SlideShare una empresa de Scribd logo
S.E.P. TECNOLOGICO NACIONAL DE
MEXICO.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC.
MATERIA:
CALCULO VECTORIAL
CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL.
PRESENTA:
❖ CARRERA CARTAGENA YOVANNI.
❖ FERRER RODRIGUEZ JOSABET.
❖ MARTINEZ CORTES INGRID MAGALI.
TEMA: 4.5: INCREMENTOS Y DIFERENCIALES
CATEDRÁTICO:
RICARDO CHAVEZ.
INCREMENTO: El incremento en una variable es el cambio que sufre de un valor
a otro, este incremento se obtiene con la diferencia del valor final menos el valor inicial y
se representa con el símbolo Δ (delta) que puede ir tanto en la variable independiente
(x) como en la dependiente (y). Para una función de dos variables z = f (x, y), definimos
el incremento de la variable dependiente z como:
∆z= (x+ ∆x,y + ∆y) - (x,y)
INCREMENTOS Y
DIFERENCIALES.
¿QUÉ ES LA DIFERENCIAL DE UNA
FUNCIÓN?
La diferencial es un objeto matemático que representa la parte principal del
cambio en la linealización de una función y=f(x) con respecto a cambios en la
variable independiente.
• Se puede tomar en el sentido geométrico como la elevación de la
tangente desde el punto en que se toma el diferencial.
• Se divide en diferencial informal.
Existen muchas situaciones, dentro y fuera de las matemáticas, en que
necesitamos estimar una diferencia, como por ejemplo en las aproximaciones
de valores de funciones, en el cálculo de errores al efectuar mediciones o
simplemente al calcular variaciones de la variable dependiente cuando la
variable independiente varía "un poco“.
¿QUÉ ES UNA DIFERENCIAL
INFORMAL?
Sea y= f(x) una función derivable en un intervalo abierto que contiene
el numero x.
Se define a la diferencial de x como dx, cualquier numero real
diferente a cero.
A la diferencial de y como dy, dado por dy=f’(x) dx.
¿PROPIEDADES DE EL INCREMENTO DE
UNA FUNCION?
❖ El cociente recibe el nombre de cociente medio de incrementos de la función en el intervalo
comprendido entre x= x0 a x= x0+Dx
❖ Dy/Dx= Incremento de x/ incremento de y.
❖ Si se da un incremento Dx a la variable x, (es decir si x pasa de x=x0 a x=x0 + Dx), la función
y= f(x) se verá incrementada en Dy= f(x0+Dx) – f(x0) a partir del valor y=f(x0)
PROPIEDADES DE LA DIFERENCIAL
EN UNA FUNCIÓN:
La diferencial de una función en un punto depende de 2
variables: el punto x elegido y el incremento h que se ha
tomado.
▪ La diferencia de una función en un punto es el incremento
(aumento) de la ordenada de la tangente al aumentar en h
un punto de abscisa x.
▪ Cuando h es infinitamente pequeño, el cociente dy es
prácticamente igual a.
EJEMPL
O:
https://www.youtube.com/watch?v=g0XQVO5qX-E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicacion de la derivada
Aplicacion de la derivadaAplicacion de la derivada
Aplicacion de la derivada
yicel abella
 
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIALAplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
eleazarbautista35
 
1.6 slopes and the difference quotient
1.6 slopes and the difference quotient1.6 slopes and the difference quotient
1.6 slopes and the difference quotient
math265
 
Derivada Parcial
Derivada ParcialDerivada Parcial
Derivada Parcial
Hector Funes
 
integrales triples
integrales triplesintegrales triples
integrales triples
Yosvert Edwin
 
Derivada interpretación geométrica
Derivada interpretación geométricaDerivada interpretación geométrica
Derivada interpretación geométrica
María de los Angeles Larraza
 
4.1 derivatives as rates linear motions
4.1 derivatives as rates linear motions4.1 derivatives as rates linear motions
4.1 derivatives as rates linear motions
math265
 
concepto geometrico de derivada
concepto geometrico de derivadaconcepto geometrico de derivada
concepto geometrico de derivada
LiJesus
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
4.4 review on derivatives
4.4 review on derivatives4.4 review on derivatives
4.4 review on derivatives
math265
 
5 volumes and solids of revolution i x
5 volumes and solids of revolution i x5 volumes and solids of revolution i x
5 volumes and solids of revolution i x
math266
 
Derivadas parte i
Derivadas parte iDerivadas parte i
Derivadas parte i
angiegutierrez11
 
Limites laterales
Limites lateralesLimites laterales
Integrales dobles
Integrales doblesIntegrales dobles
Integrales dobles
FaiberManuelOrtizLas
 
Regla de L'Hôpital
Regla de L'HôpitalRegla de L'Hôpital
Regla de L'Hôpital
Crstn Pnags
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
Sarai Ramirez Gonzalz
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
algebra
 
Calculo 1 calculo de una variable
Calculo 1 calculo de una variableCalculo 1 calculo de una variable
Calculo 1 calculo de una variable
jose_rock
 
4.2 more derivatives as rates
4.2 more derivatives as rates4.2 more derivatives as rates
4.2 more derivatives as rates
math265
 
Símbolo de christoffel
Símbolo de christoffelSímbolo de christoffel
Símbolo de christoffel
everthalejandro
 

La actualidad más candente (20)

Aplicacion de la derivada
Aplicacion de la derivadaAplicacion de la derivada
Aplicacion de la derivada
 
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIALAplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
 
1.6 slopes and the difference quotient
1.6 slopes and the difference quotient1.6 slopes and the difference quotient
1.6 slopes and the difference quotient
 
Derivada Parcial
Derivada ParcialDerivada Parcial
Derivada Parcial
 
integrales triples
integrales triplesintegrales triples
integrales triples
 
Derivada interpretación geométrica
Derivada interpretación geométricaDerivada interpretación geométrica
Derivada interpretación geométrica
 
4.1 derivatives as rates linear motions
4.1 derivatives as rates linear motions4.1 derivatives as rates linear motions
4.1 derivatives as rates linear motions
 
concepto geometrico de derivada
concepto geometrico de derivadaconcepto geometrico de derivada
concepto geometrico de derivada
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
4.4 review on derivatives
4.4 review on derivatives4.4 review on derivatives
4.4 review on derivatives
 
5 volumes and solids of revolution i x
5 volumes and solids of revolution i x5 volumes and solids of revolution i x
5 volumes and solids of revolution i x
 
Derivadas parte i
Derivadas parte iDerivadas parte i
Derivadas parte i
 
Limites laterales
Limites lateralesLimites laterales
Limites laterales
 
Integrales dobles
Integrales doblesIntegrales dobles
Integrales dobles
 
Regla de L'Hôpital
Regla de L'HôpitalRegla de L'Hôpital
Regla de L'Hôpital
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
 
Calculo 1 calculo de una variable
Calculo 1 calculo de una variableCalculo 1 calculo de una variable
Calculo 1 calculo de una variable
 
4.2 more derivatives as rates
4.2 more derivatives as rates4.2 more derivatives as rates
4.2 more derivatives as rates
 
Símbolo de christoffel
Símbolo de christoffelSímbolo de christoffel
Símbolo de christoffel
 

Similar a exposicion 4.5.pdf

Terminado diferencial
Terminado diferencial Terminado diferencial
Terminado diferencial
Antonio Flores Flores
 
Derivadas por incrementos
Derivadas por incrementosDerivadas por incrementos
Derivadas por incrementos
Kovo Varo
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
Yenifer Pernia
 
Concepto de diferencial
Concepto de diferencialConcepto de diferencial
Concepto de diferencial
agascras
 
Julian lameda aplicaciones de las derivadas
Julian lameda aplicaciones de las derivadasJulian lameda aplicaciones de las derivadas
Julian lameda aplicaciones de las derivadas
Julian José Lameda Escobar
 
Instituto superior tecnológico iii
Instituto superior tecnológico  iiiInstituto superior tecnológico  iii
Instituto superior tecnológico iii
Rystov Morán Armijos
 
Matematica 3
Matematica 3Matematica 3
Matematica 3
carlos rodriguez
 
Matematica 3
Matematica 3Matematica 3
Matematica 3
carlos rodriguez
 
Derivadas e integrales apunte para principiantes
Derivadas e integrales apunte para principiantesDerivadas e integrales apunte para principiantes
Derivadas e integrales apunte para principiantes
Ashley Stronghold Witwicky
 
Derivadas e integrales apunte para principiantes
Derivadas e integrales apunte para principiantesDerivadas e integrales apunte para principiantes
Derivadas e integrales apunte para principiantes
Francisco Gomez
 
Diapositivas y ejercicios.pptx
Diapositivas y ejercicios.pptxDiapositivas y ejercicios.pptx
Diapositivas y ejercicios.pptx
DanielChavez358578
 
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadasMate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
joseAngelRemacheCast
 
Presentación CALCULO.pptx
Presentación CALCULO.pptxPresentación CALCULO.pptx
Presentación CALCULO.pptx
SilviaMedina66
 
Derivada Direccional
Derivada DireccionalDerivada Direccional
Derivada Direccional
apchm12
 
Derivada implicita
Derivada implicitaDerivada implicita
Derivada implicita
delysm
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
teris sanchez
 
Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..
stheprinces
 
Derivada (Introducción al Cálculo de Variables)
Derivada (Introducción al Cálculo de Variables)Derivada (Introducción al Cálculo de Variables)
Derivada (Introducción al Cálculo de Variables)
Fernando Waldo Martinez
 
Calculo
CalculoCalculo
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
Eduardo
 

Similar a exposicion 4.5.pdf (20)

Terminado diferencial
Terminado diferencial Terminado diferencial
Terminado diferencial
 
Derivadas por incrementos
Derivadas por incrementosDerivadas por incrementos
Derivadas por incrementos
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
 
Concepto de diferencial
Concepto de diferencialConcepto de diferencial
Concepto de diferencial
 
Julian lameda aplicaciones de las derivadas
Julian lameda aplicaciones de las derivadasJulian lameda aplicaciones de las derivadas
Julian lameda aplicaciones de las derivadas
 
Instituto superior tecnológico iii
Instituto superior tecnológico  iiiInstituto superior tecnológico  iii
Instituto superior tecnológico iii
 
Matematica 3
Matematica 3Matematica 3
Matematica 3
 
Matematica 3
Matematica 3Matematica 3
Matematica 3
 
Derivadas e integrales apunte para principiantes
Derivadas e integrales apunte para principiantesDerivadas e integrales apunte para principiantes
Derivadas e integrales apunte para principiantes
 
Derivadas e integrales apunte para principiantes
Derivadas e integrales apunte para principiantesDerivadas e integrales apunte para principiantes
Derivadas e integrales apunte para principiantes
 
Diapositivas y ejercicios.pptx
Diapositivas y ejercicios.pptxDiapositivas y ejercicios.pptx
Diapositivas y ejercicios.pptx
 
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadasMate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
 
Presentación CALCULO.pptx
Presentación CALCULO.pptxPresentación CALCULO.pptx
Presentación CALCULO.pptx
 
Derivada Direccional
Derivada DireccionalDerivada Direccional
Derivada Direccional
 
Derivada implicita
Derivada implicitaDerivada implicita
Derivada implicita
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..
 
Derivada (Introducción al Cálculo de Variables)
Derivada (Introducción al Cálculo de Variables)Derivada (Introducción al Cálculo de Variables)
Derivada (Introducción al Cálculo de Variables)
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 

exposicion 4.5.pdf

  • 1. S.E.P. TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC. MATERIA: CALCULO VECTORIAL CARRERA: INGENIERÍA CIVIL. PRESENTA: ❖ CARRERA CARTAGENA YOVANNI. ❖ FERRER RODRIGUEZ JOSABET. ❖ MARTINEZ CORTES INGRID MAGALI. TEMA: 4.5: INCREMENTOS Y DIFERENCIALES CATEDRÁTICO: RICARDO CHAVEZ.
  • 2. INCREMENTO: El incremento en una variable es el cambio que sufre de un valor a otro, este incremento se obtiene con la diferencia del valor final menos el valor inicial y se representa con el símbolo Δ (delta) que puede ir tanto en la variable independiente (x) como en la dependiente (y). Para una función de dos variables z = f (x, y), definimos el incremento de la variable dependiente z como: ∆z= (x+ ∆x,y + ∆y) - (x,y) INCREMENTOS Y DIFERENCIALES.
  • 3. ¿QUÉ ES LA DIFERENCIAL DE UNA FUNCIÓN? La diferencial es un objeto matemático que representa la parte principal del cambio en la linealización de una función y=f(x) con respecto a cambios en la variable independiente. • Se puede tomar en el sentido geométrico como la elevación de la tangente desde el punto en que se toma el diferencial. • Se divide en diferencial informal. Existen muchas situaciones, dentro y fuera de las matemáticas, en que necesitamos estimar una diferencia, como por ejemplo en las aproximaciones de valores de funciones, en el cálculo de errores al efectuar mediciones o simplemente al calcular variaciones de la variable dependiente cuando la variable independiente varía "un poco“.
  • 4. ¿QUÉ ES UNA DIFERENCIAL INFORMAL? Sea y= f(x) una función derivable en un intervalo abierto que contiene el numero x. Se define a la diferencial de x como dx, cualquier numero real diferente a cero. A la diferencial de y como dy, dado por dy=f’(x) dx. ¿PROPIEDADES DE EL INCREMENTO DE UNA FUNCION? ❖ El cociente recibe el nombre de cociente medio de incrementos de la función en el intervalo comprendido entre x= x0 a x= x0+Dx ❖ Dy/Dx= Incremento de x/ incremento de y. ❖ Si se da un incremento Dx a la variable x, (es decir si x pasa de x=x0 a x=x0 + Dx), la función y= f(x) se verá incrementada en Dy= f(x0+Dx) – f(x0) a partir del valor y=f(x0)
  • 5. PROPIEDADES DE LA DIFERENCIAL EN UNA FUNCIÓN: La diferencial de una función en un punto depende de 2 variables: el punto x elegido y el incremento h que se ha tomado. ▪ La diferencia de una función en un punto es el incremento (aumento) de la ordenada de la tangente al aumentar en h un punto de abscisa x. ▪ Cuando h es infinitamente pequeño, el cociente dy es prácticamente igual a.