SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS DEL
APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE
• El aprendizaje es considerado como una serie de cambios
mediante los cuales ocurren modificaciones relevantes en
la conducta de un individuo a través de las experiencias
vividas.
• Padilla (2002) conceptualiza el aprendizaje como: adquirir
conocimiento acerca de las cosas en cómo aplicarlo. Se
aprende “algo” y “eso” que se aprende incluye el
conocimiento de la manera de aplicarlo o hacerlo.
LA ENSEÑANZA
• Por otro lado, la enseñanza la conceptualiza Estebaranz
(1999) como es un sistema de acciones significativas, no
sólo por la justificación racional-intelectual, sino porque
supone y un marco afectivo de elecciones, estimaciones y
valores.
TEORÍAS DEL
APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
• A través de los años, diversos pedagogos y psicólogos, han
investigado y tratado de explicar el cómo sucede el proceso
de aprendizaje dentro de los individuos mediante teorías
cognitivas que demuestran de acuerdo a su enfoque que
sucede cuando se lleva a cabo éste.
• Para su estudio, se han clasificado en tres grandes grupos
de acuerdo a cómo se lleva a cabo el proceso de
aprendizaje:
• Conductismo
• Cognitivismo
• Constructivismo
CONDUCTISMO
• Schumann en su libro Perspectives on instruction (1996)
define el conductismo como una “teoría que se basa en los
cambios observables en la conducta del sujeto. Se enfoca
hacia la repetición de patrones de conducta hasta que estos
se realizan de manera automática”.
• Ve al siguiente enlace para aprender más acerca del
conductismo y sus principales exponentes:
https://www.youtube.com/watch?v=eGa1NaUFbaM
CONDUCTISMO
• De acuerdo a esta teoría, el aprendizaje requiere establecer
conductas complejas mediante el moldeamiento, el cual
consta de cadenas de contingencia. Asimismo, considera
que los factores que influyen en el aprendizaje son el
estado de desarrollo y los refuerzos a las conductas.
• Las teorías conductuales destacan el papel que desempeña
el ambiente que rodea al individuo, específicamente la
disposición al aprendizaje y la presentación de los
estímulos, así como la manera en que se refuerzan las
respuestas.
CONDUCTISMO
• Este enfoque tiene sus bases en la psicología y está
orientado a la predicción y control de la conducta, tratando
solo los eventos observables que pudieran definirse en
términos de estímulos y respuestas; siendo éstas
predecibles, manipulables y controlables.
• Para los conductistas, las características innatas son
irrelevantes, solo se dan conexiones o asociaciones a
través de los estímulos provenientes del medio, por lo que
es a través de éstas que se desarrolla el sujeto.
CONDUCTISMO
CONDUCTISMO DE
SKINNER
• Dentro de esta corriente, uno de sus principales exponentes
es Skinner, para quien conducta es explicable a través de
los eventos externos. Según su teoría, lo importante es la
consecuencia que produce en el medio determinada
conducta, siendo el principio básico de esto el
reforzamiento, entendido como el proceso a través del cual
se fortalece una respuesta.
CONDUCTISMO DE
SKINNER
La corriente conductista propone:
• El análisis de tareas para lograr el dominio del tema;
• La descomposición de la información en unidades de
contenidos jerarquizadas desde lo más simple a lo más
complejo;
• Objetivos de aprendizaje observables;
• El refuerzo planificado y que será presentado luego de cada
respuesta del alumno.
COGNITIVISMO
• Schumann (1996) menciona que el cognitivismo “se basa
en los procesos que tienen lugar atrás de los cambios de
conducta. Estos cambios son observados para usarse
como indicadores para entender lo que está pasando en la
mente del que aprende”.
• Esta teoría establece que el aprendizaje puede ocurrir por
la participación activa, la observación, la escucha o la
lectura. Considera que el aprendizaje escolar requiere una
combinación de observación, escucha y lectura y la
participación activa.
COGNITIVISMO
• Las teorías cognoscitivas destacan la adquisición del
conocimiento y las habilidades, la formación de estructuras
mentales y el procesamiento de la información y las
creencias. Desde la perspectiva cognoscitiva, el
aprendizaje es un fenómeno mental interno que se infiere a
partir de lo que la gente dice y hace.
• Este enfoque fija su atención e interés en los procesos
internos de los individuos, estudia el proceso a través del
cual se transforman los estímulos sensoriales
reduciéndolos, elaborándolos, almacenándolos y
recuperándolos
COGNITIVISMO
• La corriente cognitivista plantea que la práctica de
habilidades por parte del estudiante, el ejercicio de un
pensamiento analítico y una retroalimentación correctiva
son los requisitos necesarios para que el aprendizaje pueda
promoverse dentro del alumno.
• Para aprender más del cognitivismo revisa el siguiente
video
https://www.youtube.com/watch?v=jVV3N4T7X7s
COGNITIVISMO DE GAGNÉ
• Define las condiciones internas como aquellos procesos de
aprendizajes que resultan necesarios para la adquisición de
la instrucción, entre los que enuncia: motivación,
comprensión, retención, recuerdo, generalización, ejecución
y retroalimentación; a este orden de procesos internos lo
denominó Fases del aprendizaje.
• Por otra parte, Gagné define las condiciones externas como
los eventos de la instrucción que propician los procesos de
aprendizaje; es decir, la acción que recibe el sujeto de su
medio; por lo que éstas deben resultar las más favorables
para el logro de los aprendizajes.
COGNITIVISMO DE GAGNÉ
Los diferentes resultados de los aprendizajes son definidos
por Gagné como capacidades adquiridas, las cuales deben
verse como actividades humanas que se agrupan en función
de características similares con variaciones en los detalles
específicos, y las define en 5 categorías:
• Habilidades intelectuales,
• Información verbal
• Estrategias cognitivas
• Habilidades motoras
• Actitudes.
COGNITIVISMO DE GAGNÉ
Gagné define 9 eventos de la instrucción según las fases del
aprendizaje:
1. Atraer la atención del alumno.
2. Informar al alumno del objetivo a conseguir (estimular la
motivación):
3. Estimular el recuerdo de conocimientos previos:.
4. Presentar el material estímulo
5. Guiar el aprendizaje:
6. Producir la actuación o conducta
7. Valorar la actuación
8. Proporcionar retroalimentación
9. Promover la retención y fomentar la transferencia
CONSTRUCTIVISMO
• Teoría que “se sustenta en la premisa de que cada persona
construye su propia perspectiva del mundo que le rodea a
través de sus propias experiencias y esquemas mentales
desarrollados.
• El constructivismo se enfoca en la preparación del que
aprende para resolver problemas en condiciones
ambiguas”. Esta teoría, además, plantea que el aprendiz
genera sus perspectivas respecto a sus factores sociales y
ambientales.
CONSTRUCTIVISMO
• La característica fundamental de la inteligencia es la
transformación que hace el individuo de los objetos
que lo rodean, llegando a conocerlos sólo cuando ha
realizado dicha transformación a través de una
participación activa, por lo que éste no se reproduce;
y va a depender de los aprendizajes previos y de la
interpretación que el alumno haga de la información
que recibe.
• El énfasis que pone en el entorno de aprendizaje y
en los alumnos, antes que en el contenido o en el
profesor, es decir, pone mayor énfasis en el
aprendizaje antes que en la instrucción.
CONSTRUCTIVISMO DE
JONASSEN
• Los teóricos del constructivismo en su propuesta de diseño
instruccional, hacen mayor énfasis en el entorno que en los
contenidos del aprendizaje, es por esto que prefieren hablar
de contextos o Entornos de Aprendizaje, en lugar de
contextos instructivos.
• Ellos hacen referencia a una propuesta de aprendizaje más
flexible, en la que no se decida sobre lo que aprenderá el
alumno, como lo hará, donde, por qué, en qué contexto y
cómo será evaluado su conocimiento.
CONSTRUCTIVISMO DE
JONASSEN
Jonassen (1999) presenta una propuesta para el diseño de
entornos de aprendizaje constructivista (EAC), el cual define
en los siguientes pasos:
1. Pregunta / ejemplo / problema / proyecto
2. Ejemplos relacionados
3. Fuentes de información
4. Herramientas cognitivas (elaboración del conocimiento)
5. Herramientas de conversación y colaboración
6. Apoyo social / contextual
EN RESUMEN:
Consultado en: https://teduca3.wikispaces.com/_10.+MAPA+CONCEPTUAL
REFERENCIAS
• Schuman, L. (1996). Perspectives on instruction. [On-line].
Available:
http://edweb.sdsu.edu/courses/edtec540/Perspectives/Perspectiv
es.html
• Estebaranz, A. (1999). Didáctica e innovación curricular.
Universidad de Sevilla.
• Padilla, M.T. (2002). Técnicas e instrumentos para el diagnostico y
la evaluación educativa. Editorial CCS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Padre del Constructivismo"
"Padre del Constructivismo""Padre del Constructivismo"
"Padre del Constructivismo"guesta2c2c0
 
El aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piagetEl aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piaget
Valerialecointe
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
grupo2didactica
 
Biografia lev vigotsky en powerpoint
Biografia lev vigotsky en powerpointBiografia lev vigotsky en powerpoint
Biografia lev vigotsky en powerpoint
Instituto de Formación Docente, Tacuarembó (Uruguay)
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
galeanoodalis
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educaciónElaine de Vargas
 
TEORIAS COGNOSCITIVAS
TEORIAS COGNOSCITIVASTEORIAS COGNOSCITIVAS
TEORIAS COGNOSCITIVAS
martamabel1976
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
German Andres
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 
Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.Issa Jaramillo
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
Lilian Lemus
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
tania21mendoza
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativoNiksa Fuentes
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Michi Muralles
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
Sandry Su
 
Paradigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok BlogParadigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok Blogguest975e56
 
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docxcuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
YonathanChiquito
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
guestace48c
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Obed Cazares Reyes
 

La actualidad más candente (20)

"Padre del Constructivismo"
"Padre del Constructivismo""Padre del Constructivismo"
"Padre del Constructivismo"
 
El aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piagetEl aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piaget
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
Biografia lev vigotsky en powerpoint
Biografia lev vigotsky en powerpointBiografia lev vigotsky en powerpoint
Biografia lev vigotsky en powerpoint
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
TEORIAS COGNOSCITIVAS
TEORIAS COGNOSCITIVASTEORIAS COGNOSCITIVAS
TEORIAS COGNOSCITIVAS
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
 
Paradigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok BlogParadigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok Blog
 
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docxcuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
 

Destacado

El tesoro del saber
El tesoro del saberEl tesoro del saber
El tesoro del saber
sagrariodm
 
Programa de estudio primaria educacion fisica
Programa de estudio primaria educacion fisicaPrograma de estudio primaria educacion fisica
Programa de estudio primaria educacion fisica
cristobalfabian
 
TIPOS DE RELOJ
TIPOS DE RELOJTIPOS DE RELOJ
TIPOS DE RELOJ
teteunid2016
 
Gastronomía de San Luis Potosí
Gastronomía de San Luis Potosí Gastronomía de San Luis Potosí
Gastronomía de San Luis Potosí
Sara Carmona Torres
 
Discriminacion!!!!!!!!!!!!!!!!
Discriminacion!!!!!!!!!!!!!!!!Discriminacion!!!!!!!!!!!!!!!!
Discriminacion!!!!!!!!!!!!!!!!
Fa_18
 
La enseñanza de la educación física
La enseñanza de la educación físicaLa enseñanza de la educación física
La enseñanza de la educación físicaLarissa Moral
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación físicaBrisa Cobian
 
2017 feb28mar2 lbd plc (1).pptx
2017 feb28mar2 lbd plc (1).pptx2017 feb28mar2 lbd plc (1).pptx
2017 feb28mar2 lbd plc (1).pptx
JMiller70
 
Fbcannoun5 march2017
Fbcannoun5 march2017Fbcannoun5 march2017
Fbcannoun5 march2017
fbcstafslideshare
 
Найбільше і найменше значення функції на відрізку, 11 клас
Найбільше і найменше значення функції на відрізку, 11 класНайбільше і найменше значення функції на відрізку, 11 клас
Найбільше і найменше значення функції на відрізку, 11 клас
vmakarets
 
Rerumnovarum 100517060318-phpapp02 (1)
Rerumnovarum 100517060318-phpapp02 (1)Rerumnovarum 100517060318-phpapp02 (1)
Rerumnovarum 100517060318-phpapp02 (1)
Ximena Alvarado
 
Tic's
Tic'sTic's
Aula 12 ir direito na revisão
Aula 12 ir direito na revisãoAula 12 ir direito na revisão
Aula 12 ir direito na revisão
Ueslei Santos
 
Estrategias de prevencion de riesgos de trabajo
Estrategias de prevencion de riesgos de trabajoEstrategias de prevencion de riesgos de trabajo
Estrategias de prevencion de riesgos de trabajo
Lili Tipantaxi
 

Destacado (14)

El tesoro del saber
El tesoro del saberEl tesoro del saber
El tesoro del saber
 
Programa de estudio primaria educacion fisica
Programa de estudio primaria educacion fisicaPrograma de estudio primaria educacion fisica
Programa de estudio primaria educacion fisica
 
TIPOS DE RELOJ
TIPOS DE RELOJTIPOS DE RELOJ
TIPOS DE RELOJ
 
Gastronomía de San Luis Potosí
Gastronomía de San Luis Potosí Gastronomía de San Luis Potosí
Gastronomía de San Luis Potosí
 
Discriminacion!!!!!!!!!!!!!!!!
Discriminacion!!!!!!!!!!!!!!!!Discriminacion!!!!!!!!!!!!!!!!
Discriminacion!!!!!!!!!!!!!!!!
 
La enseñanza de la educación física
La enseñanza de la educación físicaLa enseñanza de la educación física
La enseñanza de la educación física
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación física
 
2017 feb28mar2 lbd plc (1).pptx
2017 feb28mar2 lbd plc (1).pptx2017 feb28mar2 lbd plc (1).pptx
2017 feb28mar2 lbd plc (1).pptx
 
Fbcannoun5 march2017
Fbcannoun5 march2017Fbcannoun5 march2017
Fbcannoun5 march2017
 
Найбільше і найменше значення функції на відрізку, 11 клас
Найбільше і найменше значення функції на відрізку, 11 класНайбільше і найменше значення функції на відрізку, 11 клас
Найбільше і найменше значення функції на відрізку, 11 клас
 
Rerumnovarum 100517060318-phpapp02 (1)
Rerumnovarum 100517060318-phpapp02 (1)Rerumnovarum 100517060318-phpapp02 (1)
Rerumnovarum 100517060318-phpapp02 (1)
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
Aula 12 ir direito na revisão
Aula 12 ir direito na revisãoAula 12 ir direito na revisão
Aula 12 ir direito na revisão
 
Estrategias de prevencion de riesgos de trabajo
Estrategias de prevencion de riesgos de trabajoEstrategias de prevencion de riesgos de trabajo
Estrategias de prevencion de riesgos de trabajo
 

Similar a Teorías del aprendizaje

Recurso didáctico sobre las teorías del aprendizaje, act. 5
Recurso didáctico sobre las teorías del aprendizaje, act. 5Recurso didáctico sobre las teorías del aprendizaje, act. 5
Recurso didáctico sobre las teorías del aprendizaje, act. 5
Roberto Castillejos Cabrera
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajePaula Prado
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
GLG2310
 
Definiciones de competencias
Definiciones  de competenciasDefiniciones  de competencias
Definiciones de competenciasPaula Prado
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
TEATEL GRUPO "D"
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
AnitaPilamonta
 
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
AurisVegazo1
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Raul Altamirano
 
Paradigmas por Carolina Ontaneda
Paradigmas por Carolina OntanedaParadigmas por Carolina Ontaneda
Paradigmas por Carolina Ontaneda
carolinaontaneda
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
adaporras
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaKenny J Rodriguez C
 
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta JessicaZhaigua
 
Proyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladechProyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladech
Romy Palacios P.
 
Expo del curriculum
Expo del curriculumExpo del curriculum
Expo del curriculum
informaciondocente1
 
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaTrabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaFacorpa
 
Act. 6
Act. 6Act. 6
Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)
ANGEKAPACHECO
 

Similar a Teorías del aprendizaje (20)

Recurso didáctico sobre las teorías del aprendizaje, act. 5
Recurso didáctico sobre las teorías del aprendizaje, act. 5Recurso didáctico sobre las teorías del aprendizaje, act. 5
Recurso didáctico sobre las teorías del aprendizaje, act. 5
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Definiciones de competencias
Definiciones  de competenciasDefiniciones  de competencias
Definiciones de competencias
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
 
Multimedia+educ
Multimedia+educMultimedia+educ
Multimedia+educ
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
 
Paradigmas por Carolina Ontaneda
Paradigmas por Carolina OntanedaParadigmas por Carolina Ontaneda
Paradigmas por Carolina Ontaneda
 
Universidad etac
Universidad  etac Universidad  etac
Universidad etac
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisica
 
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
 
Proyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladechProyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladech
 
Expo del curriculum
Expo del curriculumExpo del curriculum
Expo del curriculum
 
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaTrabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
 
Act. 6
Act. 6Act. 6
Act. 6
 
Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Teorías del aprendizaje

  • 2. EL APRENDIZAJE • El aprendizaje es considerado como una serie de cambios mediante los cuales ocurren modificaciones relevantes en la conducta de un individuo a través de las experiencias vividas. • Padilla (2002) conceptualiza el aprendizaje como: adquirir conocimiento acerca de las cosas en cómo aplicarlo. Se aprende “algo” y “eso” que se aprende incluye el conocimiento de la manera de aplicarlo o hacerlo.
  • 3. LA ENSEÑANZA • Por otro lado, la enseñanza la conceptualiza Estebaranz (1999) como es un sistema de acciones significativas, no sólo por la justificación racional-intelectual, sino porque supone y un marco afectivo de elecciones, estimaciones y valores.
  • 5. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE • A través de los años, diversos pedagogos y psicólogos, han investigado y tratado de explicar el cómo sucede el proceso de aprendizaje dentro de los individuos mediante teorías cognitivas que demuestran de acuerdo a su enfoque que sucede cuando se lleva a cabo éste. • Para su estudio, se han clasificado en tres grandes grupos de acuerdo a cómo se lleva a cabo el proceso de aprendizaje: • Conductismo • Cognitivismo • Constructivismo
  • 6. CONDUCTISMO • Schumann en su libro Perspectives on instruction (1996) define el conductismo como una “teoría que se basa en los cambios observables en la conducta del sujeto. Se enfoca hacia la repetición de patrones de conducta hasta que estos se realizan de manera automática”. • Ve al siguiente enlace para aprender más acerca del conductismo y sus principales exponentes: https://www.youtube.com/watch?v=eGa1NaUFbaM
  • 7. CONDUCTISMO • De acuerdo a esta teoría, el aprendizaje requiere establecer conductas complejas mediante el moldeamiento, el cual consta de cadenas de contingencia. Asimismo, considera que los factores que influyen en el aprendizaje son el estado de desarrollo y los refuerzos a las conductas. • Las teorías conductuales destacan el papel que desempeña el ambiente que rodea al individuo, específicamente la disposición al aprendizaje y la presentación de los estímulos, así como la manera en que se refuerzan las respuestas.
  • 8. CONDUCTISMO • Este enfoque tiene sus bases en la psicología y está orientado a la predicción y control de la conducta, tratando solo los eventos observables que pudieran definirse en términos de estímulos y respuestas; siendo éstas predecibles, manipulables y controlables. • Para los conductistas, las características innatas son irrelevantes, solo se dan conexiones o asociaciones a través de los estímulos provenientes del medio, por lo que es a través de éstas que se desarrolla el sujeto.
  • 10. CONDUCTISMO DE SKINNER • Dentro de esta corriente, uno de sus principales exponentes es Skinner, para quien conducta es explicable a través de los eventos externos. Según su teoría, lo importante es la consecuencia que produce en el medio determinada conducta, siendo el principio básico de esto el reforzamiento, entendido como el proceso a través del cual se fortalece una respuesta.
  • 11. CONDUCTISMO DE SKINNER La corriente conductista propone: • El análisis de tareas para lograr el dominio del tema; • La descomposición de la información en unidades de contenidos jerarquizadas desde lo más simple a lo más complejo; • Objetivos de aprendizaje observables; • El refuerzo planificado y que será presentado luego de cada respuesta del alumno.
  • 12. COGNITIVISMO • Schumann (1996) menciona que el cognitivismo “se basa en los procesos que tienen lugar atrás de los cambios de conducta. Estos cambios son observados para usarse como indicadores para entender lo que está pasando en la mente del que aprende”. • Esta teoría establece que el aprendizaje puede ocurrir por la participación activa, la observación, la escucha o la lectura. Considera que el aprendizaje escolar requiere una combinación de observación, escucha y lectura y la participación activa.
  • 13. COGNITIVISMO • Las teorías cognoscitivas destacan la adquisición del conocimiento y las habilidades, la formación de estructuras mentales y el procesamiento de la información y las creencias. Desde la perspectiva cognoscitiva, el aprendizaje es un fenómeno mental interno que se infiere a partir de lo que la gente dice y hace. • Este enfoque fija su atención e interés en los procesos internos de los individuos, estudia el proceso a través del cual se transforman los estímulos sensoriales reduciéndolos, elaborándolos, almacenándolos y recuperándolos
  • 14. COGNITIVISMO • La corriente cognitivista plantea que la práctica de habilidades por parte del estudiante, el ejercicio de un pensamiento analítico y una retroalimentación correctiva son los requisitos necesarios para que el aprendizaje pueda promoverse dentro del alumno. • Para aprender más del cognitivismo revisa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=jVV3N4T7X7s
  • 15. COGNITIVISMO DE GAGNÉ • Define las condiciones internas como aquellos procesos de aprendizajes que resultan necesarios para la adquisición de la instrucción, entre los que enuncia: motivación, comprensión, retención, recuerdo, generalización, ejecución y retroalimentación; a este orden de procesos internos lo denominó Fases del aprendizaje. • Por otra parte, Gagné define las condiciones externas como los eventos de la instrucción que propician los procesos de aprendizaje; es decir, la acción que recibe el sujeto de su medio; por lo que éstas deben resultar las más favorables para el logro de los aprendizajes.
  • 16. COGNITIVISMO DE GAGNÉ Los diferentes resultados de los aprendizajes son definidos por Gagné como capacidades adquiridas, las cuales deben verse como actividades humanas que se agrupan en función de características similares con variaciones en los detalles específicos, y las define en 5 categorías: • Habilidades intelectuales, • Información verbal • Estrategias cognitivas • Habilidades motoras • Actitudes.
  • 17. COGNITIVISMO DE GAGNÉ Gagné define 9 eventos de la instrucción según las fases del aprendizaje: 1. Atraer la atención del alumno. 2. Informar al alumno del objetivo a conseguir (estimular la motivación): 3. Estimular el recuerdo de conocimientos previos:. 4. Presentar el material estímulo 5. Guiar el aprendizaje: 6. Producir la actuación o conducta 7. Valorar la actuación 8. Proporcionar retroalimentación 9. Promover la retención y fomentar la transferencia
  • 18. CONSTRUCTIVISMO • Teoría que “se sustenta en la premisa de que cada persona construye su propia perspectiva del mundo que le rodea a través de sus propias experiencias y esquemas mentales desarrollados. • El constructivismo se enfoca en la preparación del que aprende para resolver problemas en condiciones ambiguas”. Esta teoría, además, plantea que el aprendiz genera sus perspectivas respecto a sus factores sociales y ambientales.
  • 19. CONSTRUCTIVISMO • La característica fundamental de la inteligencia es la transformación que hace el individuo de los objetos que lo rodean, llegando a conocerlos sólo cuando ha realizado dicha transformación a través de una participación activa, por lo que éste no se reproduce; y va a depender de los aprendizajes previos y de la interpretación que el alumno haga de la información que recibe. • El énfasis que pone en el entorno de aprendizaje y en los alumnos, antes que en el contenido o en el profesor, es decir, pone mayor énfasis en el aprendizaje antes que en la instrucción.
  • 20. CONSTRUCTIVISMO DE JONASSEN • Los teóricos del constructivismo en su propuesta de diseño instruccional, hacen mayor énfasis en el entorno que en los contenidos del aprendizaje, es por esto que prefieren hablar de contextos o Entornos de Aprendizaje, en lugar de contextos instructivos. • Ellos hacen referencia a una propuesta de aprendizaje más flexible, en la que no se decida sobre lo que aprenderá el alumno, como lo hará, donde, por qué, en qué contexto y cómo será evaluado su conocimiento.
  • 21. CONSTRUCTIVISMO DE JONASSEN Jonassen (1999) presenta una propuesta para el diseño de entornos de aprendizaje constructivista (EAC), el cual define en los siguientes pasos: 1. Pregunta / ejemplo / problema / proyecto 2. Ejemplos relacionados 3. Fuentes de información 4. Herramientas cognitivas (elaboración del conocimiento) 5. Herramientas de conversación y colaboración 6. Apoyo social / contextual
  • 22. EN RESUMEN: Consultado en: https://teduca3.wikispaces.com/_10.+MAPA+CONCEPTUAL
  • 23. REFERENCIAS • Schuman, L. (1996). Perspectives on instruction. [On-line]. Available: http://edweb.sdsu.edu/courses/edtec540/Perspectives/Perspectiv es.html • Estebaranz, A. (1999). Didáctica e innovación curricular. Universidad de Sevilla. • Padilla, M.T. (2002). Técnicas e instrumentos para el diagnostico y la evaluación educativa. Editorial CCS