SÍNDROME DE TURNERSÍNDROME DE TURNER
SÍNDROME DE TURNER
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Aprendiendo sobre turner y genetica
Aprendiendo sobre turner y geneticaAprendiendo sobre turner y genetica
Aprendiendo sobre turner y genetica
 
Obesidad prueda
Obesidad pruedaObesidad prueda
Obesidad prueda
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamiento Genética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
EXPONER_Sindrome_de_turner.pptx
EXPONER_Sindrome_de_turner.pptxEXPONER_Sindrome_de_turner.pptx
EXPONER_Sindrome_de_turner.pptx
 
Aborto2
Aborto2Aborto2
Aborto2
 
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
 
Actividad 7 de biologia
Actividad 7 de biologiaActividad 7 de biologia
Actividad 7 de biologia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Proteccion y sanacion de matrimonios y familias
Proteccion y sanacion de matrimonios y familiasProteccion y sanacion de matrimonios y familias
Proteccion y sanacion de matrimonios y familias
 
Usuario final
Usuario finalUsuario final
Usuario final
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamientoRelacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
 

Último

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Relacion entre genetica y comportamiento

  • 1. RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO PRESENTADO POR: LILIA PAOLA NARVAEZ REVELO YARY MARIBEL ZUÑIGA IMBACUAN LEIDY VIVIANA CUASPUD PASTAS DAYANA STEFANIA RODRIGUEZ DIEGO REINALDO CHINGAL TERMAL DOCENTE: OSCAR RODRIGUEZ GENETICA Y COMPORTAMIENTO BIOLOGIA CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA EDUPOL –CUMBAL 29/11/2019
  • 2. RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO GENETICA. LA GENÉTICA ES UNA RAMA DE LA BIOLOGÍA QUE ESTUDIA COMO LOS CARACTERES HEREDITARIOS SE TRANSMITEN DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN. SIENDO LOS GENES LA UNIDAD DE INFORMACION QUE EMPLEAN LOS ORGANIZMOS PARA TRANSFERIR UN CARÁCTER A LA DESCENDENCIA. COMPORTAMIENTO. ES LA FORMA DE PROCEDER Y ACTUAR QUE TENEMOS LOS SERES HUMANOS.
  • 3. ALGUNOS SOSTIENEN QUE LOS FACTORES HEREDITARIOS DETERMINAN DE MANERA DECISIVA CARACTERÍSTICAS COMO LA INTELIGENCIA, LA PERSONALIDAD, EL TEMPERAMENTO. LOS PARTIDARIOS DE LA SUPREMACÍA DEL MEDIO AMBIENTE (O LA CRIANZA) AFIRMAN QUE ESAS CARACTERÍSTICAS DEPENDEN PRINCIPALMENTE DEL MEDIO, EL CUAL ABARCA ENTRE OTRAS COSAS, LAS EXPERIENCIAS COTIDIANAS, LA EDUCACIÓN. ACTUALMENTE, ALGUNOS ADOPTAN ALGUNA DE LAS DOS POSICIONES DE UNA MANERA EXCLUYENTE. “ES DECIR ALGUNAS PERSONAS RECONOCEN LA INFLUENCIA, TANTO DE LA GENÉTICA COMO DEL AMBIENTE, EN LA FORMA DE MOLDEAR LA CONDUCTA HUMANA”.
  • 4. DE LA GENÉTICA AL COMPORTAMIENTO, ¿QUÉ NOS HACE LO QUE SOMOS? DESDE QUE SE DESCUBRIÓ Y SE LEYÓ POR VEZ PRIMERA EL CONTENIDO DE NUESTRO ADN, LA BÚSQUEDA DE RESPUESTAS EN ÉL SE HA CONVERTIDO EN ALGO FRENÉTICO. SI SOMOS GENES Y LOS GENES PUEDEN CAMBIARSE, ¿PODEMOS CAMBIAR NOSOTROS MISMOS? LO PRIMERO QUE APRENDIMOS ANTE ESTAS PREGUNTAS ES QUE LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO NO ES NADA, NADA SENCILLA. PERO ESO NO HA DESANIMADO A TODA UNA LEGIÓN DE GENETISTAS Y ESTUDIOSOS DEL COMPORTAMIENTO QUE TRATAN DE DESENTRAÑAR LOS SECRETOS QUE GUARDAMOS EN NUESTRO INTERIOR. A SU VEZ, OTRO GRAN EJÉRCITO MIRA CON ESCEPTICISMO MIENTRAS MURMURA "SOMOS LO QUE SOMOS PORQUE APRENDEMOS". ¿QUÉ LE DEBEMOS A NUESTROS GENES? ¿QUÉ APRENDEMOS A PESAR DE ELLOS? LA RESPUESTA NO SERÁ SIMPLE NI AL GUSTO DE TODOS.
  • 5. SINDROME DE TURNER EL SÍNDROME DE TURNER ES UN TRASTORNO CROMOSÓMICO NO HEREDABLE, DETERMINADO POR LA DELECCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL CROMOSOMA X EN EL SEXO FEMENINO. SU INCIDENCIA POBLACIONAL ES DE 1:1900 MUJERES NACIDAS VIVAS, SIN EMBARGO LA FRECUENCIA DE APARICIÓN PRENATAL ES AÚN MAYOR A LA EXPUESTA, YA QUE SE ESTIMA QUE UN 99% DE LOS EMBARAZOS QUE PORTAN ESTA ANOMALÍA TERMINAN EN ABORTOS ESPONTÁNEOS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE, SI BIEN EL FENOTIPO EXTERNO ES MUY VARIABLE, CIERTOS RASGOS FÍSICOS PRESENTAN UN MAYOR ÍNDICE DE PREVALENCIA POBLACIONAL, TALES COMO: TALLA BAJA (100%), INFERTILIDAD (99%), AUSENCIA DE LA MADURACIÓN PUBERAL (96%) Y CARDIOPATÍA CONGÉNITA (55%) (RAMOS, 2003). LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR ESTABLECEN RELACIONES ENTRE EL CUADRO CLÍNICO OBSERVADO EN ESTA POBLACIÓN Y LA DELECIÓN E INACTIVACIÓN2 DEL MATERIAL GENÉTICO DEL CROMOSOMA X, RELACIONANDO REGIONES CROMOSÓMICAS CRÍTICAS Y SUS GENES CORRESPONDIENTES CON DETERMINADAS ALTERACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS. UN EJEMPLO DE LO EXPUESTO LO CONSTITUYE LA TALLA, CUANDO LA DELECIÓN SE PRESENTA EN EL BRAZO CORTO (P) LA MUJER CON SÍNDROME DE TURNER PRESENTARÁ TALLA BAJA. SIN EMBARGO, CUANDO LA DELECIÓN SE PRODUCE EN EL BRAZO LARGO (Q), NO PRESENTARÁ DIFICULTADES EN SU TALLA PERO TENDRÁ DISGENESIA GONADAL.
  • 6. SIGNOS, SINTOMAS Y CAUSAS DEL SINDROME DE TUNER LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE TURNER PUEDEN VARIAR ENTRE LAS NIÑAS Y MUJERES QUE PADECEN EL TRASTORNO. ES POSIBLE QUE, PARA ALGUNAS NIÑAS, LA PRESENCIA DEL SÍNDROME DE TURNER NO SEA CLARAMENTE EVIDENTE, PERO, EN OTRAS, VARIAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y EL CRECIMIENTO DEFICIENTE SE MANIFIESTAN DE FORMA PRECOZ. LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS PUEDEN SER SUTILES, CON UN DESARROLLO LENTO A LO LARGO DEL TIEMPO, O SIGNIFICATIVOS, COMO DEFECTOS CARDÍACOS , LAS CAUSAS EN LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS NACEN CON DOS CROMOSOMAS SEXUALES. LOS NIÑOS HEREDAN EL CROMOSOMA X DE LA MADRE Y EL CROMOSOMA Y DEL PADRE. LAS NIÑAS HEREDAN UN CROMOSOMA X DE CADA UNO DE LOS PADRES. EN LAS NIÑAS CON EL SÍNDROME DE TURNER, UNA COPIA DEL CROMOSOMA X FALTA POR COMPLETO, FALTA PARCIALMENTE O BIEN ESTÁ ALTERADA.
  • 7. ¿COMO TRATAR EL SINDROMEN DE TURNER? EL SÍNDROME DE TURNER ES UN TRASTORNO GENÉTICO, NO TIENE CURA, SIN EMBARGO, ALGUNOS DE LOS SÍNTOMAS PUEDEN TRATARSE INDIVIDUALMENTE. TERAPIA CON HORMONA DE CRECIMIENTO: ÉSTE TRATAMIENTO PUEDE EMPEZAR EN EDAD PREESCOLAR O AL INICIO DE LA EDAD ESCOLAR Y SE REALIZA PARA AUMENTAR LA ESTATURA. TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL: EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, LAS NIÑAS CON EL SÍNDROME DE TURNER NECESITAN TERAPIA CON ESTROGENOS; ESTO PUEDE AYUDAR A ESTIMULAR EL CRECIMIENTO DE LAS MAMAS, DEL VELLO PÚBICO, Y OTROS ASPECTOS DEL APARATO REPRODUCTIVO. LA TERAPIA HORMONAL USUALMENTE CONTINÚA HASTA LA EDAD TÍPICA DE LA MENOPAUSIA HACIA LOS 50 AÑOS.