SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Antonio José de Sucre
Núcleo - Barquisimeto
APLICACIONES DE LAS
DERIVADAS
Participante:
Lameda Julian
C.I 25,824,084
Facilitador: Domingo Meléndez
Asignatura: Matemática I
Barquisimeto; Marzo de 2016
.
APLICACIONES DE LAS
DERIVADAS
Definición de las Derivadas
La derivada de una Función en un valor de entrada dado describe la
mejor aproximación lineal de una función cerca del valor de entrada.
En dimensiones más elevadas, la derivada de una función en un
punto es la transformación lineal que más se aproxima a la función
en valores cercanos de ese punto. Algo estrechamente relacionado es
el diferencial de una función.
El proceso de encontrar una derivada es llamado diferenciación. El
teorema fundamental del cálculo dice que la diferenciación es el
proceso inverso de la integración en funciones continuas
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
1- Creciente y Decreciente:
Los intervalos de creciente y decreciente de una función y = f(x) se
obtienen a partir de la primera derivada de la función por la siguiente
regla:
(a) f crece en un intervalo (a, b) si f 0 (x) > 0 para todo x en (a, b).
(b) f decrece en un intervalo (a, b) si f 0 (x) < 0 para todo x en (a, b).
Los puntos extremos de intervalos en donde cambia el signo de la
derivada son los máximos o mínimos, según la derivada cambie de
positiva a negativa o de negativa a positiva, respectivamente.
En resumen:
(a) Un punto x0 del dominio de la función corresponde a un máximo
local o relativo si existe un intervalo (x0 − δ, x0) en donde f crece y
otro intervalo (x0, x0 + δ) en donde f decrece.
(b) Un punto x0 del dominio de la función corresponde a un mínimo
local o relativo si existe un intervalo (x0 −δ, x0) en donde f decrece y
otro intervalo (x0, x0 + δ) en donde f crece.
Ejemplo
Estudiar el crecimiento y decrecimiento de la
función f(x) = x( √ x + 1).
2- Máximos y Mínimos:
Los máximos y mínimos locales se encuentran entre los llamados puntos
singulares o críticos, es decir, puntos del dominio de la función en donde la
derivada se anula o no existe.
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
Encontrar los máximos y mínimos locales de la
función f(x) = x 5 − 5x + 6.
3- Puntos De Inflexión.
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
Se llaman puntos de inflexión los puntos en donde cambia la
concavidad de una función, ya sea de arriba hacia abajo, o viceversa.
Para ello, si la función posee derivadas de segundo orden, un punto x0
del dominio de f será punto de inflexión si f 00(x0) = 0 y ocurre alguna
de las siguientes situaciones:
a) existe un intervalo (x0 − δ, x0) en donde f 00(x) < 0 y otro intervalo
(x0, x0 + δ) en donde f 00(x) > 0.
b) existe un intervalo (x0 − δ, x0) en donde f 00(x) > 0 y otro intervalo
(x0, x0 + δ) en donde f 00(x) < 0.
Ejemplo
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
4- Concavidad
Una función es cóncava en un intervalo de su dominio cuando:
Dados dos puntos cualesquiera de dicho intervalo x1 y x2, el segmento que
une los puntos (x1, f(x1)) y (x2, f(x2)) siempre queda por debajo de la gráfica.
Una función es convexa en un intervalo de su dominio cuando:
Dados dos puntos cualesquiera de dicho intervalo x1 y x2, el segmento que
une los puntos (x1, f(x1)) y (x2, f(x2)) siempre queda por encima de la gráfica.
5- Convexidad
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
Definición de Razón de Cambio de las
Derivadas.
Se refiere a la medida en la cual una variable se modifica con
relación a otra. Se trata de la magnitud que compara dos variables a
partir de sus unidades de cambio. En caso de que las variables no
estén relacionadas, tendrán una razón de cambio igual a cero.
La razón de cambio más frecuente es la velocidad, que se calcula
dividiendo un trayecto recorrido por una unidad de tiempo. Esto
quiere decir que la velocidad se entiende a partir del vínculo que se
establece entre la distancia y el tiempo. De acuerdo a cómo se
modifica la distancia recorrida en el tiempo por el movimiento de
un cuerpo, podemos conocer cuál es su velocidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística
EstadísticaEstadística
EstadísticaMar Tuxi
 
Distribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretas
Distribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretasDistribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretas
Distribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretas
José Miquilena
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Presentacion diapostvas7 2da parte inferencia estad upg
Presentacion diapostvas7 2da parte inferencia estad upgPresentacion diapostvas7 2da parte inferencia estad upg
Presentacion diapostvas7 2da parte inferencia estad upg
Edgar López
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
iessuanzes
 
Calculo I
Calculo ICalculo I
Derivadas y sus aplicaciones
Derivadas y sus aplicacionesDerivadas y sus aplicaciones
Derivadas y sus aplicaciones
guest570379
 
Presentacion regresion lineal nancy vasquez
Presentacion regresion lineal nancy vasquezPresentacion regresion lineal nancy vasquez
Presentacion regresion lineal nancy vasquez
vasqueznancy
 
Distribuciones continuas
Distribuciones continuasDistribuciones continuas
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
Lenin Castro
 
Modelos probabilísticos
Modelos probabilísticosModelos probabilísticos
Modelos probabilísticos
ecruzo
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Antonio Suárez-b Ontalba
 
Limite
LimiteLimite
Limite
tinardo
 
distribucion-de-probabilidades
distribucion-de-probabilidadesdistribucion-de-probabilidades
distribucion-de-probabilidadesROSAURA GARCIA
 
Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
Variables Aleatorias y Distribuciones de ProbabilidadVariables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
Juliho Castillo
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
manuel lopez
 
ATIVIDAD 1, UNIDAD 2, EQUPO 4, CALCULO DIFERENCIAL
ATIVIDAD 1, UNIDAD 2, EQUPO 4, CALCULO DIFERENCIALATIVIDAD 1, UNIDAD 2, EQUPO 4, CALCULO DIFERENCIAL
ATIVIDAD 1, UNIDAD 2, EQUPO 4, CALCULO DIFERENCIAL
alejandro sanchez
 
Distribuciones discretas
Distribuciones discretasDistribuciones discretas

La actualidad más candente (20)

Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Distribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretas
Distribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretasDistribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretas
Distribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretas
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Presentacion diapostvas7 2da parte inferencia estad upg
Presentacion diapostvas7 2da parte inferencia estad upgPresentacion diapostvas7 2da parte inferencia estad upg
Presentacion diapostvas7 2da parte inferencia estad upg
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Calculo I
Calculo ICalculo I
Calculo I
 
Derivadas y sus aplicaciones
Derivadas y sus aplicacionesDerivadas y sus aplicaciones
Derivadas y sus aplicaciones
 
Presentacion regresion lineal nancy vasquez
Presentacion regresion lineal nancy vasquezPresentacion regresion lineal nancy vasquez
Presentacion regresion lineal nancy vasquez
 
Distribuciones continuas
Distribuciones continuasDistribuciones continuas
Distribuciones continuas
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Modelos probabilísticos
Modelos probabilísticosModelos probabilísticos
Modelos probabilísticos
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Limite
LimiteLimite
Limite
 
distribucion-de-probabilidades
distribucion-de-probabilidadesdistribucion-de-probabilidades
distribucion-de-probabilidades
 
Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
Variables Aleatorias y Distribuciones de ProbabilidadVariables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
 
ATIVIDAD 1, UNIDAD 2, EQUPO 4, CALCULO DIFERENCIAL
ATIVIDAD 1, UNIDAD 2, EQUPO 4, CALCULO DIFERENCIALATIVIDAD 1, UNIDAD 2, EQUPO 4, CALCULO DIFERENCIAL
ATIVIDAD 1, UNIDAD 2, EQUPO 4, CALCULO DIFERENCIAL
 
Distribuciones discretas
Distribuciones discretasDistribuciones discretas
Distribuciones discretas
 
Francisco[1]
Francisco[1]Francisco[1]
Francisco[1]
 

Similar a Julian lameda aplicaciones de las derivadas

Aplicación de las Derivadas
Aplicación de las DerivadasAplicación de las Derivadas
Aplicación de las Derivadas
Emilmar15
 
Presentación CALCULO.pptx
Presentación CALCULO.pptxPresentación CALCULO.pptx
Presentación CALCULO.pptx
SilviaMedina66
 
calculo de Derivadas
calculo de Derivadascalculo de Derivadas
calculo de Derivadas
sebalema_27
 
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo DiferencialDerivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencialdanis_garcia
 
Funciones y gráficas
Funciones y gráficasFunciones y gráficas
Funciones y gráficas
emallenr
 
Definición de los limites y su continuidad.
Definición de los limites y su continuidad.Definición de los limites y su continuidad.
Definición de los limites y su continuidad.
JessArturoHernndez1
 
Derivadas corregido
Derivadas corregidoDerivadas corregido
Derivadas corregido
Juliana Isola
 
PORTAFOLIO C.D.pptx
PORTAFOLIO C.D.pptxPORTAFOLIO C.D.pptx
PORTAFOLIO C.D.pptx
angelica326839
 
09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerraCarlos Guzman
 
PPT-CD-TEMA 14-S1.pptx
PPT-CD-TEMA 14-S1.pptxPPT-CD-TEMA 14-S1.pptx
PPT-CD-TEMA 14-S1.pptx
LjLeidyth
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
KedilyPieiro
 
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadasMate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
joseAngelRemacheCast
 
Limite Infinito y Limite en el infinito
Limite Infinito y Limite en el infinitoLimite Infinito y Limite en el infinito
Limite Infinito y Limite en el infinito
Deljoan
 
Variacion de funciones
Variacion de funcionesVariacion de funciones
Variacion de funciones
agascras
 
Matematica derivadas
Matematica derivadasMatematica derivadas
Matematica derivadas
AndreaVargas228
 
CALCULO.pdf
CALCULO.pdfCALCULO.pdf
CALCULO.pdf
KarinaCruzFernndez
 

Similar a Julian lameda aplicaciones de las derivadas (20)

Aplicación de las Derivadas
Aplicación de las DerivadasAplicación de las Derivadas
Aplicación de las Derivadas
 
Presentación CALCULO.pptx
Presentación CALCULO.pptxPresentación CALCULO.pptx
Presentación CALCULO.pptx
 
calculo de Derivadas
calculo de Derivadascalculo de Derivadas
calculo de Derivadas
 
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo DiferencialDerivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
 
Funciones y gráficas
Funciones y gráficasFunciones y gráficas
Funciones y gráficas
 
Definición de los limites y su continuidad.
Definición de los limites y su continuidad.Definición de los limites y su continuidad.
Definición de los limites y su continuidad.
 
Derivadas corregido
Derivadas corregidoDerivadas corregido
Derivadas corregido
 
Matematicasdia
MatematicasdiaMatematicasdia
Matematicasdia
 
PORTAFOLIO C.D.pptx
PORTAFOLIO C.D.pptxPORTAFOLIO C.D.pptx
PORTAFOLIO C.D.pptx
 
09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra
 
PPT-CD-TEMA 14-S1.pptx
PPT-CD-TEMA 14-S1.pptxPPT-CD-TEMA 14-S1.pptx
PPT-CD-TEMA 14-S1.pptx
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadasMate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
 
Funcións
FunciónsFuncións
Funcións
 
Limite Infinito y Limite en el infinito
Limite Infinito y Limite en el infinitoLimite Infinito y Limite en el infinito
Limite Infinito y Limite en el infinito
 
Aplicaciones de-la-derivada
Aplicaciones de-la-derivadaAplicaciones de-la-derivada
Aplicaciones de-la-derivada
 
Variacion de funciones
Variacion de funcionesVariacion de funciones
Variacion de funciones
 
Matematica derivadas
Matematica derivadasMatematica derivadas
Matematica derivadas
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
CALCULO.pdf
CALCULO.pdfCALCULO.pdf
CALCULO.pdf
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Julian lameda aplicaciones de las derivadas

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Antonio José de Sucre Núcleo - Barquisimeto APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Participante: Lameda Julian C.I 25,824,084 Facilitador: Domingo Meléndez Asignatura: Matemática I Barquisimeto; Marzo de 2016
  • 2. . APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Definición de las Derivadas La derivada de una Función en un valor de entrada dado describe la mejor aproximación lineal de una función cerca del valor de entrada. En dimensiones más elevadas, la derivada de una función en un punto es la transformación lineal que más se aproxima a la función en valores cercanos de ese punto. Algo estrechamente relacionado es el diferencial de una función. El proceso de encontrar una derivada es llamado diferenciación. El teorema fundamental del cálculo dice que la diferenciación es el proceso inverso de la integración en funciones continuas
  • 3. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 1- Creciente y Decreciente: Los intervalos de creciente y decreciente de una función y = f(x) se obtienen a partir de la primera derivada de la función por la siguiente regla: (a) f crece en un intervalo (a, b) si f 0 (x) > 0 para todo x en (a, b). (b) f decrece en un intervalo (a, b) si f 0 (x) < 0 para todo x en (a, b). Los puntos extremos de intervalos en donde cambia el signo de la derivada son los máximos o mínimos, según la derivada cambie de positiva a negativa o de negativa a positiva, respectivamente. En resumen: (a) Un punto x0 del dominio de la función corresponde a un máximo local o relativo si existe un intervalo (x0 − δ, x0) en donde f crece y otro intervalo (x0, x0 + δ) en donde f decrece. (b) Un punto x0 del dominio de la función corresponde a un mínimo local o relativo si existe un intervalo (x0 −δ, x0) en donde f decrece y otro intervalo (x0, x0 + δ) en donde f crece.
  • 4. Ejemplo Estudiar el crecimiento y decrecimiento de la función f(x) = x( √ x + 1).
  • 5. 2- Máximos y Mínimos: Los máximos y mínimos locales se encuentran entre los llamados puntos singulares o críticos, es decir, puntos del dominio de la función en donde la derivada se anula o no existe. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Encontrar los máximos y mínimos locales de la función f(x) = x 5 − 5x + 6.
  • 6. 3- Puntos De Inflexión. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Se llaman puntos de inflexión los puntos en donde cambia la concavidad de una función, ya sea de arriba hacia abajo, o viceversa. Para ello, si la función posee derivadas de segundo orden, un punto x0 del dominio de f será punto de inflexión si f 00(x0) = 0 y ocurre alguna de las siguientes situaciones: a) existe un intervalo (x0 − δ, x0) en donde f 00(x) < 0 y otro intervalo (x0, x0 + δ) en donde f 00(x) > 0. b) existe un intervalo (x0 − δ, x0) en donde f 00(x) > 0 y otro intervalo (x0, x0 + δ) en donde f 00(x) < 0.
  • 8. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 4- Concavidad Una función es cóncava en un intervalo de su dominio cuando: Dados dos puntos cualesquiera de dicho intervalo x1 y x2, el segmento que une los puntos (x1, f(x1)) y (x2, f(x2)) siempre queda por debajo de la gráfica. Una función es convexa en un intervalo de su dominio cuando: Dados dos puntos cualesquiera de dicho intervalo x1 y x2, el segmento que une los puntos (x1, f(x1)) y (x2, f(x2)) siempre queda por encima de la gráfica. 5- Convexidad
  • 9. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Definición de Razón de Cambio de las Derivadas. Se refiere a la medida en la cual una variable se modifica con relación a otra. Se trata de la magnitud que compara dos variables a partir de sus unidades de cambio. En caso de que las variables no estén relacionadas, tendrán una razón de cambio igual a cero. La razón de cambio más frecuente es la velocidad, que se calcula dividiendo un trayecto recorrido por una unidad de tiempo. Esto quiere decir que la velocidad se entiende a partir del vínculo que se establece entre la distancia y el tiempo. De acuerdo a cómo se modifica la distancia recorrida en el tiempo por el movimiento de un cuerpo, podemos conocer cuál es su velocidad.