SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA<br />DIPLOMADOS UNIR-CENTRO<br />DOCENCIA E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR<br />MÓDULO VI: El Docente Universitario y el desarrollo de las potencialidades humanas<br />1757553241300<br />ENSAYO<br />Motivación en el Aula<br />TUTORA: LCDA. DENY VILLALOBOS<br />AUTORA: ABOG. AURA OLMOS TORRES.<br />MARACAIBO, AGOSTO DE 2011.<br />Motivación en el Aula<br />La motivación es concebida, a menudo, como un impulso que parte del organismo, como una atracción que emana del objeto y actúa sobre el individuo. El psicólogo la considera como el aspecto dinámico de la relación de un sujeto con el mundo. Ahora bien, la motivación concierne a la dirección activa de la conducta hacia ciertas categorías preferenciales de situaciones o de objetos. Young (1961) la considera como el proceso para despertar la acción, sostener la actividad en progreso y regular el patrón de actividad (Cofer y Appley, 1990).<br />A su vez, las conductas intrínsecamente motivadas, lejos de ser triviales y carentes de importancia animan al individuo a buscar novedades y enfrentarse a retos y, al hacerlo, satisfacer necesidades psicológicas importantes. La motivación intrínseca empuja al individuo a querer superar los retos del entorno y los logros de adquisición de dominio hacen que la persona sea más capaz de adaptarse a los retos y curiosidades del entorno (Reeve, 1994).<br />Existen dos maneras de disfrutar una actividad-extrínsecamente e intrínsecamente; las personas extrínsecamente motivadas actúan para conseguir motivadores tales como el dinero, elogios, o reconocimiento social, las personas intrínsecamente motivadas realizan actividades por el puro placer de realizarlas (Reeve, 1994).<br />Ahora bien, si nos trasladamos al contexto educativo y consideramos el carácter intencional de la conducta humana, parece bastante evidente que las actitudes, percepciones, expectativas y representaciones que tenga el estudiante de sí mismo, de la tarea a realizar, y de las metas que pretende alcanzar, constituyen factores de primer orden que guían y dirigen la conducta del estudiante. Pero para realizar un estudio completo e integrador de la motivación, no sólo debemos tener en cuenta estas variables personales e internas sino también aquellas otras externas, procedentes del contexto en el que se desenvuelven los estudiantes, que los están influyendo y con los que interactúan.<br />Tradicionalmente ha existido una separación casi absoluta entre los aspectos cognitivos y los afectivo - motivacionales a la hora de estudiar su influencia en el aprendizaje, en la actualidad, existe un creciente interés en estudiar ambos tipos de componentes de forma integrada. quot;
Se puede afirmar que el aprendizaje se caracteriza como un proceso cognitivo y motivacional a la vezquot;
 en consecuencia, para aprender es imprescindible quot;
poderquot;
 hacerlo, lo cual hace referencia a las capacidades, los conocimientos, las estrategias, y las destrezas necesarias (componentes cognitivos), pero además es necesario quot;
quererquot;
 hacerlo, tener la disposición, la intención y la motivación suficientes (componentes motivacionales). Los especialistas más destacados en este tema opinan que, para tener buenos resultados académicos, los alumnos necesitan poseer tanto quot;
voluntadquot;
 como quot;
habilidadquot;
, lo que conduce a la necesidad de integrar ambos aspectos; sin embargo, en la mayoría de los casos el facilitador culpa al alumno de no estudiar, de no participar, pero cuanto tiempo invertimos en preparar nuestras clases diarias utilizando términos como: motivación, conflicto cognitivo, dificultad de conocimiento, aprendizaje significativo y mediación.<br />Y tantos otros que debemos de tomar en cuenta al preparar día a día todas nuestras actividades de clase, el amor e impulso con que lo hagamos se verá reflejado positivamente en el rendimiento de nuestros alumnos.<br />Entonces, una de las tantas tareas del facilitador debe ser que el alumno ame lo que debe hacer darle la motivación suficiente para ello, el uso de las estrategias de aprendizaje siempre estará condicionado por la capacidad de cada individuo (habilidades, destrezas).<br />Finalmente se puede concluir que la motivación en el aula es importante tanto para el facilitador como para el estudiante ya que tenemos que sentirnos motivados tanto al momento de enseñar como al momento de aprender.<br />REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />PÉREZ, A. (2000). Educar en el Tercer Milenio. Editorial San Pablo. Venezuela.<br />http://www.eduquemosenlared.com/es/index.php/articulos-psicopedagogos/86-motivacion.<br />
Motivación en el aula
Motivación en el aula
Motivación en el aula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIDÁCTICA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN
DIDÁCTICA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓNDIDÁCTICA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN
DIDÁCTICA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN
Josselin4feb
 
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Yunilsa Rosario Veras
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
suarezlucelys
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
cosmosis67
 
Didactica de la motivación
Didactica de la motivaciónDidactica de la motivación
Didactica de la motivación
UTPL UTPL
 
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizajeLa motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
Ines Dominguez
 
Motivacion e incentivacion
Motivacion e incentivacionMotivacion e incentivacion
Motivacion e incentivacion
SERGIO POAQUIZA UEB - TURISMO
 
Lcda. yujeidy escalona modulo vi
Lcda. yujeidy escalona modulo viLcda. yujeidy escalona modulo vi
Lcda. yujeidy escalona modulo vi
yujeidy
 
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizajeCuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
Mericita Quispe Mantilla
 
Importancia de la motivación en el aprendizaje
Importancia de la motivación en el aprendizajeImportancia de la motivación en el aprendizaje
Importancia de la motivación en el aprendizaje
Jefferson Cunduri
 
Expo123
Expo123Expo123
Motivación En El Aprendizaje
Motivación En El AprendizajeMotivación En El Aprendizaje
Motivación En El Aprendizaje
Guillermo Torres Verdugo
 
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de EnseñanzaMotivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza
Yunilsa Rosario Veras
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
Gisselle Perez
 
Décalogo docente mediador
Décalogo docente mediadorDécalogo docente mediador
Décalogo docente mediador
Gloria Gómez
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Joosue Martin
 
Aprendizaje dinámico
Aprendizaje dinámicoAprendizaje dinámico
Procesos psicologicos b
Procesos psicologicos bProcesos psicologicos b
Procesos psicologicos b
NataliaPatronyArraya
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Eloisa Careaga
 

La actualidad más candente (19)

DIDÁCTICA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN
DIDÁCTICA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓNDIDÁCTICA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN
DIDÁCTICA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN
 
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Didactica de la motivación
Didactica de la motivaciónDidactica de la motivación
Didactica de la motivación
 
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizajeLa motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
 
Motivacion e incentivacion
Motivacion e incentivacionMotivacion e incentivacion
Motivacion e incentivacion
 
Lcda. yujeidy escalona modulo vi
Lcda. yujeidy escalona modulo viLcda. yujeidy escalona modulo vi
Lcda. yujeidy escalona modulo vi
 
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizajeCuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
 
Importancia de la motivación en el aprendizaje
Importancia de la motivación en el aprendizajeImportancia de la motivación en el aprendizaje
Importancia de la motivación en el aprendizaje
 
Expo123
Expo123Expo123
Expo123
 
Motivación En El Aprendizaje
Motivación En El AprendizajeMotivación En El Aprendizaje
Motivación En El Aprendizaje
 
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de EnseñanzaMotivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Décalogo docente mediador
Décalogo docente mediadorDécalogo docente mediador
Décalogo docente mediador
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Aprendizaje dinámico
Aprendizaje dinámicoAprendizaje dinámico
Aprendizaje dinámico
 
Procesos psicologicos b
Procesos psicologicos bProcesos psicologicos b
Procesos psicologicos b
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 

Similar a Motivación en el aula

Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdfTécnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
Diana Vaquero
 
Motivació..[1]
Motivació..[1]Motivació..[1]
Motivació..[1]
sol25marco38
 
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudioMotivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
eleduran91
 
motivacionmagdalin
motivacionmagdalinmotivacionmagdalin
motivacionmagdalin
motivacionmagdalin
 
Motivación en el aprendizaje de las ciencias.pdf
Motivación en el aprendizaje de las ciencias.pdfMotivación en el aprendizaje de las ciencias.pdf
Motivación en el aprendizaje de las ciencias.pdf
SanBernardinoFisicaF
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
Mary Aleja
 
La Motivación
La Motivación La Motivación
La Motivación
Ramón González
 
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
maytepenunuri
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
guest0f2c79
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
maytepenunuri
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pdf
GabrielaRamirez593413
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
rosedy26
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
Raquel Palma Guaman
 
Ensayo motivación
Ensayo motivaciónEnsayo motivación
Ensayo motivación
loretv3b
 
Rai -ensayo_aprendizaje (1)
Rai  -ensayo_aprendizaje (1)Rai  -ensayo_aprendizaje (1)
Rai -ensayo_aprendizaje (1)
lolicepeda
 
Principio de Actividad por Ana Echeverria y Velasco Jessica
Principio de Actividad  por Ana Echeverria y Velasco Jessica  Principio de Actividad  por Ana Echeverria y Velasco Jessica
Principio de Actividad por Ana Echeverria y Velasco Jessica
anyecheverria
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
machadobj
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
machadobj
 
Motivacion en la educación superior
Motivacion en la educación superiorMotivacion en la educación superior
Motivacion en la educación superior
Bladimir Callisaya Copa
 

Similar a Motivación en el aula (20)

Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdfTécnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
 
Motivació..[1]
Motivació..[1]Motivació..[1]
Motivació..[1]
 
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudioMotivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
 
motivacionmagdalin
motivacionmagdalinmotivacionmagdalin
motivacionmagdalin
 
Motivación en el aprendizaje de las ciencias.pdf
Motivación en el aprendizaje de las ciencias.pdfMotivación en el aprendizaje de las ciencias.pdf
Motivación en el aprendizaje de las ciencias.pdf
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
La Motivación
La Motivación La Motivación
La Motivación
 
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pdf
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Ensayo motivación
Ensayo motivaciónEnsayo motivación
Ensayo motivación
 
Rai -ensayo_aprendizaje (1)
Rai  -ensayo_aprendizaje (1)Rai  -ensayo_aprendizaje (1)
Rai -ensayo_aprendizaje (1)
 
Principio de Actividad por Ana Echeverria y Velasco Jessica
Principio de Actividad  por Ana Echeverria y Velasco Jessica  Principio de Actividad  por Ana Echeverria y Velasco Jessica
Principio de Actividad por Ana Echeverria y Velasco Jessica
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
 
Motivacion en la educación superior
Motivacion en la educación superiorMotivacion en la educación superior
Motivacion en la educación superior
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Motivación en el aula

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA<br />DIPLOMADOS UNIR-CENTRO<br />DOCENCIA E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR<br />MÓDULO VI: El Docente Universitario y el desarrollo de las potencialidades humanas<br />1757553241300<br />ENSAYO<br />Motivación en el Aula<br />TUTORA: LCDA. DENY VILLALOBOS<br />AUTORA: ABOG. AURA OLMOS TORRES.<br />MARACAIBO, AGOSTO DE 2011.<br />Motivación en el Aula<br />La motivación es concebida, a menudo, como un impulso que parte del organismo, como una atracción que emana del objeto y actúa sobre el individuo. El psicólogo la considera como el aspecto dinámico de la relación de un sujeto con el mundo. Ahora bien, la motivación concierne a la dirección activa de la conducta hacia ciertas categorías preferenciales de situaciones o de objetos. Young (1961) la considera como el proceso para despertar la acción, sostener la actividad en progreso y regular el patrón de actividad (Cofer y Appley, 1990).<br />A su vez, las conductas intrínsecamente motivadas, lejos de ser triviales y carentes de importancia animan al individuo a buscar novedades y enfrentarse a retos y, al hacerlo, satisfacer necesidades psicológicas importantes. La motivación intrínseca empuja al individuo a querer superar los retos del entorno y los logros de adquisición de dominio hacen que la persona sea más capaz de adaptarse a los retos y curiosidades del entorno (Reeve, 1994).<br />Existen dos maneras de disfrutar una actividad-extrínsecamente e intrínsecamente; las personas extrínsecamente motivadas actúan para conseguir motivadores tales como el dinero, elogios, o reconocimiento social, las personas intrínsecamente motivadas realizan actividades por el puro placer de realizarlas (Reeve, 1994).<br />Ahora bien, si nos trasladamos al contexto educativo y consideramos el carácter intencional de la conducta humana, parece bastante evidente que las actitudes, percepciones, expectativas y representaciones que tenga el estudiante de sí mismo, de la tarea a realizar, y de las metas que pretende alcanzar, constituyen factores de primer orden que guían y dirigen la conducta del estudiante. Pero para realizar un estudio completo e integrador de la motivación, no sólo debemos tener en cuenta estas variables personales e internas sino también aquellas otras externas, procedentes del contexto en el que se desenvuelven los estudiantes, que los están influyendo y con los que interactúan.<br />Tradicionalmente ha existido una separación casi absoluta entre los aspectos cognitivos y los afectivo - motivacionales a la hora de estudiar su influencia en el aprendizaje, en la actualidad, existe un creciente interés en estudiar ambos tipos de componentes de forma integrada. quot; Se puede afirmar que el aprendizaje se caracteriza como un proceso cognitivo y motivacional a la vezquot; en consecuencia, para aprender es imprescindible quot; poderquot; hacerlo, lo cual hace referencia a las capacidades, los conocimientos, las estrategias, y las destrezas necesarias (componentes cognitivos), pero además es necesario quot; quererquot; hacerlo, tener la disposición, la intención y la motivación suficientes (componentes motivacionales). Los especialistas más destacados en este tema opinan que, para tener buenos resultados académicos, los alumnos necesitan poseer tanto quot; voluntadquot; como quot; habilidadquot; , lo que conduce a la necesidad de integrar ambos aspectos; sin embargo, en la mayoría de los casos el facilitador culpa al alumno de no estudiar, de no participar, pero cuanto tiempo invertimos en preparar nuestras clases diarias utilizando términos como: motivación, conflicto cognitivo, dificultad de conocimiento, aprendizaje significativo y mediación.<br />Y tantos otros que debemos de tomar en cuenta al preparar día a día todas nuestras actividades de clase, el amor e impulso con que lo hagamos se verá reflejado positivamente en el rendimiento de nuestros alumnos.<br />Entonces, una de las tantas tareas del facilitador debe ser que el alumno ame lo que debe hacer darle la motivación suficiente para ello, el uso de las estrategias de aprendizaje siempre estará condicionado por la capacidad de cada individuo (habilidades, destrezas).<br />Finalmente se puede concluir que la motivación en el aula es importante tanto para el facilitador como para el estudiante ya que tenemos que sentirnos motivados tanto al momento de enseñar como al momento de aprender.<br />REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />PÉREZ, A. (2000). Educar en el Tercer Milenio. Editorial San Pablo. Venezuela.<br />http://www.eduquemosenlared.com/es/index.php/articulos-psicopedagogos/86-motivacion.<br />