SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA
CATEDRA DE PSICOLO0GIA
SENSOPERCEPCION
INTEGRANTES:
Gerardin Marín
Endrina Marín
Janniel Martínez
David Martínez
Andrés Medina
Karleidys Matheus.
Órganos sensoriales Sistema Nervioso Central
Captación
Procesados e interpretados
por el cerebro
SENSACIÒN
Estimulo Externo o interno
 Receptor Sensorial
 Vías de información Sensorial
 Las áreas de asociación especifica en la
corteza cerebral
SON 2
PERCEPCIÒN
TODOS LOS SERES VIVOS EXPERIMENTAMOS SENSACIONES
INTERNAS EXTERNAS
CINESTESIA CENESTESIA
VISUALES
AUDITIVAS
OLFATIVAS
GUSTATIVAS
TACTO
PERCEPCION SENSACION
INTERPRETACION
DE LO REAL
ES LO REAL
La percepción Depende:
• Información que el mundo entrega
• Información fisiológicas
• Experiencias vividas
Factores:
Sueño
Condiciones fisiológicas
Hambre
Cansancio
Malestar
Motivación personal y las expectativas
Emociones o sentimientos
 Repetición y movimiento
 Contraste y novedad
 Contexto
 Valores
 Cultura y personalidad
El todo es mas que la suma de las partes: El conjunto de lo percibido es
mas que la suma de las percepciones elementales.
 Tendencia a estructuración : Los elementos perceptivos aislados
tienden espontáneamente a la organización de formas.
 Principio de la constancia: Las figuras tienden a ser percibidas
como completas y simétricas aunque no lo sean.
 Tendencia a la generalización perceptiva: Se percibe la forma
y su significado.
Designa tanto el proceso psíquico que capta e integra los
datos sensoriales, como al resultado de ese proceso.
Percepción Representación o imagen
1. Corpórea, con carácter de objetividad . 1. Imagen con carácter subjetivo.
2. Aparece en el espacio objetivo exterior. 2. Aparece en el espacio representativo
subjetivo interno.
3. Diseño determinado, con formas
completas y todos los detalles.
3. Diseño indeterminado, formas
incompletas y algunos detalles.
4. Los elementos de la sensación tienen
toda la frescura sensorial.
4. Hay pobreza sensorial.
5. Son constantes y se retienen fácilmente
de la misma manera.
5. Se descomponen y deben crearse cada
vez de nuevo.
6. Son independientes de la voluntad y se
admiten pasivamente.
6. Son dependientes de la voluntad y se
producen activamente.
Diferencias entre percepción y representación
Según K. JASPERS
•Imagen Sensorial
•Imagen Mnémica
•Imagen Fantástica
•Imagen Onírica
•Imagen Eidética
Se manifiestan por una exageración
o disminución de los sentidos.
Hiperpercepción
• Síntomas neurológicos: exaltación de los reflejos
osteotendinosos, exaltación psicomotriz y aceleración del
ritmo de los procesos mentales.
Hipopercepción
• Se acompañan de menor intensidad de los reflejos
osteotendinosos y gran lentitud del ritmo psíquico.
Sinestesias
• Estas experiencias no son meras asociaciones, sino
percepciones, y la depresión tiende a aumentar su fuerza.
Agnosias
• Incapacidad de reconocer las sensaciones presentes.
Visual
Auditivo
Táctil
Colores
Objetos
y
personas
Espacial
• Somatognosia
• Autoagnosia
• Anosognosia
• Estereoagnosia
Son percepciones falseadas o
deformadas de un objeto real, que
ante una confrontación lógica
puede corregirse.
No corresponde a ningún estímulo físico externo. Sin
embargo, la persona siente esa percepción como
real.
Las alucinaciones pueden ocurrir en cualquier
modalidad sensorial - visual, auditiva, olfativa,
gustativa, táctil, proprioceptiva, equilibrioceptiva,
nociceptiva, termoceptiva o varias mezcladas.
Existen las alucinaciones floridas que se asocian
usualmente con el uso de drogas,
al alcoholismo privación del sueño o trastornos
neurológicos.
La deficiencias en el funcionamiento normal
del cerebro y de las conexiones sinápticas
entre células ciliadas y las presentes en el
tallo encefálico y en los lóbulos occipital-
temporal. se piensa que es de particular
importancia el neurotransmisor
dopamina en estas disfunciones.
.
.
.
Las alucinaciones pueden ocurrir en cualquier modalidad sensorial :
Audición que no corresponden con ninguna realidad física. Percepción que se
produce sin ningún estimulo externo.
Causas: múltiples, pero oscilan entre 2 principales:
Existencias de acontecimientos angustiosos.
 Carencia de estímulos acústicos externos.
ALUCINACIONES AUDITIVAS
Elementales. Eco del pensamiento.
Eco de la lectura.
Imperativas.
En segunda persona.
En tercera persona.
Complejas.
Alteraciones sensoperceptivas de la modalidad visual que se presenta sin la
existencia del objeto alucinado.
Experiencia visual subjetiva en ausencia de una evidencia objetiva del estimulo
correspondiente.
Se asocia a trastornos orgánicos agudos:
Psicosis confusional toxicas.
Enfermedades focales.
El delirio.
Esquizofrenia.
ALUCINACIONES VISUALES.
Fotopsia o fotomas.
Complejas.
Fenómeno de autoscopia.
Extracampina.
Es poco frecuente los sujetos que la sufren, dicen oler algo extraño, casi siempre
desagradables.
Puede ser:
Egocéntricos.
Exocéntricos.
Fantosmia.
Disosmia o parosmia.
Es poco frecuente. Percepción del gusto sin un estimulo, pueden ser placenteras
o desagradables.
Suelen asociarse a las olfativas.
Frecuentemente:
Epilepsia focales.
Son las mas raras.. Aquí la ilusión de la información sensorial táctil llega
simulando distintos tipos de presión sobre la piel u otros órganos.
Puede manifestarse en cualquier parte del cuerpo.
Se dividen :
Pasivas.
Activas.
Son alucinaciones de la sensibilidad general o interna. También llamadas
alucinaciones viscerales o alucinaciones somáticas.
Muy raramente son placenteras.
Síndrome de cotard o delirio de negación de órganos.
Delirio zoopaticos.
Delirio ectoparasitarios.
ALUCINACIONES
CENESTESICAS
Sensaciones de dolor.
Sensaciones errantes.
Despersonalización
somatopsíquica.
Sensaciones térmicas.
Sensaciones eléctricas.
Falsa percepción del movimiento del cuerpo o parte de el.
Es una fuerte carga afectiva la causante de la deformación de la percepción.
Se producen en sujetos normales al iniciar el proceso del sueño por descenso de
la energía del sistema sueño -vigilia.
Hipnagógicas: alucinaciones que se producen poco antes del
inicio del sueño.
Hipnopompicas: se producen en estado intermedio entre el
sueño y la vigilia, es decir, nos ocurre cuando nos estamos
despertando.
También llamadas alucinaciones psíquicas. Son una forma intermedia entre la
imaginación y alucinación.
Existe durante este fenómeno un reconocimiento de subjetividad, sin convicción
de realidad.
Fenómeno sensorial semejante a la alucinación, pero cuya realidad admite el
paciente y que no altera la personalidad del individuo.
“ Hace seis años, cuando salí de un bar, pasó por mi lado un hombre y me dijo:
¿Qué hay? A los cuatro días de esto comencé a oír ruidos, eran ruidos que el hombre
hacía para que yo no durmiera, ruidos como los que se escucha cuando un árbol está
cargado de pájaros. Luego los ruidos se transformaron en las voces de ese hombre, voces
que yo oigo dentro de mi cabeza. Me dice que me tiene que matar a mí y a cuatro más
de mi barrio, me insulta y me dice de
tó. Quiere asfixiarme, me coge la respiración y no me deja respirar. Me ha quitado el
andar. Me toca por dentro, en la cabeza, en los hombros, me hace que no ande, me toca
el pene y me lo pone potente y no lo puedo soportar. Me nombra cosas de mujeres para
que el pene se me ponga potente. Me dice que soy mariquita. Me toca por dentro y por
fuera. Me dice todas las barbaridades del mundo. Me toca el estómago para que no haga
la digestión, me lo mueve hacía
arriba. En el oído me produce zumbidos que pasan de un oído a otro. Me hincha la cara.
Yo no sé dónde está. No pienso en nada, no sueño nada, hace que no piense y que no
sueñe.
MEDIANTE PREGUNTAS, para obtener los datos
directamente del enfermo
MEDIANTE OBSERVACIÓN de las reacciones que el
Enfermo tiene ante ellas
La exploración de la Sensopercepcion es
fundamentalmente la exploración de las ALUCINACIONES
y su diferenciación con el otro gran grupo de los
trastornos perceptivos, LAS ILUSIONES
•¿Estando despierto ha visto las
cosas deformadas?
•¿Ha sentido confusión con
sonidos?
•¿Ve figuras u objetos dentro de
otras imágenes o cosas?
•¿Ha confundido a personas
cercanas a usted con otras?
¿Cómo explorar
las Alucinaciones?
Generalmente las alucinaciones cursan
con síntomas acompañantes
(Importante considerarlos porque
pueden orientar acerca de su origen)
¿Ha escuchado voces o ruidos cuando está
solo o no hay nadie cerca?
¿Ha tenido visiones o ha visto cosas que
los demás no pueden ver?
¿Ha notado usted gustos poco habituales
que no puede explicar?
¿Ha sentido cosas extrañas en su cuerpo
como si lo tocaran o lo movieran sin estar
nadie presente?
¿Ha notado olores especiales poco
habituales y que no puede explicar?
¿Ha sentido la sensación de que ciertas
partes de su cuerpo se están moviendo
aunque el resto de la gente no lo perciba?
Muy importante delimitar el
número, duración, curso o
patrón que siguen las
alteraciones Sensoperceptivas
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a expo..sensopercepcion..pptx

sensopercepcion
sensopercepcionsensopercepcion
sensopercepcion
CarmenMendoza333150
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Josuemar1
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
josuemar25
 
Senso
SensoSenso
Senso
josuemar25
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
josuemar perez
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Elyzabth Sedano
 
Sensopercepción.pptx
Sensopercepción.pptxSensopercepción.pptx
Sensopercepción.pptx
Rodri187036
 
TRABAJO PRÁCTICO 2 PSICOPATOLOGIA feito.docx
TRABAJO  PRÁCTICO    2  PSICOPATOLOGIA feito.docxTRABAJO  PRÁCTICO    2  PSICOPATOLOGIA feito.docx
TRABAJO PRÁCTICO 2 PSICOPATOLOGIA feito.docx
GiseleBarros25
 
Tarea 2 slider sensopercepcion
Tarea 2 slider sensopercepcionTarea 2 slider sensopercepcion
Tarea 2 slider sensopercepcion
Belkis Aguilar
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Yayii5209
 
Psicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepciónPsicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepción
docenciajaen
 
Procesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepciónProcesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepción
Kittieee
 
Tarea 2 Fisiologia Y Conducta
Tarea 2 Fisiologia Y ConductaTarea 2 Fisiologia Y Conducta
Tarea 2 Fisiologia Y Conducta
Ivanna Gonzalez Lucena
 
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
CESARAUGUSTOFLORESQU
 
Tarea 2 ppt sandrajusto
Tarea 2 ppt sandrajustoTarea 2 ppt sandrajusto
Tarea 2 ppt sandrajusto
Sandra justo
 
Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)
Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)
Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)
MANUEL ORDÓÑEZ DIAZ
 
senso-percepcion
senso-percepcionsenso-percepcion
senso-percepcion
alexandra jimenez
 
Semiologia del psiquismo
Semiologia del psiquismoSemiologia del psiquismo
Semiologia del psiquismo
Maria Elena Guerra Negrete
 
Manejo de Paciente Psicótico en Emergencia.ppt
Manejo de Paciente Psicótico en Emergencia.pptManejo de Paciente Psicótico en Emergencia.ppt
Manejo de Paciente Psicótico en Emergencia.ppt
HellenMartnez6
 
Psiofisiologia andreina rivas
Psiofisiologia andreina rivasPsiofisiologia andreina rivas
Psiofisiologia andreina rivas
Andreina Rivas
 

Similar a expo..sensopercepcion..pptx (20)

sensopercepcion
sensopercepcionsensopercepcion
sensopercepcion
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Senso
SensoSenso
Senso
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Sensopercepción.pptx
Sensopercepción.pptxSensopercepción.pptx
Sensopercepción.pptx
 
TRABAJO PRÁCTICO 2 PSICOPATOLOGIA feito.docx
TRABAJO  PRÁCTICO    2  PSICOPATOLOGIA feito.docxTRABAJO  PRÁCTICO    2  PSICOPATOLOGIA feito.docx
TRABAJO PRÁCTICO 2 PSICOPATOLOGIA feito.docx
 
Tarea 2 slider sensopercepcion
Tarea 2 slider sensopercepcionTarea 2 slider sensopercepcion
Tarea 2 slider sensopercepcion
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Psicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepciónPsicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepción
 
Procesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepciónProcesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepción
 
Tarea 2 Fisiologia Y Conducta
Tarea 2 Fisiologia Y ConductaTarea 2 Fisiologia Y Conducta
Tarea 2 Fisiologia Y Conducta
 
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
 
Tarea 2 ppt sandrajusto
Tarea 2 ppt sandrajustoTarea 2 ppt sandrajusto
Tarea 2 ppt sandrajusto
 
Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)
Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)
Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)
 
senso-percepcion
senso-percepcionsenso-percepcion
senso-percepcion
 
Semiologia del psiquismo
Semiologia del psiquismoSemiologia del psiquismo
Semiologia del psiquismo
 
Manejo de Paciente Psicótico en Emergencia.ppt
Manejo de Paciente Psicótico en Emergencia.pptManejo de Paciente Psicótico en Emergencia.ppt
Manejo de Paciente Psicótico en Emergencia.ppt
 
Psiofisiologia andreina rivas
Psiofisiologia andreina rivasPsiofisiologia andreina rivas
Psiofisiologia andreina rivas
 

Más de KarleidisMatheus

HIPERTENSION ARTERIAL ppt
HIPERTENSION ARTERIAL pptHIPERTENSION ARTERIAL ppt
HIPERTENSION ARTERIAL ppt
KarleidisMatheus
 
CLASE ICTERICIA.ppt
CLASE ICTERICIA.pptCLASE ICTERICIA.ppt
CLASE ICTERICIA.ppt
KarleidisMatheus
 
Clase de Herencia cromosómica y problemas 2010.ppt
Clase de Herencia cromosómica y problemas 2010.pptClase de Herencia cromosómica y problemas 2010.ppt
Clase de Herencia cromosómica y problemas 2010.ppt
KarleidisMatheus
 
SEMINARIO DE ORL CV.pptx
SEMINARIO DE ORL CV.pptxSEMINARIO DE ORL CV.pptx
SEMINARIO DE ORL CV.pptx
KarleidisMatheus
 
Nervio trigemino.pptx
Nervio trigemino.pptxNervio trigemino.pptx
Nervio trigemino.pptx
KarleidisMatheus
 
peritonitis.pptx
peritonitis.pptxperitonitis.pptx
peritonitis.pptx
KarleidisMatheus
 

Más de KarleidisMatheus (6)

HIPERTENSION ARTERIAL ppt
HIPERTENSION ARTERIAL pptHIPERTENSION ARTERIAL ppt
HIPERTENSION ARTERIAL ppt
 
CLASE ICTERICIA.ppt
CLASE ICTERICIA.pptCLASE ICTERICIA.ppt
CLASE ICTERICIA.ppt
 
Clase de Herencia cromosómica y problemas 2010.ppt
Clase de Herencia cromosómica y problemas 2010.pptClase de Herencia cromosómica y problemas 2010.ppt
Clase de Herencia cromosómica y problemas 2010.ppt
 
SEMINARIO DE ORL CV.pptx
SEMINARIO DE ORL CV.pptxSEMINARIO DE ORL CV.pptx
SEMINARIO DE ORL CV.pptx
 
Nervio trigemino.pptx
Nervio trigemino.pptxNervio trigemino.pptx
Nervio trigemino.pptx
 
peritonitis.pptx
peritonitis.pptxperitonitis.pptx
peritonitis.pptx
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

expo..sensopercepcion..pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA CATEDRA DE PSICOLO0GIA SENSOPERCEPCION INTEGRANTES: Gerardin Marín Endrina Marín Janniel Martínez David Martínez Andrés Medina Karleidys Matheus.
  • 2. Órganos sensoriales Sistema Nervioso Central Captación Procesados e interpretados por el cerebro
  • 3. SENSACIÒN Estimulo Externo o interno  Receptor Sensorial  Vías de información Sensorial  Las áreas de asociación especifica en la corteza cerebral SON 2 PERCEPCIÒN TODOS LOS SERES VIVOS EXPERIMENTAMOS SENSACIONES
  • 6.
  • 7. La percepción Depende: • Información que el mundo entrega • Información fisiológicas • Experiencias vividas Factores: Sueño Condiciones fisiológicas Hambre Cansancio Malestar
  • 8. Motivación personal y las expectativas Emociones o sentimientos  Repetición y movimiento
  • 9.  Contraste y novedad  Contexto  Valores  Cultura y personalidad
  • 10. El todo es mas que la suma de las partes: El conjunto de lo percibido es mas que la suma de las percepciones elementales.  Tendencia a estructuración : Los elementos perceptivos aislados tienden espontáneamente a la organización de formas.
  • 11.  Principio de la constancia: Las figuras tienden a ser percibidas como completas y simétricas aunque no lo sean.  Tendencia a la generalización perceptiva: Se percibe la forma y su significado.
  • 12. Designa tanto el proceso psíquico que capta e integra los datos sensoriales, como al resultado de ese proceso.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Percepción Representación o imagen 1. Corpórea, con carácter de objetividad . 1. Imagen con carácter subjetivo. 2. Aparece en el espacio objetivo exterior. 2. Aparece en el espacio representativo subjetivo interno. 3. Diseño determinado, con formas completas y todos los detalles. 3. Diseño indeterminado, formas incompletas y algunos detalles. 4. Los elementos de la sensación tienen toda la frescura sensorial. 4. Hay pobreza sensorial. 5. Son constantes y se retienen fácilmente de la misma manera. 5. Se descomponen y deben crearse cada vez de nuevo. 6. Son independientes de la voluntad y se admiten pasivamente. 6. Son dependientes de la voluntad y se producen activamente. Diferencias entre percepción y representación Según K. JASPERS
  • 16. •Imagen Sensorial •Imagen Mnémica •Imagen Fantástica •Imagen Onírica •Imagen Eidética
  • 17. Se manifiestan por una exageración o disminución de los sentidos.
  • 18. Hiperpercepción • Síntomas neurológicos: exaltación de los reflejos osteotendinosos, exaltación psicomotriz y aceleración del ritmo de los procesos mentales. Hipopercepción • Se acompañan de menor intensidad de los reflejos osteotendinosos y gran lentitud del ritmo psíquico. Sinestesias • Estas experiencias no son meras asociaciones, sino percepciones, y la depresión tiende a aumentar su fuerza. Agnosias • Incapacidad de reconocer las sensaciones presentes.
  • 20. Son percepciones falseadas o deformadas de un objeto real, que ante una confrontación lógica puede corregirse.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. No corresponde a ningún estímulo físico externo. Sin embargo, la persona siente esa percepción como real. Las alucinaciones pueden ocurrir en cualquier modalidad sensorial - visual, auditiva, olfativa, gustativa, táctil, proprioceptiva, equilibrioceptiva, nociceptiva, termoceptiva o varias mezcladas. Existen las alucinaciones floridas que se asocian usualmente con el uso de drogas, al alcoholismo privación del sueño o trastornos neurológicos.
  • 26. La deficiencias en el funcionamiento normal del cerebro y de las conexiones sinápticas entre células ciliadas y las presentes en el tallo encefálico y en los lóbulos occipital- temporal. se piensa que es de particular importancia el neurotransmisor dopamina en estas disfunciones. . . .
  • 27. Las alucinaciones pueden ocurrir en cualquier modalidad sensorial :
  • 28. Audición que no corresponden con ninguna realidad física. Percepción que se produce sin ningún estimulo externo. Causas: múltiples, pero oscilan entre 2 principales: Existencias de acontecimientos angustiosos.  Carencia de estímulos acústicos externos.
  • 29. ALUCINACIONES AUDITIVAS Elementales. Eco del pensamiento. Eco de la lectura. Imperativas. En segunda persona. En tercera persona. Complejas.
  • 30. Alteraciones sensoperceptivas de la modalidad visual que se presenta sin la existencia del objeto alucinado. Experiencia visual subjetiva en ausencia de una evidencia objetiva del estimulo correspondiente. Se asocia a trastornos orgánicos agudos: Psicosis confusional toxicas. Enfermedades focales. El delirio. Esquizofrenia.
  • 31. ALUCINACIONES VISUALES. Fotopsia o fotomas. Complejas. Fenómeno de autoscopia. Extracampina.
  • 32. Es poco frecuente los sujetos que la sufren, dicen oler algo extraño, casi siempre desagradables. Puede ser: Egocéntricos. Exocéntricos. Fantosmia. Disosmia o parosmia.
  • 33. Es poco frecuente. Percepción del gusto sin un estimulo, pueden ser placenteras o desagradables. Suelen asociarse a las olfativas. Frecuentemente: Epilepsia focales.
  • 34. Son las mas raras.. Aquí la ilusión de la información sensorial táctil llega simulando distintos tipos de presión sobre la piel u otros órganos. Puede manifestarse en cualquier parte del cuerpo. Se dividen : Pasivas. Activas.
  • 35. Son alucinaciones de la sensibilidad general o interna. También llamadas alucinaciones viscerales o alucinaciones somáticas. Muy raramente son placenteras. Síndrome de cotard o delirio de negación de órganos. Delirio zoopaticos. Delirio ectoparasitarios.
  • 36. ALUCINACIONES CENESTESICAS Sensaciones de dolor. Sensaciones errantes. Despersonalización somatopsíquica. Sensaciones térmicas. Sensaciones eléctricas.
  • 37. Falsa percepción del movimiento del cuerpo o parte de el.
  • 38. Es una fuerte carga afectiva la causante de la deformación de la percepción.
  • 39. Se producen en sujetos normales al iniciar el proceso del sueño por descenso de la energía del sistema sueño -vigilia. Hipnagógicas: alucinaciones que se producen poco antes del inicio del sueño. Hipnopompicas: se producen en estado intermedio entre el sueño y la vigilia, es decir, nos ocurre cuando nos estamos despertando.
  • 40. También llamadas alucinaciones psíquicas. Son una forma intermedia entre la imaginación y alucinación. Existe durante este fenómeno un reconocimiento de subjetividad, sin convicción de realidad.
  • 41. Fenómeno sensorial semejante a la alucinación, pero cuya realidad admite el paciente y que no altera la personalidad del individuo.
  • 42. “ Hace seis años, cuando salí de un bar, pasó por mi lado un hombre y me dijo: ¿Qué hay? A los cuatro días de esto comencé a oír ruidos, eran ruidos que el hombre hacía para que yo no durmiera, ruidos como los que se escucha cuando un árbol está cargado de pájaros. Luego los ruidos se transformaron en las voces de ese hombre, voces que yo oigo dentro de mi cabeza. Me dice que me tiene que matar a mí y a cuatro más de mi barrio, me insulta y me dice de tó. Quiere asfixiarme, me coge la respiración y no me deja respirar. Me ha quitado el andar. Me toca por dentro, en la cabeza, en los hombros, me hace que no ande, me toca el pene y me lo pone potente y no lo puedo soportar. Me nombra cosas de mujeres para que el pene se me ponga potente. Me dice que soy mariquita. Me toca por dentro y por fuera. Me dice todas las barbaridades del mundo. Me toca el estómago para que no haga la digestión, me lo mueve hacía arriba. En el oído me produce zumbidos que pasan de un oído a otro. Me hincha la cara. Yo no sé dónde está. No pienso en nada, no sueño nada, hace que no piense y que no sueñe.
  • 43. MEDIANTE PREGUNTAS, para obtener los datos directamente del enfermo MEDIANTE OBSERVACIÓN de las reacciones que el Enfermo tiene ante ellas
  • 44. La exploración de la Sensopercepcion es fundamentalmente la exploración de las ALUCINACIONES y su diferenciación con el otro gran grupo de los trastornos perceptivos, LAS ILUSIONES
  • 45. •¿Estando despierto ha visto las cosas deformadas? •¿Ha sentido confusión con sonidos? •¿Ve figuras u objetos dentro de otras imágenes o cosas? •¿Ha confundido a personas cercanas a usted con otras?
  • 46. ¿Cómo explorar las Alucinaciones? Generalmente las alucinaciones cursan con síntomas acompañantes (Importante considerarlos porque pueden orientar acerca de su origen) ¿Ha escuchado voces o ruidos cuando está solo o no hay nadie cerca? ¿Ha tenido visiones o ha visto cosas que los demás no pueden ver? ¿Ha notado usted gustos poco habituales que no puede explicar? ¿Ha sentido cosas extrañas en su cuerpo como si lo tocaran o lo movieran sin estar nadie presente? ¿Ha notado olores especiales poco habituales y que no puede explicar? ¿Ha sentido la sensación de que ciertas partes de su cuerpo se están moviendo aunque el resto de la gente no lo perciba?
  • 47. Muy importante delimitar el número, duración, curso o patrón que siguen las alteraciones Sensoperceptivas