SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPORTACIÓN DE
VINO A CANADÁ
JUSTIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN
• Hemos visto una oportunidad de inversión en el mercado de vino, ya que su consumo está
aumentando mundialmente. http://www.icex.es/icex/es/navegacion-superior/revista-el-
exportador/noticias/NEW2015385402.html
• A partir de ahí, hemos buscado el mercado más atractivo a nivel mundial y Canadá parece estar
valorando de forma muy positiva el vino Español.http://www.icex.es/icex/es/navegacion-
principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-
principal/noticias/NEW2014291136.html?idPais=CA
PASO I: CREACIÓN DE LA EMPRESA (CIRCE
YVENTANILLA UNICA EMPRESARIAL)
Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral: Nos decidimos por crear una sociedad en la que
nosotros seremos tanto los propietarios como los trabajadores. Tendremos que aportar un Capital Social
mínimo de 3.000€.
Trámites generales
· AgenciaTributaria (AEAT):Alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores
· Agencia Tributaria (AEAT): Impuesto sobre Actividades Económicas (exentas las empresas de nueva
creación durante los dos primeros ejercicios)
· Tesorería General de la Seguridad Social: Alta en el régimen especial de trabajadores autónomos
(RETA) de los socios trabajadores y/o administradores
· Inspección Provincial deTrabajo: Obtención y legalización del libro deVisitas
· Registro Mercantil Provincial: Legalización del Libro de actas, del Libro registro de socios, del Libro-
registro de acciones nominativas y del Libro registro de contratos entre el socio único y la sociedad
· Autoridades de certificación:Obtención de un certificado electrónico
•
Trámites según la actividad
· Ayuntamientos: Licencia de actividad
· Otros organismos oficiales y/o registros: Inscripción en otros organismos oficiales y/o registros
· Agencia Española de Protección de Datos: Registro de ficheros de carácter personal
Trámites en caso de contratar trabajadores
· Tesorería General de la Seguridad Social: Inscripción de la empresa
· Tesorería General de la Seguridad Social: Afiliación de trabajadores (en el supuesto de que no
estén afiliados)
· Tesorería General de la Seguridad Social: Alta de los trabajadores en el Régimen de la Seguridad
Social
· Servicio Público de Empleo Estatal: Alta de los contratos de trabajo
· Consejería deTrabajo de la CCAA: Comunicación de apertura del centro de trabajo
· Inspección Provincial deTrabajo: Obtención del calendario laboral
Trámites complementarios
· Oficina Española de Patentes y Marcas: Registro de signos distintivos
PASO II: FINANCIACION (ICO
INTERNACIONAL)
• Clientes: autónomos, empresas y entidades públicas o privadas domiciliadas en España o con domicilio en el
extranjero que cuenten con mayoría de capital español.
• Importe máximo por cliente: hasta 10 millones de euros o su contravalor en dólares (USD), en una o varias
operaciones.
• Conceptos financiables:
• Liquidez: hasta 100% para gastos de circulante.
• Inversiones productivas fuera del territorio nacional:
 Activos fijos productivos, nuevos o de segunda mano.
 Vehículos turismos, cuyo importe no supere los 30.000 euros.
 Adquisición de empresas.
 Liquidez, con el límite del 50% de la financiación obtenida para realizar la inversión.
 Creación de empresas en el extranjero.
• Tipo de interés: fijo o variable (euro o dólar USD), más el margen establecido por la Entidad de Crédito
según el plazo de amortización.
• Amortización y carencia: 1, 2, 3, 5, 7, 10, 12, 15 y 20 años con hasta 2 años de carencia si se financia
inversión, o inversión que lleve vinculada liquidez. 1, 2 y 3 años con hasta 1 año de carencia si se
financia 100% liquidez.
• Comisiones: la Entidad de Crédito no puede cobrar comisiones, salvo por amortización anticipada.
• Garantías: a determinar por la Entidad de Crédito con la que se tramite la operación.
ICO INTERNACIONAL 2014 http://lineasico2014.es/generico-
2014/ICO_folleto_nuevagenerica_2014/index.html#/6/
PASO III: FERIASY EVENTOS
(ICEX)
FERIA “La Grande Dégustation de Montréal 2015”
• Fechas de celebración: Del 05/11/15 al 07/11/15
• Ciudad/Estado de celebración del evento: Montreal
• País: Canadá
• Información:
“La Grande Dégustation de Montréal”, es una feria organizada anualmente por la Asociación de agentes
de bebidas alcohólicas de Quebec (AQAVBS) en colaboración con el Monopolio de Quebec (SAQ),
destinada al consumidor y al comercio
En la 5º edición de esta Feria, que se celebrará del 5 al 7 de noviembre, la organización ha elegido a
España como país temático. España, dispondrá de una zona de ‘Vinos de España’ de aproximadamente
45 mesas.
La Feria permitirá a las bodegas españolas promocionarse en la provincia de Québec, el mayor mercado
de importación de vinos en Canadá. Su asistencia les dará la oportunidad de contactar con los
consultores de las tiendas del Monopolio (SAQ), con el consumidor y con el canal HORECA.
La participación en la Feria está abierta a todas aquellas bodegas y empresas productoras de cerveza y
bebidas alcohólicas que cuenten con un agente en Quebec y que tengan sus productos referenciados en
la SAQ (al menos 3 de los 8 que pueden presentarse). La presencia del productor (director de
exportación, enólogo, propietario) durante la feria también es obligatoria. La inscripción debe realizarse
directamente a través de su agente en Quebec.
• TheTorontoWine & Cheese Show http://www.towineandcheese.com
• Winnipeg Wine Festival http://www.winnipegwinefestival.com
• Rocky MountainWine & Food Festival http://www.rockymountainwine.com
• Halifax Port ofWines Festival
http://www.mynslc.com/Content_MarketingPages/Content_Events/Events_
PortofFestival.aspx
• Ottawa Wine & Food Festival http://www.ottawawineandfoodshow.com
• La Grande Dégustation de Montréal 2012
http://www.lagrandedegustation.com
• Toronto Gourmet Food &Wine Expo http://www.foodandwineexpo.ca
• Vancouver International Wine Festival http://www.playhousewinefest.com
FICHA DEL PAÍS: CANADA
COYUNTURA ECONOMICA
• España y Canadá son países con economías complementarias y con sistemas políticos y escalas de
valores muy parecidos, lo que abre un amplio espacio para las relaciones bilaterales que comienza
ahora a ser explorado en profundidad.
Acuerdo de Movilidad para Jóvenes firmado en marzo de 2009, en virtud del cual hasta 450 jóvenes españoles han podido viajar
anualmente a Canadá para trabajar. En vigor desde febrero de 2010, en 2012 el Acuerdo ha sido ampliado a 1000 plazas y su éxito
ha sido rotundo, si atendemos al poco tiempo que tardó en cubrirse el señalado cupo.
• Las relaciones culturales están regidas por el Acuerdo Cultural de 1989. Existen cuatro lectorados de
español en las Universidades de Montreal, Laval, York y Guelph y una Aula Virtual del Instituto
Cervantes en la Universidad de Calgary. La presencia del instituto Cervantes está llamada a
afianzarse, en la medida en que se observa un creciente interés en la sociedad canadiense por el
español, la cultura en español y lo hispano.
PASO IV: CÓDIGO ARANCELARIO (TARIC)
El sistema arancelario utilizado en Canadá coincide con el sistemaTaric español (el vino en
general es la partida arancelaria 22.04), referente a “Vino de uvas frescas, incluido vino
fortificado; mosto de uva, excepto en la partida 20.09”
Código Arancelario: 22.04 -VINO DE UVAS FRESCAS; INCLUSO
ENCABEZADO; MOSTO DE UVA; EXCEPTO EL DE LA PARTIDA 2009
PASOV: ESTUDIO DE MERCADO
LIQUOR BOARDS
En cada provincia existe un organismo responsable de la importación, distribución y
comercialización de bebidas alcohólicas, que para este estudio vamos a denominar
genéricamente LiquorBoard, a excepción de Alberta. Aquí, sin embargo, en 1993, el
Gobierno Provincial aprobó la legislación para privatizar la distribución y comercialización
de bebidas alcohólicas.
• En Canadá hay 12 mercados diferentes “Liquor Boards” son quienes deciden qué
productos quieren comprar y ofrecer al público a través de su cadena de tiendas, y
cuándo retirarlo del mercado.
• El comité de evaluación que examina el producto tiene en cuenta factores tales como la
idoneidad comercial, el atractivo del envase y/o las propiedades organolépticas (mediante
análisis químicos y según los parámetros de Health Canadá, el Ministerio de Salud Pública).
• Los monopolios establecen que si los productos que se han incluido en el listado o catálogo
general no alcanzan en un plazo establecido una cuota de ventas también establecida, se
retirarán del mercado.
• Entrar en un Monopolio no significa entrar en los demás, por lo que hay que considerar cada
provincia como un mercado diferente. Las bodegas extranjeras precisan de un agente registrado
en un Monopolio para tratar con él.
AGENTES: LIQUOR BOARDS CANADIENSES
El procedimiento de listado de un producto en el catálogo de los Liquor Boards es complicado y requiere
un conocimiento profundo del mercado. Por tanto, resulta necesario contar con un agente que conozca
el mercado y los trámites a realizar. El agente, que puede ser tanto una persona física como jurídica,
representa a la bodega ante los Liquor Boards, en los que se debe estar registrado. La bodega podría
contar con un agente en cada provincia en la que esté interesada en comercializar su producto, sin
embargo existen agentes autorizados ante varios Liquor Boards o incluso ante todos.
• ALBERTA GAMING AND LIQUOR COMMISSION http://www.aglc.gov.ab.ca
• BRITISH COLUMBIA LIQUOR DISTRIBUTION BRANCH http://www.bcliquorstores.com
• LIQUOR CONTROL BOARD OF ONTARIO http://www.lcbo.com
• MANITOBA LIQUOR CONTROL COMMISSION http://www.mlcc.mb.ca
• NEW BRUNSWICK LIQUOR CORPORATION http://www.nbliquor.com
• NEWFOUNDLAND LIQUOR CORPORATION http://www.nfliquor.com
• NORTHWEST TERRITORIES LIQUOR COMMISSION http://www.fin.gov.nt.ca/liquor/
• PRINCE EDWARD ISLAND LIQUOR CONTROL COMMISSION http://www.peilcc.ca
• SOCIÉTÉ DES ALCOOLS DU QUÉBEC http://www.saq.com
• SASKATCHEWAN LIQUOR BOARD http://www.slga.gov.sk.ca
• THE NOVA SCOTIA LIQUOR COMMISSION http://www.thenslc.com
• YUKON LIQUOR CORPORATION http://www.ylc.yk.ca
NORMATIVA
La normativa sobre envase, embalaje y etiquetado de bebidas alcohólicas es de carácter federal, en el etiquetado, la información impresa debe
indicarse generalmente en inglés y francés. En la “Canadian Food and Drug Act”, en el “Canadian Consumer Packaging and Labelling Act” y en la
normativa de desarrollo de cada uno de los mismos (Regulations).
Existen especificaciones y estándares al respecto que son comunes para los distintos Liquor Boards. La guía de referencia está elaborada por
“The Canadian Association of Liquor Jurisdictions” (CALJ).
Envases y embalajes
• Sólo se permite la comercialización en Canadá de envases en tamaños estándar de 50, 100, 200, 250, 375, 500, o
750 mililitros; o 1, 1'5, 2, 3, o 4 litros.
• La información que conste en la etiqueta deberá aparecer impresa en posición horizontal, y deberá contener
indicación en inglés y francés de los siguientes conceptos:
· Nombre común del producto.
· Cantidad neta, en unidades de volumen.
· Nombre y dirección del productor o proveedor.
· Contenido %v. de alcohol.
· País de origen.
· Lista de ingredientes.
· Código del Liquor Board. (opcional)
· Código UPC/EAN (el Universal Product Code es un código identificativo de productos compuesto por un
número de referencia y un código de barras).
Cajas para la exportación de vinos
• Las indicaciones que deben imprimirse en las cajas deben ser legibles, y deben situarse en posición
horizontal a las partes inferior y superior de la caja, de tal forma que no se confundan con otras
marcas. Todo tipo de texto, marcas, etc. debe estar impreso directamente sobre las cajas, o en algún
tipo de adhesivo, pero no se permite el uso de grapas o similares. Las indicaciones que deben
aparecer en las cajas son las siguientes:
‐ Número UCC‐14 / EAN, con el correspondiente código de barras.
‐ Fecha de producción o número de pedido
‐ Unidades de venta (botellas, etc.) que contiene la caja.
‐Tamaño de cada una de las unidades de venta.
‐Tipo de producto contenido.
‐ Breve descripción del producto (año, tipo de uva, etc.).
‐ Posición de las botellas.
‐ Peso de la caja
• Los tipos de cartón que pueden ser utilizados se especifican para cada tipo de botellas con relación al
tamaño, peso y forma.
Cuota de mercado del vino en Canadá
• En el ranking de países exportadores a Canadá, destaca
el primer puesto sostenido de Francia, aunque los vinos
italianos le siguen de cerca. España actualmente se
encuentra en la sexta posición, la cual adelanta
posiciones, ya que según datos del año 2010 se
encontraba en séptima posición.
• Los líderes son:
 Francia cerca del 26%
 Italia 19%
 Australia17%
 USA 14,1%
 Chile 5,3
 España 4,2%
 Argentina 3,8%
 Portugal 2,8%
 Sudáfrica 2,6%
 Nueva Zelanda sobre 2%.
• Por ComunidadesAutónomas:
 Cataluña 27%,
 Aragón 13%,
 Castilla La Mancha 12%
 Rioja 11%
 ComunidadValenciana 9%.
Medios de Pago y Posiciones de venta
• El crédito documentario (instrumentos de pago más empleados en el comercial internacional), a
través de una Carta de Crédito o Standby.
• La póliza de seguro de mercancía, a favor del ordenante en las condiciones del ICC (Institute Cargo
Clauses), nivel A y en la misma moneda-divisa que el pago de la mercancía para que no se hagan
"reservas" a la hora del pago del CREDIDOC.
• CESCE una Sociedad Anónima participada mayoritariamente por el Estado Español, y por los
principales bancos y empresas aseguradoras del país. Su objeto social es asegurar a las empresas de
los riesgos de impago derivados de las ventas de sus productos y servicios.
• Los Incoterms son los términos comerciales internacionales que definen y reparten claramente las
obligaciones, los gastos y los riesgos del transporte internacional y del seguro, tanto entre el
exportador y el importador.
• La posiciones de venta recomendadas son:
 CIF (Cost, Insurance and Freight) aquí controla usted toda la operación
 FCA (Franco Transportista - Free Carrier) es un incoterms polivalente, el vendedor realiza la entrega de la mercancía en
cualquier punto pactado dentro del territorio del país de origen (bodega, transportista, puerto, aeropuerto etc.).
NOTA: El DUA es el único documento que demuestra que ha exportado esa mercancía.
Aranceles
• El “CustomsTariff Act” recoge la reglamentación arancelaria de Canadá, que desde 1988 emplea para
la clasificación de mercancías la nomenclatura del Convenio Internacional del SistemaArmonizado.
• A las mercancías procedentes de España se les aplica el tipo del epígrafe NMF o de Nación Más
Favorecida, que se aplica de forma general a los países desarrollados.
• Las tarifas arancelarias canadienses, en el caso de los vinos, gravan el volumen en litros.
PASOVI: TRAMITESY GESTIONES PARA LA
EXPORTACIÓN (COMERCIO EXTERIOR)
Documentos Generales
• Documentos comerciales:
 Certificados de origen: Están destinados a probar el origen de las mercancías, con vistas a satisfacer las
exigencias aduaneras o comerciales tales como la apertura de créditos documentarios. Las Cámaras de
Comercio e Industria están habilitadas explícitamente para expedir certificados de origen para mercancías
destinadas a la exportación.
 Cuadernos ATA: Sirve para que cualquier tipo de mercancía, que no sea de naturaleza perecedera, o que
requiera una elaboración o reparación, pueda viajar fuera de sus fronteras para ser mostradas en ferias, los
representantes comerciales enseñen sus muestrarios en varios países,… Las Cámaras de Comercio son las
encargadas de emitir esta documentación.
 Factura aduanera: Documento emitido por el vendedor y exigido por la Aduana de algunos países estadísticos o
informativos, en especial, sobre la estructura del precio y que, debidamente cumplimentado, se envía junto con la
mercancía exportada. En Canadá se exige un documento específico que se llama Canada Customs Invoice/Facture
des Doaunes Canadiennes.
 Factura comercial: Lo emite el exportador, una vez confirmada la operación de venta y es un documento contable
que se utiliza como base para aplicar los derechos arancelarios al paso de las mercancías por las aduanas.
Factura consular : Sirve para verificar el valor, la cantidad y el origen de la mercancía
cuando se efectúe el despacho, sobre cuya base se determinará la clase de arancel que
deberán soportar los productos en cuestión.
Factura pro forma: La factura pro forma es un documento provisional emitido por el
exportador con la finalidad de que el comprador disponga de información completa
sobre los elementos que componen la operación.
Lista de contenido: Es un documento de control, emitido por el exportador, para
detallar todos los bultos, cajas, fondos o paquetes que componen una expedición, así
como el peso y contenido de cada uno, identificándolos con un número o referencia.
Uno de los objetivos de este documento es facilitar la labor de inspección y
reconocimiento de los bultos que comprende el embarque y que figuran en la factura
comercial.También se conoce como lista de bultos, lista de empaque o “packing list”.
http://www.camara.es/es/comercio-exterior/certificado-de-origen
Documentos y certificados específicos (Bebidas)
• Otros documentos
 Certificado Kosher: Justificante en el que un rabino certifica que los alimentos a que se refiere el mismo
cumplen las exigencias de la Ley judía.
 Certificado de Análisis : sirve para certificar que un producto tiene características físicas y químicas que se
ajustan a unos parámetros acordados en las condiciones contractuales o vigentes en la normativa de producto
del país de destino. En el caso de tratarse de un documento solicitado por las autoridades de destino (aduana
o autoridades competentes de registro de producto) normalmente es preciso que el certificado de análisis sea
expedido por un laboratorio acreditado para expedir este tipo de certificados.
 Certificado de Denominación de Origen : Se trata de un documento que acredita que el producto
(agroalimentarios y bebidas) ha sido producido en una determinada región que cuenta con Denominación de
Origen, y por lo tanto cumple con lo estipulado en su correspondiente normativa. Debe ser expedido por el
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente http://www.magrama.gob.es
 Certificado de libre venta (Productos Alimentarios) : Documento que certifica que el producto a exportar es
conforme a la legislación española y de comercialización libre en España. La Cámara de Comercio ofrece un
servicio de obtención de “Certificados de LibreVenta” http://www.camara.es/es/comercio-
exterior/certificado-de-libre-venta-y-consumo
 Documento de acompañamiento vitivinícola : deberán cumplimentar bajo su responsabilidad un documento
que acompañe a ese transporte, denominado “documento de acompañamiento”
 Documento de circulación: recoge la normativa aplicable a la circulación de productos sujetos a impuestos
especiales, como el Impuesto Especial de Fabricación (Impuesto sobre la Cerveza, sobre elVino y Bebidas
Fermentadas, sobre Productos Intermedios, sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas, sobre Hidrocarburo, sobre
las Labores delTabaco y sobre la Electricidad)
 Embalajes de madera /NIMF nº 15 : medidas fitosanitarias que disminuyen el riesgo de introducción y/o
dispersión de plagas cuarentenarias asociadas con la movilización en el comercio internacional de embalaje de
madera fabricado de madera en bruto. Canadá exige esta normativa desde 16/09/2005
• Documentos deTransporte:
• Carta de porte ferroviario CIM
• Carta de porte por carretera CMR
• Conocimiento de Embarque Aéreo
• Conocimiento de Embarque Maritimo
• Conocimiento de Embarque Multimodal FIATA
• CuadernoTIR
• Documentos de Seguro
• Individual y Global
• Legalización de Documentos: Canadá es uno de los países firmantes del Convenio de La Haya
PROVEEDORESY CLIENTES
Proveedores de tapones de corcho en todo el mundo:
http://es.kompass.com/searchCompanies?acClassif=&searchType=ALL&text=%22Tapones+de+corcho+para+botellas%22
Proveedores de botellas de vidrio en todo el mundo:
http://es.kompass.com/searchCompanies?searchType=ALL&acClassif=&text=botellas+de+vidrio
Importador de bebidas y agente comercial en Canadá: JAYCEE CO
Proveedores de tapones de corcho en todo el mundo:
http://www.europages.es/empresas/Tapones%20de%20corcho.html?
Proveedores de botellas de vidrio en todo el mundo:
http://www.europages.es/empresas/Botellas%20de%20cristal.html?
Importadores de vino en Canadá: http://find.ezilon.com/search.php?q=wine&v=can
Proveedores de maquinaria para hacer vino: http://www.worldindustrialreporter.com/solusource
/
Comercio Internacional
María

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresa Chocolatera
Empresa ChocolateraEmpresa Chocolatera
Empresa Chocolatera
Joselyn Henriquez
 
CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN
Duberly Cevallos Jimenez
 
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice)
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice)Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice)
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice)
Diario del Exportador
 
pescadosmariscosgalicia.com| Recetas de Cocina Con Mariscos y Pescados 2014
pescadosmariscosgalicia.com| Recetas de Cocina Con Mariscos y Pescados 2014pescadosmariscosgalicia.com| Recetas de Cocina Con Mariscos y Pescados 2014
pescadosmariscosgalicia.com| Recetas de Cocina Con Mariscos y Pescados 2014
Trabajonline.info
 
Explorando Africa: INCOTERMS y Exportación
Explorando Africa: INCOTERMS y ExportaciónExplorando Africa: INCOTERMS y Exportación
Explorando Africa: INCOTERMS y Exportaciónjgiraldo8757
 
Incoterms 2020
Incoterms 2020Incoterms 2020
Incoterms 2020
César Valdés P.
 
Evidencian2___516142c9fb350d8___ (2).pptx
Evidencian2___516142c9fb350d8___ (2).pptxEvidencian2___516142c9fb350d8___ (2).pptx
Evidencian2___516142c9fb350d8___ (2).pptx
JohanRodrguez26
 
Exportacion definitiva
Exportacion definitivaExportacion definitiva
Exportacion definitivacarlosp2810
 
Mercado de las flores - Países Bajos
Mercado de las flores - Países BajosMercado de las flores - Países Bajos
Mercado de las flores - Países BajosProColombia
 
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindoProduccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
ingrid alexandra bonilla romero
 
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoImportacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoRozhita Narro
 
Exportacion De Chocolate
Exportacion De ChocolateExportacion De Chocolate
Exportacion De Chocolate
Luis Alberto Isique Montalvo
 
exportacion de esparragos
exportacion de esparragos exportacion de esparragos
exportacion de esparragos
Johncito QM
 
Diagrama de procesos
Diagrama de procesosDiagrama de procesos
Diagrama de procesos
jencuervori
 
TLC Perú - México
TLC Perú - MéxicoTLC Perú - México
TLC Perú - México
Estephany Mendoza Matos
 
Cadena de suministro de helados
Cadena de suministro de heladosCadena de suministro de helados
Cadena de suministro de helados
Alberth ibañez Fauched
 
Ejemplo de factura pro forma completa
Ejemplo de factura pro forma completaEjemplo de factura pro forma completa
Ejemplo de factura pro forma completa
Diario del Exportador
 
Curso Reglas Incoterms 2020 | Comercio Exterior
Curso Reglas Incoterms 2020 | Comercio ExteriorCurso Reglas Incoterms 2020 | Comercio Exterior
Curso Reglas Incoterms 2020 | Comercio Exterior
Academia de Capacitación y Asesoría Virtual
 

La actualidad más candente (20)

Empresa Chocolatera
Empresa ChocolateraEmpresa Chocolatera
Empresa Chocolatera
 
CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN
 
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice)
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice)Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice)
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice)
 
pescadosmariscosgalicia.com| Recetas de Cocina Con Mariscos y Pescados 2014
pescadosmariscosgalicia.com| Recetas de Cocina Con Mariscos y Pescados 2014pescadosmariscosgalicia.com| Recetas de Cocina Con Mariscos y Pescados 2014
pescadosmariscosgalicia.com| Recetas de Cocina Con Mariscos y Pescados 2014
 
Explorando Africa: INCOTERMS y Exportación
Explorando Africa: INCOTERMS y ExportaciónExplorando Africa: INCOTERMS y Exportación
Explorando Africa: INCOTERMS y Exportación
 
Incoterms 2020
Incoterms 2020Incoterms 2020
Incoterms 2020
 
Evidencian2___516142c9fb350d8___ (2).pptx
Evidencian2___516142c9fb350d8___ (2).pptxEvidencian2___516142c9fb350d8___ (2).pptx
Evidencian2___516142c9fb350d8___ (2).pptx
 
Exportacion definitiva
Exportacion definitivaExportacion definitiva
Exportacion definitiva
 
Mercado de las flores - Países Bajos
Mercado de las flores - Países BajosMercado de las flores - Países Bajos
Mercado de las flores - Países Bajos
 
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindoProduccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
 
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoImportacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
 
Valoracion aduanera
Valoracion aduaneraValoracion aduanera
Valoracion aduanera
 
Exportacion De Chocolate
Exportacion De ChocolateExportacion De Chocolate
Exportacion De Chocolate
 
exportacion de esparragos
exportacion de esparragos exportacion de esparragos
exportacion de esparragos
 
Diagrama de procesos
Diagrama de procesosDiagrama de procesos
Diagrama de procesos
 
TLC Perú - México
TLC Perú - MéxicoTLC Perú - México
TLC Perú - México
 
Cadena de suministro de helados
Cadena de suministro de heladosCadena de suministro de helados
Cadena de suministro de helados
 
Ejemplo de factura pro forma completa
Ejemplo de factura pro forma completaEjemplo de factura pro forma completa
Ejemplo de factura pro forma completa
 
Envios de socorro
Envios de socorroEnvios de socorro
Envios de socorro
 
Curso Reglas Incoterms 2020 | Comercio Exterior
Curso Reglas Incoterms 2020 | Comercio ExteriorCurso Reglas Incoterms 2020 | Comercio Exterior
Curso Reglas Incoterms 2020 | Comercio Exterior
 

Destacado

ABC de la Exportación de Vinos
ABC de la Exportación de VinosABC de la Exportación de Vinos
ABC de la Exportación de VinosProargex Prosap
 
Exportando a Canadá
Exportando a CanadáExportando a Canadá
Exportando a Canadá
ProColombia
 
Selección de mercados de exportación
Selección de mercados de exportaciónSelección de mercados de exportación
Selección de mercados de exportación
Mundo Spanish
 
Exportar desde españa
Exportar desde españaExportar desde españa
Exportar desde españa
BusinessGoOn
 
Aceite de oliva a japón
Aceite de oliva a japónAceite de oliva a japón
Aceite de oliva a japónproargex2013
 
Perfil Logístico de Exportación a Canadá
Perfil Logístico de Exportación a CanadáPerfil Logístico de Exportación a Canadá
Perfil Logístico de Exportación a Canadá
ProColombia
 
Proyecto vino la albuera
Proyecto vino la albueraProyecto vino la albuera
Proyecto vino la albuera
proyectoabelini
 
Documentos para exportar. Los 10 modelos mas utilizados.
Documentos para exportar. Los 10 modelos mas utilizados.Documentos para exportar. Los 10 modelos mas utilizados.
Documentos para exportar. Los 10 modelos mas utilizados.Mundo Spanish
 
Negotiation in Export Sales and Distributorship/ Agency Agreements
Negotiation in Export Sales and Distributorship/ Agency AgreementsNegotiation in Export Sales and Distributorship/ Agency Agreements
Negotiation in Export Sales and Distributorship/ Agency Agreements
Pham Trang
 
MINCETUR - Guia Exportación Canada
MINCETUR - Guia Exportación CanadaMINCETUR - Guia Exportación Canada
MINCETUR - Guia Exportación Canada
Hernani Larrea
 
Cómo exportar a Asia
Cómo exportar a Asia Cómo exportar a Asia
Cómo exportar a Asia
butacanklara
 
Presentacion tymbark
Presentacion tymbarkPresentacion tymbark
Presentacion tymbarknicefood
 
Fuentes de información para seleccionar un mercado de exportación
Fuentes de información para seleccionar un mercado de exportaciónFuentes de información para seleccionar un mercado de exportación
Fuentes de información para seleccionar un mercado de exportación
Mundo Spanish
 
DSD-INT 2015 - EO-related projects at deltares - Jaap Kwadijk
DSD-INT 2015 - EO-related projects at deltares - Jaap KwadijkDSD-INT 2015 - EO-related projects at deltares - Jaap Kwadijk
DSD-INT 2015 - EO-related projects at deltares - Jaap Kwadijk
Deltares
 
Infografia: Variables SEO Local para Negocios
Infografia: Variables SEO Local para NegociosInfografia: Variables SEO Local para Negocios
Infografia: Variables SEO Local para Negocios
NeoAttack
 
La lucha noviolenta criterios y metodos ( Gene Sharp)
La lucha noviolenta  criterios y metodos ( Gene Sharp)La lucha noviolenta  criterios y metodos ( Gene Sharp)
La lucha noviolenta criterios y metodos ( Gene Sharp)
72pantalla
 
Smart Commerce 21 - Le ayudamos a vender más
Smart Commerce 21 - Le ayudamos a vender másSmart Commerce 21 - Le ayudamos a vender más
Smart Commerce 21 - Le ayudamos a vender másPere Sanz
 
Análisis del diagnóstico de la exportación de la pulpa de fruta
Análisis del diagnóstico de la exportación de la pulpa de frutaAnálisis del diagnóstico de la exportación de la pulpa de fruta
Análisis del diagnóstico de la exportación de la pulpa de frutaKarina Lema
 

Destacado (20)

ABC de la Exportación de Vinos
ABC de la Exportación de VinosABC de la Exportación de Vinos
ABC de la Exportación de Vinos
 
EXPORTACIÓN A CANADÁ
EXPORTACIÓN A CANADÁ EXPORTACIÓN A CANADÁ
EXPORTACIÓN A CANADÁ
 
Exportando a Canadá
Exportando a CanadáExportando a Canadá
Exportando a Canadá
 
Selección de mercados de exportación
Selección de mercados de exportaciónSelección de mercados de exportación
Selección de mercados de exportación
 
Exportar desde españa
Exportar desde españaExportar desde españa
Exportar desde españa
 
Aceite de oliva a japón
Aceite de oliva a japónAceite de oliva a japón
Aceite de oliva a japón
 
Perfil Logístico de Exportación a Canadá
Perfil Logístico de Exportación a CanadáPerfil Logístico de Exportación a Canadá
Perfil Logístico de Exportación a Canadá
 
Proyecto vino la albuera
Proyecto vino la albueraProyecto vino la albuera
Proyecto vino la albuera
 
Documentos para exportar. Los 10 modelos mas utilizados.
Documentos para exportar. Los 10 modelos mas utilizados.Documentos para exportar. Los 10 modelos mas utilizados.
Documentos para exportar. Los 10 modelos mas utilizados.
 
Negotiation in Export Sales and Distributorship/ Agency Agreements
Negotiation in Export Sales and Distributorship/ Agency AgreementsNegotiation in Export Sales and Distributorship/ Agency Agreements
Negotiation in Export Sales and Distributorship/ Agency Agreements
 
MINCETUR - Guia Exportación Canada
MINCETUR - Guia Exportación CanadaMINCETUR - Guia Exportación Canada
MINCETUR - Guia Exportación Canada
 
Cómo exportar a Asia
Cómo exportar a Asia Cómo exportar a Asia
Cómo exportar a Asia
 
Presentacion tymbark
Presentacion tymbarkPresentacion tymbark
Presentacion tymbark
 
Fuentes de información para seleccionar un mercado de exportación
Fuentes de información para seleccionar un mercado de exportaciónFuentes de información para seleccionar un mercado de exportación
Fuentes de información para seleccionar un mercado de exportación
 
DSD-INT 2015 - EO-related projects at deltares - Jaap Kwadijk
DSD-INT 2015 - EO-related projects at deltares - Jaap KwadijkDSD-INT 2015 - EO-related projects at deltares - Jaap Kwadijk
DSD-INT 2015 - EO-related projects at deltares - Jaap Kwadijk
 
Infografia: Variables SEO Local para Negocios
Infografia: Variables SEO Local para NegociosInfografia: Variables SEO Local para Negocios
Infografia: Variables SEO Local para Negocios
 
La lucha noviolenta criterios y metodos ( Gene Sharp)
La lucha noviolenta  criterios y metodos ( Gene Sharp)La lucha noviolenta  criterios y metodos ( Gene Sharp)
La lucha noviolenta criterios y metodos ( Gene Sharp)
 
Smart Commerce 21 - Le ayudamos a vender más
Smart Commerce 21 - Le ayudamos a vender másSmart Commerce 21 - Le ayudamos a vender más
Smart Commerce 21 - Le ayudamos a vender más
 
JBM-HH Bulletin 5-20
JBM-HH Bulletin 5-20JBM-HH Bulletin 5-20
JBM-HH Bulletin 5-20
 
Análisis del diagnóstico de la exportación de la pulpa de fruta
Análisis del diagnóstico de la exportación de la pulpa de frutaAnálisis del diagnóstico de la exportación de la pulpa de fruta
Análisis del diagnóstico de la exportación de la pulpa de fruta
 

Similar a Exportación de vino a canadá

Evaluacion final grupo_22_junio_2013
Evaluacion final grupo_22_junio_2013Evaluacion final grupo_22_junio_2013
Evaluacion final grupo_22_junio_2013edinsoncasso
 
Memorias capacitación mcr 60
Memorias capacitación mcr 60Memorias capacitación mcr 60
Memorias capacitación mcr 60
ProColombia
 
Requisitos de exportación a Suiza
Requisitos de exportación a SuizaRequisitos de exportación a Suiza
Requisitos de exportación a Suizaleticiaesponge
 
Entidades vinculadas al comercio
Entidades vinculadas al comercioEntidades vinculadas al comercio
Entidades vinculadas al comercio
Liz Castillo Florez
 
Cartilla complementaría Huila - ProColombia
Cartilla complementaría Huila - ProColombiaCartilla complementaría Huila - ProColombia
Cartilla complementaría Huila - ProColombia
ProColombia
 
Proyecto piloto sobre enoturismo online en la Comunitat Valenciana
Proyecto piloto sobre enoturismo online en la Comunitat ValencianaProyecto piloto sobre enoturismo online en la Comunitat Valenciana
Proyecto piloto sobre enoturismo online en la Comunitat Valenciana
Invattur
 
Caso importación de licores red globe giovanni alfonso huanqui canto
Caso importación de licores red globe giovanni alfonso huanqui cantoCaso importación de licores red globe giovanni alfonso huanqui canto
Caso importación de licores red globe giovanni alfonso huanqui canto
Red Globe
 
Misión dubai 2014 informe vinos
Misión dubai 2014 informe vinosMisión dubai 2014 informe vinos
Misión dubai 2014 informe vinosceciliabenac
 
Presentación José Andres Prado - eCommerce Day Santiago 2016
Presentación José Andres Prado - eCommerce Day Santiago 2016Presentación José Andres Prado - eCommerce Day Santiago 2016
Presentación José Andres Prado - eCommerce Day Santiago 2016
eCommerce Institute
 
Vino y comercio online. Venta y exportacion con INYCOM, UVINUM Y BODEBOCA
Vino y comercio online. Venta y exportacion con INYCOM, UVINUM Y BODEBOCAVino y comercio online. Venta y exportacion con INYCOM, UVINUM Y BODEBOCA
Vino y comercio online. Venta y exportacion con INYCOM, UVINUM Y BODEBOCA
Carmen Urbano
 
Ambrusters beer proyecto
Ambrusters beer proyecto Ambrusters beer proyecto
Ambrusters beer proyecto Elian Ruiz
 
Export Manual El Salvador
Export Manual El Salvador Export Manual El Salvador
Export Manual El Salvador
Connecting Central America
 
Como exportar en colombia
Como exportar en colombiaComo exportar en colombia
Como exportar en colombiaDavid Bedoya
 
Guiadeserviciosparalainternacionalizacion 121024060153-phpapp02
Guiadeserviciosparalainternacionalizacion 121024060153-phpapp02Guiadeserviciosparalainternacionalizacion 121024060153-phpapp02
Guiadeserviciosparalainternacionalizacion 121024060153-phpapp02
Ana Isabel Gómez Marín
 
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdfAprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
C.P.C Jose Luis Medina Yacupoma
 
Taller pro chile
Taller pro chileTaller pro chile
Taller pro chilejeferany
 
Grand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.us
Grand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.usGrand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.us
Grand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.us
ExclusiveWines.us
 

Similar a Exportación de vino a canadá (20)

Evaluacion final grupo_22_junio_2013
Evaluacion final grupo_22_junio_2013Evaluacion final grupo_22_junio_2013
Evaluacion final grupo_22_junio_2013
 
Memorias capacitación mcr 60
Memorias capacitación mcr 60Memorias capacitación mcr 60
Memorias capacitación mcr 60
 
Powerpointbodega
PowerpointbodegaPowerpointbodega
Powerpointbodega
 
Requisitos de exportación a Suiza
Requisitos de exportación a SuizaRequisitos de exportación a Suiza
Requisitos de exportación a Suiza
 
Entidades vinculadas al comercio
Entidades vinculadas al comercioEntidades vinculadas al comercio
Entidades vinculadas al comercio
 
Cartilla complementaría Huila - ProColombia
Cartilla complementaría Huila - ProColombiaCartilla complementaría Huila - ProColombia
Cartilla complementaría Huila - ProColombia
 
Proyecto piloto sobre enoturismo online en la Comunitat Valenciana
Proyecto piloto sobre enoturismo online en la Comunitat ValencianaProyecto piloto sobre enoturismo online en la Comunitat Valenciana
Proyecto piloto sobre enoturismo online en la Comunitat Valenciana
 
Caso importación de licores red globe giovanni alfonso huanqui canto
Caso importación de licores red globe giovanni alfonso huanqui cantoCaso importación de licores red globe giovanni alfonso huanqui canto
Caso importación de licores red globe giovanni alfonso huanqui canto
 
Misión dubai 2014 informe vinos
Misión dubai 2014 informe vinosMisión dubai 2014 informe vinos
Misión dubai 2014 informe vinos
 
Presentación José Andres Prado - eCommerce Day Santiago 2016
Presentación José Andres Prado - eCommerce Day Santiago 2016Presentación José Andres Prado - eCommerce Day Santiago 2016
Presentación José Andres Prado - eCommerce Day Santiago 2016
 
Vino y comercio online. Venta y exportacion con INYCOM, UVINUM Y BODEBOCA
Vino y comercio online. Venta y exportacion con INYCOM, UVINUM Y BODEBOCAVino y comercio online. Venta y exportacion con INYCOM, UVINUM Y BODEBOCA
Vino y comercio online. Venta y exportacion con INYCOM, UVINUM Y BODEBOCA
 
Ambrusters beer proyecto
Ambrusters beer proyecto Ambrusters beer proyecto
Ambrusters beer proyecto
 
Export Manual El Salvador
Export Manual El Salvador Export Manual El Salvador
Export Manual El Salvador
 
Como exportar en colombia
Como exportar en colombiaComo exportar en colombia
Como exportar en colombia
 
Guiadeserviciosparalainternacionalizacion 121024060153-phpapp02
Guiadeserviciosparalainternacionalizacion 121024060153-phpapp02Guiadeserviciosparalainternacionalizacion 121024060153-phpapp02
Guiadeserviciosparalainternacionalizacion 121024060153-phpapp02
 
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdfAprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
 
Jornada "Financiación de ICO para la Internacionalización Empresarial"
Jornada "Financiación de ICO para la Internacionalización Empresarial"Jornada "Financiación de ICO para la Internacionalización Empresarial"
Jornada "Financiación de ICO para la Internacionalización Empresarial"
 
Taller pro chile
Taller pro chileTaller pro chile
Taller pro chile
 
Grand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.us
Grand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.usGrand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.us
Grand Tasting Vinos Españoles and Gourmet.Cancún México. Exclusivewines.us
 
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
 

Último

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Exportación de vino a canadá

  • 2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN • Hemos visto una oportunidad de inversión en el mercado de vino, ya que su consumo está aumentando mundialmente. http://www.icex.es/icex/es/navegacion-superior/revista-el- exportador/noticias/NEW2015385402.html • A partir de ahí, hemos buscado el mercado más atractivo a nivel mundial y Canadá parece estar valorando de forma muy positiva el vino Español.http://www.icex.es/icex/es/navegacion- principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion- principal/noticias/NEW2014291136.html?idPais=CA
  • 3. PASO I: CREACIÓN DE LA EMPRESA (CIRCE YVENTANILLA UNICA EMPRESARIAL) Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral: Nos decidimos por crear una sociedad en la que nosotros seremos tanto los propietarios como los trabajadores. Tendremos que aportar un Capital Social mínimo de 3.000€. Trámites generales · AgenciaTributaria (AEAT):Alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores · Agencia Tributaria (AEAT): Impuesto sobre Actividades Económicas (exentas las empresas de nueva creación durante los dos primeros ejercicios) · Tesorería General de la Seguridad Social: Alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) de los socios trabajadores y/o administradores · Inspección Provincial deTrabajo: Obtención y legalización del libro deVisitas · Registro Mercantil Provincial: Legalización del Libro de actas, del Libro registro de socios, del Libro- registro de acciones nominativas y del Libro registro de contratos entre el socio único y la sociedad · Autoridades de certificación:Obtención de un certificado electrónico •
  • 4. Trámites según la actividad · Ayuntamientos: Licencia de actividad · Otros organismos oficiales y/o registros: Inscripción en otros organismos oficiales y/o registros · Agencia Española de Protección de Datos: Registro de ficheros de carácter personal Trámites en caso de contratar trabajadores · Tesorería General de la Seguridad Social: Inscripción de la empresa · Tesorería General de la Seguridad Social: Afiliación de trabajadores (en el supuesto de que no estén afiliados) · Tesorería General de la Seguridad Social: Alta de los trabajadores en el Régimen de la Seguridad Social · Servicio Público de Empleo Estatal: Alta de los contratos de trabajo · Consejería deTrabajo de la CCAA: Comunicación de apertura del centro de trabajo · Inspección Provincial deTrabajo: Obtención del calendario laboral Trámites complementarios · Oficina Española de Patentes y Marcas: Registro de signos distintivos
  • 5. PASO II: FINANCIACION (ICO INTERNACIONAL) • Clientes: autónomos, empresas y entidades públicas o privadas domiciliadas en España o con domicilio en el extranjero que cuenten con mayoría de capital español. • Importe máximo por cliente: hasta 10 millones de euros o su contravalor en dólares (USD), en una o varias operaciones. • Conceptos financiables: • Liquidez: hasta 100% para gastos de circulante. • Inversiones productivas fuera del territorio nacional:  Activos fijos productivos, nuevos o de segunda mano.  Vehículos turismos, cuyo importe no supere los 30.000 euros.  Adquisición de empresas.  Liquidez, con el límite del 50% de la financiación obtenida para realizar la inversión.  Creación de empresas en el extranjero.
  • 6. • Tipo de interés: fijo o variable (euro o dólar USD), más el margen establecido por la Entidad de Crédito según el plazo de amortización. • Amortización y carencia: 1, 2, 3, 5, 7, 10, 12, 15 y 20 años con hasta 2 años de carencia si se financia inversión, o inversión que lleve vinculada liquidez. 1, 2 y 3 años con hasta 1 año de carencia si se financia 100% liquidez. • Comisiones: la Entidad de Crédito no puede cobrar comisiones, salvo por amortización anticipada. • Garantías: a determinar por la Entidad de Crédito con la que se tramite la operación. ICO INTERNACIONAL 2014 http://lineasico2014.es/generico- 2014/ICO_folleto_nuevagenerica_2014/index.html#/6/
  • 7. PASO III: FERIASY EVENTOS (ICEX) FERIA “La Grande Dégustation de Montréal 2015” • Fechas de celebración: Del 05/11/15 al 07/11/15 • Ciudad/Estado de celebración del evento: Montreal • País: Canadá • Información: “La Grande Dégustation de Montréal”, es una feria organizada anualmente por la Asociación de agentes de bebidas alcohólicas de Quebec (AQAVBS) en colaboración con el Monopolio de Quebec (SAQ), destinada al consumidor y al comercio En la 5º edición de esta Feria, que se celebrará del 5 al 7 de noviembre, la organización ha elegido a España como país temático. España, dispondrá de una zona de ‘Vinos de España’ de aproximadamente 45 mesas.
  • 8. La Feria permitirá a las bodegas españolas promocionarse en la provincia de Québec, el mayor mercado de importación de vinos en Canadá. Su asistencia les dará la oportunidad de contactar con los consultores de las tiendas del Monopolio (SAQ), con el consumidor y con el canal HORECA. La participación en la Feria está abierta a todas aquellas bodegas y empresas productoras de cerveza y bebidas alcohólicas que cuenten con un agente en Quebec y que tengan sus productos referenciados en la SAQ (al menos 3 de los 8 que pueden presentarse). La presencia del productor (director de exportación, enólogo, propietario) durante la feria también es obligatoria. La inscripción debe realizarse directamente a través de su agente en Quebec.
  • 9. • TheTorontoWine & Cheese Show http://www.towineandcheese.com • Winnipeg Wine Festival http://www.winnipegwinefestival.com • Rocky MountainWine & Food Festival http://www.rockymountainwine.com • Halifax Port ofWines Festival http://www.mynslc.com/Content_MarketingPages/Content_Events/Events_ PortofFestival.aspx • Ottawa Wine & Food Festival http://www.ottawawineandfoodshow.com • La Grande Dégustation de Montréal 2012 http://www.lagrandedegustation.com • Toronto Gourmet Food &Wine Expo http://www.foodandwineexpo.ca • Vancouver International Wine Festival http://www.playhousewinefest.com
  • 10. FICHA DEL PAÍS: CANADA COYUNTURA ECONOMICA
  • 11.
  • 12. • España y Canadá son países con economías complementarias y con sistemas políticos y escalas de valores muy parecidos, lo que abre un amplio espacio para las relaciones bilaterales que comienza ahora a ser explorado en profundidad. Acuerdo de Movilidad para Jóvenes firmado en marzo de 2009, en virtud del cual hasta 450 jóvenes españoles han podido viajar anualmente a Canadá para trabajar. En vigor desde febrero de 2010, en 2012 el Acuerdo ha sido ampliado a 1000 plazas y su éxito ha sido rotundo, si atendemos al poco tiempo que tardó en cubrirse el señalado cupo. • Las relaciones culturales están regidas por el Acuerdo Cultural de 1989. Existen cuatro lectorados de español en las Universidades de Montreal, Laval, York y Guelph y una Aula Virtual del Instituto Cervantes en la Universidad de Calgary. La presencia del instituto Cervantes está llamada a afianzarse, en la medida en que se observa un creciente interés en la sociedad canadiense por el español, la cultura en español y lo hispano.
  • 13. PASO IV: CÓDIGO ARANCELARIO (TARIC) El sistema arancelario utilizado en Canadá coincide con el sistemaTaric español (el vino en general es la partida arancelaria 22.04), referente a “Vino de uvas frescas, incluido vino fortificado; mosto de uva, excepto en la partida 20.09”
  • 14.
  • 15. Código Arancelario: 22.04 -VINO DE UVAS FRESCAS; INCLUSO ENCABEZADO; MOSTO DE UVA; EXCEPTO EL DE LA PARTIDA 2009
  • 16. PASOV: ESTUDIO DE MERCADO LIQUOR BOARDS En cada provincia existe un organismo responsable de la importación, distribución y comercialización de bebidas alcohólicas, que para este estudio vamos a denominar genéricamente LiquorBoard, a excepción de Alberta. Aquí, sin embargo, en 1993, el Gobierno Provincial aprobó la legislación para privatizar la distribución y comercialización de bebidas alcohólicas. • En Canadá hay 12 mercados diferentes “Liquor Boards” son quienes deciden qué productos quieren comprar y ofrecer al público a través de su cadena de tiendas, y cuándo retirarlo del mercado.
  • 17. • El comité de evaluación que examina el producto tiene en cuenta factores tales como la idoneidad comercial, el atractivo del envase y/o las propiedades organolépticas (mediante análisis químicos y según los parámetros de Health Canadá, el Ministerio de Salud Pública). • Los monopolios establecen que si los productos que se han incluido en el listado o catálogo general no alcanzan en un plazo establecido una cuota de ventas también establecida, se retirarán del mercado. • Entrar en un Monopolio no significa entrar en los demás, por lo que hay que considerar cada provincia como un mercado diferente. Las bodegas extranjeras precisan de un agente registrado en un Monopolio para tratar con él.
  • 18. AGENTES: LIQUOR BOARDS CANADIENSES El procedimiento de listado de un producto en el catálogo de los Liquor Boards es complicado y requiere un conocimiento profundo del mercado. Por tanto, resulta necesario contar con un agente que conozca el mercado y los trámites a realizar. El agente, que puede ser tanto una persona física como jurídica, representa a la bodega ante los Liquor Boards, en los que se debe estar registrado. La bodega podría contar con un agente en cada provincia en la que esté interesada en comercializar su producto, sin embargo existen agentes autorizados ante varios Liquor Boards o incluso ante todos. • ALBERTA GAMING AND LIQUOR COMMISSION http://www.aglc.gov.ab.ca • BRITISH COLUMBIA LIQUOR DISTRIBUTION BRANCH http://www.bcliquorstores.com • LIQUOR CONTROL BOARD OF ONTARIO http://www.lcbo.com • MANITOBA LIQUOR CONTROL COMMISSION http://www.mlcc.mb.ca • NEW BRUNSWICK LIQUOR CORPORATION http://www.nbliquor.com • NEWFOUNDLAND LIQUOR CORPORATION http://www.nfliquor.com • NORTHWEST TERRITORIES LIQUOR COMMISSION http://www.fin.gov.nt.ca/liquor/ • PRINCE EDWARD ISLAND LIQUOR CONTROL COMMISSION http://www.peilcc.ca • SOCIÉTÉ DES ALCOOLS DU QUÉBEC http://www.saq.com • SASKATCHEWAN LIQUOR BOARD http://www.slga.gov.sk.ca • THE NOVA SCOTIA LIQUOR COMMISSION http://www.thenslc.com • YUKON LIQUOR CORPORATION http://www.ylc.yk.ca
  • 19. NORMATIVA La normativa sobre envase, embalaje y etiquetado de bebidas alcohólicas es de carácter federal, en el etiquetado, la información impresa debe indicarse generalmente en inglés y francés. En la “Canadian Food and Drug Act”, en el “Canadian Consumer Packaging and Labelling Act” y en la normativa de desarrollo de cada uno de los mismos (Regulations). Existen especificaciones y estándares al respecto que son comunes para los distintos Liquor Boards. La guía de referencia está elaborada por “The Canadian Association of Liquor Jurisdictions” (CALJ). Envases y embalajes • Sólo se permite la comercialización en Canadá de envases en tamaños estándar de 50, 100, 200, 250, 375, 500, o 750 mililitros; o 1, 1'5, 2, 3, o 4 litros. • La información que conste en la etiqueta deberá aparecer impresa en posición horizontal, y deberá contener indicación en inglés y francés de los siguientes conceptos: · Nombre común del producto. · Cantidad neta, en unidades de volumen. · Nombre y dirección del productor o proveedor. · Contenido %v. de alcohol. · País de origen. · Lista de ingredientes. · Código del Liquor Board. (opcional) · Código UPC/EAN (el Universal Product Code es un código identificativo de productos compuesto por un número de referencia y un código de barras).
  • 20. Cajas para la exportación de vinos • Las indicaciones que deben imprimirse en las cajas deben ser legibles, y deben situarse en posición horizontal a las partes inferior y superior de la caja, de tal forma que no se confundan con otras marcas. Todo tipo de texto, marcas, etc. debe estar impreso directamente sobre las cajas, o en algún tipo de adhesivo, pero no se permite el uso de grapas o similares. Las indicaciones que deben aparecer en las cajas son las siguientes: ‐ Número UCC‐14 / EAN, con el correspondiente código de barras. ‐ Fecha de producción o número de pedido ‐ Unidades de venta (botellas, etc.) que contiene la caja. ‐Tamaño de cada una de las unidades de venta. ‐Tipo de producto contenido. ‐ Breve descripción del producto (año, tipo de uva, etc.). ‐ Posición de las botellas. ‐ Peso de la caja • Los tipos de cartón que pueden ser utilizados se especifican para cada tipo de botellas con relación al tamaño, peso y forma.
  • 21. Cuota de mercado del vino en Canadá • En el ranking de países exportadores a Canadá, destaca el primer puesto sostenido de Francia, aunque los vinos italianos le siguen de cerca. España actualmente se encuentra en la sexta posición, la cual adelanta posiciones, ya que según datos del año 2010 se encontraba en séptima posición. • Los líderes son:  Francia cerca del 26%  Italia 19%  Australia17%  USA 14,1%  Chile 5,3  España 4,2%  Argentina 3,8%  Portugal 2,8%  Sudáfrica 2,6%  Nueva Zelanda sobre 2%. • Por ComunidadesAutónomas:  Cataluña 27%,  Aragón 13%,  Castilla La Mancha 12%  Rioja 11%  ComunidadValenciana 9%.
  • 22. Medios de Pago y Posiciones de venta • El crédito documentario (instrumentos de pago más empleados en el comercial internacional), a través de una Carta de Crédito o Standby. • La póliza de seguro de mercancía, a favor del ordenante en las condiciones del ICC (Institute Cargo Clauses), nivel A y en la misma moneda-divisa que el pago de la mercancía para que no se hagan "reservas" a la hora del pago del CREDIDOC. • CESCE una Sociedad Anónima participada mayoritariamente por el Estado Español, y por los principales bancos y empresas aseguradoras del país. Su objeto social es asegurar a las empresas de los riesgos de impago derivados de las ventas de sus productos y servicios.
  • 23. • Los Incoterms son los términos comerciales internacionales que definen y reparten claramente las obligaciones, los gastos y los riesgos del transporte internacional y del seguro, tanto entre el exportador y el importador. • La posiciones de venta recomendadas son:  CIF (Cost, Insurance and Freight) aquí controla usted toda la operación  FCA (Franco Transportista - Free Carrier) es un incoterms polivalente, el vendedor realiza la entrega de la mercancía en cualquier punto pactado dentro del territorio del país de origen (bodega, transportista, puerto, aeropuerto etc.). NOTA: El DUA es el único documento que demuestra que ha exportado esa mercancía.
  • 24. Aranceles • El “CustomsTariff Act” recoge la reglamentación arancelaria de Canadá, que desde 1988 emplea para la clasificación de mercancías la nomenclatura del Convenio Internacional del SistemaArmonizado. • A las mercancías procedentes de España se les aplica el tipo del epígrafe NMF o de Nación Más Favorecida, que se aplica de forma general a los países desarrollados. • Las tarifas arancelarias canadienses, en el caso de los vinos, gravan el volumen en litros.
  • 25. PASOVI: TRAMITESY GESTIONES PARA LA EXPORTACIÓN (COMERCIO EXTERIOR) Documentos Generales • Documentos comerciales:  Certificados de origen: Están destinados a probar el origen de las mercancías, con vistas a satisfacer las exigencias aduaneras o comerciales tales como la apertura de créditos documentarios. Las Cámaras de Comercio e Industria están habilitadas explícitamente para expedir certificados de origen para mercancías destinadas a la exportación.  Cuadernos ATA: Sirve para que cualquier tipo de mercancía, que no sea de naturaleza perecedera, o que requiera una elaboración o reparación, pueda viajar fuera de sus fronteras para ser mostradas en ferias, los representantes comerciales enseñen sus muestrarios en varios países,… Las Cámaras de Comercio son las encargadas de emitir esta documentación.  Factura aduanera: Documento emitido por el vendedor y exigido por la Aduana de algunos países estadísticos o informativos, en especial, sobre la estructura del precio y que, debidamente cumplimentado, se envía junto con la mercancía exportada. En Canadá se exige un documento específico que se llama Canada Customs Invoice/Facture des Doaunes Canadiennes.  Factura comercial: Lo emite el exportador, una vez confirmada la operación de venta y es un documento contable que se utiliza como base para aplicar los derechos arancelarios al paso de las mercancías por las aduanas.
  • 26. Factura consular : Sirve para verificar el valor, la cantidad y el origen de la mercancía cuando se efectúe el despacho, sobre cuya base se determinará la clase de arancel que deberán soportar los productos en cuestión. Factura pro forma: La factura pro forma es un documento provisional emitido por el exportador con la finalidad de que el comprador disponga de información completa sobre los elementos que componen la operación. Lista de contenido: Es un documento de control, emitido por el exportador, para detallar todos los bultos, cajas, fondos o paquetes que componen una expedición, así como el peso y contenido de cada uno, identificándolos con un número o referencia. Uno de los objetivos de este documento es facilitar la labor de inspección y reconocimiento de los bultos que comprende el embarque y que figuran en la factura comercial.También se conoce como lista de bultos, lista de empaque o “packing list”. http://www.camara.es/es/comercio-exterior/certificado-de-origen
  • 27. Documentos y certificados específicos (Bebidas) • Otros documentos  Certificado Kosher: Justificante en el que un rabino certifica que los alimentos a que se refiere el mismo cumplen las exigencias de la Ley judía.  Certificado de Análisis : sirve para certificar que un producto tiene características físicas y químicas que se ajustan a unos parámetros acordados en las condiciones contractuales o vigentes en la normativa de producto del país de destino. En el caso de tratarse de un documento solicitado por las autoridades de destino (aduana o autoridades competentes de registro de producto) normalmente es preciso que el certificado de análisis sea expedido por un laboratorio acreditado para expedir este tipo de certificados.  Certificado de Denominación de Origen : Se trata de un documento que acredita que el producto (agroalimentarios y bebidas) ha sido producido en una determinada región que cuenta con Denominación de Origen, y por lo tanto cumple con lo estipulado en su correspondiente normativa. Debe ser expedido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente http://www.magrama.gob.es  Certificado de libre venta (Productos Alimentarios) : Documento que certifica que el producto a exportar es conforme a la legislación española y de comercialización libre en España. La Cámara de Comercio ofrece un servicio de obtención de “Certificados de LibreVenta” http://www.camara.es/es/comercio- exterior/certificado-de-libre-venta-y-consumo  Documento de acompañamiento vitivinícola : deberán cumplimentar bajo su responsabilidad un documento que acompañe a ese transporte, denominado “documento de acompañamiento”  Documento de circulación: recoge la normativa aplicable a la circulación de productos sujetos a impuestos especiales, como el Impuesto Especial de Fabricación (Impuesto sobre la Cerveza, sobre elVino y Bebidas Fermentadas, sobre Productos Intermedios, sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas, sobre Hidrocarburo, sobre las Labores delTabaco y sobre la Electricidad)  Embalajes de madera /NIMF nº 15 : medidas fitosanitarias que disminuyen el riesgo de introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias asociadas con la movilización en el comercio internacional de embalaje de madera fabricado de madera en bruto. Canadá exige esta normativa desde 16/09/2005
  • 28. • Documentos deTransporte: • Carta de porte ferroviario CIM • Carta de porte por carretera CMR • Conocimiento de Embarque Aéreo • Conocimiento de Embarque Maritimo • Conocimiento de Embarque Multimodal FIATA • CuadernoTIR • Documentos de Seguro • Individual y Global • Legalización de Documentos: Canadá es uno de los países firmantes del Convenio de La Haya
  • 29. PROVEEDORESY CLIENTES Proveedores de tapones de corcho en todo el mundo: http://es.kompass.com/searchCompanies?acClassif=&searchType=ALL&text=%22Tapones+de+corcho+para+botellas%22 Proveedores de botellas de vidrio en todo el mundo: http://es.kompass.com/searchCompanies?searchType=ALL&acClassif=&text=botellas+de+vidrio Importador de bebidas y agente comercial en Canadá: JAYCEE CO Proveedores de tapones de corcho en todo el mundo: http://www.europages.es/empresas/Tapones%20de%20corcho.html? Proveedores de botellas de vidrio en todo el mundo: http://www.europages.es/empresas/Botellas%20de%20cristal.html? Importadores de vino en Canadá: http://find.ezilon.com/search.php?q=wine&v=can Proveedores de maquinaria para hacer vino: http://www.worldindustrialreporter.com/solusource /